Descripción: 90E6F95B

Historia demografía y …

 

 

  Luis   Díez   Encinas                      

 

 

LA  CRONOLOGÍA  BÍBLICA

 

Publicado en español en 1996

Revisado y ampliado en 1997; 1998, 2000 y 2007

 

Autor: Luis Díez Encinas

Apartado de correos 61         

28910 Leganés (Madrid)

 

Correo electrónico            Luis-Diez@telefonica.net

                                      Luis-Diez@encinas.cat

 

Páginas web  en español:

 

 http://www.luis-diez-encinas.net

http://www.encinas.cat

http://www.encinas.ws

http://www.telefonica.net/web2/todo-lo-que-existe/

http://www.cronologiabiblica-biblicalchronology.net

 

Pages web in english:

 

http://www.luis-diez-encinas.net

http://www.encinas.cat

http://www.encinas.ws

http://www.telefonica.net/web2/all-that-exists/

http://www.cronologiabiblica-biblicalchronology.net

 

Editado y distribuido por Luis Díez Encinas

Impreso en España

Imprime: Beroche S.L.  Leganés (Madrid

I.S.B.N.   84-607-1621-x

Deposito Legal: M-35966-2007

 

 

 

 

 

              EL   MUNDO   DE   LA   BIBLIA   

 

Descripción: D950F4A4

 

 

       INDICE  DEL  LIBRO

Capitulo

Tema

pagina

Índice

5

Dedicatoria

7

Introducción

9

Nombres propios

10

-

Tema: 1

La cronología bíblica

27

1,1

Desde la caída de Babilonia hasta el comienzo del calendario cristiano

35

1,2

Desde la construcción del templo por Salomón hasta la construcción del templo después del destierro

39

1,3

Desde la salida de Egipto hasta la construcción del templo por Salomón

55

1,4

Desde el nacimiento de Abraham hasta la salida de los israelitas de Egipto

70

1,5

Los patriarcas antediluvianos y postdiluvianos

84

1,6

La torre de Babel

103

1,7

La cronología bíblica mas corta

109

1,8

La cronología bíblica más larga

111

1,9

Cronologías comparadas

114

-

Tema 2

Las estimaciones demográficas y la cronología bíblica

138

2,1

Las estimaciones del desarrollo demográfico

138

2,2

Estimaciones del desarrollo geográfico del planeta

156

-

Tema 3

3,1 Los números simbólicos en la Biblia

162

3,2

El número 3

165

3,3

El número 4

175

3,4

Los números 3 y 4 combinados

179

3,5

El número 6

181

3,6

El número 7

188

3,7

El número 12

211

-

Tema 4

Los números en diferentes idiomas y culturas

221

4,1

Base 2

222

4,2

Base 5

223

4,3

Base 7

224

4,4

Base 8

225

4,5

Números romanos

226

4,6

El ábaco

230

4,7

Base 10

231

4,8

Base 12

233

4,9

Base 16

236

4,10

Base 20

237

4,11

Medidas de superficie y volumen

241

4,12

Los números con nudos en las cuerdas

242

4,13

Los números hebreos

244

4,14

Numeración del alfabeto griego

245

4,15

El sistema numérico gótico

246

4,16

Los números en Braille

247

4,17

Los números en el lenguaje de sordomudos

248

4,18

Juegos con números

250

-

Tema 5

Cronología de la escritura de la Biblia

251

5,1

Libros del canon judío

251

5,2

El Pentateuco Samaritano

257

5,3

La Versión Griega de los 70

258

5,4

Los libros deuterocanónicos

258

5,5

Libros del canon cristiano

260

5,6

La Vulgata Latina

264

5,7

La segunda Biblia apócrifa

265

-

Tema 6

El Sol, la Tierra y la Luna

269

-

Tema 7

Todo lo que existe es lo más grande que existe

274

-

Tema 8

El progreso evolutivo del hombre

282

-

Conclusión

295

 

              

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

                                    

               DEDICATORIA

 

Dedicado a todas las personas, pero como se hace por costumbre en algunos libros poner algún tipo de dedicatoria, la edición revisada y ampliada de este libro en 1998, está impresa a favor de los zurdos y de los que tienen problemas  con la vista, y para este colectivo de personas pongo la dedicatoria.

 

Cuando los zurdos escriben a mano sobre un cuaderno, les resulta mas cómodo escribir en la pagina de la izquierda y dejar en blanco la pagina de la derecha, escribiendo con la mano izquierda sin tener que pasar la mano por encima del gusanillo o anillas del cuaderno, empezando el cuaderno por las paginas de la derecha y terminando por las paginas de la izquierda, pasando las hojas de izquierda a derecha, a medida que se van completando las paginas.

 

Hay cuadernos para zurdos en las tiendas de cosas para zurdos, pero todavía no he visto libros impresos de esa manera, como les resulta más cómodo a los zurdos, y por eso este libro lo presento al lector de esa forma.                                                                       

 

Es preciso empezar a leer el libro por las páginas de la derecha y pasar  las hojas de la izquierda  a medida que se valla avanzando en la lectura, de tal forma que los números de página aumentan hacia la izquierda del libro. Todo es cuestión de acostumbrarse, después de leer cien paginas de esa forma ya resulta normal.

 

Más de un 5 por ciento de la población del mundo son zurdos y no hay libros a favor de los zurdos. También en el texto de la Biblia se discrimina la mano izquierda poniendo   a  los  buenos  a  la  derecha  y  a  los  malos a la izquierda. Génesis 48:17-19; Mateo 25:31-46.

 

En el catecismo de la Iglesia Católica pone que hay que hacer la señal de la cruz,  signarse y  santiguarse  con  la  mano  derecha,  igual  zurdos  que diestros.       

En algunos saludos oficiales como entre los militares  es obligatorio saludar con la mano derecha.

 

La mayor parte de las herramientas y utensilios están hechos para ser utilizados con la mano derecha.

Los supersticiosos  dicen que da mala suerte levantarse con el pie izquierdo o algo parecido.

 

En los juicios el juez manda al abogado y procurador del acusado que se sienten a su izquierda, y los que están de parte de los supuestamente buenos a la derecha del juez.

Como en el texto de La Biblia, Jesús se sienta a la derecha del supuesto juez supremo. 

Mateo 22:44 y 25:31-34.

 

La historia en este libro la cuento remontándome en el tiempo hacia atrás, partiendo de datos algo confiables y regresando  hasta llegar a épocas prehistóricas con datos poco fiables y se podría decir que no cuento la historia a derechas de atrás para adelante en el transcurso del tiempo.

 

A favor de los que ven poco, porque yo he perdido mucho la vista y necesito  leer y escribir con letras grandes. Muchas personas tienen un problema similar, y por eso escribo este libro con letras grandes. Como dice Pablo en Gálatas 6:11. Es de suponer que Pablo estaba mal de la vista, tal vez perdió parte de la vista porque la callo un rayo o algo similar  según Hechos de los Apóstoles 9:8-9, con el nombre de Saulo.  No comento mucho sobre este asunto, no sea que alguien piense en nombrar a Pablo patrón de los deficientes visuales, y le quita el puesto a Lucía, que está considerada como la patrona de los ciegos.

 


Actualmente con los ordenadores puede escribir y leer cualquier  persona, incluso estando completamente ciego. Porque se puede escribir al tacto conociendo bien la posición de las teclas, y leer en línea Braille (sistema de escritura y lectura para ciegos) leyendo la información del ordenador al tacto con los dedos en un utensilio junto al teclado, también el ordenador puede sacar la información impreso en papel en  Braille para leerlo al tacto con los dedos. También el ordenador puede sacar la información hablada, de forma que cada palabra que una persona que ve bien la lee en pantalla, un ciego puede oír las palabras y no precisa verlas.

 

Actualmente un ciego puede leer cualquier libro, como por ejemplo la Biblia y estudiar cualquier carrera universitaria, teniendo la información adaptada  a su  circunstancia.        

 

También hay otro tipo de ceguera, que consiste en que se ve lo que esta escrito pero no se presta mucha atención a lo que se lee, o no se analiza bien para comprenderlo, y de esa forma, una persona puede leer un libro muchas veces, como por ejemplo la Biblia, y no ve realmente lo que pone en la Biblia. Y todavía hay otros tipos de ceguera, como el hecho de que con la visión que normalmente tenemos los seres humanos, no podemos ver todo lo que existe a nuestro alrededor, de esa forma estamos todos parcialmente ciegos,  necesitamos auxiliarnos de algún media adaptado a nuestro nivel de visión y circunstancia de cada uno para conseguir ver otros mundos que nos rodean y están entre nosotros, y en nuestras circunstancias actuales no les vemos, y conviene que seamos optimista y pensar que con nuevos descubrimientos y nuevos medios, conseguiremos ver lo que ahora no vemos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                           INTRODUCCIÓN

 

La Biblia es un libro muy conocido por todo el mundo, impreso en casi todos los idiomas del mundo, en algunos idiomas solo esta disponible parte de la Biblia, y junto con la Biblia se han impreso muchos libros, que tratando de servir como ayuda para entender la Biblia, dicen que la Biblia, es un libro sagrado, al cual denominan también, como "Las Santas Escrituras", diciendo que es un libro inspirado por Dios, y por lo tanto infalible, que no se puede equivocar en cuanto está escrito, porque es Dios quien ha dicho todo lo que hay que escribir en la Biblia.

 

Decir inspirado es como decir que ha salido de la mente de Dios y de la boca de Dios, y es la palabra de Dios.

 

Por lo tanto todo lo que esta escrito en la Biblia, es según esto verdad y sin contradicciones en la Biblia.

 

Sin los libros de interpretación de la Biblia, también se llega a la misma conclusión, por lo que dice la misma Biblia, como por ejemplo, en 2Timotéo 3:16‑17 pone: "Toda Escritura es inspirada por Dios". 2 Pedro 1:21 dice "Porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que  hombres movidos por Espíritu Santo han hablado de parte de Dios".

 

La Biblia es un libro que esta compuesto por una colección  de libros que forman el canon de las Escrituras, o libros reconocidos por los lideres religiosos, como inspirados por Dios.

 

Existen tres cánones diferentes: El primero es el canon Judío que consiste en los libros que los lideres religiosos del judaísmo, reconocen como inspirados por Dios. El segundo es el canon de casi todas las religiones cristianas, que contiene el canon Judío, más el canon de los libros cristianos. Y en tercer ligar esta el canon de la Iglesia Católica, que incluye adicionalmente otros 7 libros, anteriores al cristianismo, y ni los judíos ni la mayor parte de las religiones cristianas, los reconocen como inspirados por Dios, la misma Iglesia católica les denomina "deuterocanónicos". Y otras religiones los llaman  “Apócrifos”, algunos de estos  libros estaban  escritos originalmente en griego, o no se han encontrado manuscritos en hebreo con más antigüedad que los manuscritos griegos,  y los rabinos judíos solo aceptaron los libros escritos originalmente en hebreo o arameo.

 

 Las escrituras cristianas de la Biblia se escribieron originalmente, la mayor parte en griego.

 

Pero ahora viene la gran cuestión. ¿Es realmente la Biblia un libro de información fiable?, ¿Hay pruebas que justifiquen la fiabilidad de lo que esta escrito en la Biblia? O encontramos pruebas que señalan lo contrario.

 

 

NOMBRES PROPIOS ESPAÑOL  INGLES       SPANISH AND ENGLISH PROPER NAMES            

LIBROS DE LA BIBLIA                    BOOKS OF THE BIBLE           

Libros del canon judio                                     The canon Jewish books

 

 

DCBBE9C4

 

50FF1A8B

DAA049B5

D08F9FCF

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Español

English

 

Español

English

Génesis

Genesis

 

Eclesiastés (Qohélet)

Eclesiastes

Éxodo

Exodus

 

Cantar de los Cantares

Song of Solomon

Levítico

Leviticus

 

Isaías

Isaiah

Números

Numbers

 

Jeremías

Jeremiah

Deuteronomio

Deuteronomy

 

Lamentaciones

Lamentations

Josué

Joshua

 

Ezequiel

Ezekiel

Jueces

Judges

 

Daniel

Daniel

Rut

Ruth

 

Oseas

Hosea

1Samuel

1Samuel

 

Joel

Joel

2Samuel

2Samuel

 

Amós

Amos

1Reyes

1Kings

 

Abdías

Obadiah

2Reyes

2Kings

 

Jonás

Jonah

1Crónicas

1Chronicles

 

Miqueas

Micah

2Crónicas

2Chronicles

 

Nahún

Nahum

Esdras

Ezra

 

Habacuc

Habakkuk

Nehemías

Nehemiah

 

Sofanías

Zephaniah

Ester

Esther

 

Ageo

Haggai

Job

Job

 

Zacarías

Zechariah

Salmos

Psalms

 

Malaquias

Malachi

Proverbios

Proverbs

 

 

 

 

 

Por orden alfabetico en español     for alphabetical order in spanish

Español

English

 

Español

English

Abdías                         

Obadiah

 

Jonás                         

Jonah

Ageo                            

Haggai

 

Josué                           

Joshua

Amós                           

Amos

 

Jueces                         

Judges

Cantar, El                    

Song  of Solomon

 

Lamentaciones         

Lamentations

Crónicas     

Chronicles

 

Levítico                     

Leviticus

Daniel                          

Daniel

 

Malaquías                 

Malachi

Duteronomio

Deuteronomy

 

 Miqueas                    

Micah

Eclesiastés  (Qohélet)                  

Eclesiastés

 

 Nahún                      

Nahum

Esdras                        

Ezra

 

 Nehemías                

Nehemiah

Ester                           

Esther

 

 Números                    

Numbers

Éxodo                         

Exodus

 

 Oseas                      

Hosea

Ezequiel                     

Ezekiel

 

 Reyes                

Kings

Génesis                      

Genesis

 

 Rut                            

Ruth

Habacuc                   

Habakuk

 

  Salmos                     

Psalms

 Isaías                          

Isaiah

 

  Samuel              

Samuel

Jeremías                   

Jeremiah

 

Sofonías                    

Zephaniah

Job                            

Job

 

Proverbios                 

Proverbs

Joel                           

Joel

 

Zacarías                    

Zechariah

 

 

Libros del canon cristiano                    Books the canmon cristiano

Español

English

 

Español

English

Mateo                 

Matthew

 

1Timoteo

1Timothy

Marcos

Mark

 

2Timoteo

2Timothy

Lucas

Luke

 

Tito

Titus

Juan

John

 

Filemón

Philemon

Hechos de los apóstoles

Acts of the Apostles

 

Hebreos

Hebrews

Romanos

Romans

 

Santiago (Jacobe)

James

1Coeintios

1Corinthians

 

1Pedro

1Peter

2Corintios

2Corinthians

 

2Pedro

2Peter

Gálatas

Galatians

 

1Juan

1John

Efesios

Ephesians

 

2Juan

2John

Filipenses

Philipians

 

3Juan

3Jonh

Colosenses

Colossians

 

Judas  (Judá)

Jude

1Tesalonicenses

1Thessalonians

 

Apocolipsis

Revelation

2Tesalonicenses

2Thessalonians

 

 

 

 

Por orden alfabetico en español     for alphabetical order in spanish

Español

English

 

Español

English

Apocalipsis                 

Revelation

 

Judas                          

Jude

Colosenses                

Colossians

 

Lucas                          

Luke

Corintios        

Corinthians

 

Marcos                       

Mark

Efesios                       

Ephesians

 

Mateo                         

Matthew

Filemón                      

Philemon

 

Pedro             

Meter

Filipenses                  

Philippians

 

Romanos                  

Romans

Gálatas                      

Galatians

 

Santiago                   

James

Hebreos                    

Hebrews

 

Tesalonicenses

Thessalonians

Hechos                     

The Acts

 

Timoteo            

Timothy

Juan                         

John

 

Tito                             

Titus

Juan 1,2,3    

John 1,2,3

 

 

 

 

Libros deuterocanonicos                            Deuterocanonicos books

Español

English

 

Español

English

Tobías                          

Tobit

 

Sabiduría

Wisdom  of Salomon

Judit

Judith

 

Sirácida (Eclesiástico)

Eclesiasticus

1Macabeos

1Maccabees

 

Baruc

Baruch

2Macabeos

2Maccabees

 

 

 

 

 

Por orden alfabetico en español     for alphabetical order in spanish

Español

English

 

Español

English

Baruc                     

Baruch

 

Sabiduría                  

Wisdom  of Salomon

Judit                            

Judith

 

Sirácida (Eclesiastico)

Ecclesiasticus

Macabeos       

Macabeos

 

Tobít                     

Tobias

 

 

 

ESPAÑOL

English

 

Geneologia desde Adán 

Genealogy from Adam

 

Adán 

Adam

Génesis 5:3

Set

Seth

Génesis .5:6

Enós

Henos

Génesis .5:9

Quenan

Kenan

Génesis 5:12

Mahalaleél

Mahalalel

Génesis 5:15

Jaréd 

Pared

Génesis 5:18

Enoc 

Enoch

Génesis 5:21

Matusalén

Methuselah

Génesis 5:25

Laméc

Lamech

Gen. 5:28-29

Noé

Noah

Génesis 7:6

Sem

Shem

Génesis 11:10

Arpaksád

Arpachsahad

Génesis 11:12

Cainán

Cainán

Lucas (Luke)3:36

Seláh

Shelah

Génesis 11:14

 Heber

Eber

Génesis 11:16

 Peleg

Peleg

Génesis 11:18

 Reu

Reu

Génesis 11:20

Serúg 

Serug

Génesis 11:22

 

 

 

Nacór  

Nahor

Génesis11:24

Taré  

Therah

Génesis 11:26

Abraham 

Abraham

Génesis  21:2-5 

Isaac

Isaac

 

Jacob

Jacob

Genesis.15:13-14

Judá

Judah

Lucas (Luke)3:33

Peres

Perez

Lucas (Luke)3:33

Serón

Hezron

 

Aram

Arni

 

Aminadab

Amminadab

 

Nassón

Nahashon

 

Salmón

Sala

 

Booz

Boaz

 

Obed

Obed

 

Jesé

Jesse

 

 

REYES

Kings

 

Saúl

Saul

1Samuel 13:1-2

Isboset

Ishbosheth

2Samuel 2:10

David

David

2Samuel 5:4

Salomón

Salomón

2Cronicas. (Chronicles)9:30; 1Reyes (1Kings)6:1

Roboán  

Rehobo

2Cronicas(2Chronicles)12:13

Abias   

Abijah

2Cronicas 13:1-2

Asa     

Asa

2Cronicas.14:1 y 16:13

Josafat 

Jehoshaphat

2Cronicas .20:31

Jorám  

Jehoram

2Cronicas  21:5-2

Ocozias

Ahaziah

2Cronicas  22:2

Atalía

Athaliah

2Cronicas  22:10-1

Joas 

Hojas

2Cronicas 24:1

Amasias

Amaziah

2Cronicas 25:1

Uzias (Azaras)

Uzziah

2Cronicas 26:3

Jotán

Jotham

2Cronicas 27:1

Acaz

Ahaz      

2Cronicas 28:1

Exequias

Hezekiah

2Cronicas.29:1

Manases

Manase

2Cronicas 33:1

Amón  

Amon

2Cronicas 33:21

Josías  

Josiah

2Cronicas 34:1

Joacaz

Jehoahaz

2Cronicas 36:2

Joaquín (Eliaquín)

Jehoiakim

2Cronicas 36:5

Joaquín  

Jehoiachin

2Cronicas 36:9-10

Sedecias (Natanias)

Zedekiah

2Cronicas 36:11

Reyes de Israel en Samaria  The kings of Israe in Samariah

 

Español

English

 

Jeroboán

Jeroboam

1Reyes(Kings).14:20 y 15:25

Nadad

Nadab

1Reyes 15:25-33

Baasa

Baasha

1Reyes15:33 y 16:8

Ela

Elah

1Reyes16:8-15

Zimri

Zimri

1Reyes(1Kings)16:15

Omri

Omri

1Reyes 16:23-29

Acab

Ahab

1Reyes19:29 y 22:51

Ocozias

Ahaziah

1Reyes22:51 y 2Reyes 3:1

Joram

Jehoram

 2Reyes3:1;9:26

Jehú

Jehu

 2Reyes10:36

Joacaz

Jehoahaz

 2Reyes13:1-10

Joás

Hojas

2Reyes 13:10 y 14:23 

Zacarías y Salún

Zechariah and    Shallum

 2Reyes15:8-17

Menean

Menahem

 2Reyes15:17-23

Pekahia

Pekahiah

 2Reyes15:23-27

Peka

Peca

2Reyes15:27 y 17:1

Oseas

Hoshea

 2Reyes17:1-5 y 18:1-11

 

Hijos de Jacob  español

English

 

1 Rubén

Reubén

Génesis 29:32

2 Simeón

Simeón

Génesis 29:33

3 Leví

Leví

Génesis  29:34 

4 Judá = Judas

Judah

Génesis  29:35

5 Dan

Dan

Génesis  30:6

6 Neptalí

Nephtali

Génesis 30:8

7 Gad

Gad

Génesis  30:11

8 Aser

Ashér

Génesis 30:13

9 Isacar

Isachar

Génesis 30:18

10 Zabulón

Zebulun

Génesis 30:20

11 Dina (hermana)

Dinah (sister)

Génesis 30:21

12 José

Joseph

Génesis 30:24

13 Benjamín

Benjamin

Génesis 35:18

 

Nietos de Jacob  español

Grandsons of Jacob English

 

Hijos de Rubén: Henoc,Pal-lú,

Jesrón y Karma

The sons of  Reuben: Hanoch

 Pallu, Hezrón, and Carmí

Génesis 46:9

Hijos de Simeón: Yemuel,  Yamín, Ohad, Yakín, Sojar y Saúl

The sons of Simeón: Jemuel, Jamín, Ohád, Jachín, Zohar and Shaul

Génesis 46:10

Hijos de Leví: Guersón,  Quehat y Merarí

The sons of Leví: Gershón, Kohath, and Merari

Génesis  46:11 

Hijos de Judá: Er, Onán, Selá Peres y Zeraj

The sons of Judah: Er, Onán, Shelah, Perez,  and Zerah

Génesis  46:12

Hijos de Dan: Jusím

The sons of Dan: Hushím

Génesis  46:23

Hijos de Nept:alí: Yajseel, Guní, Yéser, y Sil-leem

The sons of Naphtali: Jahzeél, Guni, Jezer, and Shillem

Génesis 46:24

Hijos de Gad: Sefón, Jagguí, Suni,Esbón, Erí, Arodí y Arelí

The sons of  Gad: Ziphion, Haggi, Shuni, Ezbón, Eri, Arodi,and Areli

Génesis  46:16

Hijos de Aser: Yimná, Yisvá,

Yisví, Beriá y su hermana Seraj

The sons of:Ashér: Imnáh, Ishyah, Ishví, Beriah, with Serah their Sister

Génesis 46:17

Hijos de Isacar: Tolá, Puvá, Yasub y Sinrón

The sons of Isachar: Tola, Puyah, Iob, and Shimrón

Génesis 46:13

Hijos de Zabulón: Séred, Elón y Yajleel, 

The sons of  Zebulun: Séred, Elón,  anf Jahleél

Génesis 46:14

Hijos de JoséJosé: Manasés y Efraím

The sons of Joseph: Manasseh and Ephaim

Génesis 46:20

Hijos de Benjamín: Belá, Béker, Asbél, Querá, Naamán, Ejí, Ros, Muppim, Juppim y Ard

The sons of Benjamin: Bela, Becher, Ashbel, Gera, Naam´n, Ehi, Rosh, Muppim, Huppim, anf Ard

Génesis 46:21

 

 

 

Español Sumos sacerdotes

English

 

1Crónicas 5:27-41; 6:1-15

1Chronicles 5:27-41;6:1-15

 

1 Aarón

Aaron

 

2 Eleazar

Eleazar

 

3 Finés

Phinhas

 

4  Abisua

Abishua

 

5  Buqui

Bukki

 

6 Uzi

Uzzi

 

7 Zacarías

Zarahiah

 

8 Merayot

Meraioth

 

9  Azarias

Azariah

Esdras (Ezra) 7:3

10 Amarías

Amatoah

 

11 Ahitud

Ahitub

 

12 Sadoq

Zadok

 

13 Ajimaas

Ahimaaz

 

14  Azarías

Asaría

 

15 Yojaman

Johanan

 

16 Azaras

Azariah

 

17 Azaras

Azaras

 

18 Ajitub

Ahitub

 

19  Sadoq

Zadok

 

20 Sal-lum

Shallum

 

21 ilquias

Hilkiah

 

22 Azaras

Azaras

 

23 Seraias

Seraiah

 

24 Yehosadaq

Jehozadak

 

 

 

Gobernantes Español

Rulers   English

Cita bíblica, direct quote of the Bible

Moisés (éxodo)

Moses (Exodus)

Éxodo (Exodus)14:20-33

Josué      

Joshua

unos 28 años(year)

Cusan-Risataím

Cushan-rish-athaim

Jueces (Judges)3:8-10

Debora

Debotah

Jueces (Judges) 4:4

Barac

Barak

Jueces (Judges) 4:6

Otniél

Othniel

Jueces 3:11; Josué 15:17

Eglón (Moab)

Eglon the king of Moab

Jueces (Judges)3:14

Aod 40 x 2

Ehud

Jueces 3:15,30

Sangar                                   

Shamgar

Jueces 3:31 y 5:6

Canaán

Jabin the king of Canaan

Jueces 4:3

Madián

Midian

Jueces 6:1

Gedeón

Gideon

Jueces 8:28

Abimelec

Abimeletch

Jueces 9:22 y 8:31

Tola

Tolah

Jueces 10:1-2

Jaír

Fair the Gileadite

Jueces 10:3-5

Amonitas

Amorites

Jueces 10:8

Jefté

Jephthah

Jueces 12:7

Visan

Ibzan

Jueces 12:8-9

Elón

Elon the Zebulunite

Jueces 12:11

Abdón

Abdón

Jueces 12:14-15

Filisteos

Philistines

Jueces13:1

Sansón

Samson

Jueces 13:2; 15:20; 16:31

Elí (los LXX 20 años)

Eli

1Samuel 4:18 y 1:3

Samuel                                     

Samuel

1Samuel 7:15 a 8:5

 

 

 

 

Reyes de Babilonia

Kinas of  Babylon

 

Español

English

 

Nabucodonosor

Nabuchadnezzar

 

Avilmarduk

 

 

Neriglidsar

 

 

Labasimarduk

 

 

Nabonid

 

 

                                                

Época persa Español

English

Época griega Español

English

Darío

 

Alejandro Magno

 

Jerjes

 

Tolomeo I

 

Artajerjes

 

Tolomeo II

 

Arses

 

Seleuco IV

 

 

 

Antioco V

 

Época romana

 

Demétrio I

 

Pompeyo

 

Alejandro Balas

 

Julio Cesar

 

Demétrio II

 

Antonio

 

Antioco VI

 

Octavio-Augusto

 

Trifon

 

Tiberio

 

Antioco VII

 

Calígula

 

Juan Hircano I

 

Claudio

 

Aristobulo I

 

Nerón

 

Alejandro Janeo

 

Vespasiano

 

Alejandra

 

 

 

Aristobulo II

 

 

Supuestos antepasados  de David y Jesús,    ESPAÑOL

Assumed  genealogy OF  David and Jesus,  ENGLISH

Lucas(Luke)3:31-34, Mateo

(Matthew) 1:1-6

1 Abraham

Abraham

 

2 Isaac

Isaac

 

3 Jacob

Jacob

 

4 Judá

Jude

 

5 Peres

Perez

 

6 Esrón

Hezron

 

7 Ami

Arni

 

Admin.

Admin.

No está en Mateo(Matthew)1:3-4 ni en 1Cronicas (Chronicles) 2:9

8 Aminadab

Amminadab

 

9 Nasón

Nahashon

 

10 Salma

Sala

 

11 Booz

Boaz

 

12 Obed

Obed

 

13 Jesé

Jesse

 

14 David

David

 

                

1 Natán

Nathan

Lucas(Luke)3:23-31

2 Mattatá

Mattatha

 

3 Menná

Menna

 

4 Melea

Melea

 

5 Eliaquim

Eliakim

 

6 Joram

Jonam

 

7 José

Joseph

 

8 Judá

Judah

 

9 Simeón

Simeon

 

10 Leví

Levi

 

11 Matat

Matthat

 

12 Jorím

Jorim

 

13 Eliezer

Eliécer

 

14 Jesús

Joshua

 

15  Er

Er

 

16 Elmadán

Elmadam

 

17 Qosam 

Cosam

 

18 Addi 

Addi

 

19 Melji 

Melchi

 

20 Neri  

Neri

 

21 Salatiel

Shelatiel

 

1 Zorobabel

Zerubabel

 

2 Resá

Rhesa

 

3 Yoanán

Joanan

 

4 Yodá

Joda

 

5 José

Josech

 

 

6 Semeín

Semein

 

7 Matatías

Mattathias

 

8 Maat

Mat.

 

9 Nagai

Naggai

 

10 Esli

Esli

 

11 Nahúm

Nahum

 

12 Amós

Amos

 

13 Matatías

Mattathias

 

14 José

Joseph

 

15 Jannáí

Jannai

 

16 Melqui

Melchi

 

17 Leví

Levi

 

18 Matat

Matthat

 

19 Helí

Heli

 

20 José

Joseph

 

21 Jesús

Jesús

 

 

                                    

1 Salomón

Salompn

Mateo (Mattew) 1:6-11

2 Roboám

Reboham

 

3 Abías

Abiah

 

4 Asá

Asa

 

5 Josafat

Jehosh

 

6 Joram

Joram  

 

7 Ozias

Uzziah

 

8 Jotán

Jotham

 

9 Acaz

Ahaz

 

10 Ezequías

Hezekiah

 

11 Manasés

Manaseh

 

12 Amón

Amos

 

13 Josías

Josiah

 

14

 

 

1 Jeconias

Jechoniah

Mateo (Matthew)1:11-17

2 Salatiel

Shealtial

 

3 Zorobabel

Zerubbabel

 

4 Abihud

Abiud

 

5 Eliaquim

Eliakim

 

6 Azor

Azor

 

7 Sadoc

Zadok

 

 

 

 

8 Aquin

Achim

 

9 Eliud

Eliud

 

10 Eleazar

Eleazar

 

11 Matán

Matan

 

12 Jacob

Jacob

 

13 José

Joseph

 

14 Jesús

Jesús

 

 

                                                      

Español Apostoles

English Apostles

Mateo(Matthew) 10:2-4

1 Simón Pedro

Simon called peter

 

2 Andres

Andrew

 

3 Santiago

James

 

4 Juan

John

 

5Felipe

Philip

 

6 Bartolomé

Bartholomew

 

7 Tomás

Thomas

 

8 Mateo

Matthew

 

9 Santiago e lde Alfeo =(Jacob)

James the son of Alphaeus

 

10 Tadeo

Thaddaeus

 

11 Simón el Cananeo

Simon the Cananaean

 

12 Judas Iscariote =(Judá)

Judas Iscariot

 

 

 

Español Nombres de espiritus

English

 

Miguel

Michael

Daniel 10:13

Gabriel

Gabriel

Daniel 8:16-26

Uriel

Uriel

Henoc

Rafael

Raphael

Tobias 12:6

 

      

Nombre de todo lo que existe           Name of all that exists

Español

English

 

Yo soy el que soy (Yo soy) (Yehová) (Yahveh) (Jehová)

I  AM  WHO  I  AM  ( I AM )

 (I AM HE WHO IS)  (YAHWEH)

Éxodo 3:13-14

Éxodo 6:2-3

 

 

                 

Mujeres        español

Woman        english

 

Eva

Eve

Génesis 2:23 y 3:20

Saray=Sara

Sarai=Sarah

Génesis 17:15

Agar = Hagar

Hagar

Génesis 16:1

Milká

Milcah

Génesis 22:20

Cetura = Queturá

Keturah

Génesis  25:1

Rebeca

Rebekah

Génesis 24:15

Lia = lea

Leah

Génesis 29:16

Raquel

Rachel

Génesis 29:6

Bilha

Bilhah

Génesis 30:3

Zilpa

Zilpah

Génesis 30:9

Dina

Dinah

Génesis  30:21

Mailat

Mahalath

Génesis 28:9

Adá

Adah

Génesis 36.2

Oholibama

Oholibamah

Génesis 36:2

Bat-Suá

Shua

Génesis 38:2

Tamar

Tamar

Génesis 38:6; 1Cronicas 1:9 

Seforá

Zipporah

Éxodo(Exodus) 4:25

Yoquebet =Yokebet

 Jochebed

Números  (Numbers) 26:59

Miriam = Mariam = María

 Miriam (sister of Aaron and Moses)

Exodo 15:20; Números 26:59

María (madre de Jesús)

María (posible hermana de Jesús, mujer de Cleofás)

María (de Magdala)

María (de Betania)(hermana de Lazaro)

Mary (mother of Jesus)

Mary (possible Sister of Jesús, wonan of Clopás)

Mary (of Magdala)

Mary (of Bethany) (Sister of Lazarus)

Mateo (Matthew) 1:16

 

Juan (John) 19:25

Juan (John)  19:25 y 20:1-16)

 

Juan (John) 11:1-54

Rahab = Rajab

Rahah

Josué (Joshua) 2:1

Noemí

Naomi

Rut (Ruth) 1:2

Orpá

Orpah

Rut 1:4

Rut

Ruth

Rut 1:4

Débora

Deborah

Jueces (Judges)5:1

Dalila

Delilah

Jueces (Judges)16:4

Ana

Hannah

1Samuel 1:2; Lucas 2:36

Peninná

Peninnah

1Samuel 1:2

Ajinoam

Abinoam

1Samuel 14:50

Merab

Merab

1Samuel 14:49

Rispá

Rizpáh

2Samuel 21:8

Maaca

Maacah

1Cronicas 9:35

 

 

 

Mujeres de David

Woman of David

 

 Milkal = Mika

Michal

1Samuel 18:20-21

1 Ajinoam

Ahinoam

1Cronicas (1Chronicles)3:1

2 Abigail

Abigail

1Cronicas 3:1

3 Maaka

Maacah

1Cronicas 3:2; 1Reyes(1kings)15:2

4 Jaquit

Haggith

1Cronicas 3:2

5 Abital

Abital

1Cronicas 3:3

6 Eglá

Eglah

1Cronicas 3:3

7 Betsabé = bat-Sua

Bath-Shua

1Cronicas 3:5

 

 

 

Seruá

Zeruáh

1Reyes(1Kings) 11:26

Atará

Atarah

1Cronicas(1Chronicles) 2:26

Haslelpni

Hazzelelponi

1C roñicas 4:3

Jela

Jelah

1Cronicas 4:5

Naara

Naarah

1Cronicas 4:5

Bitia

 

1Cronicas 4:18

Naamá

Naamah

2Cronicas (2Chronicles)12:13

Mikaia

Micaiah

2Cronicas 13:2

Azubá

Azubah

1Reyes 22:42    2Cronicas 20:31

Atalia

Athaliah

2Reyes 8:26    2Cronicas 22:10

Sibia

Zibiah

2Reyes 12:1-2    2Cronicas 24:1

Yehoaddán

Yehoadán

2Reyes 14:1-2    2Cronicas 25:1

Yekoliá

Jecoliah

2Reyes 15;1-2   2Cronicas 26:3

Yerusa

Jerushah

2Cronicas 27:1

Abía

Abíjah

2Cronicas 29:1

 

 

 

Judit

Judith

Judit 8:1

Vasti

Vashti

Ester(Esther) 1:9

Hadassa = Ester

Adassah = Esther

Ester(Esther)  2:7

Ester

Esther

Ester 2:7

Isabel

Elizabeth

Lucas (Luke) 1:36

Juana

Joanna

Lucas 8:3

Susana

Susanna

Lucas 8:3

Marta

Martha

Lucas 10:38

Salomé

Salomé

Marcos 15:40

Lidia

Lydia

Hechos (Acts)16.14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                          

Otros nombres  ESPAÑOL

Other names ENGLISH

 

Melquisedec

Mel-chizedek

Génesis 14:18

Lazaro

Lazarus

Juan (John)11:1

Elias

Elijah

1Reyes(1Kings) 17:1

Eliseo

Elisha

1Reyes (1Kings)19:19

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEMA  1     LA    CRONOLOGÍA   BÍBLICA

 

En este libro se va ha tratar esta cuestión, y voy a tratar de exponer con pruebas y con razonamientos lógicos y fáciles de entender, que lo que dice la Biblia no es totalmente cierto, es en parte  verdad relativa, si tenemos en cuenta el tiempo, lugar y circunstancias en que se escribió. Tratar de explicar y razonar sobre cada uno de los relatos de la Biblia, es una labor muy grande y haría falta una publicación muy grande para todo ello, por lo que he decidido escribir en este libro unos comentarios a la Biblia de forma resumida, sin demasiadas explicaciones, pero  yendo directamente al grano del asunto, y de forma que se pueda entender claramente. No está escrito de forma demasiado abreviada como si fuera en forma de telegrama, pero sin extenderme en cualquier caso más de lo imprescindible, para que se entienda sin dificultad, y sin necesidad de ser un teólogo  o un biblísta.

 

Se suele decir que la mentira tiene unas patas muy cortas y pronto se la caza. Para entender lo que está escrito en este libro y ver como realmente la Biblia se contradice y cuenta muchas fábulas y mitos, les sugiero a los lectores de este libro que tengan a su disposición una Biblia, que lea los textos de la Biblia a los cuales hago referencia, para comprobar de que es cierto lo que digo de que en la Biblia hay contradicciones y además no concuerda lo que dice la Biblia con lo que cuentan los historiadores, en muchos casos.

 

Si el lector no tiene una Biblia, tal vez pueda conseguir una prestada en una biblioteca pública, o entre algún conocido que la tenga, o en páginas web con el ordenador, sin necesidad de tener que comprar una, aunque es un libro que puede tener cualquier persona que quiera analizar la cultura de la humanidad como algo histórico.

 

Para quien ya opina que león a Biblia hay muchos cuentos, este libro le ayudará a combatir las ideas de cualquiera que le diga que es verdad todo lo que está escrito en la Biblia.

 

Para analizar un relato bíblico y saber si es cierto o no, es preciso saber si en realidad es un hecho histórico, que los historiadores reconozcan por las pruebas que hay para justificarlo, y si dicho acontecimiento ocurrió en las fechas que se deducen de la cronología bíblica.

 

Si por una parte descubrimos que por ejemplo un personaje de la Biblia,  vivió en una fecha determinada, según los datos de historiadores, y según la cronología bíblica, tendría que haber vivido en otra fecha, con mucha diferencia de tiempo,  llegaremos a la conclusión de que lo que dice la Biblia no es totalmente cierto, aunque en algunas cosas tenga razón como el que ese personaje halla existido en la realidad, y por lo tanto tendremos que pensar que la Biblia es un libro escrito por hombres imperfectos.

 


Y si llegamos a la conclusión de que personas como Adán, Noé y otros, no existieron en la realidad, porque aparecen pruebas que justifican que son un mito, pues llegaremos a la conclusión de que todos los personajes bíblicos que creían en esas enseñanzas, vivían en ignorancia de la verdad, incluyendo a personas como Jesús de Nazaret que creía que el relato bíblico de la creación era real y que Adán y Eva eran personajes reales de la historia, como se deduce del texto de Mateo 19:4‑5. Jesús creía que el diluvio que se menciona en la Biblia fue realmente un diluvio mundial, y que Noé fue un personaje real, como pone en el texto de Mateo 24:37‑39.  Y  si  todo  esto  que menciona  La  Biblia  como acontecimientos reales y en un tiempo especifico de la historia, no es real, entonces llegaremos a la conclusión de que Jesús fue un hombre imperfecto ignorando algunas cosas como los demás, y por lo tanto cualquier otra declaración de Jesús, no servirá como prueba de que un relato bíblico es cierto porque Jesús apoyo ese relato. Ahora vamos a analizar los datos mas importantes de la cronología y veremos cuantas contradicciones y datos erróneos  hay en la Biblia.

 

Para analizar la cronología bíblica lo haremos comenzando por el comienzo de nuestra era, con el nacimiento de Jesús y retrocediendo en la historia, hasta llegar a los orígenes del hombre según los relatos de la Biblia.

  

Para tener una idea de lo imprecisos que son los datos cronológicos de la Biblia, voy a mencionar algunas diferentes cronologías bíblicas de los primeros siglos del cristianismo, con las diferencias tan grandes entre unas y otras.

 

Era de Constantinopla:

Esta era muy usada en la Iglesia Griega, parte de la creación del mundo, y siguiendo los datos cronológicos de la Biblia, llegaron a la conclusión de que Jesús nació en el año 5.509 contando desde el primer día creativo, suponiendo que toda la creación se hizo en seis días incluyendo al hombre.

 

Era de Alejandría:

El cómputo cronológico de Julio el Africano, fue adoptado por los cristianos de Alejandría que contaron 5.500 años desde la creación de Adán hasta el nacimiento de Jesús de Nazaret.

 

Era mundana de Antioquía:

El cómputo cronológico de Julio el Africano, formó la base de la era de Antioquía, adoptada por los cristianos de Siria a instancias de Panodóro, monje egipcio de principios del siglo IV. Panodóro restó 10 años al cómputo de Julio el Africano, la encarnación de Jesús la coloco 3 años mas tarde, de forma que Jesús nació en el año 5.493. Estos datos cronológicos los sacaron de la Versión Griega de los 70, la Biblia que usaban en aquella época los cristianos.

 

En el año 1.654 de nuestra era el arzobispo Ussher de Irlanda dijo que la creación del mundo había tenido lugar a las nueve de la mañana del día 26 de Octubre del año 4.004 antes del nacimiento de Cristo, según podía deducirse de la lectura de las Sagradas Escrituras de los textos hebreos. Durante más de un siglo este dato fue tenido como válido. Aquel que suponía una época anterior, era tenido por hereje.

 

Actualmente cada religión enseña una cronología diferente.

 

Los Judíos  usan un calendario contando desde la creación del primer hombre Adán, que coincide con la creación del mundo. Según su creencia todo se creó en 6 días,   de domingo a viernes, mas el descanso del sábado, en el año 3761 a.e.c de tal forma que ahora en 1996 e.c. para los judíos es el año 5756/7 y usan ese calendario de forma oficial en Isrrael, y también para asuntos religiosos de los judíos fuera de Isrrael.

 

Al poco tiempo de terminar Dios con la creación dijo, está mal hecho, me arrepiento de haber creado a los hombres, voy a destruir con un diluvio todo lo que he hecho, hombres animales y plantas. El calendario judío no menciona si ese Dios continúa trabajando seis días y descansando uno, o si ahora trabaja continuamente sin descansar, o si ya se ha jubilado y está todo el tiempo descansando.  

 

Esta cronología judía se publico en el libro manuscrito “Seder Olam Rabrah” (SOR) escrito en la segunda mitad del siglo II e.c. Pero no se hizo uso común de esta cronología entre los judíos hasta el siglo XI. Y en el año 1513 se publico la primera edición de este libro.

 

Recientemente se ha publicado una traducción al español   del libro  (SOR) en 1996  titulado AEl gran orden del universo. El cual he leído en 1997 y lo cito en  esta edición  revisada de mi libro sobre la cronología en 1998.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    Ahora señalaré algunos datos cronológicos que enseña la Iglesia Católica actualmente según la cronología de la Biblia de Jerusalén "sinopsis cronológica".

 

Acontecimiento

Año antes de la era cristianab a.e.c.

El homo-hábiles y la cultura del guijarro, fuego, pinturas de las cavernas

Lenguaje. Relatos populares, Los orígenes Génesis 1:11. El hombre

(Adán) ser viviente inteligente y libre, Génesis 1:26. La caída, 10

Generaciones simbólicas desde Adán hasta el diluvio, Génesis 5

 

 

 

2.000.000

 

 

Fin del ultimo periodo glacial, incremento de la recolección;

Expansión de la humanidad. La relación de los pueblos, Génesis 10

 

13.000

Ganadería y agricultura, ciudades. Abel y Caín. Génesis 4:2; Henos

Génesis 4:17.

 

9.000

Cerámica pintada

5.000

Metalurgia (cobre); comienzo de la escritura, tablas sumerias de

Uruk-Erek de Génesis 10:10; Tubal-Caín, padre de los forjadores

Génesis 4:22  

 

 

3.500

Escritura en Egipto y construcción de pirámides,  Imperio  Antiguo

3.000

Antepasados de Abraham, nómadas en Mesopotamia

3000-2000

Imperio Medio en Egipto

2030-1720

Llegada de Abraham a Canaán, hacia e  

1.850

Los Patriarcas en Egipto

1.700

Los hebreos en trabajos forzosos para construir Pi-Ramsés Éxodo 1:11

1.300

Tutmosis III 1468 campañas en Palestina y Siria. Éxodo, salida deEgipto, la ley en el Sinaí, hacia el

 

1.250

Josué invade Palestina. Josué 11:10, aproximado

1220-1200

Los jueces, aproximadamente

1200-1025

Reinado de Saúl, aproximadamente

1030-1010

Reinado de David en Israel

1010-970

División del reino de Israel y Judá

931

Toma de Samaria y deportación

721-722

Toma de Jerusalén, deportación a Babilonia

586

Edicto de Ciro, regreso del destierro

538

Construcción del segundo templo

520 a 515

Nacimiento de Jesús

7-6

Muerte de Jesús

30 e.c.

 

 

La Iglesia Católica no cree ahora que los relatos de la Biblia desde el relato de la creación hasta el diluvio, hayan acontecido como se narra en la Biblia con los datos cronológicos que se  mencionan, pero no dicen que Jesús de Nazaret y sus apóstoles estaban equivocados cuando apoyaron esos hechos como reales, según se puede ver en los evangelios y otros escritos  cristianos que figuran en la Biblia.  Y además La Iglesia Católica sigue enseñando como real el relato de la Biblia desde la creación hasta el diluvio, en enseñanzas de la historia sagrada, como algo real en su totalidad.

 

En el nuevo Catecismo de la Iglesia Católica de 1992, en el punto 105 dice  la santa madre Iglesia, fiel a la fe de los apóstoles, reconoce que todos los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, con todas sus partes, son sagrados y canónicos, en cuanto que escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor, y como tales han sido confiados a la Iglesia.

 

En el nuevo Catecismo se habla de la creación de la primera pareja humana y el relato del diluvio en los días de Noé, como si todo eso que está escrito en la Biblia fuera cierto. Pero no se les ha ocurrido poner en el catecismo los datos de la cronología bíblica para que el lector del catecismo compruebe si es verdad lo que dice la Biblia.

 

En los catecismos hasta el año 1902 se decía que la creación tuvo lugar en el año 4.004 a.e.c.

 

  Con La Iglesia hemos topado amigo Sancho, le decía Don Quijote a Sancho.

 

 

Los Testigos de Jehová creen que cada uno de los 7 días creativos duró 7000 años y que el hombre fue creado al final del sexto día creativo, en el año 4026 a.e.c. posiblemente en el otoño. Y en el año 1975 de nuestra era se cumplen 6000 años desde  la creación de Adán, el primer hombre, y dentro de poco creen que empieza el séptimo milenio del séptimo día creativo o día de descanso de Dios. Y durante esos 1000 años esperan que Dios haga de la Tierra un paraíso, con un reinado de 1000 años de Jesucristo, conforme a su propósito original cuando creó la Tierra. Según Apocalipsis 20:1-6. De forma que todavía no se han pronunciado las palabras que ponen fin a cada dila creativo, y hubo tarde y mañana un día séptimo, porque todavía no ha terminado el 7º día. Y esperan que las personas vivan eternamente sin morir nunca el cuerpo carnal.

 

A continuación expongo la cronología bíblica que enseñan Los Testigos de Jehová, copiada de los libros  "Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa"; "Vida eterna en libertad de los hijos de Dios",  "Asegúrense de todas las cosas”.

 


Donde hay diferencia entre el texto Hebreo y el texto griego. Los datos cronológicos de la Biblia de Los Testigos de Jehová "La traducción del nuevo mundo de las Santas Escrituras" corresponden casi todos con la del texto hebreo,  pero para calcular el tiempo transcurrido desde la llegada de Abraham a Canaán, hasta la salida de los israelitas de Egipto, toman los datos interpretando lo que pone en la versión griega de los 70, porque no les cuadra bien para su cálculo lo que pone el texto hebreo para ese periodo, donde se menciona que los israelitas estuvieron en Egipto 430 años según éxodo 12:40.

 

La destrucción de Jerusalén por los babilonios, la ponen los Testigos de Jehová en el año 607 a.e.c. y esa fecha es muy importante para ellos, porque a partir de ese año cuentan 2520 años, comenzando en el otoño del 607 a.e.c., terminan en el año 1914 e.c. Basándose en la profecía de Daniel 4:22, sobre 7 tiempos, que según los Testigos de Jehová, equivalen a 360 años cada tiempo. Y en el año 1914 comienza según ellos el reinado de Jesús en el Cielo, y la generación que vio la primera guerra mundial de 1914 a 1918, no se terminará antes de que se cumplan todas las profecías de Jesús según Mateo 24, y comience el reinado de 1000 años de Jesús en la Tierra, según Revelación o Apocalipsis 20:1‑6.

 

Durante algún tiempo han dicho que una generación dura de 70 a 80 años, según  Salmos 90:10. Pero ya han pasado más de 80 años y aún no sucede lo que esperaban. Pero siguen diciendo que las palabras de Jesús en Mateo capitulo 24,  acerca de su nueva venida y el fin de este  sistema de cosas, se cumple para la generación que vio la primera guerra mundial en 1914. Y como dice Jesús en esas palabras que trasmite Mateo, sucederá como en los días del diluvio de Noé.

 

Si se demuestra que Jerusalén no fue destruida por los babilonios en el año 607 a.e.c., sino entre 586 a 588 como dicen los historiadores, pues la cronología de los Testigos de Jehová  y sus profecías se viene abajo.

 

Y si llegamos a la conclusión de que el diluvio de Noé es un mito pues las palabras de Jesús, de que vendría de nuevo como en los días de Noé,  nos hacen suponer que Jesús creía  en esas fechas en el relato bíblico del diluvio.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Cronología desde la creación de Adán el primer hombre hasta el año 1975  e.c. Según Los Testigos de Jehová.

 

 

Año  mundi

Año a.e.c.

Creación de Adán  

 

 

    1

4026

Cuando   Adán   tenía       130   años  nació  Set

Génesis 5:3

130

3896

Cuando    Set    tenía        105   años  nació  Enós

Génesis .5:6

235

3791

Cuando    Enós  tenía         90  años  nació  Quenán

Génesis .5:9

325

3701

Cuando   Quenán tenía       70  años  nació   Mahalaleél

Génesis 5:12

395

3631

Cuando  Mahalaleél tenía   65  años  nació  Jaréd

Génesis 5:15

460

3566

Cuando   Jaréd   tenía       162  años  nació  Enoc

Génesis 5:18

622

3404

Cuando   Enoc   tenía         65  años  nació  Matusalén

Génesis 5:21

687

3339

Cuando  Matusalén tenía  187  años  nació  Laméc

Génesis 5:25

874

3152

Cuando    Laméc   tenía    182   años  nació  Noé

Gen. 5:28-29

1056

2970

Cuando   Noé   tenía         600  años  cae  el  diluvio

Génesis 7:6

1656

2370

Después   del   Diluvio         2   años  nació  Arpaksád

Génesis 11:10

1658

2368

Cuando   Arpaksád   tenía 35  años  nació  Seláh

Génesis 11:12

1693

2333

Cuando   Seláh   tenía       30  años  nació  Hebér

Génesis 11:14

1723

2303

Cuando   Hebér   tenía       34   años  nació  Pelég

Génesis 11:16

1757

2269

Cuando   Pelég   tenía       30   años  nació  Reu

Génesis 11:18

1787

2239

Cuando   Reu   tenía          32   años  nació  Serúg

Génesis 11:20

1819

2207

Cuando   Serúg   tenía       30 años  nació  Nacór

Génesis 11:22

1849

2177

 

 

Cuando   Nacór   tenía       29  años  nació  Taré

Génesis11:24

1878

2148

Cuando   Taré   tenía        130 años  nació  Abraham

Génesis 11:26 y 12:4

2008

2018

Cuando  Abraham  tenía  100  años   nació  Isaac.              Empieza  los   unos   450   años

Gene.  21:2-5  Hechos 13:17

2108

1918

Cuando  Isaac  tenía   5  años  comienza la  aflicción 400 años  Gálatas 3:17 Éxodo 12:40-41; Génesis15:13 y     21:6-9                 5+400+40+5=450

Hechos 7:6 y   13:17-21

2113

1913

Cuando pasaron 400 años salieron de Egipto. Exo.12:40

Gene.15:13-14

2513

1513

Después de salir de Egipto 476  años  reina  Salomón

1Reyes  6:1

2989

1037

Reinó  Salomón  40  años,  1Reyes  11:42

2Cronic. 9:30

3029

997

Reinó  Roboán   17  años,  1Reyes  14:21

2Croni. 12:13

2046

980

Reinó   Abias       3  años,   1Reyes 15:1-2

2Croni. 13:1-2

3049

977

Reinó   Asa        40  años,  1 con Abias, 1Reyes 15:1-10

2Cr.14:1 y 16:13

3089

937

Reinó   Josafat   25  años  1Reyes  22:41-42

2Croni .20:31

3114

912

Reinó   Jorám     8 años. 1Reyes. 22:42;   2Reyes. 8:16-17

2Croni. 21:5-2

3122

904

Reinó   Ocozias 0 años, 1 con Joram    2Reyrs.8:25 y 26:9

2Cronic. 22:2

3122

904

Reinó    Atalía    6  años,  2Reyes  11:1-3

2Cr. 22:10-12

3128

898

Reinó   Joás       40  años,  2Reyes  12:1

2Cronic. 24:1

3168

858

Reinó Amasias  29 años,  2Reyes 14:1

2Cronic. 25:1

3197

829

Reinó Uzias (Azaras) 52años,  2Reyes 15:1

2Cronic. 26:3

3249

777

 

 

 

 

Reinó   Jotán     16 años, 2Reyes 15:32-33

2Cronic. 27:1

3265

761

Reinó   Acaz      16 años, 2Reyes 16:1-2

2Cronic. 28:1

3281

745

Reinó Ezequías 28 años, 1 con Acaz,  2Reyes.18:1-10

2Cronica.29:1

3309

717

Reinó Manases 55 años, 2Reyes .21:1-2

2Cronic. 33:1

3364

662

Reinó    Amón    2 años,  2Reyes .21:19

2Croni. 33:21

366

660

Reinó   Josías   31 años, 2Reyes  22:1

2Croni. 34:1

3397

629

Reinó   Joacaz   0 años,  2Reyes 23:31

2Cronic. 36:2

3397

629

Reinó Joaquín (Eliaquín) 11 años,       2Reyes  23:36

2Cronic. 36:5

3408

618

Reinó  Joaquín   0 años,  2Reyes 24:6-12

2Cr.o 36:9-10

3408

618

Reinó Sedecias (Natanias) 11 años,   2Reyes.24:17-18

2Croni. 36:11

3419

607

Jerusalén destruida comienza esclavitud

2Cro. 36:11-21

3419

607

Termina esclavitud 70 años, 2 años después de ser tomada Babilonia Daniel. 5.30-31; 9:1-3; 2Re. 25:22-25; 2Cr.36:20-21

Jere. 25:11-12

Jeremi  29:10

 

3487

537

Nace Jesús  535 años después de que los  israelitas regresaran de Babilonia o  537 años después del decreto de Ciro

 

4024

   2

1  año  hasta  el  1º   a.e.c.  

 

4025

     1

1975  años  de  esta  era   e.c.

 

6000

1975


1.1 Desde la caída de Babilonia hasta el 11 año del calendario cristiano.

 

  ¿Cuando nació Jesús?

 

El texto de Lucas 3:1‑3, 21, 23, dice que Jesús fue bautizado cuando tenia unos 30 años. En el año 15 de Tiberio Cesar, cuando Poncio Pilatos era gobernador de Judea y Herodes era gobernador de Galilea.

 

Basándose en los datos de la Biblia, se establece el principio de nuestro calendario, o era cristiana, haciéndolo coincidir con el año en que nació Jesús, pero con el tiempo se ha ido viendo que Jesús no nació en ese año, sino unos 6 o 7 años antes. Según los datos históricos, Herodes murió en el año 4 a.e.c., y según los datos de la Biblia, Jesús debió de nacer varios años antes, posiblemente entre los años 17 a 7  a.e.c., con lo cual tendría entre 36 a 46 años cuando fue bautizado, en el año 15 de Tiberio Cesar, que sería posiblemente el año 27 de nuestro calendario. Y entre 37 A 49 años tendría cuando murió, entre los años 30 a 33 e.c. entre 40 y 50 años de edad según Juan 8:57, donde pone, no has llegado a los 50 años..

 

El autor del evangelio de Juan, parece que por una parte, habla de si mismo pobiendose en su escrito, como un joven anónimo, que frecuentemente acompaña al apostol Pedro, Juan 13:23;   18:16; 19:26;  20:2-10;  21:7-23; mientras a Jesús parece que le pone en una edad próxima a los 50 años, Juan 8:57. Por la diferencia de esdad, podía ser Jesús el padre de Juan, y próximo a morir Jesús, le llama a Juan hijo, y a María de Magdala, madre de Juan, Juan 19:25-27. Y por otra parte, María de Magdala, pide el cuerpo supuestamente difunto de Jesús, como si ella fuera el familiar mas cercano, a quien le corresponde en estos casos, las atenciones del cuerpo muerto. Juan 20:1-18.

Las tres Marías de Juan 19:25, podrían ser: la madre de Jesús, la hermana de Jesús, con el mismo nombre que la madre, y la mujer de Jesús, María de Magdala.      

   

 

El error de cálculo del nacimiento de Jesús,lo hizo Dionisio el Exiguo que introdujo este calendario en Italia en el siglo VI. Al comparar este calendario de la era cristiana con el calendario romano, se     ha comprobado que Herodes murió el año 750 de la fundación de Roma y el actual calendario empieza en el año 753 de Roma.

 

Los 46 años para la construcción del templo mencionado   en Juan 2:20 comenzaron entre los años 20 a 19 a.e.c.

Por lo tanto contando desde el nacimiento de Jesús, ya hemos pasado del año 2000 en el momento de escribir este libro en 1996.

 

La crucifixión de Jesús ocurrió en el día 13 del mes de Nisán del calendario Judío, que corresponde con el mes de Abril de nuestro calendario.

El nacimiento de Jesús no se menciona en la Biblia en que época del año ocurrió.

 

 

¿Cuando fue destruida Jerusalén por el rey Babilonio Nabucodonosor?

Según los datos que aparecen en las enciclopedias y libros de historia. Jerusalén fue destruida en el año 586 o 587, y los judíos regresaron de Babilonia para reconstruir   Jerusalén, tras el edicto de Ciro, que entro en Babilonia en el año 539 y poco después dejó salir a los judíos que lo  desearan.

Por lo tanto Jerusalén no permaneció desolada 70 años, como dicen los textos de la Biblia. En Daniel 9:1‑2; Jeremías 25:11‑12; 29:10; 2Crónicas 36:20‑21.

Jerusalén estaría destruida unos 50 años del 587 al 537

Aproximadamente, y además durante ese tiempo se estuvieron cultivando los terrenos próximos a Jerusalén, como lo muestran los textos de Jeremías 40:1‑12.

Los datos históricos para este periodo, desde la destrucción de Jerusalén hasta la toma de Babilonia, son los siguientes:

 

 

Nabucodonosor

reinó del

605 al 562 a.e.c.

Avilmarduk

   “

562  - 560

Neriglisar

   “

560  - 556

Labasimarduk

   “

556  - 556

Nabonid

   “

556  - 539

 

 

Jerusalén fue destruida en el año 19 de Nabucodonosor, según el texto bíblico de Jeremías 52:12‑16, y este año seria el 586 a.e.c. y hasta el regreso de los judíos del cautiverio, como algunos señalan en el 538, todavía se reduce el tiempo de desolación de Jerusalén a solo 48 años. Y no 70 como pone en la Biblia en 2crónicas 36:19‑21.

 

A los escritores de la Biblia les gusta mucho usar el numero 7 porque lo consideran sagrado,  con frecuencia usan también otros números simbólicos, sobre todo  los múltiplos de 7, y  en el texto mencionado de 2Crónicas  36:19‑21, hubieran  acertado mejor si al mencionar que la tierra pago sus sábados, hubieran dicho un jubileo completo, que se celebraba cada 50 años, 7 veces 7 años, mas el año de jubileo 7 x 7 + 1 = 50. Levítico 25:8‑17. Pero como eso no ha sido el caso, porque el escritor del libro de Crónicas se unió a lo dicho en el libro de Jeremías, para decir que se cumplió la profecía, pues vemos que lo que está escrito en La Biblia sobre los 70 años, no es verdad.

 

          Otra manera de ver como no es verdad lo que dice la Biblia con respecto a la duración del destierro, se ve al analizar el libro de Daniel. Este libro es ficticio escrito, posiblemente hacia el año 164 a.e.c. los datos históricos que se mencionan no concuerdan, ni entre si ni con la historia.

 

          Si fuera verdad lo que esta escrito en el libro de Daniel, entonces podríamos calcular, cuantos años tendría Daniel al final de su servicio como profeta y veremos que la edad sería tan alta, que es lógico pensar que el cautiverio no pudo durar 70 años, contando desde la destrucción de Jerusalén.

 


          En el primer capitulo de Daniel se menciona que Daniel fue llevado cautivo a Babilonia cuando era un niño, en el año tercero del reinado de Joaquín en Judá, que sería el primer año del reinado de Nabucodonosor en Babilonia. Y en el capitulo 2 de Daniel se menciona que en el año segundo del reinado de Nabucodonosor, Daniel interpreto un sueño de Nabucodonosor, siendo Daniel ya un hombre, según Daniel 2:25, con lo cual pasó de ser un niño a ser un hombre, en tan solo un año, y supuestamente ya había aprendido el idioma de los caldeos, lo cual ya es un poco contradictorio, porque de un año a otro podía pasar de ser un niño a ser un joven, pero no un hombre.  Pero suponiendo que fuera cierto, y que Daniel fuera un niño de 15 años cuando fue llevado a Babilonia en el primer año de Nabucodonosor y que en el segundo año de Nabucodonosor, Daniel fuera un hombre de 16 años, entonces Daniel tendría ya 34 años cuando fue destruida Jerusalén en el año 19 de Nabucodonosor, y si contamos 70 años de desolación de Jerusalén, tendremos que Daniel ya tendría 104 años al terminar el destierro, en el año 538 a.e.c. en el segundo año de Ciro en Babilonia. Y Daniel aún estaba en la Corte de Babilonia y profetizando en el tercer año de Ciro, según Daniel 10:1. Y en Daniel 9:1‑2 se menciona que después de la caída de Babilonia, gobernó en Babilonia Darío el hijo de Asuero de la descendencia de los medos, y Daniel discernió por medio de los libros el numero de los años de los cuales la palabra de Jehová, le había ocurrido a Jeremías el profeta, para cumplir las devastaciones de Jerusalén que serían 70 años. Y es poco probable que Daniel estuviera todavía activo a esa edad tan avanzada de 105 años, y eso poniendo que era un hombre ya a los 16 años. Y suponiendo que se refiera a un rey Darío contemporáneo del rey Ciro, aunque ese dato no aparece en los registros históricos, parece que el escritor confunde a Ciro con Darío.

 

Según los registros históricos hubo tres reyes con el nombre Darío, bastante tiempo después que Ciro. El primer Darío de (522‑480) el segundo Darío de (423‑405) y el tercer Darío (338‑333). El primer Darío permitió a los judíos continuar con los trabajos del Templo, según Ageo 1:1 y Zacarías 1:1, y para esta fecha si todavía vivía Daniel, tendría que tener 131 años. Y si se tratara del tercer Darío, Daniel tendría ya 305 años de edad. Con lo cual habría que pensar que si nos guiamos por esos datos del libro de Daniel, es casi seguro que no pasaron 70 años de desolación de Jerusalén, con lo que está claro que no es totalmente verdad lo que dice la Biblia, y el libro de Daniel se escribiría mucho tiempo después de los acontecimientos que se narran por un personaje anónimo, y bastante después del reinado de los tres Daríos.

 

En Daniel 1:21 se menciona que Daniel estuvo en Babilonia hasta el año primero del rey Ciro, y Ciro empezó su reinado en 555 como rey de los persas, en 549 c0mo rey de los medos y persas, y en 539 como rey también de Babilonia.

El autor escribe este libro de Daniel cuando ya han pasado los tres reyes de nombre Darío y mezcla los nombres como si confundiera a Ciro con Darío.

         

Otro personaje de la época del destierro es Mardoqueo. Al igual que los demás libros de la Biblia, el libro de Ester, también es  ficticio, fue escrito posiblemente entre los años 175 y 150 a.e.c. y en Ester 2:5‑6 se menciona que había en la ciudad de Susa, un judío de la tribu de Benjamín, que había sido deportado de Jerusalén con Jeconias rey de Judá en la deportación que hizo Nabucodonosor el rey de Babilonia. Y se menciona en todo el libro de Ester que Mardoqueo estuvo sirviendo en el palacio del rey Asuero, que se supone que seria el rey Jerjes I o también llamado Artajerjes I que reinó del 486 al 465 a.e.c., con lo cual han pasado 115 años desde la deportación en tiempos del rey Jeconias o también llamado (Eliaquín o Yoyaquim y Joaquín), hacia el año 598, hasta el tercer año de Asuero en el año 483 según Ester 1:3.

Y contando hasta el final del reinado de Asuero en el 465, que nos da como resultado que Mardoqueo tendría una edad de 133 años, lo cual es demasiado, con lo cual se llega a la conclusión de que los datos cronológicos de la Biblia son imaginados por el escritor bíblico, y no es verdad lo que esta escrito en la Biblia. En cuanto a los 7 libros que solo aparecen en algunas Biblias, como en las Biblias de la iglesia Católica, son aún mayores las diferencias en lo relacionado con datos históricos como los ejemplos que voy a mencionar a continuación.  Estos libros son: Tobías, Judit, 1 Macabeos, 2 Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc.


 

En Judit 1:1‑4 pone lo siguiente: Doce años hacia que Nabucodonosor rey de Asiria, reinaba en la gran ciudad de Nínive, al mismo tiempo que Arfaxad, rey de Media, reinaba en Ecbátana. Este amuralló Ecbátana con piedra tallada de 3 codos (1,5 m.) de ancha y 6 codos de larga. La muralla tenía 70 codos (35 m.) de altura y 50 codos (25 m.) de ancha. Sobre las puertas de la ciudad levanto torres de 100 codos (50 m.) de altura, con un ancho de 60 codos (30 m.) en los cimientos. Las puertas tenían 70 codos (35 m.) de altura y 40 codos (20 m.) de anchura, para que pasara bien su ejército.

 

          Como podemos notar el escritor de este libro de Judit, desconoce la historia y pone los datos que se imagina. En realidad Nabucodonosor fue rey de Babilonia y reinó en la ciudad de Babilonia, no en Nínive, y además Nínive fue destruida por Nabopolasar, padre de Nabucodonosor. A su vez la vuelta del destierro bajo Ciro, se presenta como algo que ya ha tenido lugar según Judit 4:3 y 5:18.

 

Según  el  libro de  Tobías, el  anciano  Tobit  en  su  juventud presenció la división del reino a la  muerte de Salomón el año 931 Tobías  1:4. Fue  deportado  con  la  tribu de Neftalí el año 734, Tobías  1:5‑10   y  su  hijo  Tobías no murió hasta después de la destrucción  de Nínive el año 612, Tobías 14:15. El libro supone a Senaquerit  sucesor  de Salmanasar, Tobías 1:15, omitiendo el reinado de Sargón.

 

Entre  Raqués  y  Ecbátana, no  habría mas  que  2 días  de camino, Tobías 5:6, cuando  en realidad Ecbátana se hallaba a 300  kilómetros  de Raqués, y  Ecbátana  estaba  a  2000 metros mas de altura que Raqués, contrario a lo que pone el libro, que sitúa a Ecbátana en la llanura y a Raqués en la montaña.

 

 

 

 

 

 


1.2 DESDE LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO POR SALOMÓN HASTA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO DESPUÉS DEL DESTIERRO

 

          El  periodo  cronológico  de  La  Biblia  entre  la  caída  de Samaria  y  la  destrucción  de Jerusalén, parece estar un poco acertado en la Biblia, los datos  no  se  alejan mucho de la realidad. El periodo  que  marca la Biblia  es  de  133  años y según  la  historia la toma de Samaria  aconteció  por  los  años 721 a 722  y  la  caída  de  Jerusalén  por los años  586 a 587 lo cual son 135 años. Pero la distribución de este tiempo varía mucho entre el relato bíblico y los datos de los historiadores. Según el relato de la Biblia, la toma de Samaria sucedió en el año 51 del reinado de Ezequías rey de Judá, pero según los datos de algunos  historiadores, la toma de Samaria ocurrido cuando en Judá reinaba Acaz el padre de Ezequías este dato está dudoso entre los historiadores.

 

Otra cuestión tiene que ver con el periodo desde la  división  del reino de Israel y Judá, tras la muerte de Salomón  y la caída de  Samaria. Sumando  aparte  los  años  de  reinado de los  reyes de Judá y por otro lado los años de reinado de los reyes de Israel para  el  mismo  periodo  de  tiempo,  nos da una diferencia de 18 años,  259.5 años  para  Judá  y  241.5  para Israel como indico a continuación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Reyes de Israel

Reyes de Judá

 

 

Jeroboán I

22

1Re 14:20 

Roboán

17

1Re 14:21

 

Nadad

2

1Re 15:25

Abian

3

1Re 15:1-2

 

Baasa

24

1Re 15:33

Asa

41

1Re 15:9-10

 

Ela

2

1Re 16:8

 

 

 

 

Zimri

       0

1Re 16:15

 

 

 

 

Omri

12

1Re 16:23            

Josafat

25

1Re 22:41-42

 

Acab

22

1Re 16:29

Joram

8

2Re 8:16-17

 

Ocozias

2

1Re 22:51

 

 

 

 

Jorám

12

2Re 3:1

Ocazias

1

2Re 8:26

 

Jehú

28

2Re 10:36

Atalia

6

2Re 11:3

 

Joacaz

17

2Re 13:1

Joás

40

2Re 12:1

 

Joás

16

2Re 13:10

Amasia

29

2Re 14:1-2

 

Jeroboán II   

41

2Re 14:23

Azaras

52

2Re 15:1-2

 

Zacarías

 0,5

2Re 15:8

 

 

 

 

 Salún

0,08

2Re 15:13

Jotán

 16

2Re 15:32-33

 

Menahen

10

2Re 15:17

 

 

 

 

Pekahia

2

2Re 15:23

 

 

 

 

Peka

20

2Re 15:27

Acaz

16

2Re 16:2

 

Oseas

9

2Re 17:1

Ezequías

5,5

2Re 18:1-2

 

Total

241,58

 

 

259,5

 

                 

                                                                                     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Reyes de Israel, sincronización con los reyes de Judá

 

 

     Asignado

 

Sincronizado

 

 

Jeroboán I

 

22

 

22

 

del 1 de Roboán al 2 de Asa; 1Re.14:20 y 15:25

 

Nadad

 

2

 

1

 

del 2 al 3 de Asa; 1Re 15:25-33

 

Baasa

 

24

 

23

 

del 3 al 26 de Asa; 1Re.15:33 y 16:8

 

Ela

 

2

 

1

 

del 26 al 27 de Asa; 1Re.16:8-15

 

Zimri

 

0

 

0

 

del 27 al 27 de Asa; 1Re.16:15

 

Omri

 

12

 

11

 

del 27 al 38 de Asa; 1Re. 16:23-29

 

Acab

 

22

 

20

 

del 38 de Asa al 17 de Josafat; 1Re.19:29 y 22:51

 

Ocozias

 

2

 

1

 

del 17 al 181 de Josafat; 1Re.22:51 y 2Re. 3:1

 

Joram

 

12

 

16

 

del 18 de Josafat al 1 de Ococías 2Re.3:1;9:26

 

Jehú

 

28

 

29

 

del 1 de Atalia al 23 de Joás; 2Re.8:25-26y 13:1

 

Joacaz

 

17

 

14

 

del 23 al 37 de Joás; 2Re.13:1-10

 

Joás

 

16

 

18

 

del 37 de Joás al 15 de Amasias; 2Re. 13:10 y 14:23 

 

 Jeroboán II

 

41

 

52

 

del 15 de Amasias al 38 de Azarias; 2Re. 14:23 y 15:8

 

Zacarías y Salún

 

   

0,5

 

 

1

 

 

del 38 al 39 de Azaras; 2Re15:8-17

 

Menahen

 

10

 

11

 

del 39 al 50 de Azarías; 2Re15:17-23

 

Pekahia

 

2

 

2

 

del 50 al 52 de Azarías; 2Re.15:23-27

 

Peka

 

20

 

28

 

del 52 de Azarías al 12 de Acaz; 2Re.15:27 y 17:1

 

Oseas

 

9

 

10

 

del 12 de Acaz al 6 de Ezequías; 2Re.17:1-5 y  18:1-11

 

Total

 

241,5

 

260

 

 18,5 años de diferencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reyes de Judá, sincronización con los reyes de Israel

 

 

Asignado

 

 

Sincronizado

Roboán

17

17

del 1 al 18 de Jeroboán; 1Re. 15:1

Abiam

3

2

del 18 al 20 de Jeroboán; 1Re. 15:1

Asa

41

46

del 20 de Jeroboán al 4 de Acab; 1Re.15:9 y 22:41

Josafat

25

25

Del 4 de Acab al 5 de Joram; 1Re.22:41 y 2Rey. 8:16

Joram

8

7

del 5 al 12 de Joram; 2Re.8:16-25

Ocazias

1

1

del 12 de Joram al 1 de Jehú; 2Re.8:25 al 9:29

Atalia

6

6

del 1 al 7 de Jehú; 2Rey.11:1-3 y 12:1

Joás

40

40

del 7 de Jehú al 2 de Joás; 2Re.12:1 y 14:1

Amasias

29

41

del 2 de Joás al 27 de Jeroboán; 2Re.14:1 y 15:1

Azarías

52

29

del 27de Jeroboán al 2 de Peka;   2Re15:1-32

Jotán

16

15

del 2 al 17 de Peka; 2Re.15:32 y 16:1

Acaz

16

6

del 17 de Peka al 3 de Oseas; 2Re.16:1 y 18:1

Ezequías

5,5

 6

Del 3 al 9 de Oseas. 2Re 18:1,9,10

Total

259,5

241

18,5 años de diferencia

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Comparación de las cifras que se mencionan en la Biblia para los periodos                           de reinado de los reyes de Israel, y las fechas que dan los historiadores         

 

    Libros primero y segundo de los Reyes.

 

 

Biblia

 

Historiadores

a.e.c.

Nombre

Asignado

Sincronizado

Tiempo

Fecha

Jeroboán I

22

22

21

931-910

Nadad

  2

 1

 1

910-909

Baasa

24

23

23

909-886

Ela

 2 

  1

 1

886-885

Zimri

 0

 0

885-885

Omri

12

11

11

885-874

Acab

22

20

21

874-853

Ocazias

 2

 1

 1

853-852

Joram

12

16

 11

852-841

Jehú

28

29

27

841-814

Joacaz

17

14

16

814-798

Joás

16

18

15

798-783

Jeroboán II

41

52

40

783-743

Zacarías

0,5

 1

0,5

743-743

Salún

0,08

 0

 0

743-743

Menahen

10

11

4,5

743-738

Pekahia

 2

 2

 1

738-737

Peka

20

28

 5

737-732

Oseas

 9

10 

  8

732-724

 

 

 

  3

724-7231

Total

241,58

260

210

931-721

  

                      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparación de las cifras que se mencionan en la Biblia para los periodos                   de  reinado de los reyes de Judá, y las fechas que dan los historiadores:

 

         Libros primero y segundo de los Reyes

                     

 

Biblia

 

Historiadores

a.e.c.

Nombre

Asignado

Sincronizado

Tiempo

Fecha

Roboám

17

17

17,5

931-913

Abiam

 3

 2

 2,5

913-911

Asa        

41

46

41

911-870

Josafat

25

25

22

870-848

Joram

 8

 7

 6,5

848-841

Ocozías

 1

 1

 o,5

841-841

Atalia

 6

 6

 6

841-835

Joás

40

40

39

835-796

Amasías

29

41

15

796-781

Azarías

52

29

41

781-740

Jotán

16

15

 4

740-736

Acaz

16

 6

20

736-716

Ezequías

29

 6+23

29

716-687

Manases

55

 

45

687-642

Amón

 2

 

 2

642-640

Josías

31

 

31

640-609

Joacaz

 0,25

 

 0,25

609-609

Joaquím

11

 

11

609-598

Joaquín

 0,25

 

 0,25

598-598

Sedecías

10,5

 

10,5

598-587

Total

393

241+133

344

931-587

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según el libro "Toda escritura es inspirada de Dios y provechosa" pone que desde la división del reino y la caída de Jerusalén, han transcurrido 390 años, según interpretan la profecía de Ezequiel 4:5‑6 donde pone: Y yo mismo tengo que darte los años de su error hasta el numero de 390 años... y tienes que llevar el error de la casa de Judá 40 días, un día por un año es lo que te he dado.

 

Este texto no se vierte igual en todas las versiones de la Biblia, En la Biblia "Ediciones Paulinas" en Ezequiel 4:5 pone 190 años en vez de 390 años. Y en la versión griega de los 70 se mencionan tres periodos de tiempo, dos periodos para la casa de Israel, uno de 150 años y otro de 190 años, y un periodo para la casa de Judá de 40 años. Si sumamos las tres cifras nos da un total de 380 años, y esa cifra concuerda con la historia, desde la construcción del templo por Salomón en el año 967, hasta la destrucción del templo por los babilonios en el año 587.

Las tres cifras que menciona la Biblia en la versión griega de los 70, no concuerda con tres periodos individuales en la historia de Israel, pero la suma si concuerda como indico a continuación.

 

Los LXX

Historiadores

 

150

134

Desde la caída de Samaria en 721 a la

destrucción del templo en 587

190

210

del 931 para la división del reino hasta el

721 para la caída de Samaria

40

36

desde la construcción del templo en 967

hasta la división del reino en 931

380

380

Total

 

Teniendo en cuenta todos estos datos, parece ser que los datos de los historiadores están bastante acertados con la realidad, con una suma de 380 años entre la construcción del templo, y la destrucción del mismo; mientras que las cifras que da la Biblia, sumando los años de reinado de los reyes de Judá nos da un total de 430 años, una diferencia de 50 años, y con todas las contradicciones que muestra la Biblia, habrá que pensar que los escritores bíblicos, han escrito lo que les ha parecido.                                              .

En el diccionario de la Biblia de la editorial Herder en las columnas 401 y 402, pone lo siguiente: Según 1Reyes 6:1‑37 el templo se empezó el mes de Ziw (segundo mes) del año 4º de Salomón; según Flavio .Josefo (c.‑Ap.1,17, Ant. 8,3,1), 143 años y 8 meses antes de la fundación de Cartago y 240 años después de la fundación de Tiro. Según Pompeyo Trago (en Justino, siglo III e.c.). Cartago fue fundada 72 años antes que Roma (=825) y Tiro un año antes de las ruinas de Troya (según el mármol de Paros, el año 1208 por tanto en el año 1209. Ambas indicaciones concuerdan (825 + casi 144 y 1209 ‑ 240), nos llevan al año 969.

 

Concediendo un margen de error para estas fechas, se puede considerar la división del reinos entre los años 931 y 930 y la construcción del templo entre los años 969 y 967.

 


Traducción al español del texto de Ezequiel  4:1‑7 en la versión griega de los 70.

 

Y entonces hijo del hombre, toma un ladrillo y ponlo ante tu cara, y retrata en él la ciudad de Jerusalén. Y entonces asédiala, y levanta contra ella torres móviles, y amontona terraplenes, emplaza campamentos y sitúa arietes, todo alrededor. Y toma una sartén de hierro entre ti y la ciudad, y fija en ella tú cara, y será asediada, y tú pondrás el cerco. Esto es una señal para los hijos de Israel.

 

Acuéstate del lado izquierdo, y pon sobre él las iniquidades de la casa de Israel, de acuerdo con el número de ciento cincuenta (150) días, en los que estarás sobre él; y cargaras con sus iniquidades.

 

Como he fijado sus iniquidades por unos días, ciento noventa (190) días en que soportarás la iniquidad de la casa de Israel. Y cuando hayas acabado esto, te acostaras sobre tu lado derecho, y soportaras la iniquidad de la casa de Judá durante cuarenta (40) días.  "Lo he fijado en una vez al año".

 

          Fijarás la cara en el asedio de Jerusalén, y fortalecerás tu brazo derecho, y profetizaras contra ella. Y mira he preparado cuerdas para ti, de suerte que no te puedas dar la vuelta de un lado a otro, hasta que los días de tu asedio se hayan cumplido.

 

Dentro del periodo de los reyes, en algunas Biblias se han rectificado algunos datos cronológicos aislados, cuando al traductor de la Biblia no le ha parecido correcto, la cifra que menciona el texto hebreo como los casos que menciona a continuación:

 

En 1Samuel  13:1 pone en el texto hebreo: Saúl tenía 1 año cuando empezó a reinar y reinó 2 años. En la mayor parte de las Biblias han dejado en blanco ese texto.

 

En Isaías 7:8 pone en el texto hebreo: y en el transcurso de solo 65 años Efraín será hecho añicos de modo que no será pueblo. En la Biblia  Ediciones Paulinas en el mismo texto lo han corregido y han puesto: Tan solo 6 o 5 años y Efraín será destruido, dejará de ser pueblo.

 

En 2Samuel 15:7 en el texto hebreo pone: y aconteció al cabo de 40 años que Absalón procedió a decirle al rey: déjame ir por favor a pagar en Ebrón mí boto. En la Biblia de Jerusalén en el mismo texto pone  al cabo de 4 años en vez de 40.

 

En Jeremías 52:31 se menciona que Joaquín el rey de Judá fue sacado de la cárcel en Babilonia, en el año 37 de su destierro el primer año de reinar en Babilonia Evil Merodak. Pero en la Biblia de Jerusalén han puesto el año 36 del destierro de Joaquín en vez del año 37, pero en cambio no han cambiado la cifra de 37 años que para el mismo asunto se menciona en 2Reyes 25:27.

 


Según 2Reyes 1:17, Jorám de Israel llego a ser rey en el año 2 de Jorám de Judá, contrario a 2Reyes 3:1 que pone en el año 18 de Josafat, con lo cual el reinado de Jorám de Israel podía ser de 5 o de 13 años, según que textos se utilicen.

 

Casi todos los traductores y comentaristas de la Biblia, acuden a la historia seglar para establecer las fechas de los acontecimientos bíblicos, porque no se fían de los datos cronológicos de la Biblia.

 

Es posible que el tiempo de reinado asignado en la Biblia a algunos reyes incluya los años de regencia junto con el padre, durante los últimos años de reinado del padre, debido a que el envejecimiento y enfermedad del padre no le permitían ejercer las funciones de rey, y en algunos casos contarían el ultimo año de reinado, como si fuera el año completo del calendario, y ese mismo año del calendario, se lo contarían completo al rey sucesor, de forma que contarían un mismo año del calendario como año completo a los dos reyes, al padre, y al hijo que le sucede.

Las fechas de reinado de cada rey y el nombre escrito en español-castellano, varía un poco de unos historiadores a  otros como indico a continuación en dos listas paralelas:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                                                                   Reyes de Israel              

                          Diferencia en el nombre     Diferencia en la fecha de reinado

 

Jeroboán I

Jeroboam I

930-909

931-910

Nadad

Nadab

909-908

910-909

Baasa

Basá

908-985

909-986

Ela

Ela

885-884

886-885

Zimri

Zimri

884-884

885-885

Omri

Omri

884-873

885-874

Acab

Ajab

873-854

874-853

Ocozías

Ococías

854-853

853-852

Joram

Joram

853-842

852-841

Jehú

Jehú

842-814

841-814

Joacaz

Joacaz

814-798

814-798

Joás

Joás

798-783

798-783

Jeroboán II

Jeroboam II

783-743

783-743

Zacarías

Zacarías

743-743

743-743

Salún

Sallum

743-743

743-743

Menahen

Menajem

743-737

743-738

Pekahia

Pecajías

737-736

738-737

Peka

Pecaj

736-732

737-732

Oseas

Oseas

732-721

732-724

Samaria sitiada

 

 

724-721

               

Total

930-721

931-721

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                  Reyes de Judá                

                         Diferencia en el nombre      Diferencia en la fecha de reinado                  

 

Roboán

Roboám

930-913

931-913

Abiam

Abiyyam

913-810

913-911

Asa

Asá

910-870

911-870

Josafat

Josafat

870-848

870-848

Joram

Joram

848-842

848-841

Ococías

Ocozías

842-842

841-841

Atalia

Atalia

842-836

841-835

Amasías

Amasías

797-769

796-781

Azarías

Ozías

769-738

781-740

Jotán

Jotam

738-736

740-736

Acaz

Ajaz

736-721

736-716

Ezequías

Ezequías

721-693

716-687

Manasés

Manasés

693-639

687-642

Amón

Amón

639-638

642-640

Josías

Josías

638-608

640-609

Joacaz

Joacaz

608-608

609-609

Joaquím

Yoyaquím

608-598

609-598

Joaquín

Joaquín

598-598

598-598

Sedecías

Sedecías

598-588

598-587

Total  

       

930-586

931-587

                                                       

             En el Génesis se menciona la edad que tenía cada patriarca cuando nació su hijo primogénito, o el que sigue el relato en la Biblia. En los Reyes no se menciona, pero se puede calcular en la mayor parte de los reyes de Judá, porque menciona la Biblia, la edad que tenia el rey cuando empezó a reinar y los años que reinó. Por lo tanto nos dan los años que vivió.  Los años que tenía el rey cuando murió menos los años que tenía su hijo heredero cuando empezó a reinar, nos dan la diferencia de edad entre el padre y el hijo, la edad que tenia el padre cuando nació su hijo.

 


Los historiadores les dan menos años de reinado a algunos reyes, y no mencionan la edad que tenían cuando empezaron a reinar, pero con ese dato, sumándole a los años que se menciona en la Biblia cuando comenzó a reinar, nos quedan menos años de edad para algunos reyes, con excepción de Acaz, que los historiadores le ponen 4 años mas de reinado que en la Biblia, y por lo tanto nos quedan mas años de vida y mas diferencia de edad con su hijo. Según los datos de la Biblia, Acaz tendría 11 años cuando nació su hijo Ezequías, pero si se le añaden 4 años mas a Acaz, ya son 15 años los que tendría Acaz cuando nació su hijo Ezequías.

 

A Jotán los historiadores le ponen 12 años menos de lo que pone en la Biblia, considerando que esos 12 años estuvo reinando junto con su padre, mientras su padre estaba enfermo, según 2Reyes 15:5 y en ese caso Jotán tendría 25 años cuando empezó como regente, 12 años antes de morir su padre, y 37 años de edad cuando empezó a reinar.

Los hijos que tubo Josías, la edad que tenía Josías cuando nacieron cada uno de ellos y sus nombres, resulta un poco confusos.

 

En 1Crónica 3:15 pone Hijos de Josías: Yojanán el primogénito;  Yoyaquim  el segundo;  Sedecias  el  tercero; Sal.lum  el cuarto.   Hijos de Yoyaquim: su hijo Joaquín y su hijo Sedecias. Estos nombres aparecen diferentes, en diferentes Biblias, porque se  cambia  la Y por la  J  o  por la H  y  se  escribe  Johaquim  o  Joaquím  en lugar de  Yoyaquim. Y  también  a  dos  de  estos  se les cambió el nombre cuando empezaron  a    reinar.

 

Según 2Reyes 23:28-31  el primer hijo de Josías que heredó el trono se llamaba Joacaz. Tenía 23 años cuando empezó a reinar y reinó 3 meses.

 

Según 2Reyes 23:34 El segundo hijo de Josías que reinó se llamaba Elyaquim y el faraón de Egipto le cambió el nombre y le puso Yoyaquim. Tenía 25 años cuando empezó a reinar, por lo tanto era el mayor de los hijos de Josías, aunque reinó en segundo lugar. Según 2Reyes 24:6 después de Yoyaquim, reinó su hijo Joaquín. Según 2Reyes 24:17 Después de Joaquín reino su tío Mattanías, que era posiblemente   un  tercer hijo de Josías y el rey de Babilonia le cambió el nombre y le puso Sedecias,

Tenía Sedecias 21 años cuando empezó a reinar 2Reyes 24:18.          

 

Por lo tanto según esos datos, Josías tendría 14 años cuando nació

Elyaquín=Yoyaquím.  16 años tendría Josías cuando nació el hijo Yojanán=Joacaz. Y 29 años cuando nació su tercer hijo Mattanias=Sedecias.

     

 La  genealogía  de  Sedecias  el  ultimo rey, es dudosa, los diferentes textos                          bíblicos  que  lo mencionan se  contradicen, de forma  que  no  es seguro  que  fuera   hijo del rey Josías. En 2Crónica 36:10 se menciona a Sedecias  como  hermano de Joaquín  y   no  como tío según 2Reyes 24:17, y si fuera hermano sería Sedecías 3 años mayor que su hermano Joaquín que reinó antes. Pero el resto de los textos mencionan a  Sedecías como hijo de la misma mujer que era madre de Joacaz el otro hijo de  Josías  que  reinó primero, el nombre de esta mujer de Josías era Jamital, hija de Jeremías. 2Reyes 23:31 y 24:17.18

 

La edad media que vivieron los 15 reyes de los cuales se menciona la edad       en la Biblia haciendo el cálculo es de 45,4 años. La edad media que tenían cuando nació su primer hijo varón, heredero de la corona, entre los 13 reyes de los cuales se menciona la edad en la Biblia haciendo el cálculo es de 22,2 años. Como indíco a continuación

 

 


Nombre

 de los reyes de Judá

Años

cuando

empezó a reinar

Años que reinó

Años que vivió

Años cuando nació su hijo

Historia años que reinó

historia años que vivió

Años

Cuando nació su hijo

 

Saúl

 

40

 

 

20

 

 

 

Isboset

40

2

 

 

2

 

 

2Sa.2:10

David

30

40

70

 

40

70

 

2Sa.5:54

Salomón

 

40

 

 

39

 

 

 

Roboán

41

17

58

 

17

58

 

1Re.14:21

Abiam

 

3

 

 

2

 

 

 

Asa

 

41

 

 

41

 

 

 

Josafat

35

25

60

28

22

57

25

1Re.22:42

Joram

32

8

40

18

7

39

17

2Re.8:17

Ocozias

22

1

23

22

0

22

21

2Re.8:26

Atalia

 

6

 

 

6

 

 

 

Joás

7

40

47

22

39

46

21

2Re.12:1

Amasias

25

29

54

38

15

40

24

2Re.14:2

Azarías

16

52

68

   43

41

57

20

2Re.15:2

Jotán

25

16

41

21

4

41

21

2Re.15:33

Acaz

20

16

36

11

20

40

15

2Re.16:2

Ezequías

25

29

54

42

29

54

42

2Re.18:2

Manases

12

55

67

45

45

57

35

2Re.21:1

Amón

22

2

24

16

2

24

16

2Re.21:19

Josías

8

31

39

14-16

31

39

14

2Re.22:1

Joacaz 

23

0,25

 

 

0

 

 

2Re.23:31

Joaquím

25

11

36

18

11

36

18

2Re.23:36

Joaquín 

18

0,25

 

 

0

 

 

2Re.24:8

Sedecias

21

10,5

 

 

11

 

 

2Re.24:18

 

 

 

 

Edad

Media

45,3333

22,2308

 

 

En el reinado de Amasias, en 2Reyes 14:17 dice que Amasias vivió 15 años después de la Muerte de Joás rey de Israel, y eso seria hasta el año 15 de Jeroboán II sucesor de Joás. Pero 2Reyes 15:1 dice que Azaras sucesor de Amasias, empezó a reinar en el año 27 de Jeroboán, 12 años mas tarde.

 


Los historiadores le ponen a Amasias 15 años de reinado,  14 menos de lo que pone en la Biblia.

 

Si Josías tenía 8 años cuando empezó a reinar y 14 años cuando nació su primer hijo varón, es de suponer que el sumo sacerdote Jilquías le estaría manejando como quería para conseguir una reforma religiosa y que tuviera pronto principitos para garantizar la continuidad de la monarquía, según 2Reyes.22:1 a 23:30

 

La edad que tenía Salomón cuando empezó a reinar, no se menciona en la Biblia, pero se puede calcular una edad estimada y con esa edad sumando 40 años de reinado, nos da la edad al morir.

 

Para determinar la fecha aproximada del nacimiento de Salomón es   preciso  tener  en  cuenta  que  en  2Samuel 11:1 a 12:25 se menciona que su dios Jehová mató a un primer hijo de David Con Betsabé con solo 7 días de edad, y Salomón sería el segundo hijo de David con Betsabé. No existe ese supuesto Dios que mata a un niño recién nacido por causa del adulterio de sus padres. Podemos suponer que tal vez no existió ese supuesto niño, si tuvieran que matar a alguien por ese adulterio, habría que matar a los padres, no al niño, y es de suponer que en esas ejecuciones para aplicar la ley de  Levítico 20:10 eran los hombres los que mataban, no un Dios, y si en este caso alguien de la casa de David mató a un niño, tratando de ocultar un adulterio, no conociendo técnicas abortivas, se desasían de un embarazo no deseado cuando nacía el niño,  sobre este  asunto. Salomón sería el cuarto  hijo de David  y no el segundo como pone en 2Samuel 12:14-24, o el quinto si  al primero que murió de niño no forma parte de los cuatro nombrados en 1Crónica 3:5                  

 

 Es posible que los hijos de David nacieran en el orden aproximado en que aparecen en 2Samuel 3:2-5;  5.13-16; 1Crónica 3:1-9 14:3-7. 19 hijos y una hija, nombrados  de 7 mujeres nombradas, mas las que no se nombran,  mas los incontables hijos de incontables concubinas, suponiendo que de las llamadas mujeres tuviera tantas hijas como hijos, podría tener 19+19=38 mas otros tantos o mas de las llamadas concubinas  incontables.

 

El nombre de la madre de Salomón en 1Crónica 3:5 es  Bat-Suá, en lugar de Betsabé, igual que la mujer de Judá en Génesis 38 según una versión judía.

David  podría  tener  unos 50 años  cuando  nació  Salomón, Salomón tendría unos 20 años cuando empezó a reinar y    unos 18 cuando nació su hijo Roboam, sucesor del trono.

Salomón sería de ser así uno de los hijos más jóvenes de David, aunque en la lista aparecen los cuatro hijos de Betsabé, ates que otros que nacieron en Jerusalén, es de suponer que nacieron de forma intercalada, uno de Betsabé con otro hijo de otra mujer.

 

Si en la lista anterior ponemos edades aproximadas y   fechas indicando en la fecha el año de nacimiento y el año de muerte. Coincidiendo el año de su muerte con el ultimo año de su reinado. Teniendo en cuenta los datos de los historiadores, nos quedará una lista como la siguiente, sin poner el año de muerte en los casos en los que el rey de Judá es hecho prisionero y deja de reinar sin mencionar cuantos años vivió.

 

 


Nombre

 de los reyes de Judá 

Años

cuando

empezó a reinar

Años que reinó

Años que vivió

Años cuando nació su hijo

Fecha de nacimiento y       muerte según        La historia          

 

 

Saúl

 

20

 

 

-1010

 

Isboset

40

2

 

 

 

2Sa.2:10

David

30

40

70

50

1040-970

2Sa.5:4

Salomón

           20

39

    59

  18

990-931

 

Roboán

41

17

58

 

971-913

1Re.14:21

Abiam

 

2

 

 

-911

 

Asa

 

41

 

 

-870

 

Josafat

35

22

57

25

905-848

1Re.22:42

Joram

32

7

39

17

880-841

2Re.8:17

Ocozias

22

0

22

21

863-841

2Re.8:26

Atalia

 

6

 

 

-835

 

Joás

7

36

46

21

842-796

2Re.12:1

Amasias

25

15

40

24

821-781

2Re.14:2

Azarías

16

41

57

20

797-740

2Re.15:2

Jotán

37

4

41

21

777-736

2Re.15:33

Acaz

20

20

40

15

756-716

2Re.16:2

Ezequías

25

29

54

42

741-687

2Re.18:2

Manases

12

45

57

35

699-642

2Re.21:1

Amón

22

2

24

16

664-640

2Re.21:19

Josías

8

31

39

14

648-609

2Re.22:1

Joacaz 

23

0

 

 

632-     

2Re.23:31

Joaquím

25

11

36

18

      634-598

2Re.23:36

Joaquín  

18

0

 

 

616-     

2Re.24:8

Sedecias

21

11

 

 

619-     

2Re.24:18

Media

 23,95

18,375

 46,188

23,8

 

 

 

 


Los que más se fían de lo que pone en la Biblia que de lo que dicen los historiadores basándose en los datos cronológicos de otros pueblos, son principalmente los que pertenecen a la religión  Judía. Tal vez por amor propio a lo que es de su antigua cultura, y algunos religiosos cristianos, y organizaciones cristianas, que aceptan todo lo que pone en la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis, como si todo fuera infalible y perfecto,  Porque no quieren admitir que pudiera estar equivocado o ignorando algunas cosas, el  maestro judío, Jesús de Nazaret. Y todavía creen que es verdad todo lo que está escrito en la Biblia, sin querer ver las contradicciones internas en la Biblia.

 

La Biblia dice en 1Corintios 14:33 que Dios es Dios de orden. Si fuera cierto que existe ese Dios de orden y si fuera cierto que la Biblia es la palabra de ese Dios de orden, no habría tanto desorden en los datos cronológicos de la Biblia, como estamos viendo, por lo tanto todo esto es prueba de que la Biblia, fue escrita por hombres un poco desordenados.

 

Si dijéramos que Dios es todo lo que existe, incluyendo en Dios, lo que esta ordenado y lo que está desordenado, pues en ese caso toda la Biblia es parte de Dios. Pero la Biblia no dice que Dios es todo lo que existe, por lo tanto el Dios de la Biblia es un Dios inexistente, solo existe en la mente de quien se lo imagina de la forma que lo describen quienes han escrito lo que está en  la Biblia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.3 DESDE  LA  SALIDA   DE   EGIPTO   HASTA  LA    CONSTRUCCIÓN   DEL   TEMPLO     POR    SALOMÓN

 

Si a los 480 años mencionados en 1Reyes 6:1 en el texto hebreo, le restamos por una parte 73 años desde el nacimiento de David hasta la construcción del templo, según 2Samuel 5:4‑5 y por otra parte le restamos 40 años desde la salida de Egipto, hasta la caída de Jericó, según Deuteronomio 29:5;  éxodo 16:35 y Josué 5:6,10; y unos 7 años por ejemplo, entre la caída de Jericó y el nacimiento de Booz hijo de Rahab de Jericó, según Mateo 1:5; Josué 2:1; 6:22‑25  y Rut 4:18‑22; un tiempo que no se especifica en la Biblia, nos quedan  480‑73‑47= a 480‑120=360.

 

Si los 360 los dividimos entre 3 generaciones que se mencionan en la Biblia, nos queda lo siguiente:

 

Cuando

Booz

tenía

120

años

fue padre de

Obed

     “

Obed

  “

120

   “

  “

Jesé

     “

Jesé

  “

120

    “

  “

David

Total

 

 

360

años

 

 

 

No puede ser que esos hombres tuvieran hijos a la edad de 120 años, porque ni tan siquiera llegarían viviendo hasta esa edad; pues ni que fueran los míticos personajes antediluvianos que se mencionan en la Biblia en Génesis 5, y que tenían hijos a edades aún superiores a los 120 años.

 

El libro "La Biblia ante los últimos descubrimientos" pagina 263 pone que el año 1230 es la fecha mas aproximada para la salida de Egipto, y en el diccionario de la Biblia de la editorial Herder, columna 402, pone: Si se pone con fundamentos motivos, la salida de Egipto en la XIX Dinastía egipcia, hacia 1230, solo quedan entre la salida y la construcción del templo en 969,  261 años. 261‑47‑73 = 261‑120 = 141 años para repartir entre tres generaciones, da lo siguiente:

 

Cuando

Booz

tenía

47

Años

Nació

Obed

     “

Obed

    “

47

   “

   “

Jesé

     “

Jesé

    “

47

   “

   “

David

Total

     

 

 141

Años

 

 

                   

                    A los traductores de la versión griega de los 70 ya les debió parecer muchos años los 480 desde la salida de Egipto hasta la construcción del templo, porque en 3Reyes 5:18 que equivale a 1Reyes 6:1 en el texto hebreo, pone 440 años, o solo mencionan el día y mes en que comenzó la construcción del templo, sin poner el año, en algunas copias que se hacen ahora, dejando dudoso lo que dice el texto original, que podría  variar desde 440 hasta 640 años según diversas opiniones. 


 

 

En la cronología de la Biblia de Jerusalén en la pagina 1792 pone que el éxodo comenzó hacia el 1250 y colocando la construcción del templo en el 967, quedan 283 años entre la salida y la construcción del templo.

 

Si a los 283 les restamos 41 años entre la salida de Egipto y el nacimiento de Booz, suponiendo que Booz naciera un año mas tarde de la visita de los jóvenes espías a la prostituta Rahab, y por otro lado le restamos los 73 años entre el nacimiento de David y la construcción del templo, nos quedan 169 años para dividir entre tres generaciones, con lo que quedaría lo siguiente aproximadamente:

 

 

Cuando

Booz

tenía

57

Años

Nació

Obed

    “

Obed

     “

56

   “

  “

Jesé

    “

Jesé

     “

56

   “

  “

David

Total

 

 

169

Años

 

 

 

 

Suponiendo que fueran ciertos los datos genealógicos de las tres generaciones mencionadas, parece más lógico poner la salida de Egipto en el año 1230.

 

¿En que fecha salieron los israelitas de Egipto?, es difícil saber con precisión. Algunos datos que hay disponibles sobre este asunto hasta ahora son los siguientes:

 

En la Biblia se menciona en Éxodo 1:11 que los israelitas edificaron para faraón  las ciudades de depósito: Pitón y Ramsés. Y los arqueólogos han descubierto que estas ciudades fueron construidas por el faraón Ramsés II quien gobernó entre los años 1290 a 1224 o (1289‑1224) aproximadamente, y por lo tanto los israelitas tuvieron que salir de Egipto después del comienzo del reinado de Ramsés II en 1290.

 

Por otra parte se ha encontrado una estela fechada en el quinto año del faraón Menepteh, que reino de 1224 a 1204 y se menciona una victoria por parte de los Egipcios a varios pueblos como Tehenu (Libia) y el inmediato efecto de esta victoria en los pueblos de Asia, diciendo: Canaán ha purgado por todo lo que tiene de malo. Ascalón ha sido conquistada, Gezer fue tomada, Janoham fue reducida a la impotencia, Israel ha quedado anonadado, ya no le quedan cereales, Charu (el país de los jorreos) se ha convertido en una viuda.

 

Por la mención de Israel en esta estela, hace suponer que los israelitas salieron de Egipto antes de que se escribiera esta estela en el año 1219. Lo difícil es saber donde estaban los israelitas, según la mención de la estela, porque podían estar con escasez de cereales en el camino entre Egipto y Canaán, o podían estar escasos de cereales ya en territorio de Canaán.

 

En la Biblia se menciona en Rut 1:1‑7. En los días en que juzgaban los jueces hubo hambre en el país y Elimelek, su mujer Noemí y sus dos hijos se fueron a residir a los campos de Moab, permaneciendo allí unos 10 años.


 

Booz el hijo de  Rahab de Jericó, era pariente de Noemí según Rut 2:1, y por lo tanto la escasez de alimentos aconteció en Israel en el tiempo de Booz, al principio de la época de los jueces, y es posible que llevaran poco tiempo en Canaán, cuando ya tenían alguna escasez de alimentos, y en este caso la estela del quinto año de Menepteh hacia mención de Israel instalado ya en Canaán, y por lo tanto la salida de Egipto pudo acontecer hacia el año 1250, unos 31 años antes del quinto año de Menepteh.

 

En el supuesto caso de que los israelitas hayan salido de Egipto hacia el 1250, habría que pensar que los datos genealógicos que da la Biblia en Rut 4:18‑22, no son correctos, y tal vez se han saltado alguna generación, lo cual no es de extrañar, porque por ejemplo en Rut 4:17 se menciona que las vecinas de Belén decían: le ha nacido un hijo a Noemí y le llamaron Obed, cuando en realidad era hijo de su nuera, y de esa forma con sus dichos las vecinas de Noemí se saltaron una generación entre Noemí y Obed.  Y de igual manera pudiera suceder que tal vez Booz no fuera hijo de Rahab, sino que pudiera haber alguna generación por medio, porque en la Biblia abundan esos casos, como por ejemplo en Mateo 1:8 pone que Joram engendro a Uzias, cuando en realidad, Joram era tatarabuelo de Uzias. Según 2Crónicas 21:1 a 26:1.

 

Mientras los datos no estén claros, se puede suponer que la salida de los israelitas de Egipto, aconteció entre los años 1250 y 1230. Para considerar mejor los datos genealógicos de la Biblia para este periodo entre la salida de Egipto y la construcción del templo voy a poner a continuación una comparación entre los antepasados del Rey David y la línea genealógica de los sumos sacerdotes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparación  entre las genealogías de los reyes y  los  sumos  sacerdotes  (12x40=480).   

 

 

Rut 04:18-22

Jacob y Lia

 

1Crpnicas 5:27-41

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                      

A1E7077D

 

 

 

 

 

 

 

 Comparación sincrónica entre los reyes de Judá, y los sumos sacerdotes   de  1Crónicas 5:34‑41 y Esdras 7:1‑3

 

Reyes de Judá

fecha de reinado

Sumos sacerdotes

1Crónicas 5:34-41

Sumos sacerdotes

Esdras 7:1-3

Salomón

970-931

12 Sadoq

12 Sadoq

Roboán

931-913

13 Ajimaas

 

Abiam

913-911

 

 

Asa

911-870

14 Azarías

 

Josafat

870-848

15 Yojaman

 

Joram

848-841

 

 

Ocozías

841-841

 

 

Atalia

841-835

16 Azaras

 

Joás

835-796

17 Azaras

 

Amasías

796-781

18 Ajitub

 

Azaras

781-740

19 Sadoq

 

Jotán

740-736

 

 

Acaz

736-716

20 Sal-lum

20 Sal-lum

Exequias

716-687

21 Jilquias

21 Jilquias

Manases

687-642

 

22 Azaras

22 Azaras

Amón

642-640

 

 

Josías

640-609

23 Seraias

23 Seraias

Joacaz

609-609

 

 

Joaquim

609-598

24 Yehosadaq

 

Joaquín

598-598

 

 

Exequias

598-587

 

 

 

 

 

 

Reyes Persas

 

 

 

Ciro

555-530

 

 

Cambises

530-522

 

 

Darío I

522-486

 

 

Construcción del templo, (Esd.3 al 6

 

 

537-515

 

(Josué)

 

Jerjes I

486-465

 

 

Artajerjes I

465-423

 

 

Jerjes II

423-423

 

 

Darío II

423-404

 

 

Artajerjes II

404-359

 

Esdras

 


 

 

Los nombres de los sumos sacerdotes se repiten en   Crónicas, debe  ser una lista ficticia. En Esdras hay grandes lagunas.

 

La colocación de estos s. sacerdotes, en sincronismo con los reyes, es solo para representar la idea del cronista, de poner 12 s. sacerdotes 12x40=480 años. Como periodo desde la construcción del templo por Salomón y la construcción del templo por Zorobabel.

 


¿De donde han sacado los escritores de la Biblia, una cifra tan larga como 480 años entre la salida de Egipto y el comienzo de la construcción del templo según 1Reyes 6:1? Algunas opiniones sobre este asunto, son las siguientes:

 

En la Biblia de Jerusalén se comenta este texto de la siguiente manera:

 

Esta fecha depende de un sistema cronológico que ponía igual intervalo entre la erección de la tienda del desierto y la construcción del templo bajo Salomón, por una parte, y entre esta construcción y la reconstrucción  a la vuelta del destierro, por otra.

 

En el libro "La Biblia ante los últimos descubrimientos" paginas 266 y 267 pone lo siguiente:

 

Hoy más que nunca, sobre todo gracias a un mejor conocimiento de la mentalidad hebrea, los argumentos aducidos para sostener la opinión que lleva el éxodo al 1480, pierden gran parte de su valor probatorio. En estos últimos años los exegetas muestran gran cautela al aceptar la cronología facilitada por la Biblia, porque el profundo conocimiento de la mentalidad oriental les ha enseñado que el número en ella es en la mayoría de los casos un elemento que obedece a esquemas predeterminados y ficticios. En esta  indicación  de 1Reyes 6:1   se  ha   adivinado   la   preocupación   de relacionar artificialmente, la construcción del templo de Salomón con la del tabernáculo movible, a través de 12 generaciones de sumo sacerdotes, con la duración de 40 años cada una; (12X40=480) igualmente, el templo de Salomón fue puesto en relación con el de Zorobabel a través de otras 12 generaciones de sumos sacerdotes, con la misma duración para cada una de ellas.

 

Con estos comentarios podemos suponernos como el escritor bíblico de Ezequiel 4:5 trataba de establecer un periodo de 390 años entre la división del reino y el destierro a Babilonia, porque pretendía encuadrar las cifras de un marco cronológico ficticio, aunque para ello tuviera que alargar el tiempo de reinado de algunos reyes, realizando un laberinto de contradicciones al realizar un sincronismo entre los reyes de Judá y los reyes de Israel.

 

 

 

 

 

La cronología de los jueces en línea sucesiva conforme a como está escrito en la Biblia, desde la salida de Egipto hasta la construcción del templo.

 

Gobernantes

Años

cita bíblica

Moisés (éxodo)

40

Éxodo 14:20-33

Josué (conquista de Canaán     

X

unos 28 años

Cusan-Risataím (Edón)

8

Jueces 3:8-10

Otniél

40

Jueces 3:11; Josué 15:17

Eglón (Moab)

18

Jueces 3:14

Aod 40 x 2

80

Jueces 3:15,30 tal vez entre Aod y Sangar

Sangar                                   

Z

Jueces 3:31 y 5:6

Canaán

20

Jueces 4:3

Débora y Barac

40

Jueces 5:1-31

Madián

7

Jueces 6:1

Gedeón

40

Jueces 8:28

Abimelec

3

Jueces 9:22 y 8:31

Tola

23

Jueces 10:1-2

Jaír

22

Jueces 10:3-5

Amonitas

18

Jueces 10:8

Jefté

6

Jueces 12:7

Visan

7

Jueces 12:8-9

Elón

10

Jueces 12:11

Abdón

8

Jueces 12:14-15

Filisteos

40

Jueces13:1

Sansón

20

Jueces 13:2; 15:20; 16:31

Elí (los LXX 20 años)

40

1Samuel 4:18 y 1:3

Samuel                                     

Y

1Samuel 7:15 a 8:5

Saúl

40

Hechos 13:21; 1Samuel 13:1     2 años

Isboset  2 años simultáneos con David

 

2Samuel 2:10-11

David

40

2Samuel 5:4

Salomón     (hasta comenzar la construcción del. templo)

 

3

 

1Reyes 6:1

Total

 

573

 

+ X + Y + Z   = mas de 600 años

 

 

 

Distribución de las 12 tribus durante el periodo de los jueces. Es posible que durante este periodo, empezara  una coalición entre las 12 tribus, alegando que todos eran hermanos, procedentes de 12 antepasados, hijos de un mismo padre.

 

No hay pruebas que justifiquen la existencia de estas 12 tribus antes del periodo de los jueces, o como muy temprano a partir de los últimos años de Josué.

 

Los relatos del Génesis, son mitos.

48BD55AD

 

 

 

 

 

En la relación anterior están marcados con letras los periodos sobre los cuales el texto bíblico no menciona la cantidad de años:

X  es el tiempo de Josué,  unos 28 años se pueden deducir del contexto relacionado con Josué desde la muerte de Moisés hasta la muerte de Josué.

Y  es el tiempo que administro justicia Samuel. Los judíos le asignan 11 años a Samuel.

Z  es el tiempo que juzgo Sangar, del cual no se dice de que tribu era ni cuanto tiempo actuó como juez.

Para Saúl el texto hebreo en 1Samuel  13:1 pone lo siguiente: Saúl tenía un año cuando llego a ser rey y reinó 2 años sobre Israel. En algunas traducciones de la Biblia, dejan este texto en blanco, como en la Biblia de Jerusalén y al pie de página comenta que el texto está borrado y tal vez el escritor hebreo le puso solo 2 años de reinado, porque fue un rey muy malo. Mientras que el comentario al pie de pagina para el texto de Hechos de los Apóstoles 13:21, pone que el apóstol Pablo que también  era de la tribu de Benjamín según Romanos 11:1, y con el mismo nombre  Saulo, le pone a Saúl 40 años de reinado.

En algunos escritos judíos solo le cuentan a Saúl 2 años, desde poco    Antes de la muerte de Samuel, hasta el comienzo del reinado de David en Hebrón en Judá donde reinó 7 años.

En una Biblia judía en 1Samuel 13:1-2 pone que: Saúl tenía (30) años cuando comenzó a reinar, y había ya reinado 2 años cuando escogió para si a 3000  hombres para la guerra, 2000 con Saúl y 1000 con su hijo Jonatán.

  Es posible que el texto de  1Samuel 13:1 originalmente podría decir: 31 años  tenía Saúl cuando empezó a reinar y reinó 20 años. Comentando la edad de Saúl como indíco a continuación:

Cuando

Saúl

Tenía

15 años

Nace Jonatán

 

 

Cuando

Saúl

Tenía

21 años

Nace David

 

 

Cuando

Saúl

Tenía

31 años

Empieza a reinar

 

 

Cuando

Saúl

tenía

33 años

Jonatán con 18 años

Van a la guerra

1Samuel 13:1-2

Cuando

Saúl

Tenía

41 años

David con 20 años entra al servicio de Saúl

Jonatán con 26  y David con 20 años se hacem  amigos 

1Samuel 16:14-23  

Y  19:1-7          

cuandol

Saúl

tenia

51 años

mueren Sauúl y Jonatán

David con 30 años empieza a reinar

2Samuel 5:3-4

La cifra de 40 años aparece muchas veces en este periodo de los jueces, lo cual hace sospechas de que es una cifra simbólica.  De esta cantidad de años para el periodo de los jueces, se deduce que el libro de los jueces está mal redactado. Lo más probable es que en realidad los jueces no actuaron sucesivamente, sino que muchos fueron contemporáneos, mientras unos presentaban sus servicios en las tribus del norte, otros al mismo tiempo actuaban en las tribus del sur.

Cada juez sería jefe militar solo para la tribu a la que pertenecía, y si se hacia preciso, admitía la ayuda militar de otra tribu, para defenderse de un enemigo fuerte.

En los comentarios de la “Biblia de Jerusalén”  en la introducción a los libros históricos de Josué, Jueces, Rut, Samuel y Reyes, se menciona que con la información disponible actualmente, se puede decir que las tribus del norte: Zabulón, Isacar, Aser y Neftalí, pudieron hallarse ya establecidas desde una época indeterminada y no habían subido de Egipto. En Siquem se unieron a la fe Yahvista que el grupo de Josué había traído y reconocieron a las tribus del norte, el territorio que ya tenían y que habían conseguido   mantener luchando contra los cananeos.

Las tribus del sur se establecieron hacia el año 1250 a.e.c. y la unión religiosa y pactos con las tribus del norte, hacia el año 1200 a.e.c. Por lo tanto no existieron 12 tribus  originales, ni 12 hijos de Jacob (Israel). Estos datos son ficticios y podemos suponer que no existieron Abraham, Isaac, y Jacob; esos personajes son fruto de la imaginación, mientras no se demuestre su existencia.                     

A continuación pongo un esquema de las tribus a la que pertenecía cada juez, para representar que jueces se sucedieron, si eran de la misma tribu, o si tal vez eran contemporáneos, con los jueces de otras tribus.

 

Periodo de los jueces, agrupados por la tribu a la que pertenecían

    Tribu

        de Judá  

Otniél 40

Tribu de Zabulón-

Elón 10

Edón Cursa-Risataín 8

 

Iban 7

 

 

 

 

 

Sangar

 

Moab Eglón 18

 

Tribu de  Benjamín

Adod 80

 

Tribu

Sansón 20

 

 

 

de   

Dan  

Débora y Barac 40 año 1150-1125 apr. .

 

Canaán 20

 

Tribu de Manases

Gedeón 40      año 1100 apr. .

 

  

 

Madián 7

 

Abimelec 32

Jaír 22

Jefté 6

Tribu de Efraín

Tola 23

 

Abdón 8

Amonitas 18

 

 

 

 

 

Tribu de Leví

Elí 20 a 40

1070-1040  a.e.c.

Tribu 

 de  

 Efraín

 

Samuel

1040-1012

Filisteos 40

       

 

 

Si algún día de encuentra información que indique la posibilidad de que  el tiempo desde la salida de Egipto, hasta la construcción del templo fuera de cerca de 480 años,, habría que investigar para ver cuantas generaciones han pasado en ese periodo de tiempo, suponiendo que la lista genealógica actual sea ficticia, y se encuentre otra genealogía más real.

En el libro (S.O.R.) escrito por judíos se reconoce que en el tiempo asignado a los jueces, hay  muchos tiempos compartidos, pero solo reconocen lo que se precisa para no superar los 480 de 1Reyes 6:1, de la siguiente manera:                                        

 

 

Años

calendario judío 

 

Creación del mundo y creación de Adán

 

1

 

Diluvio universal cuando Noé tenía 600 años

 

1656

 

Nacimiento de Abraham cuando Taré tenía 70 años

 

1948

 

Nacimiento de Isaac cuando Abraham tenía 100 años

 

2048

 

Salida de Egipto, 400 años después del nacimiento de Isaac (construcción del tabernáculo)   

 

 

2448

 

Moisés (éxodo)

40

2448-2488

 

Josué (conquista de Canaán)

28

2488-2516

 

Cusan-Risataím (Edón) y juez Otniél

40

2516-2556

 

Eglón (Moab) y los jueces Aod y Sangar

80

2556-2636

 

(Canaán) y los jueces Débora y Barac

40

2636-2676

 

Madián

7

2670-2682

 

Gedeón

39

2682-2721

 

Abimelec

2

2721-2723

 

Tola

22

2723-2745

 

Jaír    22 menos uno con Tola =21

21

2745-2766

 

(Amonitas) y los 2 primeros años de Jefté..

18

2766-2784

 

Jefté 6, el solo 3

3

2784-2787

 

Ibsán 7, el primer año con Jefté

7

2787-2794

 

Elón

10

2794-2804

 

Abdón 8 menos uno con Elón =7

7

2804-2811

 

Filisteos y el juez Sansón

19

2811-2830

 

Elí

40

2830-2870

 

Filisteos, Samuel, Saúl, Isboset y David en Hebrón (Judá)

21

2870-2891

 

David solo en todo Israel

33

2891-2924

 

Salomón (hasta la construcción del templo) 480 años después de la construcción del tabernáculo

 

3

 

2924-2927/8

 

TOTAL

480

                

 

Reconstrucción del templo por Zorobabel 480 años después de la construcción del templo por Salomón

 

 

3408

 

Destrucción del templo por los romanos 490 años después de la destrucción del templo por los babilonios. 70 x 7

 

 

3828

 

 

 

 

 

                   Para el periodo de tiempo desde el comienzo de la construcción del templo por Zorobabel y la destrucción de ese templo por los romanos hay una diferencia de 169  años entre el calendario judío y las fechas que dan los historiadores.

 

                   Según el calendario judío, la reconstrucción del templo empezó en el año 3408y la destrucción por los romanos en el año 3828 con lo cual han transcurrido 420          años. Según los datos históricos, la reconstrucción del templo empezó en el año 520             a.e.c.  y  la  destrucción  por  los  romanos  fue  en  el  año  70  e.c  con lo  cual han           transcurrido 589 años en ese periodo.

 

                   Este periodo de tiempo los judíos lo calculan por la profecía de Daniel                  9:1-27 de las 70 semanas de años, que interpretan que son 70 x 7 = 490 años., que             cuentan en su calendario, desde el año 3338 como fecha de la destrucción del templo          por los babilonios hasta el año 3408 para su reconstrucción después del destierro, 70          años, mas otros 420 para completar los 490 de las 70 semanas y les da el año 3828            como fecha que esperaban la liberación de la dominación extranjera, y en esa fecha            en  el año 70 e.c.  para  los  judíos  según  su  calendario  y  su  interpretación,  han             transcurrido 490 años desde la anterior destrucción del templo, y en su calendario    es el   año 3828.

 

 Para la cuestión que estoy considerando ahora eso podía dejarlo pasar sin considerar, porque una vez fechada por los historiadores la construcción del templo por Salomón entre los años 967 a 969 a.e.c. Los datos de la historia mas próxima se pueden tomar de las fechas que dan los historiadores que son las mas confiables, y por lo tanto lo difícil y cuestión polémica para considerar es el tiempo mas antiguo, anterior a la construcción del templo por Salomón.

 

El hecho de mencionar ahora el tiempo de un acontecimiento histórico mas reciente, es porque los datos cronológicos de la Biblia han sido puestos por los judíos, y por lo tanto conviene saber cuales son sus ideas, para poder analizar los diferentes datos de la Biblia.

 

Parece que los judíos establecen las fechas de los principales acontecimientos en su calendario, según les conviene para que armonice con el resto de datos que ya tienen en la Biblia, sin tener en cuenta que concuerden o no con los datos que dan los historiadores.

 

Actualmente para este periodo desde la construcción del templo por Zorobabel y la destrucción del mismo por los romanos, los judíos ya reconocen que el tiempo fue mas largo  que lo que pone en su calendario, pero el calendario ya no lo cambian.

 

 Este periodo según la historia está repartido de la siguiente manera, por los reyes que gobernaron en Palestina:

 

                                                  


ÉPOCA  PERSA

fecha a.e.c.

ÉPOCA GRIEGA

fecha a.e.c.

Darío I

520-586

Alejandro Magno

332-323

Jerjes I

586-465

Tolomeo I

323-285

Artajerjes I

465-423

Tolomeo II

285-246

Jerjes II

423-423

Tolomeo III

246-221

Darío II

423-404

Tolomeo IV

221-205

Artajerjes II

404-359

Tolomeo V

204-200

Artajerjes III

359-338

Antioco III

200-187

Arses

338-336

Seleuco IV

187-175

Darío III

336-332

Antioco IV

175-164

 

 

Antioco V

164-161

ÉPOCA ROMANA

 

Demétrio I

161-150

Pompeyo

63-48

Alejandro Balas

150-145

Julio Cesar

48-44

Demétrio II

145-140 y 129-115

Antonio

44-30

Antioco VI

144-142

Octavio-Augusto

30 a.e.c. -14 e.c.

Trifon

142-138

Tiberio

14-37

Antioco VII

138-129

Calígula

37-41

Juan Hircano I

129-104

Claudio

41-54

Aristobulo I

104-103

Nerón

54-68

Alejandro Janeo

103-76

Vespasiano

68-70

Alejandra

76-67

 

 

Aristobulo II

67-63

 

 

 

 

 

 

Al considerar la cronología del periodo de los jueces, el primer presidente de los Testigos de Jehová, C.T.Russel, llego a decir que la cifra de 480 años en 1Reyes 6:1, debía de estar equivocada y en realidad debería decir 580 años, con lo cual hizo el calculo cronológico con ese dato, y llegó a la conclusión de que 6000 años de historia humana, desde su  creación,  se cumplían en el año 1872, según se menciona en el libro "El reino de mil años de Dios" paginas 206 a 211 en español. Dejándose Guiar por lo que dice la Biblia en Hechos de los apóstoles 13:16‑21, donde se menciona: Durante unos 40 años los rodeo de cuidados en el desierto, después habiendo exterminado 7 naciones, en la tierra de Canaán, les dio en herencia su tierra. Por unos 450 años, les dio jueces hasta el profeta Samuel. Luego pidieron un rey, y Dios les dio a Saúl, por 40 años.

 

(40 Moisés) + (7 Josué) + (450 jueces) + (40 Saúl) + (40 David) + (3 Salomón) = 580

 

 

Según el calendario judío el periodo  de Josué fue de 28 años = (7x4) durante la conquista de 7 reinos, con lo cual ya son mas de 600 años desde la salida de Egipto hasta el comienzo de la construcción del templo.

 

Aparte de la cronología de los jueces, de donde se saca una cifra de mas de 600 años, desde la salida de Egipto hasta la construcción del templo, dentro del libro de jueces aparecen otra cifra también muy elevada de 300 años, en Jueces 11, se menciona que los amonitas, solicitaron del juez de Israel Jefté que, les devolvieran las tierras que les habían quitado, y Jefté les contesto que ya llevaban  los israelitas 300 años morando en esas tierras, y por lo tanto no les devolvieran las tierras, porque Jehová se las quito a los amonitas  y se las dio a los israelitas.

 

Esta claro que en los datos cronológicos de la Biblia hay muchos errores.

En el libro  "La Biblia ante los últimos descubrimientos" pagina 265 se menciona: Ya que el éxodo se relaciona íntimamente con la entrada de los israelitas en tras Jordania, y en Canaán, donde se pusieron en contacto con poblaciones sedentarias, la arqueología ha demostrado que los reinos de Edón, Moab y Amón, no se crearon hasta el siglo XIII. Y además las ciudades cananeas de Betél, Lachis, Tellbat Mirsím y Jasr, han sido destruidas, en la segunda mitad de aquel mismo siglo.

 

El hecho de que los diversos jueces que han habido en las tribus de Israel, se mencionen como sucesores unos de otros, cuando en realidad los jueces de una tribu, eran contemporáneos de los jueces de otras tribus, pone de manifiesto que el escritor bíblico ha tratado de decir, que en tiempos de los jueces, todas las tribus de Israel formaban una sola nación y por eso el juez de una tribu, lo ponen como juez de todo Israel, cuando en realidad durante ese periodo, cada tribu era un gobierno independiente de las demás tribus, y solo estaban unidas por algunas ideas religiosas.

 

En realidad no hay ni tan siquiera prueba que justifique que existió un hombre de nombre Israel, que tuviera 12 hijos y que de estos, se originen las 12 tribus de Israel.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.4  DESDE  EL  NACIMIENTO  DE  ABRAHAM  HASTA  LA SALIDA  DE  EGIPTO

 

En éxodo 12:40 se menciona que los hijos de Israel, estuvieron en Egipto 430 años, y con este y otros datos cronológicos se ha llegado a la conclusión de que el periodo desde el nacimiento de Abraham hasta la salida de Egipto pudiera ser de 720 años, pero en el mismo texto de éxodo 12:40 en la versión griega de los 70 y en el Pentateuco Samaritano, se menciona que los israelitas y sus padres, estuvieron en Egipto 430 años, suponiendo en este caso como padres a Abraham, Isaac y Jacob, y guiados por estos últimos datos y por lo que pone en hechos de los Apóstoles 7:6; 13:20 y Gálatas 3:17. Los Testigos de Jehová establecen un periodo de 505 años desde el nacimiento de Abraham hasta la salida de Egipto, sumando a los 430 años los 75 que tenia Abraham cuando se le dio la promesa sobre su descendencia, para que se mudara a residir a otra tierra... según Génesis 15:12‑16.

Pero hace ya muchos años había quien pensaba que el periodo desde el nacimiento de Abraham hasta la salida de Egipto, podía ser de 720 años, de la siguiente manera:

 

Cuando Abraham

tenía 100 años

nació Isaac

Génesis 12:17 y 21:5

      “      Isaac

   “      60    “

  “      Jacob

Génesis 25:26

      “      Jacob

   “    130   “

entraron en Egipto  

Génesis 47:7-9

         Al   cabo   de  

          430   “

salieron de Egipto

Éxodo 12:40 T.HEB.

               TOTAL

          720

años

 

 

A esta conclusión se llegaba pensando que lo que pone el Testo Hebreo Masorético en Éxodo 12:40 es mas confiable que lo que pone en el Pentateuco Samaritano y la Versión Griega de los 70 y suponiendo que la mención de los israelitas y sus padres, se refiere a los israelitas que salieron de Egipto y sus padres que vivieron y murieron en Egipto.

 

El resultado de las cifras del Texto Hebreo resultaría así: si a los 720 años les restamos 160 años entre el nacimiento de Abraham y el nacimiento de Jacob y por otra parte 80 años desde el nacimiento de Moisés hasta la salida de Egipto, entonces nos quedan 480 años entre el nacimiento de Jacob y el nacimiento de Moisés, y repartiendo los 480 años entre las 4 generaciones que quedan por medio, nos da el siguiente resultado:

 

 

Cuando Jacob

tenía   120 años

nació Leví

    “        Leví

    “     120    “ 

  “     Coat

    “        Coat

    “     120   “  

  “      Amram

    “        Amram

    “     120   “

  “      Moisés

              TOTAL

           480

Años

 


Moisés vivió  120 años según Deuteronomio 34:7 y pasaron 40 años desde que salió de Egipto hasta que murió. Tenía 80 años cuando salió de Egipto según estos datos.

 

Los datos genealógicos desde Jacob hasta Moisés y su hermano Aarón se mencionan en Éxodo 6:16‑20.

 

Parece que al escritor bíblico de estos datos cronológicos, le gustaba la cifra de 480 que es (12 x 40) y la misma cifra aparece en 1Reyes 6:1 para el periodo desde la salida de Egipto hasta la construcción del Templo.

 

 Sin embargo si consideramos ese espacio de tiempo entre el nacimiento de Abraham y la salida de Egipto, como de 505 años entonces si a esos 505 le restamos 100 desde el nacimiento de Abraham hasta el nacimiento de Isaac, 60 desde el nacimiento de Isaac hasta el nacimiento de Jacob, y 80 entre el nacimiento de Moisés y la salida de Egipto, nos quedan las siguientes cifras, repartiendo el tiempo proporcionalmente:

 

 

Cuando Jacob

tenía 86 años nació

Leví

 

   “        Leví

  “     39   “      “

Coat,       

Antes de los 130 de Jacob. Gen. 46:11

     “      Coat

 “      70   “      “

Amram

Exodo 6:16:18

   “        Amram

 “      70   “     “

Moisés

Exodo 6:20

              TOTAL

       265

+(160 + 80) =505

Años

 

El numero 12 es un numero simbólico en la Biblia , y de igual manera  son números simbólicos los múltiplos de 12 como el 120 y 1200 y parece que los escritores de la Biblia trataron de poner un periodo  de 1200 años entre el nacimiento de Abraham y la construcción del Templo por Salomón;  720 años desde el nacimiento de Abraham hasta la salida de Egipto y 480 desde la salida de Egipto hasta la construcción del Templo, total 1200 años, y después también han tratado de poner 480 años entre la construcción del Templo por Salomón y la reconstrucción del Templo por Zorobabel, según  1Reyes 6:1. Llegando a la conclusión de que todo este sistema cronológico desde el nacimiento de Abraham hasta la reconstrucción del Templo por Zorobabel, fue puesto en la Biblia después de la construcción del Templo por Zorobabel, tal vez Esdras o algún otro sacerdote y escriba de esa época pudo ser el causante de estas cifras que ahora hay en la Biblia...  Esdras era secretario y copista de los textos bíblicos según Esdras 7:12 y Nehemías 8:9.

 


Las edades que les ponían a los personajes que se comportaban bien según el criterio del escritor bíblico, son muy elevadas, mientras  que a los que supuestamente se comportan mal según los sacerdotes de Israel, pues les ponen pocos años de vida. Por ejemplo según pone en Números 14:29‑35 y Josué 5:4, todos los hombres de 20 años de edad para arriba que salieron de  Egipto murieron durante los 40 años que estuvieron en el desierto, por lo tanto los que salieron con 20 años, tenían 60 años cuando murieron de viejos sin llegar hasta la tierra prometida, y es posible que esa fuera la edad media de vida de aquella época. Según el texto de Levítico 27:1‑‑8 a los hombres de más de 60 años se les consideraba muy viejos, según el bajo valor de tasación que se les daba 15 siclos para los varones y 10 siclos para las mujeres (eran machistas). Con el tiempo el promedio de vida ha ido aumentando, de forma que para la época de los reyes de Israel, se dice que David murió de viejo a los 70 años, según 2Samuel 5:4‑5; 1Reyes 1:1; 2:10‑12 y 1Crónicas 29:26‑28.

 

En Salmos 90:10 o en 89:10 en  algunas Biblias, pone: Los años de nuestra vida son unos 70 u 80 si hay vigor.

 

                   Actualmente el promedio de vida en Israel o lo que es casi similar, esperanza de vida al nacer es de 76 años, lo cual indica que se esta prosperando, y no a la inversa, como pone el escritor bíblico que cada vez les va poniendo menos años de vida a los patriarcas y otros personajes. Según  Génesis 6:3 Dios limita a los hombres a vivir solo 120 años.

              Las edades de los tres patriarcas  Abraham, Isaac y Jacob, se pueden descomponer de la siguiente manera:

 

Abraham vivió 175 años

5 x 5 x 7

   5 + 5 + 7  = 17

Génesis 25:7

Isaac       vivió 180 años

6 x 6 x 5

   6 + 6 + 5 = 17

Génesis 35:28

Jacob      vivió 147 años

7 x 7 x 3

   7 + 7 + 3 = 17

Génesis 47:28

 

                   Fijémonos en las dos primeras series verticales se va añadiendo  cada  vez  una  unidad (5‑6‑7) y en la ultima serie  se restan cada vez dos unidades (7‑5‑3). El número de la perfección 7 aparece una vez en la edad de Abraham, y dos veces en la edad de Jacob, donde está combinado a su vez con el número también sagrado de 3. Porque como el padre que era del pueblo de las 12 tribus, Jacob constituye el punto culminante. Con él, la historia de los 3 patriarcas llega a su perfección.

 

                  José desempeño el papel principal en el traslado de los hijos de Jacob a Egipto, pero él no es propiamente un patriarca. Con 8x8x1 se había rebasado la perfección (7). Sin embargo a José se le presenta como un lazo importante entre los 3 patriarcas y la historia ulterior. Se dice que José había vivido 17 años con su padre, cuando sus hermanos le vendieron a Egipto (Gen.37:2) y se dice mas adelante que José vivió allí con su padre otros 17 años Gen.47:28. Pues bien, esa cifra está anclada en las edades de los 3 patriarcas, leyendo las series horizontales.

               Cifras similares aparecen en otros relatos, como por ejemplo en Génesis 8:4 pone: y el día 17 del 7º mes el arca quedó anclada sobre los montes de Ararat.

 

                Suponiendo que fuera correcta la interpretación de que los 430 años de Éxodo 12:40 se cuentan, no solo en Egipto, sino en Canaán y Egipto, y suponiendo que fueran ciertas las edades tan elevadas y exageradas de los patriarcas, entonces podríamos calcular que edad tendrían cada personaje bíblico, aproximadamente al tiempo que nació su hijo, promediando los años, como en el caso de Jacob y sus hijos.


 

              En Génesis  47:9 se menciona que Jacob tenia 130 años cuando bajo a Egipto, y si suponemos que eso aconteció hacia el 2º o 3º año de escasez de alimentos, entonces José tendría unos 39 o 40 años de edad, ya que tenia 30 años cuando empezaron los 7 años de abundancia, 30+7+3=40 Gen. 41:28,30,46. Si a los 130 años de Jacob le restamos los 40 de José, nos queda que Jacob tenia unos 90 o 91 años cuando nació José.

 

                 El texto de Génesis capítulos 29 a 31 cuenta que Jacob sirvió a su tío Labán 7 años, luego se caso con sus dos hijas, y en un periodo de 7 años tubo 11 hijos varones y una hembra con las dos mujeres y dos esclavas de las mujeres y después sirvió a Labán otros 6 años mas para conseguir un rebaño propio. Génesis 31:41. El texto hace suponer que en ningún momento estuvieron dos mujeres embarazadas al mismo tiempo, pero si nacieron 12 en 7 años y no hubo gemelos, tendrían que coincidir en varias ocasiones dos embarazos al mismo tiempo. Mientras una mujer estaba en gestación, Jacob dejaba embarazada a la hermana o a la esclava.

Según esos datos resultaría lo siguiente aproximadamente:

 

                  

Cuando Jacob tenía

84 años nació

Rubén

 

   “         “         “

85   “       “

Simeón 

hijos de Lía

   “         “          “

86   “       “

Leví

 

   “         “           “

87   “       “

Judá

 

 

 

 

 

   “       “           “

87   “      “

Dan

hijos de Bilha l

   “       “           “

88    “     “

Neptalí

esclava de Raquel

 

 

 

 

   “      “           “

88    “     “

Gad

hijos de Zilpa

   “      “           “

89    “     “

Aser

esclava de Lía

 

 

 

 

   “     “           “

89    “     “

Isacar

 

   “     “           “

90    “     “

Zabulón

hijos de Lía

   “    “           “

91    “     “

DINA

 

  

 

 

 

   “    “           “

91    “     “

José

hijos de Raquel

   “    “           “

99 a105 “ “

Benjamín

 


                   

 

 

 

 

 

 El nacimiento de Benjamín se menciona en Génesis 35:16 después de que Dina estuviera ya en edad de casarse, según Génesis 34:8, y como el Nacimiento de Dina se menciona poco antes que el de José, Génesis 30:21‑24, si Jacob tenía 91 años cuando nació José y poco menos cuando nació Dina, poniendo a Dina en unos 14 años como mínimo cuando  fue violada según Génesis 34:2, tendríamos ya a Jacob con 105 años de edad, después de lo cual nació su 12º hijo varón Benjamín, según Génesis 35:16‑18.

                   En la cronología de “S.O.R”  le calculan 99 años a Jacob cuando nació Benjamín, y de esa forma Dina tendría 8 años cuando nació Benjamín, y para eso el episodio de Dina con Siguen, tendría que ser después del nacimiento de Benjamín.

             

                    Benjamín  tendría unos 25 a 31 años de edad cuando su padre Jacob se mudó a Egipto a la edad de 130 años. Génesis 47:9.José tubo sus 2 hijos antes de que se terminaran los 7 años de abundancia en Egipto, según Génesis 41:50‑53, y como tenía 30 años cuando empezaron los 7 años de abundancia, pues tendría unos 34 y 36 años cuando nacieron sus dos hijos.

                 Génesis 46:21‑26 menciona que Benjamín tenia 10 hijos cuando se mudó a Egipto con su padre, y si a la edad de unos 25 años ya tenía 10 hijos, muy temprano empezó a tener hijos, aunque no se menciona de cuantas mujeres tubo esos 10 hijos, porque con muchas mujeres, en poco tiempo podría tener 10 hijos.

 

                   Esaú y Jacob eran hermanos gemelos, según Génesis 25:24‑26, y Esaú se casó con   40  años de edad, según Génesis 26:34. Después de eso Esaú tuvo más esposas y al cabo de algún tiempo Jacob se mudó a casa de su tío Labán hermano de Rebeca, según Génesis 28:1‑2.  Por lo tanto las mujeres de Jacob eran sus primas, y no dice el texto de la Biblia que edad tenían Lía y Raquel.

 

                    En Génesis 34 y 35 se menciona que los hijos de Jacob mataron al hombre que violo a su hermana y a todos los hombres del poblado, pero los hijos de Jacob no se comportaban mejor con las mujeres, sucedió poco después de la muerte de Raquel, que Rubén el hijo mayor de Jacob, se acostó con Bilha, la concubina de su padre y esclava de Raquel, Génesis 30:1‑6 y 35:19‑22.

 

                  En un libro “SOR”  y en otros libros escrito por judíos, pone lo siguiente sobre estas edades, que estoy comentando, haciendo uso del simbólico numero 7 para los judíos: Jacob tenia 77 años cuando conoció a Raquel junto al pozo, sirvió a Labán 7 años antes de casarse, otros 7 años después de casarse, 6 años mas hasta que se fue de casa de Labán, y en los 7 primeros años de casado tubo 11 hijos varones y Dina, con las 2 mujeres y 2 concubinas, total 12 en un periodo de 7 años, uno cada 7 meses.  12 partos por 7 meses = 84 meses, a 12 meses por año igual 7 años.

 


                   En los mismos libros, para considerar que Judá ya tenía nietos cuando bajó a Egipto según Génesis 38, se comenta que los hijos de Judá se casaron con 7 años de edad.  Tuvo Judá 3 hijos en los 3 primeros años de su matrimonio, uno cada año. El primer hijo Er, a los 7 años de edad se casó con Tamar, un año después Jehová le hizo morir  y Judá le dijo a su segundo hijo Omán, cásate con la mujer de tu hermano y cumple como cuñado con ella y procura descendencia a tu hermano.  Se casó con 7 años de edad y al año Jehová le hizo morir porque cuando tenía relaciones con Tamar, lo derramaba a tierra para no dejarla embarazada, y murió también sin descendencia. Judá ya dijo a Tamar vete con tu padre hasta que crezca mas mi  hijo Sela. Pasaron muchos días y murió Sua la mujer de Judá y Tamar aprovecho una ocasión para disfrazarse y se cruzó con su suegro en el camino, tubo relaciones con el y Judá la dejo embarazada con dos gemelos, que se llamaron Peres y Zéraj.

                 

                    Cuando Judá se enteró de que Tamar estaba embarazada sin saber todavía que fue él  quien  la dejo  embarazada, quería  quemarla  viva  acusándola  de  prostitución, y cuando se enteró de que había sido él, no dijo que me quemen a mí por prostituto, como los hombres no se quedan embarazados pasan  mas  desapercibidos  para  que  no  les  condenen si .consiguen que no les pillen infraganti y les apliquen la ley de Levítico 20:8:21 y Deuteronomio 22:22-28

 

                A la hija de un sacerdote si se prostituía la quemaban según Levítico 21:9.

                 Cuando una mujer quedaba viuda, si su difunto marido tenía hermanos, estaba obligada a casarse con un hermano de su 

ex-marido, no tenía libertad para escoger marido, pero el hombre si que podía escoger la mujer que quisiera, y si una mujer agarraba a un hombre por sus partes había que cortarla la mano, según Deuteronomio 25:5-12 y también una mujer virgen estaba obligada a casarse con un hombre que la viole según Deuteronomio 22:28.

 

                    Y sigue comentando este libro de los judíos que Peres el hijo que Judá tubo con Tamar, se casó con 7 años de edad, con esa edad dejo embarazada a su mujer y con 8 años dejo embarazada a su mujer por segunda vez, estos hijos que eran nietos de Judá se llamaban Jamul y Jezrón (Esrón), y ambos bajaron con el a Egipto, cuando Jacob tenia 130 años, y José 39 años... Génesis 46:12.

 

Este calculo lo hacen suponiendo que Judá se caso después de que José fuera vendido a Egipto con 17 años cuando  Jacob tenia 108, dejando un intervalo de 22 años hasta la entrada en Egipto, para toda la leyenda de Judá y Tamar.  Según Génesis 38.

 

  Con ese calculo Judá tendría 21 años cuando se casó con  Bat-Suá, 33 años cuando nació Peres hijo de Tamar , 41 años cuando nació su primer nieto y 43 años cuando ya tenía dos nietos y entró en Egipto, cuando su padre Jacob  tenía 130 años. .

 

Quienes pretenden defender las leyendas de la Biblia como reales, lo mismo admiten que niños como los hijos de Judá tengan hijos a los 7 años, o que hombres antediluvianos como Noé, tengan hijos a los 500 años de edad.

 

Aunque se trate de niños prodigio, es poco probable que tengan hijos con menos de 10 años de edad.

En la actualidad con otras leyes podemos decir que antes había leyes con mas machismo y mas abuso de menores que ahora, y esas leyes se las daba su supuesto Dios.

 

Con estos datos repartiendo el tiempo entre Abraham y David,

Quedaría aproximadamente así:                                       

                  

         


 

 

 

 

 

 

año a.e.c.

Cuando

Abraham 

Tenía

100 años

nace

Isaac

1635

Isaac

 60    “

Jacob

1575

Jacob 

 87    “

Judá  

1488

Judá

 33    “

Peres

1455

Peres

   8    “

Esrón

 

1447 entró en Egipto, Gen. 46:12

Esrón

 55    “

Aram

1392

Aram

 54    “

Aminadab

1338

Aminadab

 55    “

Nassón

1283

Nassón

54    “

Salmón

1229

Salmón

48    “

Booz

1181

Booz

47    “

Obed

1134

Obed

47    “

Jesé

1087

 

Jesé

47    “

David

1040

David

50    “

Salomón

 990

 

Por lógica podemos suponer que Abraham no podía tener hijos   a una edad tan avanzada de 100 años ni tampoco Peres podría  tener hijos a una edad tan baja de 8 años, con lo cual estos datos que se deducen del texto de Génesis no pueden ser ciertos.

 

Según se menciona en Números 14:38 y 26:65, Caleb era hijo de Yefunné, según Josué 14:6 Caleb era Quenizita, no era israelita, pero en 1Crónicas 2:3-24 se menciona que Caleb era israelita de la tribu de Judá, hijo de Esrón, el cual entró en Egipto con Jacob según Génesis 46:12 y para que esto fuera posible, cronológicamente tendría que ser aproximadamente así:

 

 

Cuando

Esrón

tenía

180 años

nació

Caleb

1269 a.e.c.

    “

Caleb

  “

40 años

 explora la  tierra

     con  la viuda

y se casa

de su padre

1229 a.e.c.

Jos 14:7-15

1Cr 2:21-24

 

La genealogía de los levitas desde Leví hasta el sumo sacerdote Sadoq, para compararla con la genealogía de los reyes, colocando las edades con los datos que da la Biblia, y sacando un promedio donde no hay datos de años, quedaría aproximadamente así:

 

 


Cuando

Jacob

Tenía

86 años

nació

Leví

1489 a.e.c.

   “    

Leví

42   “

Coat

Gen 46:11

entro en Egipto

1447 a.e.c.

   “

Coat

67   “

Amram

1380   “

   “

Amram

68   “

Aarón

 

1312  “ sale de Egipto con 82 años

    “

Aarón

30   “

Eleazar

1282 a.e.c.

    “   

Eleazar

 

29   “

 

Finous

1253    “

    “

Finous

 

28    “

Abisua

1225   “

    “

Abisua

29

Buqqi

1197   “

    “

Buqqi

28    “

Uzi

1169   “

    “

Uzi

28   “

Zacarías

1141   “

    “

Zacarías

28   “

Merayot

1113   “

    “

Merayot

28    “

Azarías

1085   “

    “

Azarías

28   “

Azarías

1057   “

    “

Amarías

28    “

 

 

Ahitud

1029   “

    “

Ahitud

29   “

Sadoq

1000   “

    “

Sadoq

30    “

empezó

   sumo

como

sacerdote

  970     “

1Re.2:27-36

                    Según se menciona en Números 26:59 Yoquebéd la madre de Miriam, Aarón y Moisés, era hija de Leví, y para que eso sea posible habría que repartir el tiempo cronológicamente de la siguiente manera:

     

Cuando

Leví

Tenía

90 años

nació

Yoquebéd

1399 a.e.c.

       “

Yoquebéd 

   “

89    “

   “

 Moisés

1310    “

      “

Moisés

   “

80    “

comienza

el éxodo

1230    “

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

----

4FB95A30

 

 

 

 

 

6 codos y un palmo medía

El gigante Goliat.

Según 1Samuel 17:4-7

El gigante Goliat me desafía

Le voy a cortar la cabeza.

 

Mi opinión es que David y

Goliat, tenían los dos

La misma estatura

Que no es Goliat mi señor

que es un molino de viento

aquí no hay gigantes

y el gigante Goliat

es un mito de la Biblia

3 codos un palmo y 6 dedos

midiendo a cada uno con su

propio codo, su propio palmo

y sus propios dedos

 

Un mito de la Biblia dices,

con la Biblia hemos topado

amigo Sancho

 

                 Esto no esta en el libro del Quijote, pero lo digo yo.   Tal vez soy yo el que me he topado con la Biblia.

 

En 2Samuel 21:15-22, se cuenta la pelea de David con los  filisteos, de forma que no es David personalmente quien mata a Goliat, del que no se dice que sea de gran estatura, y a otro de gran estatura, que tenía 6 dedos en cada mano y 6 dedos en cada pie. Son los vrteranos  de David los que dan muerte a Goliat y otros  filisteos, cuando David era rey. El texto de 1Samuel 17:1-58, parece un cuento de fantasía, que contradice la manera de cómo entró David en la casa de Saúl, para tocar música, según 1Samuel 16:14-33

 

              Como Don Quijote no existió, es de suponer que los libros de caballería que le volvieron loca a Don Quijote, serian libros que tendría el novelista, Miguel de Cervantes en su casa, y un día se cansaría de tantas locuras y escribió un libro en el que decía que todas las hazañas de caballeros andantes son locuras.

                Yo también digo que muchas de las hazañas que cuentan la Biblia y los libros que tratan de la Biblia me parecen locuras.

 


               Según Génesis 17:17 y 18:12 Abraham y Sara se reían, de que fueran a ser padres a la edad de 100 y 90 años respectivamente, y realmente hay motivo para ello, si tenemos en cuenta el relato en torno a este asunto cuando Jehová se le apareció a Abraham para predecirle su futura paternidad.

 

                 El relato bíblico dice que Jehová y dos ángeles que le acompañaban en total 3 personas, se le aparecieron a Abraham en forma humana y Abraham degolló un toro joven para dar de comer a Jehová y a los dos ángeles que le acompañaban y que después fueron a visitar a Lot para avisarle de que iban a destruir la ciudad de Sodoma donde residía Lot y las otras ciudades cercanas,  Génesis 18:1. Pero la Biblia dice en otro texto en Juan 1:18 que a Dios ningún hombre le ha visto jamás, por lo tanto es de suponer que todo el relato de Dios con Abraham y la promesa de que tendría un hijo a una edad avanzada es todo ficticio, es de suponer que se trata de un cuento.

 

            En Génesis 21:8‑18 se menciona que Abraham despidió a su sierva Agar y a Ismael, el hijo que Abraham tubo con ella y Agar llevo en brazos al niño por el desierto, hasta que se canso, se quedó sin agua y dejo el niño en el suelo. Pero el caso es que según los datos cronológicos de la Biblia el niño Ismael tendría entonces unos 17 años, ya que en Génesis 18:4 se menciona que Abraham tenia 75 años cuando se mudó a la tierra de Canaán, mas un año de camino aproximadamente, y cuando llevaba 10 años en Canaán, Abraham llego a ser padre de Ismael, Génesis16:3, con lo cual Abraham tendría 86 años cuando nació Ismael; según Génesis 17:24-27 Abraham tenía 99 años cuando Ismael tenia 13 y Abraham tenia 100 años cuando llego a ser padre de Isaac, de forma que Ismael tendría 14 años cuando nació Isaac, y el destete de Isaac hay quien supone que acontecería cuando Isaac tendría 3 años, porque esa era la edad que tenían por costumbre para celebrar el destete de un niño, según se puede ver en otro pasaje bíblico de 2 Macabeos 7:27. Por lo tanto Ismael debería tener unos 17 años cuando Isaac fue destetado, esta edad del destete de Isaac se puede suponer mas baja de un año con lo cual Ismael tendría 15 años, y por lo tanto cuando Abraham le despidió junto con su madre, era demasiado mayor para que el relato de la Biblia diga que le llevaba en brazos al niño Ismael, es de suponer que a esa edad podría andar mejor que su madre.

 

Si al año 1230 para la salida de Egipto, le sumamos 505 años, entonces tendremos el año 1735 para el nacimiento de Abraham. Anteriormente mencione que la salida de los israelitas de Egipto aconteció entre el 1250 y 1230 y ahora utilizando el 1230 para seguir mejor los datos cronológicos de la Biblia, aún sabiendo que no son fiables los datos de la Biblia, porque si utilizo el año 1250 para la salida de Egipto, habría que suponer una generación mas entre Rahab y Booz para llenar el espacio de tiempo y la Biblia no menciona mas generaciones.

 

  Por otra parte se menciona en Génesis 18 y 19 que las ciudades de Sodoma y Gomorra, fueron destruidas cuando Abraham tenia 100 años de edad, y eso caería en el año 1635, una fecha que no es admitida por los historiadores ni por los arqueólogos, ni por los geólogos, porque se supone que esas ciudades fueron destruidas mucho antes. En las tablillas de arcilla encontradas  en el año 1977 e.c. en la ciudad de Ebla, se mencionan esas ciudades del capitulo 14 de Génesis como existentes, con las cuales tenían tratos comerciales cuando Ebla estaba en su máximo apogeo hacia el año 2550 a.e.c.

 


En definitiva nadie sabe cuando vivieron los patriarcas bíblicos Abraham, Isaac y Jacob, ni se sabe tan siquiera si en realidad existieron o si son simplemente tradiciones, y nadie sabe hasta ahora el origen de esas tradiciones, y esas historietas de la Biblia.

 

Si se cuentan 720 años entre el nacimiento de Abraham y la salida de los israelitas de Egipto, y se pone la salida de Egipto en el año 1250, tendríamos el nacimiento de Abraham en el año 1970, pero no hay manera de llenar con los relatos de la Biblia los 720 años entre el nacimiento de Abraham y la salida de los israelitas de Egipto, y habría que pensar que en la Biblia se han saltado muchas generaciones, y nos quedamos  por lo tanto sin conocer la historia verdadera, y con la idea de que hay poca verdad y fiabilidad en la Biblia.

 

Otro relato poco admisible en la vida de Abraham y relacionado con los datos cronológicos, es el siguiente:

 

Sara la esposa de Abraham murió a la edad de 127 años  según Génesis 23:1‑2,  cuando Abraham tenia 137 años, y después de la muerte de Sara,  y después de que se casara Isaac con Rebeca según génesis 23: 19; y 24:67 Abraham  se volvió a casar con una mujer de nombre Cetura y con el tiempo ella le dio a luz 6 hijos, cuyos nombres coinciden con los países vecinos de Israel en tiempos bíblicos.  Génesis 25:1‑7.  Por fin murió  Abraham a la edad de 175 años.

 

Otro asunto es la edad que tendría Taré cuando nació  Abraham.  En Génesis 11:26 se menciona que Taré el padre de Abraham tenia 70 años cuando nació Abraham, pero en ese asunto también se contradice la Biblia, porque poco después se menciona que Taré tenia 205 años cuando murió y Abraham tenia en ese tiempo 75 años, con lo cual tendría que haber tenido Taré 130 años cuando nació Abraham, según Génesis 11:32 y 12:4.

 

Y en este caso si Taré tenia 130 años cuando nació Abraham, tendría 140 cuando nació  Sara, que también  era hija de Taré y  de una madre distinta a la de Abraham y 10 años mas joven que Abraham, según Génesis 20:11‑12 y 17:17.  Y en ese caso no habría razón para que Abraham y Sara se pusieran a reír pensando que no podían tener hijos a la edad de 100 años para Abraham y 90 para Sara. Según Génesis 17:1‑19. Porque deberían considerar que era normal tener hijos a esa edad, si el padre de Abraham tubo hijos a la edad de 140 años. Y mas teniendo en cuenta que Taré no era Adorador del mismo dios que Abraham, según Josué 24:2, 14,15, y por lo tanto el escritor bíblico no podría decir que fue un milagro que Tare fuese padre a los 140 años.

 

También en cuanto al asunto de que Abraham se casara después de la muerte de Sara y tuviera 6 hijos de una mujer; también en esto se contradice la Biblia. Porque en Génesis 25:5‑6 se menciona que Abraham tenia concubinas en plural, y en 1Crónicas 1:32 se menciona a Cetura como una concubina  de Abraham, mientras todavía vivía Sara la esposa legitima de Abraham; porque si los hijos de Cetura hubiesen nacido después de la muerte de Sara, y después de que brahmán tomara a Cetura como mujer, según Génesis 25:1, pues no se hubiera dicho que eran hijos de concubina.


 

Otro asunto en la familia de Abraham es la de los matrimonios y relaciones de pareja entre familiares muy cercanos; aunque este asunto ya no es de cronología, pero lo menciono aquí acompañando a los otros relatos de la vida de Abraham. En Génesis 11:29 se menciona que Nacór el hermano de Abraham se caso con una sobrina suya, hija de su hermano Arán. En Génesis 11:31 se llama a Sara nuera de Taré, pero también  era a la vez hija de Taré, según Génesis 20:12, y por lo tanto Abraham era hijo y también yerno de Taré. Y Lot el nieto de Taré y sobrino de Abraham tubo relaciones con sus dos hijas, y tubo un hijo con cada una de ellas, según   Génesis 19:30‑38, y aunque Lot era viejo, no tuvo que repetir la faena para dejar en estado a sus dos hijas en dos días consecutivos, y ni siquiera se enteró que es lo mas extraño; le pasó como a Jacob que recién casado se acostó con la hermana de su mujer, y no se entero de que no  era su mujer hasta que no se levantó por la mañana, y en vista del asunto se casó con las dos, con la que quería y con la hermana, y por si fuera poco, también tubo hijos con las sirvientas de sus dos mujeres, según Génesis 29:21 a 30:24.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


LA  TUMBA  DE  LOS  PATRIARCAS

 

                En la ciudad de Hebrón en Israel hay una sepultura ante la cual hacen oraciones los judíos y los árabes. Dicen que allí esta sepultado su antepasado Abraham.  Los árabes dicen que son descendientes de Ismael, el primer hijo de Abraham, el cual lo tuvo con una mujer egipcia de nombre Agar que servía como esclava en casa de Abraham, y Abraham la despidió junto con su hijo Ismael. 

 

              Los judíos dicen que son descendientes de Isaac, el hijo que Abraham tuvo con su mujer Sara, y cuyos descendientes estuvieron trabajando como esclavos en Egipto, hasta que les  despidieron.

           En el Génesis además de estas leyendas sobre Abraham y sus hijos, también se dice donde está la sepultura donde fueron enterrados Abraham, Isaac, Jacob, y sus mujeres, Sara, Rebeca, y Lía; en Hebrón. Según Génesis 23; 25:7-11; 35:27-29; 49:29-33 y 50:121-13.

 

             Pero la cuestión es si realmente existieron esos renombrados patriarcas, porque mientras no aparezcan sus restos, se puede sospechar que no están enterrados en ese lugar ni en ningún otro lugar, porque no hay pruebas que justifiquen que hayan existido.

       Los datos Genealógicos y cronológicos del libro de Génesis, incluyendo los relacionados con estos tres patriarcas, son  ficticios, con unas edades que ningún hombre de esa época    alcanzó.  Y también los relatos de sus vidas están sacados  de cuentos de fantasía.

           Es evidente que los israelitas, tuvieron padres antepasados. Pero decir quienes fueron, donde, y cuando vivieron y que cosas hicieron, cuando transcurrieron mas de 800 años desde que supuestamente ocurrieron los hechos, hasta que se pusieron por escrito; es como si yo digo que mis antepasados eran marcianos, y me invento una historia. Con nombres. De personas, lugares, fechas y hechos sobresalientes.

 

              A modo de breve repaso sobre este asunto, se puede mencionar que cuando murió Sara con una supuesta edad de 137 años, Abraham con 147 años tomo otra esposa de nombre Cetura y tubo otros seis hijos con ella.            

Sara con más de 65 años era tan guapa que el faraón, se la quito a Abraham y se la llevó a su palacio, como si no tuviera  mujeres jóvenes bien parecidas

en su harén, y con 90 años Sara todavía tuvo un hijo de Abraham.

Actualmente algunos hombres dicen en broma, cambio una mujer de 60 años por 2 de 30 años. De igual manera podía decir Abraham a los egipcios, os cambio una mujer hebrea de 66 años por 2 egipcias de 33 años, Agar y otra mas, con lo que le podía decir el faraón que las egipcias de 33 años son mas guapas que la hebrea de 66 años.           

Abraham estaba dispuesto a matar a su hijo como sacrificio  para su dios. Esto aunque sea una leyenda, es un recuerdo de algo que ocurría realmente en Palestina, donde se sacrificaban niños para ofrecérselos a los dioses, según diversos registros  históricos.

            

                   Abraham invitó a su dios a comer carne como a un ser humano cualquiera.

                   Jacob fue padre de su último hijo, con más de 100 años de edad.

           Decir que esos patriarcas están enterrados en la tumba que veneran en Hebrón, mientras no se descubran sus restos, es como si dijéramos que el cuerpo de Don Quijote esta enterrado en un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme.

 


            Abraham es un personaje muy importante para las religiones judía, cristiana y musulmana.

 

              Los musulmanes tienen escrito en su libro sagrado el Corán  en la cuarta sura versos 124 y 125.

           ¿Quien posee una religión más bella que aquel que vuelve su mirada confiada piadosamente hacia Dios y sigue la fe de Abraham, el creyente? Así pues Dios confió su amistad a Abraham.

 

               Los cristianos dicen que Jesús es descendiente de Abraham   según Mateo 1:1-17 y Lucas 3:23-38.

               También en Mateo 22:31-32 se mencionan las palabras de Jesús de que Abraham vive todavía, porque el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, no es un Dios de muertos sino de vivos. Y Mateo 8:11.

            

El nombre de Abraham o algo parecido se ha encontrado en escritos antiguos, pero sin relación alguna en tiempo, en lugar y en hechos, con el personaje bíblico.

            Lo importante para descubrir la existencia o no de esa persona, no es el nombre, que resulta muy difícil de traducir de lenguas antiguas, y sin saber como se pronunciaba, sino que lo más importante que hay que analizar son los hechos que se narran, para considerar si pueden haber ocurrido esos hechos y datos o no.

 

            También es posible que nunca aparezcan los restos de José que según se menciona en Josué 24:32 fueron enterrados en Siquem, porque es posible que no hayan existido los doce hijos de Jacob.

                La formación de las doce tribus de Israel puede ser que se deba a una coalición de tribus para formar una sola nación, y para levarse bien, dirían que todos eran hermanos, descendientes de doce hermanos, hijos de un mismo padre.

 

              En algunas traducciones de la Biblia, en  Génesis 37:28 pone que vendieron a José por 20 monedas de plata, cuando las monedas acuñadas mas antiguas que se han encontrado datan  del siglo VII a.e.c. de la zona que ahora es Turquia, y las primeras monedas conocidas en Israel son de la época de los  Persas siglo VI A:E:C:. En algunas traducciones en la leyenda de José ponen piezas en vez monedas para disimular el anacronismo.

             El nombre de José aparece en la Biblia como nombre de 16 personas distintas.  Para los judíos es un nombre muy usual, en recuerdo del hijo de Jacob, y para los cristianos es un nombre muy usual en recuerdo del padre de Jesús.

              Un nombre parecido a Yosef se encuentra también en textos egipcios. Y la leyenda de un príncipe, similar a la que se relata sobre José, también se ha encontrado en un libro titulado The Statue of Idrimi.

 


1,5        LOS    PATRIARCAS    ANTEDILUVIANOS   Y     POSTDILUVIANOS

 

Anteriormente ya mencioné que el esquema cronológico desde el nacimiento de Abraham hasta la construcción del templo  por Zorobabel, es posible que fuera compuesto después de la construcción del templo por Zorobabel, durante el siglo 51 a.e.c. Ahora al considerar los relatos de los primeros capítulos del Génesis, no se puede decir menos que eso.

 

Cuando los judíos fueron llevados cautivos a Babilonia, se encontraron allí con una ciudad muy fortificada, con una torre de un templo muy alta y que Nabucodonosor reconstruyo, para hacer de Babilonia una ciudad muy fuerte, y también se encontraron los judíos, con gentes de muchos pueblos diferentes, que Nabucodonosor se había llebado cautivos y hablaban muchas lenguas diferentes, según del lugar donde procedían.

 

También se encontraron en Babilonia con relatos de grandes inundaciones, que desde su punto de vista habían cubierto de agua toda la tierra. Y las leyendas decían que la gran torre se construyo para que en caso de que los dioses les enviaran otra inundación, pues se subirían a la torre para sobrevivir.

 

Todos estos relatos fueron copiados por los sacerdotes judíos, para explicar al pueblo judío el origen divino de todo eso, y como los babilonios eran malos desde el punto de vista de los judíos, por haberles desterrado allí, pues los sacerdotes judíos al transcribir los relatos babilonios del diluvio, según la epopeya de Gilgames y los sucesos después de la gran inundación, les pintan muy mal a los babilonios, diciendo que Dios les castigó por hacer esa torre tan alta y desde allí les dispersó por toda la tierra con los diferentes idiomas en cada pueblo, según los muchos idiomas que los judíos vieron en Babilonia durante el destierro.

 

Los nombres de los personajes del diluvio y después del diluvio fueron cambiados al transcribirse al relato hebreo y los nombres coinciden con los nombres de las diferentes naciones conocidas por los sacerdotes judíos.

 

En casi todo se puede ver como ha sido copiado de lo que ahora conocemos como la Epopeya de Gilgames, adaptada al pensamiento judío.

 

En cuanto a los datos cronológicos, se deja ver la intención del autor de resumir toda la historia desde el diluvio hasta Abraham con 10 generaciones. En la versión griega de los LXX aparece una generación mas que en el texto hebreo y el pentateuco samaritano no se menciona a Cainán y se dice que Arfasad fue padre de Salé.

               El escritor cristiano del evangelio de Lucas, copió de la versión griega y también menciona a Cainán en Lucas 3:36.

 

 


En  cuanto a los datos cronológicos de este periodo entre  el diluvio y Abraham, ya mencioné la intención del escritor bíblico de poner a Taré con 130 años de edad para cuando  fue padre de Abraham, aunque este dato no concuerda con el pentateuco samaritano, donde se menciona que Taré tenia 145 años cuando murió y esto le deja en 70 años cuando nació Abraham.

 

Para los demás personajes el pentateuco samaritano y la versión griega de los 70, mencionan edades de 130 o próximas a los 130, donde el texto hebreo solo pone 30, como indico en la lista siguiente.

             

                    La versión griega de los 70 la hicieron 70 judíos de habla griega que vivían en Egipto, durante el reinado del Faraón Tolomeo Filadelfo (285-245 A.e.c.)

 

 

 

Nombre del patriarca

Edad que tenía

Cuando nació

Su hijo

Génesis 11:10-24

Texto hebreo   masorético

Pentateuco   samaritano

Versión griega   de los LXX

Sem después del diluvio

2

2

2

Arfasad

35

135

135

Cainám

-----

----

130

Salé

30

130

130

Hebér

34

134

134

Faleg

30

130

130

Reu

32

132

132

Serúg

30

130

130

Nacór

29

79

179

Taré

70

70

70

TOTAL

292

942

1172

 

 

          Existe la posibilidad de que los 5  libros del pentateuco se hayan escrito en su primera versión durante la época de los reyes de Israel, poco antes de que apareciera el libro de la ley según 2Reyes 22:8‑10, recopilando las leyes de Moisés, que no estarían escritas en libros ni rollos, sino en otros medios, como tablillas de arcilla, y para el Génesis podían contar con algunas leyendas y tradiciones, pero sin los datos cronológicos, con las edades de los patriarcas y sin todo el contenido que tiene ahora.

 

En la Epopeya de Gilgames, ponen a los personajes antediluvianos con edades de varios miles de años. Es posible que cuando los escribas judíos han puesto las edades en el libro de Génesis, han reducido la edad para que no superen los 1000 años, porque 1000 años les puede parecer como una vida perfecta, y como castigo por pecar nadie alcanza la perfección. Como consideran que el diluvio fue un castigo de Dios, pues a partir del diluvio el castigo es mayor y desde el punto de vista del escritor judío, cada vez se vive menos tiempo y ponen en Génesis 6:3 que Dios ha castigado a los hombres ha vivir solo 120 años.

 

A partir del diluvio van reduciendo la vida de cada personaje destacado, hasta llegar a Moisés a quien le asignan la duración máximo de 120 años de Génesis 6:3. Y Deuteronomio 24:7.

 

La Biblia dice en Génesis  7:6 que Noé tenia 600 años de edad cuando ocurrió el diluvio, y en Génesis 9:28‑29, se menciona que Noé, continuó viviendo 350 años después del diluvio, de modo que todos los días de Noé ascendieron a 950 años y murió.

 

El texto bíblico se contradice, mientras en Génesis 7:6 se menciona que Noé tenia 600 años, dando a entender que tenia los 600 años completos, cuando empieza el diluvio en Génesis 7:11 se menciona que el diluvio ocurrió  en el año 600 de la vida de Noé, eso es que Noé tenia 599 años cumplidos y dentro del año 600 ocurrió el diluvio, por lo tanto los años de vida que se mencionan no se pueden considerar años exactos, al sumar los años de un patriarca con los del otro, se van sumando años parciales y en la suma total puede haber mucha diferencia de años.

 

Lo mas curioso de este asunto es que la cronología del texto hebreo establece un periodo de 292 años, entre el diluvio y el nacimiento de Abraham, y si Noé vivió 350 años después del diluvio entonces vivió Noé hasta que Abraham tenia 58 años, y eso no encaja bien en el contexto del relato de Génesis.

 

Según Génesis 11:10 ‑11, Sem  tenia 100 años de edad cuando llegó a ser padre de Arpaksád, 2 años después del diluvio. Y después de engendrar a Arpaksád, Sem continuó viviendo 500 años. También, hay una contradicción; según Génesis 5:32 Noé tenia 500 años cuando nació Sem, por lo tanto Sem tenia que tener 100 años, cuando Noé tenia 600 al comenzar el diluvio, sin embargo se dice que Sem tenia 100 años  2 años después del diluvio, cuando debería tener 102.

 

             Según la cronología del texto hebreo, 500 años después   del diluvio nos llevan hasta que Jacob tenía 50 años.

 

No corresponde con el contexto del Génesis que Noé fuera contemporáneo de Abraham durante 58 años, y menos aún que Sem, un sobreviviente del diluvio, fuera contemporáneo de Jacob y que muriese después que Abraham. Se puede ver que quien ha puesto estas edades en la Biblia ha puesto lo que ha querido sin tener en cuenta que este cuento no tiene sentida histórico ni lógico.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cronología desde la creación de Adán hasta el diluvio


 

Este periodo es el más complicado, porque esta lleno de mitos, de hombres que vivían más de 900 años y muchas contradicciones en los textos de la Biblia de donde se han sacado estos datos.

 

En la lista siguiente pueden verse las contradicciones entre los textos, hebreo samaritano y griego, con relación al libro de Génesis.

 

                                               Edad que tenía cuando nació su hijo

                       

Nombre del patriarca

Génesis capítulos 5 y 7

hebreo

samaritano

Griego

Adán

130

130

230

Set

105

105

205

Enós

90

90

190

Cainán    

70

70

170

Malaleel  

65

65

167

Jaréd

162

62

162

Henóc   

65

65

165

Matusalén

187

67

167-187 alejandrino

Laméc

182

53

188

Noé

500

500

500

Desde que nació el primer hijo de Noé hasta el diluvio

 

100

 

100

 

100

TOTAL

1656

1307

2244-2264

 

El texto de Génesis 5:27 dice que Matusalén  vivió 969 años. Vivió 782 años después de nacer su hijo Laméc. Según las cifras del texto hebreo, Matusalén murió en el diluvio. Según las cifras del texto samaritano, Matusalén murió 249 años después del diluvio y según las cifras del texto griego, Matusalén murió 14 años después del diluvio, lo cual no corresponde con el texto que solo supone como supervivientes del diluvio a 8 personas, Noé con sus tres hijos y la mujer de cada uno. Génesis 7:7.

 

Según la carta de Pablo en hebreos 11:4‑7 y en Génesis 5:21‑24, Enoc el padre de Matusalén, vivió aun mas que su hijo, porque nunca se murió.

 

Los judíos también creen que  Elías,  subió al cielo en un carro de fuego, y nadie lo ha visto muerto, por lo tanto piensan que Elías vive, y algunos cristianos piensan lo mismo de Jesús de Nazaret, que le vieron subir vivo al cielo y nadie lo ha visto muerto, por lo tanto  piensan  que Jesús vive con cuerpo carnal.

 


Según el Pentateuco Samaritano, han transcurrido 1307 años desde la creación de Adán hasta el diluvio. El texto Masorético y la versión de los 70, ponen cifras mas elevadas. Si suponemos la creación de Adán hacia el año 4000 a.e.c. como mencionan algunos creyentes de la Biblia, y le restamos a esa cifra 1307 años entre el diluvio y la creación, nos queda el diluvio en el año 2693, y si ahora suponemos el nacimiento de Taré en el año 1805, colocando el nacimiento de Abraham en el año 1735, según la cronología bíblica mas corta, como mencione anteriormente, entonces nos quedan 888 años entre el diluvio y el nacimiento de Taré, y como el texto Masorético solo asigna 222 años para ese periodo, pues resulta que en ese caso tendríamos que suponer una laguna en la cronología bíblica de 666 años en ese período.

 

Si analizamos la historia y prehistoria de todos los pueblos de la tierra, veremos que no es posible un diluvio mundial tan próximo en la historia a nuestros días, con lo cual en el caso de haber ocurrido un diluvio mundial, tendría que haber ocurrido hace muchos millones  de años, y dejaría una laguna genealógica y cronológica en la Biblia de mucho mas de 666 años.

 

Un estudio genealógico y cronológico, para la época de la Biblia, tendrá que ser considerando que el diluvio de la Biblia fue una inundación local, pero no global en todo el planeta.

 

Los relatos de otros diluvios en otras partes del planeta, pueden ser debidos a inundaciones locales, que han tenido lugar en diferentes partes del planeta.

 

En Génesis 4:17 se menciona que Caín empezó a construir una ciudad tan pronto como nació su primer hijo. Por una parte no se menciona de donde sacó Caín su esposa, y algunos se imaginan que seria alguna hermana suya, pero por otra parte, si solo eran tres personas, el matrimonio y un hijo, para que querían una ciudad, con una cueva en esos tiempos primitivos tendrían mas que suficiente. El nombre de Cain, corresponde con el nombre de uno de los primeros reyes dioses en los escritos De Beroso, y como rey es normal que mandara la construcción de ciudades para la población de su reino, pero en la Biblia dejan a Cain como un hombre solitario, sin suprimir el relato de la construcción de una ciudad, como figura en el texto original de donde copiaron estas lellendas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Génesis capitulo 5 de la versión griega de los 70

 

Esta es la genealogía del hombre, en el día que Dios creo a Adán, a imagen de Dios lo hizo, varón y hembra los creo, y lo bendijo y le llamó con el nombre de Adán en el día de su creación. Y Adán vivió doscientos treinta (230) años y engendró un hijo a su semejanza y a su imagen y le puso por nombre Set. Y los días de Adán que vivió después de engendrar a Set, fueron setecientos (700) años, y engendró a hijos e hijas. Y todos los días que Adán vivió, fueron novecientos treinta (930) años, y después murió. Set vivió doscientos cinco (205) años, y engendró a Enós. Y Set vivió después de haber engendrado a Enós, setecientos siete (707) años, y engendró hijos e hijas. Y todos los días de Set fueron novecientos doce (912) años, y luego murió. Y Enós vivió ciento noventa (190) años, y engendró a Cainán. Y Enós vivió después de engendrar a Cainán setecientos quince (715) años, y engendró hijos e hijas. Y todos los días de Enós fueron novecientos cinco (905) años, y después murió. Y Cainán vivió ciento setenta (170) años, y engendró a Malaleel. Y Cainán vivió después de engendrar a Malaleel, setecientos cuarenta (740) años, y engendró hijos e hijas. Y todos los días de Cainán fueron novecientos diez (910) años.

 

Y Malaleel vivió ciento sesenta y cinco (165) años, y engendró a Jaréd. Y Malaleel vivió después de engendrar a Jaréd setecientos treinta (730) años, y engendró hijos e hijas. Y todos los días de Malaleel, fueron ochocientos noventa y cinco (895) años, y luego murió. Y Jaréd vivió ciento sesenta y dos (162) años, y engendró a Enoc. Y Jaréd vivió después de engendrar a Enoc, ochocientos (800) años, y engendró hijos e hijas. Y todos los días de Jaréd fueron novecientos sesenta y dos (962) años, y después murió. Y Enoc vivió ciento sesenta y cinco (165) años, y engendró a Matusalén. Y Enoc se lo agradeció a Dios después de engendrar a Matusalén, doscientos (200) años, y engendró hijos e hijas. Y todos los días de Enoc, fueron trescientos sesenta y cinco (365) años.  Y Enoc se lo agradeció a Dios, y no fue encontrado, porque Dios le trasladó. Y Matusalén vivió ciento sesenta y siete (167) años, y engendró a Laméc. Y Matusalén vivió después de haber engendrado a Laméc ochocientos dos (802) años, y engendró hijos he hijas. Y todos los días que Matusalén vivió, fueron novecientos sesenta y nueve (969) años, y luego murió. Y Laméc vivió ciento ochenta y ocho (188) años, y engendró  a su hijo y lo llamó por el nombre Noé, diciendo: "Este nos causará el dejar nuestros trabajos, las tareas duras de  nuestras manos, y de la tierra, la cual el Señor Dios ha maldecido". Y Laméc vivió después de haber engendrado a Noé, quinientos sesenta y cinco (565) años, y engendró hijos e hijas. Y todos los días de Laméc fueron setecientos  cincuenta y tres (753) años, y luego murió. Y Noé tenia quinientos (500) años, y engendró tres hijos. Sem, Cam y  Jafet.

 

 

 

 

 

 

 


             Génesis 11:10‑26. de la versión griega de los 70. Y estas son las generaciones de Sem: Y Sem tenia cien (100) años, cuando engendró a Arfasad, el segundo año después de la inundación, y Sem vivió después de haber engendrado a Arfasad, quinientos (500) años, y engendró hijos e hijas, y murió. Y Arfasad vivió ciento treinta y cinco (135) años, y engendró a Cainán. Y Arfasad vivió después de haber engendrado a Cainán  cuatrocientos (400) años, y engendró hijos e hijas, y después murió. Y Cainán vivió ciento treinta (130) años, y engendró a Salé, y Cainán vivió después de haber engendrado a Salé, trescientos treinta  (330) años, y engendró hijos e hijas, y después murió. Y Salé vivió ciento treinta (130) años, y engendró a Hebér. Y Salé vivió después de haber engendrado a Hebér trescientos treinta (330) años, y engendró hijos e hijas, y después murió. Y Hebér vivió ciento treinta y cuatro (134) años y engendró a Faleg. Y Hebér vivió después de haber engendrado a Faleg doscientos setenta (270) años, y engendró hijos he hijas, y después murió. Y Faleg vivió ciento treinta (130) años, y engendró a Reu, y Faleg vivió después de haber engendrado a Reu, doscientos nueve (209) años, y engendró hijos e hijas y después murió. Y Reu vivió ciento treinta y dos (132) años, y engendró a Serúg. Y Reu vivió después de haber engendrado a Serúg doscientos siete (207) años, y engendró hijos e hijas. Y Serúg vivió ciento treinta (130) años, y engendró a Nacór y Serúg vivió después de haber engendrado a Nacór doscientos (200) años, y engendró hijos e hijas, y luego murió. Y Nacór vivió ciento setenta y nueve (179) años, y engendró as Taré. Y Nacór vivió después de haber engendrado a Taré, ciento veinticinco (125) años, y engendró hijos e hijas y después murió. Y Taré vivió setenta (70) años y engendró a Abran, y a Nacór y a Harán.

 

              Génesis 11:32. Y todos los días de Taré en la tierra de Harán fueron doscientos cinco (205) años, y Taré murió en Harán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


              Las edades de los patriarcas. Génesis capítulos 5, 9,10,11, y 12.

 

Nombre

Edad cuando nació su hijo

Años de vida después de nacer su hijo

Total años de vida

 

TM          

Los  LXX

TM        

Los LXX

TM          

Los LXX

 

Adán

130

230

800

700

930

930

 

Set

105

205

807

707

912

912

 

Enós

90

190

815

715

905

905

 

Cainán

70

170

840

740

910

910

 

Malaleel

65

167

830

730

895

687

 

Jaréd

162

162

800

800

962

962

 

Henóc

65

165

300

200

365

365

 

Matusalén

187

167-187

782

802

969

969

 

Laméc

182

188

595

565

777

753

 

Noé

500

500

450

450

950

950

 

Sem

100

100

500

500

 

 

 

Arfasad

35

135

403

400

 

 

 

Cainán

-

130

-

330

 

 

 

Salé

30

130

403

330

 

 

 

Hebér

34

134

430

270

 

 

 

Faleg

30

130

209

209

 

 

 

Reu

32

132

207

207

 

 

 

Serúg

30

130

200

200

 

 

 

Nacór

29

179

119

125

 

            pentateuco         samaritano

 

Taré

70

70

75

75

205

205   145

 

 

 

En los años de vida total para cada uno de los patriarcas, el testo hebreo Masorético coincide con la versión griega de los 70 en los patriarcas antediluvianos, con excepción de Laméc. Los 70 le ponen 753 años, y el texto hebreo 777. Teniendo en cuenta lo sagrado del número 7 en la Biblia, el triple 7 es simbólico. También en Malaleel  salen 2 años más en el texto griego. 

             Para los patriarcas entre Sem y Nacór, la Biblia no pone cuantos años tenían al morir, y si  echamos la cuenta, veremos que las cifras no coinciden, entre el texto hebreo y el texto griego.


 

En el diccionario de la Biblia se menciona que en el relato babilonio también se mencionan 10 reyes de antes del diluvio (WB444 solo cita 8 de ellos). Cuyos reinadas fueron de enorme duración (Beroso: 432.000 años; WB444: 241.200 años en la suma de los ocho reyes; y  WB62: 456.000 años).

 

Sobre sus nombres según la traducción bíblica, ver el cuadro comparativo a continuación:

 

Gen. 5:1-32

Gen. 4:17-24

Weld-Blundell 62

Weld-Blundell 444

Adán

(Adán)

A-Lu-Lim

A-Lu-Lim

Set

 

A-la-gar

A-la-gar

Ensó

 

IIKi-Dun-Nun-Sa-Kin

En-Me-En-Lu-En-Na

Quenán

Caín

II Uk-Ku

En-Me-En-Gal-An-Na

Mahalaleél

Majuyaél

Dumu-Zi

Dumu-Zi

Jaréd

Irad

En-Ma-En-Lu-An-Na

 

Henóc

Henok

(En)-Sib-Zi-An-Na

En-Sib-Zi-En-Na

Matusalén

Matusael

En-Me-Dur-An-Na

En-Ma-En-Dur-An-Na

Laméc

Lamek

Su-Kur-Lam

 

Noé

(Jabal)

Zi-Ud-Sud-Du

Ubara-Du-Du

 

El periodo de 456.000 años que les dan las leyendas babilónicas a los 10 reyes antediluvianos, es el periodo de tiempo que mas se aproxima al homo‑erectus de la edad de piedra, se puede opinar de reyes dioses, son dinastías de reyes cada uno de esos nombres por la cantidad de años asignados a cada uno.

Los personajes bíblicos no han vivido miles de años como los babilonios, pero también tienen unas edades muy elevadas, en algo se parecen a los del relato babilónico.      

                   Tal vez el escritor bíblico pensó que más de 1000 años de vida seria como una vida perfecta, y dada la imperfección por causa del pecado de Adán, les rebajo la edad por debajo de los 1000 años.

En el diccionario de la Biblia pone que el escritor bíblico ha querido dar un relato histórico desde el comienzo de la humanidad poniendo 10 generaciones entre Adán y Noé y otras 10 entre Sem y Abraham, y es de suponer que en ambos casos en los dos periodos hay lagunas. La omisión de Cainán entre el diluvio y Abraham, podía ser intencionada para que queden 10 generaciones en ese periodo.          

 

             En la revista historias del viejo mundo n1 5, con el tema El nacimiento de las civilizaciones. Se menciona una relación de los reyes de la mitología antediluviana con ocho reyes que suman 241.200 años de reinado que corresponden con el documento de Weld-Blundell 444.


                  No se aprecia a primera vista una relación entre los años de reinado de los reyes de la mitología y las edades de los patriarcas bíblicos, ni en los años que tenían los patriarcas cuando nació su hijo, ni en los años que vinieron.  El único que  tiene alguna relación aparente es el 7º rey con 21000 años de reinado 3000x7, en relación con Laméc con una cifra de años de vida de 3 veces 7, 777 años, lo cual hace sospechar la posibilidad de que en algún texto hebreo de donde copiaron los traductores de la versión griega pudría tener Laméc 753 años.

             

                   Tal vez la lista de 8 reyes de la mitología este relacionada con los 8 personajes de Génesis 4 y la lista de los 10 reyes de la mitología están relacionados con los 10 personajes de Génesis 5, aunque también hay otras opiniones, sobre la posibilidad de que una de las listas de los personajes babilonios, sea de personajes posteriores al diluvio.

 

Los años de reinado de los 10 dioses-reyes de la mitología babilónica

según Beroso con una suma de 432.000 para los 10 reyes si que guardan relación con los personajes de la Biblia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       Dinastías

 

antediluvianas

 

 

 

 

     Tradición

sumeria

     Tradición

babilónica

    Tradición

bíblica

ciudades

antediluvianas

Reyes

antediluvianos

Años de

reinado

Consejeros

antediluvianos

Genealogía

Génesis 5

Años de

vida

 

 

 

 

Adán

930

 

 

 

 

Set

913

Eridu

Alulim

28800

Uanna/Adapa

Enosh

905

 

Alalgar

36000

U`anduga

Quenan

910

 

Enmeluanna

43200

Enmeduga

Mahalael

895

Badtibira

Enmengalanna

28899

Enmegalamma

Yered

962

 

Dumuzi

36000

Anenlilda

Enok

365

Larak

Ensipazioanna

28800

Enmebuluga

Matusalén

969

Sippar

Enmenduranna

21000

 

Utuabzu

Lamec

777

Shurupak

Ubar-Tutu

18600

 

Noé

950

 

                  EL

    DILUVIO

 

UNIVERSAL

 

 

 

              

 En la “Enciclopedia Judaica” en el tema de cronología, menciona como se supone que se redujeron los años de reinado  de los dioses-reyes  de la mitología babilónica a los años de los patriarcas  de la Biblia, poniendo la edad que tenían cuando nació su hijo para establecer la cronología antediluviana, de la siguiente manera:

 

            Los caldeos se servían de una unidad sexagesimal, el numero de segundos que tiene el día, o sea 60x60x24=86400. La unidad de la escuela babilónica era de 60 meses o 5 años, y cada 5 años es un lustro, contando el intervalo en 432.000 años, igual a 86.400

lustros.

 

              Los hindúes fijaban la suya en 5000 años y llegaban a la cifra de 432 1 000.000 de años.

Los judíos redujeron ese tiempo a 86.400 semanas, cada lustro de los caldeos lo convirtieron en una semana para reducir el tiempo de los dioses babilonios a unos personajes de la cultura judía mas humanos, y dividiendo las semanas por las  semanas que tiene cada año, resultando  1650 años igual  a 72 periodos de 23 años cada uno.

 

              La suma de 432.000 años de los 10 reyes que menciona Beroso, se dividen por 5 y dan 86400 lustros.

 

               Los 86400 lustros se toman como si fueran semanas y se dividen por las semanas que tiene un año para conseguir el numero de años. Cada 1200 semanas equivale a 23 años. 86400 semanas equivale a 1656 años.


                  

Se forman tres grupos de patriarcas

 

1º grupo 20x23= 460 años

2º grupo 18x23= 414   “

3º grupo 34x23= 782   “

 

Reyes  de  la

mitología     

según Beroso

    patriarcas

bíblicos    

 

 

años    

Lustros

 

semanas   

años

1º Alóros

 

 

Adán

6783

130

2º Alaparos

>          93600

18720

Set

5478

105

3º Amelon

 

 

Enos

4696

90

 

 

 

Cainán

3652

70

 

 

 

Malaleel

3391

65

 

 

 

20 x 1200

24000

460

 

 

 

 

 

 

4º Ammenon

 

 

Jaréd

8452

162

5º Megalaros

>        108000

21600

Henóc

3391

65

 

 

 

Matusalén

9757

187

 

 

 

18 x 1200

21600

414

 

 

 

 

 

 

6º Daos

 

 

 

 

 

7º Euedorangos

 

 

 

 

 

8º Amempsinos

>         230400

46080

Laméc

9496

182

9º Otiartés

 

 

Noé

31304

600

10º Xisuthros

 

 

 

 

 

 

 

 

34 x 1200

40800

782

 

 

 

 

 

 

Total

432000

86400

 

86400

1656

 


                  

 

Las fechas para el periodo postdiluviano que llegan hasta el final del Génesis, 292 años desde el diluvio hasta el nacimiento de Abraham, y 361 años desde el nacimiento de Abraham hasta el fin del Génesis, hasta la muerte de José, en suma 653 años, obtuviéronse reduciendo los números caldeos:

 dos reyes de Beroso, 5100 años;

los 86 siguientes,      34080 años;

 En total                     39180 años

a la sexagésima parte. igual a 653 años.

 

              También el cálculo por años de vida parece indicar la preexistencia de cálculo análogos babilonios. Los diversos sistemas los han combinado los redactores del texto bíblico para explicar los mitos hoy perdidos del ante-diluvio y post-diluvio. El examen de los números cronológicos en el texto  en su forma actual conducen a conclusiones sorprendentes y que durante muchos siglos han sido causa de numerosas falsificaciones y controversias.

 

            Con esos números, Sem sobrevivió a Abraham; por eso la leyenda pretende que Melquisedek (Gen.14:18-20) y Sem fueran la misma persona, y que el primero había legado así las tradiciones antediluvianas a la posteridad.

 

          La versión griega de los Setenta (Septuaginta) a fin de eludir resultados cronológicos embarazosos,  agregó  a  cada  uno  de  los personajes post-semíticos 100 años a cada uno como edad cuando nació su hijo, para alargar mas el tiempo de forma que Noé y Sem no llegan a ser contemporáneos  de Abraham y también a los personajes anteriores al diluvio les han añadido mas años como edad cuando nació su hijo, tal vez para que no tengan los hijos a una edad mas jóvenes que los otros posteriores al diluvio. .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              EL RELATO CREATIVO

             

            El relato creativo no se puede tomar literalmente como está escrito en la Biblia. Según se indica en el libro "Y la Biblia tenia razón" en el tema "Haya luz" pone: En 1654 declaró el arzobispo Ussher de Irlanda, que la creación había tenido lugar a las nueve de la mañana del día 26 de octubre del año 4004 antes del nacimiento de Jesucristo, según podía deducirse de la lectura de las sagradas escrituras.

 

Durante mas de un siglo este dato, obtenido en forma meticulosa, fue tenido como válido. Aquel que suponía una época anterior era tenido por hereje. Hoy este pensamiento a sido superado y el papa Pío XII habló en un discurso del relato creativo a la luz de la ciencia, y dijo que de acuerdo con la ciencia, la luz existe desde hace mas de 10.000 millones de años. La idea de que Dios hizo el mundo en seis días y el séptimo descansó ya se está dejando de admitir. En el diccionario de la Biblia pone sobre el asunto de la creación lo siguiente: Se suponía en el relato creativo que las tinieblas no son la falta de luz, sino algo positivo frente a la luz; ambas se expulsaban mutuamente en determinados tiempos, y de este modo alternan en el mundo. La luz se suponía que era independiente del Sol; porque en el cielo nublado cuando el sol no es visible, hay también luz. De esta forma se ponía la luz y la división de días y noches, en el primer día, mientras que los astros luminosos, no fueron creados hasta el día cuarto.

 

Pero como hoy se sabe que la luz depende de los astros luminosos, el Sol y las estrellas, pues el cuarto día creativo desaparece, porque esos astros existen junto con la luz, desde hace mucho tiempo, y por lo tanto la creación que tiene que ver con la Tierra ya no tiene 6 días creativos, al quitarle el cuarto día.

 

             En la “Enciclopedia Judaica”  en el tema de la cronología se menciona que en el texto de Beroso sobre los datos de la mitología caldea, la creación se extendió a siete periodos, cada uno de 240.000 años, en total 1.680.000 años, de manera que 10.000 años de cada periodo corresponden a una hora de los  siete días de la creación Biblia 10.000x24 horas = 240.000 años cada día  (168=7x24)

 

Estructura del relato de la creación, según el diccionario de la Biblia.

Creación de espacios y su separación

Población de los espacios

1º  = luz y tinieblas (día y noche)  = día 1

3º  = aire y mares                          = día 2

5º  = tierra firme (vegetación)       =  día 3

2º Sol, luna y estrellas = día 4

4º Aves y peces          = día   5

6º Animales y hombre =  día  6

 

Según este esquema el relato creativo tiene un orden de tiempo diferente.

En Éxodo 20:11 pone: en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y procedió a descansar en el séptimo día.

 


Parece que en Éxodo 20:8‑11 debería poner lo mismo que en Deuteronomio 5:12‑15, porque en ambos casos esta tratando de las mismas leyes "el decálogo". Y en Deuteronomio pone que la razón por la cual tenían que descansar el sábado, era porque tenían que dedicar un día de descanso periódicamente, y es de suponer que ese tiempo lo podían utilizar para asuntos espirituales, pero no pone lo mismo que en Éxodo de que Dios hizo el mundo en seis días y el séptimo descanso, y es de suponer que podían pensar que su dios nunca se cansaría, y no seria preciso que apartara un tiempo periódicamente para descansar y dedicarlo a asuntos espirituales.

 

Si descontamos del relato el día 4º como he comentado antes, y también el día 7º porque no precisa Dios descansar, dejamos el relato de la creación sin el sagrado y simbólico numero 7.

 

El sábado y la división del tiempo en 7 días ya la conocían los israelitas en Egipto, antes de que Moisés les entregara las 10 leyes, como se puede ver por el asunto del maná en Éxodo 16:22‑23 que acontece antes de que reciban las 10 leyes.

 

En la enciclopedia Escasa Calpe en el tema de "calendario" pone que muchos piensan que la semana tiene su origen en la astronomía según los planetas conocidos por los egipcios y los babilonios. De tal forma que los egipcios consideraban la semana por el orden de los astros:

El 1º día era el día del Sol,   (Domingo),

El 2º día era el día de la Luna (Lunes)

Los otros cinco días eran según los cinco astros, entonces conocidos.

 

El 3º día Marte                  (Martes)

El 4º día Mercurio            (Miércoles)

El 5º día Júpiter               (Jueves)

El 6º día Venus               (Viernes)

El 7º día Saturno             (Sábado)

 

  Según Dio‑Cassio, el sábado era un día consagrado a  Saturno.

 

Según Deuteronomio 5:12‑15, el sábado fue puesto  para que recordaran lo mucho que habían trabajado en Egipto, como esclavos, como si fuera para que pararan de trabajar y se dijeran entre ellos: Ahora que estamos descansado os acordáis de aquellos tiempos en que no parábamos de  trabajar.

 

No tenemos que esperar a que para el 7º día del relato creativo, se pronuncien las palabras clave que daban por terminado cada día" hubo tarde y mañana, un día X", porque el  7º día no ha empezado ni empezará, la naturaleza sigue su curso evolutivo y creativo sin parar.

 

En cuanto a la creación de vegetación y animales, los expertos en la química del petróleo, dicen que el petróleo es el resultado de la descomposición de materia orgánica a través de millones de años. De manera que  cualquier suposición de días creativos, tendrán que ser días de millones de años.

 


 

Por lo tanto ni hubo seis días creativos, ni hubo un día  de descanso. El numero 7 en el relato creativo es simbólico y ficticio.

 

Jesús de Nazaret creía en el relato de la creación, conforme está escrito en la Biblia, como podemos ver cuando hizo referencia a la creación de la primera pareja humana,  según Marcos 10:6‑10.

 

En tiempos de Jesús, ya estaban en el libro del Génesis las edades de los patriarcas, y ya estaba escrita la versión griega de los 70 la cual fue usada por los primeros discípulos de Jesús, citando en algunas ocasiones datos que se precisan para establecer la cronología, por lo tanto Jesús también creía en esos datos, al no decir nada en contra de ello.

En Lucas 3: 23‑38 se menciona que Jesús era descendiente del primer hombre Adán y de todos los míticos personajes antediluvianos. Por lo tanto esa es la enseñanza que recibieron los primeros cristianos de su maestro Jesús, que todo lo que pone en la Biblia es cierto, incluyendo el relato creativo y el diluvio mundial.

 

Teniendo en cuenta que casi todo lo que pone en el libro de Génesis son cuentos imaginarios, algunos relatos como el de la creación y el periodo antediluviano, se lo imaginan muchas personas según sus gustos y fantasías. La muerte de Abel `por ejemplo, se puede redactar de la siguiente manera:

Caín cultivaba el terreno y se alimentaba de los productos de la tierra, era vegetariano y trataba muy bien a los animales, no les mataba ni les hacia daño.

Abel cazaba animales y trataba de domesticarlos para tenerlos en sumisión, mataba a los animales, algunos mientras los cazaba y otros después de cazarlos vivos y tenerles durante algún tiempo en prisión en un campo de concentración. Se comportaba Abel muy mal con los animales, les pegaba para domesticarlos y cuando tenía hambre o se le antojaba la piel de un animal, sacrificaba a un animal y se lo comía.

Un día Caín le dijo a su hermano Abel, sería mejor que te hicieras vegetariano, y dejes de matar a los animales, porque si sigues matando, de la misma forma que matas, algún día te pueden matar a ti.

Abel no hizo caso a la sugerencia de su hermano Caín. Un día vio Abel que un león se acercaba al campo de concentración de las ovejas, donde Abel tenía encerradas a las ovejas junto con sus hijos los corderos,  le pareció que el león tenia intenciones de comerse a un cordero; se lanzo Abel contra el león tratando de impedir que se acercara a las ovejas, mientras le decía, deja a esos corderos, porque los tengo reservados para comérmelos yo; el león no entendía el lenguaje de Abel y Abel continuó luchando con el león con el resultado de que murió Abel durante el forcejeo. Una vez muerto el pastor de todos los animales, porque Abel era el único cazador y pastor, el león se convirtió en el rey de todos los animales, y así murió Abel, por no escuchar el consejo de su hermano mayor. Y colorín colorado, este cuento se a acabado.   

 

Hasta aquí ya hemos visto como es la cronología bíblica, y el lector puede ahora decidir si le parece que la cronología bíblica es confiable o no. A mi me parece que la Biblia no es un libro perfecto e infalible, sino un libro escrito por hombres imperfectos.


 

Como dijo un poeta:

En   este   mundo   traidor

nada es verdad, ni es mentira

todo   es   según   el   color

del  cristal  con  que  se mira.

Mirando con un cristal negro

se ve todo negro,

mirando con un cristal rosa

se ve todo de color de rosa.

 

 

 

 

                  EL  MUNDO  DEL  DILUVIO 

 

 

 

Lugares donde se han realizado

excavaciones  arqueológicas  y

se  han  encontrado  restos  de

 poblaciones enterradas.

 

 

 

img015.jpg

 

 

 

 

 

Noé

 

 

 

 

                  S

Em

Cam

Jafet

Gen.10:1

 

 

 

 

 

 

 

 

Elam

Asur

Arfasad

Lud

Aram

Gen10:22-24

 

 

 

Cainán   en la

versión griega

 

 

 

 

 

Salé

 

 

 

 

 

 

HEBÉR 

(Hebreos)

 

 

 División de

ka tierra

Gen.10:25

Pelég

Yoqtán

torre de Babel

 dispersión

 

 

 

Reu

13 hijos

Gen.10:25-31

 

 

 

 

Serúg

 

 

 

 

 

 

Nacór

 

 

 

 

 

 

Taré

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             Ab

ran

 

Nacór

               Ha

Rán

 

 

(Abraham)

 

(12 hijos)

Gen.22:20-24

 

 

 

 Ismael

 Isaac

Madián

Jemuel

Quesed     L

Ot

 

 ismaelitas

 

madianitas

 

caldeos

 

 

 12 ueblos

Gen.25:13

 

 

 

 

 

 

               E

saú        Ja

Cob

 

 

 

 

 

Edón

Israel

Aram

 

 

 

 

Edomitas

israelitas

Arameos

               Mo

Ab

Ben Ammi

 

Elifaz

12 tribus

 

             Moa

Bitas

amonitas

 

Amalec

 

 

 

 

 

 

Amalequitas

 

 

 

 

 

 

Genealogía y parentesco de las diferentes tribus  HEBREAS según se relata  en las leyendas de la Biblia.

 

51D46C75

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.6 LA   TORRE   DE   BABEL

 

Según el texto de Génesis capitulo 11, todos los descendientes de Noé, como únicos seres humanos del planeta, se desplazaron hasta la llanura de Senar (Babilonia),

todos hablaban un solo idioma, y decidieron construir una ciudad y una torre que llegara hasta el cielo, para hacerse importantes y famosos.

Según algunas opiniones, aunque no lo dice el texto de la Biblia, construyeron la torre  por si ocurría otro diluvio, poder subir a la torre, adonde el agua no pudiera llegar.

 

Si opinamos que el diluvio fue una inundación local en esa zona de Babilonia,

parece lógico que quisieran construirse un salvavidas, por si ocurría otra inundación en esa  zona donde vivían junto al río, y con una rápida crecida del río, tal vez no les daba tiempo para desplazarse a una montaña próxima para ponerse a salvo, y una torre en la ciudad donde vivían, podría servir de salvavidas.

Los redactores de este relato en la Biblia, opinaban que el diluvio fue mundial,  y que como todos eran descendientes de Noé, hasta ese acontecimiento, todos hablaban un mismo idioma., y que fue por construir la torre de Babel que su dios les castigó haciendo que hablaran en diferentes idiomas para que no se entendieran y se dispersaron por toda la tierra.  Si pensaban que podría ocurrir otro diluvio mundial que cubriese de agua hasta las montañas mas altas de la tierra, lo lógico sería construir la torre en la montaña mas alta del planeta sobre el nivel del mar, en el pico del Everest a mas de 8.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, porque construyendo la torre en una llanura junto a un río grande y a poca altitud sobre el nivel del mar, no les serviría de mucho la torre si el próximo diluvio fuera mundial y cubriera de agua hasta 15 codos por encima de las montañas mas altas del planeta.  Y si no tenían la idea de que pudiera ocurrir otro diluvio, pero si que querían que la torre llegara hasta el cielo, construyendo la torre en lo alto de la montaña más alta que conocieran, para  llegar  más alto que construyéndola en una llanura, en el valle del Eufrates. .

 

El texto de Génesis 10:25 menciona que la tierra fue dividida en tiempos de Pelég, hijo de Hebér.  Según los datos del texto hebreo, Pelég, también traducido Faleg,  nació 101 años después del diluvio, y 191 años antes del nacimiento de Abraham. Pelég vivió 239 años, 30 años tenía cuando nació su hijo Reu, y continuó viviendo 209 años después de nacer Reu, de forma que vivió hasta que Abraham tenía 48 años.

 

Según la cronología judía  como se comenta en el libro “El gran orden del universo”, una traducción del libro “SEDER OLAM RABBAH”, la dispersión tras la construcción de la torre y la confusión de lenguas, ocurrió al final de la vida de Pelég, 340 años después del diluvio, cuando Abraham tenía 48 años y Noé vivió hasta 10 años después de la dispersión. Según ese calendario judío, la dispersión ocurrió en el año 1996 contando desde la creación de Adán, y corresponde con el año 1765 a.e.c.  Según el actual calendario cristiano.

 


Actualmente tenemos pruebas de que unos 3000 años a.e.c. ya existía escritura en diferentes idiomas y lugares del mundo, como Egipto y Babilonia, y si la escritura es diferente, también podemos suponer que el habla era diferente en esa época entre Egipto y Babilonia, y por otras partes del mundo podemos suponernos otras lenguas diferentes, por esa época, aunque la escritura sea de fecha posterior, de forma que no se produjo esa supuesta confusión de lenguas en esa supuesta fecha que se deduce de la cronología bíblica, y también la dispersión de la población humana empezó mucho antes de lo que se deduce de la cronología bíblica y posiblemente los primeros seres humanos salieron de África, tras un largo proceso evolutivo de varios millones de años. Para las fechas que se pueden deducir de la cronología bíblica para la construcción de la torre de Babel y la dispersión de la población, ya había población humana por todos los continentes del planeta, incluso en América y Australia.

  

En la cronología judía se supone la dispersión al final de la vida de Pelég, porque el texto de Génesis 10:25-37 hace suponer que la dispersión de la población ocurrió cuando Joatán, un hermano menor de Pelég ya tenía 13 descendientes.

 

En la cronología de los Testigos de Jehová, se supone que el nacimiento de Pelég ocurrió en el año 2269 a.e.c. y la construcción de la torre de Babel ocurrió después de esa fecha.

 

Si se pretende justificar de alguna forma el texto bíblico con relación a la confusión de lenguas y la dispersión de la población, con un calculo cronológico en el que se suponga la dispersión de la población al principio de la vida de Pelég y tomando los datos de la cronología mas larga que se pueda sacar de diferentes versiones de la Biblia, se puede suponer el nacimiento de Pelég en el año 3081 a.e.c. y en la actualidad hay pruebas de que mucho antes de esa fecha ya estaba dispersa la población humana por todos los continentes del planeta.

 

Según se menciona en el diccionario de la Biblia de la editorial Herder, la torre de Babel, es de suponer que sería un templo escalonado como en forma de pirámide, de 7 pisos y de unos 90 metros de altura, con la capilla en el 7º piso, del tiempo de Nabopolasar (625-605) o Nabucodonosor (605-562).  Y existían torres similares en otras ciudades de esa zona    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Representación gráfica de la vida  de los personajes bíblicos desde Adán hasta Jacob, indicando la edad cuando nació su hijo y los años totales de vida, según los datos del texto hebreo:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Adam 130+800=930-------------

 

Genesis 5:3

  Seth 105+807=912----------------

 

Genesis 5:6

     Henos 90+815=905----------------

 

Genesis59

         Kenan 70+840=910-----------------

 

Genesis 5:12

             Mahalalel 65+830=897-----------

F

Genesis 5:15

                 Pared 162+800=962-------------

L

Genesis 5:18

                     Enoch 65+300=365-

O

Genesis 5:21

                         Methuselah 187+782=969---------

O

Genesis  5:25

                             Lamech 182+595=777--------

D

Genesis 5:28-29

                                 Noah 500+100-----------------

+350=850----------

Genesis 5:32; 7:6; 9:28

                                                           Shem 100-

+500=600--------------

Genesis  11:10

 

Arpachahad 35+403=438-

Genesis 11:12

 

  Shelah 30+403=433--------

Genesis 11:14

 

     Eber 34+430=464----------

Genesis 11:16

 

       Peleg 30+209=239-

Genesis 11:18

 

        Reu 32+207=239--

Genesis 11:20

 

           Serug 30+200=230

Genesis 11:22

 

              Nahor 29+120=149

Genesis 11:24

 

                Therah 70+75=145-

Genesis 11:26,  11:32 y 12:4

 

                    Abraham 100-175-

Genesis 21:5 y 25:7

 

                             Isaac 60-180-

Genesis 25:26 y 26:28

 

                                 Jacob 147

Genesis  47:28

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Representación gráfica de la vida  de los personajes bíblicos desde Adán hasta Jacob, indicando la edad cuando nació su hijo y los años totales de vida, según los datos del texto hebreo:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

64BE3E1E

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con este gráfico se puede ver que con estos datos, Matusalén muere en el mismo año del diluvio; Noé muere durante la vida de Abraham, y Sem muere durante la vida de Jacob.  Entre el diluvio y el nacimiento de Abraham, nadie muere.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Representación gráfica de la vida de los personajes bíblicos, desde Adán hasta Abraham,  indicando los años que tenían cuando nació su hijo y los años totales de vida según los datos de la versión griega de los LXX:

 

Adam 230+700=930-------------

 

Genesis 5:3

  Seth 205+707=912----------------

 

Genesis 5:6

      Enos 190+715=905----------------

 

Genesis59

         Kenan 170+740=910-----------------

 

Genesis 5:12

             Mahalalel 167+730=897-----------

F

Genesis 5:15

                 Pared 162+800=962-------------

L

Genesis 5:18

                     Enoch 165+200=365-

O

Genesis 5:21

                         Methuselah 167+802=969---------

O--

Genesis  5:25

                             Lamech 188+565=753--------

D

Genesis 5:28-29

                                 Noé 500+100-------------------

+350=850----------

Genesis 5:32; 7:6; 9:28

                                                           Sem 100-

+500=600--------------

Genesis  11:10

 

Arphaxad 135+400=535-

Genesis 11:12

 

Cainan 130+330=460

Genesis 11:13 and Luje 3:36

 

  Sala 130+330=460--------

Genesis 11:14

 

     Heber 134+270=404----------

Genesis 11:16

 

       Phaleg 130+209=339-

Genesis 11:18

 

        Ragau 132+207=339--

Genesis 11:20

 

           Seruch 130+200=330

Genesis 11:22

 

              Nachor 179+135=304

Genesis 11:24

 

                Tharrha 70+75=145-

Genesis 11:26,  11:32 y 12:4

 

                    Abraham 100+75=175

Genesis 21:5 y 25:7

 

                          Isaac 60+120=180

Genesis 25:26 y 26:28

 

                              Jacob 147

Genesis  47:28

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FD4D9C88

 

Con este gráfico se puede ver que con estos datos, Matusalén muere después  del diluvio.

 

 


 

 

 

 

1.7 La cronología  bíblica  más  corta

 

La cronología mas corta se consigue tomando los datos desde Adán hasta el diluvio, del Pentateuco Samaritano; desde el diluvio hasta la entrada en Egipto del texto hebreo; la permanencia en Egipto de la versión griega de los LXX; el periodo desde la salida de Egipto hasta el comienzo del reinado de David de opiniones de historiadores y estimaciones por diversos autores sobre este tema; el tiempo desde el comienzo del reinado de David en adelante hasta el comienzo del calendario cristiano, por los datos que dan los historiadores, quedando la creación del hombre en el año 3332 a.e.c. 

Si se tiene en cuenta el calendario judío, todavía se puede acortar la cronología, en 150 años más, entre el periodo de la construcción del templo por Zorobabel y la destrucción del mismo por los romanos.

 

 

 

Año  a.e.c.

Ceación de Adán

 

3332

Cuando   Adán    tenía   130   años nació Set 

Génesis 5:3

3202

Cuando    Set    tenía     105  años  nació  Enos

Génesis 5:6

3097

Cuando   Enos   tenía      90  años  nació  Quenán

Génesis 5:9

3007

Cuando  Quenán  tenía    70 años nació Malaleel

Génesis 5:12

2937

Cuando Malaleel tenía 65 años  nació  Jaréd

Génesis 5:15

2872

Cuando   Jaréd   tenía     62 años  nació  Enoc

Génesis 5:18

2810

Cuando    Enoc    tenía     65  años  nació Matusalén

Génesis 5:21

2745

Cuando Matusalén tenía  67 años  nació  Laméc

Génesis 5:25

2678

Cuando   Laméc   tenía      53 años  nació  Noé

Génesis 5:28-29

2625

Cuando    Noé     tenía    500 años nació Sem

Génesis 5:32

2125

Cuando Sem tenía 100    años  nació  Arpaksád

Génesis 11:10

2025

Cuando  Arpaksád  tenía  35  años nació   Seláh

Génesis 11:12

1990

Cuando   Seláh    tenía     30  años nació  Hebér

Génesis 11:14

1960

Cuando   Hebér   tenía     34  años  nació  Pelég

Génesis 11:16

1926

Cuando    Pelég    tenía    30  años  nació  Reu

GÉNESIS 11:18

1896

Cuando     Reu     tenía     32  años  nació   Serúg

Génesis 11:20

1864

Cuando    Serúg   tenía    30  años   nació  Nacór

Génesis 11:22

1834

Cuando    Nacór   tenía    29  años   nació   Taré

Génesis 11:24

1805

Cuando    Taré     tenía    70  años   nació  Abraham

Génesis 11:26

1735

Cuando  Abraham tenía 100  años  nació  Isaac

Génesis 21:2-5

1635

Cuando    Isaac    tenía    60  años  nació  Jacob

Génesis 25:26

1575

Cuando   Jacob   tenía   130  años  entra  en  Egipto

Génesis 47:7-9

1445

Cuando  transcurrieron  215 años salieron de Egipto

Calendario judío

1230

Cuando transcurrieron unos 220 años, comenzó el reinado de David, según tiempo estimado sin asegurar por algunos historiadores, y varios autores

 

1010

David   reinó    40 años

 

1010-970

Salomón reinó 39  años

 

970-931

Reinó Roboán 17,5  años

 

931-913

Reinó Abias      2,5  años

 

913-911

 Asa reinó         41   años

 

911-870

Josafat reinó    22   años

 

870-848

Jorám reinó      6,5  años

 

848-841

Ocozías reinó   0.5 años

 

841-841

Atalia   reinó     6    años

 

841-835

Joás   reinó      39   años

 

835-796

Amasías reinó 15    años

 

796-781

Azarías reinó   41    años

 

781-740

Jotán   reinó      4     años

 

740-736

Acaz   reinó     20     años

 

736-716

Exequias reinó 29    años

 

716-687

Manasés reinó 45   años

 

687-642

Amón   reinó      2   años

 

642-640

Josías   reinó   31   años

 

640-609

Joacaz   reinó   0,25 años

 

609-609

Joaquín reinó  11    años

 

609-598

Joaquín reinó    0,25 años

 

598-598

Sedecías reinó 10,5 años

 

598-597

Caída de Babilonia y edicto de  Ciro

 

538

Nacimiento de Jesús 

 

17-6

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.8 La  cronología   bíblica  más  larga

La cronología bíblica mas larga se saca tomando los datos de la versión griega de los 70, de forma que la creación del hombre cae en el año 5876 a.e.c.                        como en el siguiente cuadro.  La fecha de la derecha corresponde con el nacimiento del hijo indicado.

 

 

 

año a.e.c.

Creación del hombre

 

5876

Cuando   Adán   tenía     230 años nació Set

Génesis 5:3

4646

Cuando   Set   tenía        205 años nació Enós

Génesis 5:6

5441

uando   Enós   tenía     190 años nació Cainán

Génesis 5:9

5251

Cuando   Cainán   tenía  170 años nació Malaleel

Génesis 5:12

5081

Cuando  Malaleel  tenía 167 años nació Jaréd

Génesis 5:15

4914

Cuando  Jaréd   tenía     162 años nació Henóc

Génesis 5:18

4752

Cuando Henóc    tenía    165 años nació Matusalén

Génesis 5:21

4587

Cuando Matusalén tenía 187 años nació Laméc

Génesis 5:25

4400

Cuando   Laméc   tenía   188 años nació Noé

Génesis 5:28-29.

4212

Cuando   Noé   tenía        600 años ocurrió el diluvio

Génesis 7:6

3612

Cuando      pasaron     2 años del diluvio nació Arfasad

Génesis 11:10

3610

Cuando   Arfasad   tenía  135 años nació Cainám

Génesis 11:12

3475

Cuando   Cainám   tenía  130 años nació Salé

Génesis 11:13

3345

Cuando     Salé    tenía    130 años nació Hebér

Génesis 11:14

3215

Cuando    Hebér    tenía   134 años nació Pelég 

Génesis 11:16

3081

Cuando     Pelég    tenía   130 años nació Reu

Génesis 11:18

2951

Cuando     Reu     tenía    132 años nació Serúg

Génesis 11:20

2819

Cuando    Serúg    tenía   130 años nació Nacór

Génesis 11:22

2689

Cuando    Nacór    tenía   179 años nació Taré

Génesis 11:24

2510

Cuando    Taré     tenía    130 años nació Abraham

Génesis 12:1-4

2380

Cuando  Abraham  tenía 100 años nació Isaac

Gén.12:17 y 21:1-5

2280

Cuando    Isaac    tenía    60 años nació Jacob

Génesis 25:26

2220

Cuando    Jacob    tenía  130 años entraron en Egipto

Génesis 7:9

2090

Cuando      llevaban      430  años  en  Egipto, salieron

Éxodo 12:40

1660

Cuando transcurrieron  558 años desde la salida de Egipto comenzó el reinado de David,40+28+450+40

(  28 años de Josué según calendario judío = 7x4 durante la conquista de 7 reinos cananeos )

Hechos 13:16-21

 

 

Con los datos del libro de Jueces, se pueden contar unos 580 años desde la salida de Egipto hasta el comienzo del reinado de David

Éxodo 14:20-33

Josué,  Jueces y

11 de Samuel

1080

Reinó   David      40   años

21 Samuel 5:4

1080-1040

Reinó   Salomón 40   años

11 Reyes 11:42

1040-1000

Reinó    Roboán  17   años

11 Reyes 14:21

1000-983

Reinó      Abias     3  años

11 Reyes 15:1-2

983-980

Reinó      Asa      40  años

11 Reyes 15:1-10

980-940

Reinó    Josafat  25  años

11 Reyes 22:41-42

940-915

Reinó    Jorám     8  años  

1Reyes 22:42 y     2Reyes  8:16-17

915-907

Reinó    Ocozias  1  año

2Reyes 8:25-26 

 

907-906

Reinó     Atalia     6  años

2 Reyes 11:1-3

 

906-900

Reinó     Joás     40  años

2Reyes 12:1

 

900-860

Reinó   Amasias 29  años

2Reyes 14:1

 

860-831

Reinó     Uzias    52  años

2Reyes 15:1

 

831-779

Reinó    Jotán     16   años

2Reyes 15:32-33

 

779-763

Reinó     Acaz     16   años

2Reyes 16:1-2

 

763-747

Reinó  Ezequías  29  años

2Reyes 18:1-10

 

747-718

Reinó  Manasés  55   años

2Reyes 21:1-2

 

718-661

Reinó     Amón      2   años

2Reyes 21:19

 

663-661

Reinó     Josías   31   años

2Reyes 22:1

 

661-630

Reinó     Joacaz    3   meses 

2Reyes 23:31

 

630-630

Reinó Joaquín ( Eliaquín) 11 años

2Reyes 23:36

 

630-619

Reinó    Joaquín    3   m3ses

2Reyes 24:8

 

619-619

Reinó   Sedecías 11 años

2Reyes 24:17-18

 

619-608

Jerusalén destruida, judíos desterrados en Babilonia 70 años

Jeremías 25:11-12

2Cr. 36:20-21

 

 608-538

Regreso de los judíos a Jerusalén, edicto de Ciro

 

 

      538

Nacimiento de Jesús de Nazaret , fecha aproximada 

 

17 a 6 a.e.c

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.9 Cronologías comparadas  entre el relato de la Biblia y la cronología Egipcia

 

 

Historia  de  Egipto

 

 

El mito del diluvio, inundación en la

Fechas aproximadas a.e.c.

desembocadura del río Eufrates.

 

Génesis 7 a 9 fecha desconocida

PERIODO  ARCAICO

antes del año 3000 a.e.c.

 

 

I Dinastía  3100-2950

 

Narmer

 

Aha

 

Djes

 

Uadji

 

Kaa

 

II Dinastía 2950-2700

 

Hotepskemuy

 

Nebre

 

Meter

 

Sekhemib

 

Peribsen

 

Kahasekhemuy

 

Khasekhem

 

 

 

PERIODO  ANTIGUO

 

 

 

III Dinastía 2700-2620

 

Zoser

 

Teti

 

Nebkare

 

Neferkar

 

Huni

 

 

 

Leyenda sobre los

IV Dinastía 2620-2480

descendientes de Noé.

Snofru

Los patriarcas y pueblos

Cepos

entre la inundación y la

Dedefre

torre de Babel.

Chefren

Génesis 10

Micerinos

 

Scepsekaf

 

 

 

V Dinastía 2480-2340

 

Userkef

 

Sahure

 

Neferirkare

 

Shepsekare

 

Niuserre

 

Isasi

 

Onnos

 

 

 

VI Dinastía 2340-2160

 

Teti Userkare

 

Pepi I

 

Merire I

 

Pepi II

 

Phiops II

 

 

 

VII Dinastía 2180-2173

 

Príncipes de Menfis

 

 

VIII Dinastía 2173-2160

 

Príncipes de Menfis

 

Leyenda sobre la

IX Dinastía 2160-2120

construcción de la

Príncipes de Herakleópolis

torre de Babel

 

Génesis 11

X Dinastía 2120-2100

 

Príncipes de Herakleópolis

 

Aktoi

 

Merikare

 

 

III Dinastía de Ur

PRIMER PERIODO MEDIO

2111-2003

 

 

XI Dinastía 2100-1990

 

Antef I

 

Antef II

 

Antef III

 

Mentuhotep I

 

Mentuhotep II

 

Mentuhotep III

 

 

 

XII Dinastía 1990-1785

 

Amenenhat I Sesostris I    

 

Amenenhat II

 

Sesostris II

 

Sesostris III

 

Amenenhat III

 

Amenenhat IV

 

Sebekmofru

 

 

ANTIGUO IMPERIO

SEGUNDO PERIODO MEDIO 1785-1555

DE BABILONIA

 

I Dinastía 1894-1595

XIII y XIV Dinastía

 

Sebekhotep I

 

Sekhemkare

 

Sebetepibre

 

Sebekhotep II

 

Userkare-khendjer

 

Antef

 

Sebekhotep III

 

 

Sebekhotep IV

 

 

 

XV Dinastía

 

Los hicsos

 

Akenere Apopi

 

Nebkhepeshre Apopi

 

Suserenre

 

Khian

 

Auserre Apopi

 

 

 

XVI Dinastía

 

Los Hicsos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XVII Dinastía

 

Príncipes de Tebas

 

Antef

 

Sebekemsaf

 

Tao

 

Sekenenre Tao

 

Kamos

 

Ahmós

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LOS HEBREOS

IMPERIO NUEVO

 

Periodo de los

 

 

supuestos patriarcas

XVIII Dinastía

1555-1305

Abraham

Amosis

1555-1527

Isaac y

Amenofis I

1527-1506

Jacob

Tutmosis I

1506-1494

 

Tutmosis II

1494-1490

 

Hatsepsut

1490-1468

Periodo de la supuesta

Tutmosis III

1468-1438

permanencia de los

Amenofis III

1438-1412

hebreos en Egipto

Tutmosis IV

1412-1402

 

Amenofis III

1402-1364

 

Amenofis IV

1364-1347

 

Esmenikare

1351-1348

 

Tutankamon

1347-1337

 

Ay

1337-1333

 

Horemheb

1333-1305

 

 

 

 

 

 

 

XIX Dinastía

1305-1186

 

Ramsés I

1305-1303

 

Setos I

1305-1289

 

Éxodo 1:11

Ramsés II

1289-1224

Supuesta salida de Egipto

Mamepteh

1224-1204

Moisés como caudillo 1230-1210 aprox.

Amenmoses

1204-1200

 

Josué        “      “         1210-1190   A

Setos II

1200-1194

 

Siptal

1194-1188

 

Tausert

1188-1186

 

 

 

 

XX Dinastía

1186-1069

Los filisteos rechazados por

Sernajt

1186-1184

Ramsés III se establecen

Ramsés III

1184-1153

en Palestina

Ramsés IV

1153-1146

Barac y Débora derrotan a Sisara

Ramsés V

1146-1142

entre 1150 y 1125 aprox.

Ramsés VI

1142-1135

 

Ramsés VII

1135-1129

Gedeón derrota a los madianitas

Ramsés VIII

1129-1127

1100 aprox.

Ramsés IX

1127-1109

 

Ramsés X

1109-1099

Los filisteos derrotan a los

Ramsés XI

1099-1069

israelitas en Alec, muere Elí,

 

 

destrucción de Silo 1050 aprox.

XXI Dinastía

1069-945

 

Esmendes I

1069-1043

Samuel       1040-1012 aprox.

Amenemnisu

1043-1039

Reina Saúl 1030-1010 aprox.

Psusenes I

1039-993

 “        David 1010-970

Amenemope

993-984

 

Osocor

984-978

 “    Salomón 970-931

Siamón

978-959

Salomón se casa con la hija del faraón

Psusenes II

959-945

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                       


 

     ISRAEL

 

 

EGIPTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 División   del

 reino     de

Israel  en  931

 

XXII Dinastía

945-730

 Ataque    del

   faraón

isonquis I

 

isonquis I

945-924

  (Sisac) a los

territorios  de

Israel y Judá

 

 

 

  2Crónicas

12:1-9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           JUDÁ

 

       ISRAEL

 

 

 

Roboám

931-913

Jeroboán I

931-910

Osocón I

924-889

Abiam

913-911

Nadad

910-909

 

 

Asa

911-870

Baasa

909-886

Sesonquis II  

cerca del 890

 

 

Ela

886-885

Tacelotis I

889-874

 

 

Zimri

885-885

 

 

 

 

Omri

885-874

 

 

Josafat

870-848

Acab

874-853

Osorcón II

874-850

 

 

Ococias

853-852

 

 

Joram

848-841

Joram

852-841

Tacelotis II

850-825

Ococias

841-841

Jehú

841-814

 

 

Atalia

841-835

 

 

 

 

Joás

835-796

Joacaz

814-798

Sesoquis III

825-773

Amasias

796-781

Joás

798-783

Pami

773-767

Azarias

781-740

Jeroboam II

783-743

Sesoquis V

767-730

 

 

 

 

 

 

 

 

Zacarías

743-743

XXIII Dinastía

761-715

 

 

Salún

743-743

 

 

 

 

Menahen

743-738

 

 

Jotán

740-736

Pekahia

738-737

 

 

Acaz

736-716

Peka

737-732

 

 

 

 

Oseas

732-724

 

 

 

 

Oseas se alía

con Egipto

 

 

 

 

Samaria sitiada

724-721

 

 

                                      

 

 

 

 

 

 

 

JUDÁ

 

EGIPTO

 

 

 

 

XXIV Dinastía

725-710

Ezequías

715-687

 

Tefnak

725-717

 

 

 

Bakenrenef

717-710

 

 

 

 

 

 

 

 

XXV Dinastía

736-657

 

 

 

Piankhi

 

 

 

 

Chabaka

716-702

 

 

 

 

Chebataka

702-690

 

Manases

687-642

 

Taharga

690-664

 

 

 

 

Tamutamón

664-657

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        PERIODO

SAITA

Amón

642-640

 

XXVI Dinastía

663-525

Josías

640-609

 

Psametico I

663-609

El faraón  Nekó

en Judá  2Rey.

23:29-35

Nekó

609-594

Joacaz

609-609

 

 

 

Joaquím

609-598

 

 

 

Joaquín

598-598

 

 

 

Sedecias

598-587

 

Psametico II

594-589

 

 

 

Apries

589-566 

 

 

 

Amasies

566-526

 

 

 

Psametico III

526-525

 

 

 

 

 

 

 

 

 DOMINACIÓN

PERSA

 

 

 

XXVII Dinastía

525-404

 

 

 

Cambises

525-522

 

 

 

Darío I

522-486

 

 

 

Jerjes I

486-465

 

 

 

Artajerjes I

465-423

 

 

 

Jerjes II

423-423

 

 

 

Darío II

423-404

 

 

 

 

 

 

 

 

ULTIMO  REINO

EGIPCIO

 

 

 

XXVIII Dinastía

404-398

 

 

 

 

 

 

 

 

XXIX Dinastía

398-378

 

 

 

XXX Dinastía

378-341

 

 

 

Nectanebo I

 

 

 

 

Teos

 

 

 

 

Nectanebo II

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÉPOCA  GRIEGA

341-30

 

 

 

Dinastía macedónica

 

341-333

 

 

 

Alejandro  III  el

Grande

 

 

 

Filipo Arrideo

 

 

 

 

Alejandro IV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dinastía Lagida

332-30

 

 

 

Ptolomeo I

 

 

 

 

Ptolomeo II

 

 

 

 

Ptolomeo III

 

 

 

 

Ptolomeo IV

 

 

 

 

Ptolomeo V

 

 

 

 

Ptolomeo VI

 

 

 

 

Ptolomeo VII

 

 

 

 

Ptolomeo VIII

 

 

 

 

Ptolomeo IX

 

 

 

 

Ptolomeo X

 

 

 

 

Ptolomeo IX

Restaurado

 

 

 

Ptolomeo XI

 

 

 

 

Ptolomeo XII

 

 

 

 

Cleopatra

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÉPOCA ROMANA

30 a.e.c.-395 e.c.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12 Tribus de Isrrael

 

C37BF48A

                         

 

Territorio del antiguo Egipto

 

 

1956C45E

 

 


Territorio del nuevo imperio egipcio

 

33D6083B

 

 

 

 


Dinastías de Sumer y Akkad   Fechas aproximadas a.e.c.

 

 

I DE KISH

 

 

MARI

2800-2550

I DE URUK

 

2750-2300

Ga-(lums)ur

2700-2550

I DE UR

Ansud

Gulla-Nidaba

Meskiaggasher

2650-2525

Lugaltarzi

Pala-Kinatim

Enmerkar

Meskalamdug

(...)lugal(...)

Nangishlishma

Lugalbanda

Akalamdug

(...)lugal(...)

Bahina

Dumuzi

Mesannepadda

(...)bim(...)

Buanum

Gilgamesh

A-annepadda

(...)bi(...)

Kalibum

Urnungal

Meskiagnunna

Lamgi-Mari

Galumum

Utulkalamma

Ananne

Iku-Shamash

Zuqaqip

Labasher

Elulu

Iku-Shamagan

Atab

Ennundaranna

Balulu

Ib(ul-Il)

Mashda

Meshede

 

Enna-Dagan

Arurim

Melammanna

 

Hida-ar

Etana

Lugalkitum

 

I DE LAGASH

Balih

 

 

2675-2355

Enmenunna

 

 

Enkhengal

Melam-Kish

 

 

Lugalshagengur

Barsalnunna

 

 

(?)

Meszamug

 

 

Ur-Nanshe

Tiznar

 

 

Akyrgal

Ilku

 

 

Eannatum

Iltasadum

 

 

Enannatum I

Enmebaragesi

 

 

Entemena

Agga

 

 

Enannatum II

Agga

 

 

Enetarzi

Uhub

 

 

Lugalanda

Mesilim

 

 

Uruinimgina

II DE KISH

 

 

UMMA

2550-2400

II DE URUK

II DE UR

2520-2316

SU(...)

2450-2400

2450-2350

Ush

Dadasig

En-shakush-anna

Luga-kinishe-dudu

Enkalli

Mamagalla

Lugal-kinishe-dudu

Lugalkisalsi

Ur-lumma

Kalbum

Lugalkisalsi

(...)gi

Il

Tuge

 

Kaku

Gishakkidu

Mennumna

HAMAZI (Elam)

AKSHAK

Budu

Enbi-Ishtar

Khatanish

Unzi

Lugalzagesi

Lugalmu

ADAB

Undalulu

AWAN (Elam)

III DE KISH

2425-2316

Ur-Ur

(?)

2400

Lugal-anne-mundu

Puzur-Nirakh

(?)

Ku-Baba

Lugal-dalu

Ishu-II

Kul(ishshak)

IV DE KISH

Meskigala

Shu-Sin

 

Puzur-Sin

III DE URUK

AKKAD(Sargónida

 

Ur-Zababa

2340-2316

2340-2159

 

Simular

Lugalzagesi

Sargón

II DE LAGASH

Usiwatar

 

Rimush

2280-2110

Istar-muti

 

Manishtushu

Ki-Ku-id

ishme-Shamash

 

Naram-Sin

Engilsa

Nannia

IV DE URUK

Sharkalisharri

Ura

DINASTIA QUTU

2150-2116

Igigi

Lugal-ushumigal

2220-2116

Ur-nigina

Nanum

Puzur-Mama

Erridupizir

Ur-gigira

Imi

Ur-Utu

Imta

Kudda

Elulu

Ur-Mama

Inkishush

Puzur-ili

Dudu

Lu-Baba

Sarlagab

Ur-Utu

Shu-Durul

Lugula

Shulme

Lugalmelam

 

Kakug

D. Qutu continua

 

 

II de Lagash continua

Elulumesh

 

 

Ur-Baba

Inimabakesh

 

 

Gudea

Igesha-ush

 

 

Ur-Ningirsu

Iarlagab

V DE URUK

 

Pirigme

Ibate

2116-2110

 

Ur-Gar

Iarlangab

Utukhegal

 

Nammakhani

Kurum

 

 

SHAKKANAKKU

Khabilkin

 

 

DE MARI

La-erabum

 

 

2250-2003

Irarum

 

III DE UR

Apil-Kin

Ibranum

 

2111-2003

Nivar-Mer

Kkhablum

 

Urnammu

Izi-Dagan

Puzur-Sin

 

Shulgi

Laasgaan

Iarlaganda

 

Amar-Sin

Tura-Dagan

Si-um

 

Shu-Sin

Puzur-Isitar

Tiritan

 

Ibbi-Sin

Idi-ilum

 

 

 

Ilum-isar

 

 

 

Ishme-Dagan

 

 

 

Ishtup-ilum

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Mapa indicando los principales yacimientos arqueológicos de una epoca arcaica.

 

EDB5B5BC


 

Mapa del imperio de Sargón de Akkad 2340-2284.

 

 

 

DF7DEF2A

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                 ÉPOCA    PALEOBABILONICA

                                                                          Fechas aproximadas a.e.c.

Dinastía de Isin      2017-1797

Dinastía de Larsa   2026-1763

Dinastía de Eshnunna      

 

Ishbi-Erra

Naplanum

2030-1756

 

Shu-ilishu

Emisum

Ituría

Dinastía de Manana

Iddin-Dagan

Samium

Ilshu-ilia

1900-1848

Ishme-Dagan

Zabaja

Nur-akhum

Haliyum

Lipit-ishtar

Gungunum

Kirikiri

Abdi-Arah

Ur-Ninurta

Abisare

Bilalama

Manana

Bur-Sin

Sumu-ilu

Ishar-ramassu

Naqimum

Lipit-Enlil

Nur-Adad

Usur-awassu

Ahi-maras

Erra-imitti

Sin-iddinam

Azuzum

Sumu-Iamutbal

Enlil-bani

Sin-eribam

Ur-Ninkimara

Manium

Zanbija

Sin-iqisham

Ur-Ningizzida

 

Iter-pisha

Silli-Adad

Ipiq-Adad I

 

Urdukuga

Warad-Sin

Abdi-Erah

 

Sin-magir

Rim-Sin

Shiqlanum

 

Damiq-ilishu

Dinastía de Uruk

Sarriá

 

 

1865-1805

Belakum

Dinastía de Mari

 

Sin-khasid

Warassa

1830-1759

 

Sin-iribam

Ibalpi-el I

Iaggid-Lim

 

Sin-gamil

Ipiq-Adad II

Iakhdun-Lim

 

Ilum-gamil

Naram-Sin

Sumu-Iaman

 

Rteia

Dadusha

Iasmakh-Adad

 

Anam

Ibalpi-el II

Zimri-Lam

 

Irdanene

 

 

 

Rim-Anum

 

 

 

Nabi-ilishu

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Territorio aproximado del imperio babilónico de Hammurabi 1792-1750.

 

 

9D681981

 

 

DINASTÍAS  DE  REYES  DE  BABILONIA

 

Fechas aproximadas a.e.c.

I DINASTÍA

II Dinastía continua

Burnaburiash III

Enlil-nadin-apli

1894-1598

Adarakalamma

Kara-khardash

Marduk-nadin-akhkhe

(Dinastía amorrea)

Akurduanna

Nazi-Bugash

marduk-shapik-zeri

Sumuabum

Melamkurkurra

Kurigalzu II

Adad-apla-iddina

Sumula-ilu

Ea-gamil

Nazi-Maruttash

Marduk-akhkhe-eriba

Sabium

 

Kadashman-Turgu

marduk-zer-x

Apil-Sin

III DINASTÍA

Kadashman-Enlil II

Nabu-shumu-libur

Sin-muballit

1570-1157

Kurdur-Enlil

 

Hamurabi

(Dinastía cassita)

Shagarakti-Shuriash

V DINASTÍA

Samsuiluna

Gandash

Kashtiliash IV

1024-1004

Abi-eshukh

Agum I

Enlil-nadin-shumi

(II d. País del Mar)

Ammiditana

Kashtiliash I

Kadashman-Kharbe II

Simbar-Shipak

Ammisaduqa

Kashtiliash II

Adad-shuma-iddina

Ea-mukin-zeri

Samsuditana

Abirattash

Adad-shuma-usur

kashshu-nadin-akhkhe

 

Urzigurumash

Meli-Shipak II

 

II DINASTÍA

Kharba-Shipak

Merodach-Baladan I

VI DINASTÍA

1595-1570

Tiptakzi

Zababa-shuma-inddina

1003-984

(I del País del Mar)

Agum II kakrime

Enlil-nadin-akhkhe

(Dinastía de Bazi)

Ilumael (Iluma-ilum?)

Burnaburiash I

 

Eulmash-shakin-shumi

Itti-ili-nibi

Kashtiliash III

IV DINASTÍA

Ninurta-kudurri-usur I

Damiq-ilishu

Ulamburiash

1156-1023

Shirikti-Shuqamuna

Ishkibal

Agum III

(II d. de Isin)

 

Shushshi

Burmaburiash II

Marduk-kabit-akhkheshu

VII DINASTÍA

Gulkishar

Karaindash

Itti-Narduk-balatu

983-877

mGish-en

Kadashman-Kharbe I

Nimarta-nadin-shumi

marduk-biti-apla-usur

Peshgaldaramash

Kurigalzu I

Nabucodonosor I

 

VIII DINASTÍA

IX DINASTÍA

X DINASTÍA

 

977-748

747-625

625-538

 

(Dinastía “E”)

(Dominio asirio)

(Dinastía caldea)

 

Nabu-mukin-apli

Nabu-nasir

Nabopolasar

 

Ninurta-kudurri-usur

Nabu-nadin-zeri

Nabucodonosor II

 

Mar-biti-akhkhe-iddina

Nabu-shuma-ukin II

Evil-Merodach (Amel-Marduk)

 

Shamash-mudammiq

Nabu-mukin-zeri

Neriglissar

 

Nabu-shuma-ukin I

Tiglath-pileser III/Pulu

Labashi-Marduk

 

Nabu-apla-iddina

Salmanassar V/Ululaya

Nabónido

 

Marduk-zakir-shumi I

Merodach-Baladan II

 

 

Marduk-balassu-iqbi

Sargón II

 

 

Baba-akha-iddina

Senaquerib

 

 

(Interregno)

Marduk-zabir-shumi II

 

 

Ninurta-apl?-(x)

Merodach-Baladan II

 

 

Marduk-bel-zeri

Bel-ibni

 

 

Marduk-apla-usur

Assur-nadin-shumi

 

 

Eriba-Marduk

nergal-ushezib

 

 

Nabu-shuma-ishkun

Mushezib-Marduk

 

 

 

Senaquerib

 

 

 

Asarhaddon

 

 

 

Asurbanipal

 

 

 

Shamash-shuma-ukin

 

 

 

Kandalanu

 

 

 

(Interregno)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DINASTÍAS  DE  REYES  DE  ASIRIA

                                                                Fechas aproximadas a.e.c.

Dinastía de los Waklu

Aminu

Assur-apla-idi

Assur-bel-nisheshu

2150-2004

Sulili

Nasir-Sin

Assur-rim-nisheshu

Tudiya

Kikkiya

Sin-namir

Assur-nadin-akhkhe II

Adamu

akiya

Ipqi-Ishtar

Eriba-Adad I

Janqi

 

Adad-salulu

 

Sahlamu

Dinastía de Puzur-assur

Adasi

Imperio medio

Kharkharu

2003-1814

Belu-bani

1365-935

Mandaru

Puzur-Assur I

Libaya

Assur-uballit I

Imsa

Shallim-akhkhe

Sharma-Adad I

Enlil-nirari

Kharsu

 

IB. TAR-Sin

Arik-den-ili

Didanu

Erishum I

Bazaya

Adad-nirari I

Khanu

Ikunum

Lullaya

Salmanassar I

Zuabu

Sargón I

Shu-Ninua

Tukulti-Ninurta I

Nuabu

Puzur-Assur II

Sharma-Adad II

Assur-nadin-apli

Abazu

Naram-Sin

Erishum III

Assur-nirari III

Belu

Erishum II

Shamshi-Adad II

Enlil-kudurri-usur

Arazakh

 

Ishme-Dagan II

Ninurta-apil-Ekur

Ushpiya

 

Shamshi-Adad III

Assur-dan I

Apiashal

Imperio antiguo

Assur-nirari I

Ninurta-tukulti-assur

Khale

1813-1366

Puzur-assur III

Murakkil-Nusku

Samamu

Shamshi-adad I

Enlil-nasir I

Assur-resh-ishi I

Khajanu

Ishme-Dagan I

Nur-ili

Tiglath-pileser I

Ilu-Mer

Mut-ashkur

Assur-shaduni

asharid-apil-Ekur

Jakmesi

Rimu-x

Assur-rabi I

Assur-bel-kala

Jakmeni

Asinum

Assur-nadin-akhkhe I

Eriba-Adad II

Jazkur-ilu

puzur-Sin

Enlil-nasir II

Shamshi-Adad IV

Ila-kabkabu

Assur-dugul

Assur-nirari II

Assur-nasirpal I

Imperio medio (continua)

 

Dshamshi-Adad V

Senaquerib

Salmanassar II

Imperio nuevo

Adad-nirari III

Assarhaddon

Assur-nirari IV

934-609

Salmanassar IV

Assurbaipal

Assur-rabi II

Assur-dan II

Assur-dan III

Assur-etel-ilani

Assur-resh-ishi II

Adad-nirari II

Assur-nirari V

Sin-shumu-lishir

Tiglath-pileser II

Tukulti-Ninurta II

Tiglath-pileser III

Sin-shar-isihkun

 

Assur-nasirpal II

Salmanassar V

Assur-uballit II

 

Salmanassar III

Sargón II

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


   Territorio aproximado del imperio asirio con  Asarhadon  y  Asurbanipal 680-630 .

 

 

91141FB8

 

 

 

 

 

 

 


    Territorio del imperio babilónico con Nabucodonosor II 604-562.

 

 

 

 

71963825

 

 

 

 

 

 

                           TEMA   2

 

LAS  ESTIMACIONES  DEMOGRÁFICAS  Y  LA  CRONOLOGÍA  BÍBLICA

 

2.1 Estimaciones  demográficas

 

Al considerar la cronología bíblica , hemos visto que la Biblia habla de un diluvio en el capitulo 7 de Génesis, en el cual perecieron todas las personas, salvándose solo Noé y su familia, en total 8 personas, y también perecieron todos los animales terrestres y aves, quedando solo los que Noé metió en el arca. Si fuera verdad eso, entonces los 7.500 millones de personas que aproximadamente hay ahora (en 2012) en la tierra, descendemos de esas 8 personas que sobrevivieron al diluvio.

Así lo creían personajes bíblicos como Jesús y sus apóstoles, según los textos de Mateo 24:37‑39; Hechos 11:7 y 2Pedro 2:5. Ahora si eso no es verdad, tanto Jesús como sus discípulos, ignoraban la realidad y se creían los cuentos de la Biblia, como todos los judíos de su tiempo.

 

Para que sea cierto que de las 8 personas sobrevivientes del diluvio, descendemos todas las personas, de la actualidad, el diluvio tendría que haber ocurrido, en un tiempo mucho antes de lo que asigna la cronología bíblica.

 

Según los datos cronológicos que ya he mencionado en el capitulo anterior, los Judíos ponen el diluvio en el año 2104 a.e.c.  Según la cronología que enseñaba la iglesia Católica, hasta hace pocos años, el diluvio ocurrió en el año 2350 a.e.c. y según la cronología de Los Testigos de Jehová, el diluvio ocurrió en el año 2370 a.e.c.

 

En el libro "La población humana", se menciona que la población mundial de seres humanos, ha aumentado desde sus orígenes, hace mas de un millón de años, hasta el año 8.000 a.e.c. muy lentamente con una población mundial de unos 8 millones. Y en la publicaciones mas recientes de arqueología "el n1 38 de 1984" se menciona que para el año 8.000 a.e.c. podría haber unos 8 millones de personas, solo en el gran continente de Eurasia, mas aparte la población del resto del mundo, África, América y Oceanía.

 

          En la re revista Despertad del 8‑12‑1983, se menciona que la población mundial había aumentado a unos 300 millones de personas, al comienzo de nuestra era,año 1 e.c.. Y para duplicar esa población se necesitaron unos 1660 años, hasta mediados del siglo 17 de nuestra era. Si ahora suponemos que antes de nuestra era, se necesitaban más de 1.700 años para duplicar la población, entonces tendríamos que para el año 9.500 a.e.c. la población mundial, seria de unos 9.375.000 habitantes, como indico a continuación. Teniendo en cuenta que es difícil estimar la población mundial para fechas prehistóricas. Los datos que menciono, son una media de los datos que aparecen  en diferentes publicaciones, y teniendo en cuenta que las cifras de población estimada para tiempos antiguos, va siendo cada vez  más elevada, a medida que se van haciendo más investigaciones y descubrimientos.


 

          En datos recientes hay algunas diferencias entre diversas publicaciones, y en este libro pongo una media entre los diversos datos disponibles, y añadiendo algo mas de población estimada, que no figura en los censos oficiales de la población de algunos países. Según informe de UNICEF dependencia de la ONU, en los países pobres, encuentran muchos niños sin estar registrados con la partida de nacimiento, lo que les pone en una situación como si no existieran, y se quedan sin los servicios básicos de educación y sanidad publica.

      ------------------------------------------------------------------------------------------------                      

Año    

Población

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2012 e.c.

7050.000000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1990 . 

5285.000000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.950   

2600.000000

   

 

 

 

 

 

 

 

 

1.850      

1250.000000

  

 

 

 

 

 

 

 

 

1.660  e.c.

600.000.000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 a.e.c.

300.000.000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.700

150.000.000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.500      

75.000.000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.400      

37.500.000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7.400      

18.750.000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9.500      

9.375.000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                   9500                     7400                    5400                   3500                1700                       1                 1670      1850 1950 1990

 

                                                                                a.e.c.                 e.c.

                   -------------------------------------------------------------------------------------------     

            

                                     

En la tabla, cada espacio entre dos líneas horizontales, corresponde a una duplicación de la población.

 

Según la historia de todos los países del mundo, parece ser que entre los años 1500 a 1250 a.e.c. cuando los israelitas, se supone que estarían en Egipto, la mayor parte de la población del mundo, no estaba en Egipto, sino que eran India y China las partes mas pobladas, lo mismo que ahora.

 

 

La población de israelitas que supuestamente salieron de Egipto, tendría que ser bastante menos de lo que se deduce por los datos de la Biblia.

 

Según Génesis 46:26‑27, entraron en Egipto unos 70 personas, y 215 años después salieron unos 2 millones de personas.

 

603.550 hombres con más de 20 años de edad,según números 1:18‑47, mas las mujeres y los niños, más otros 23.000 aproximados levitas varones de más de un mes de edad, números 26:57-62, Suman 626.550 hombres, más los niños y mujeres.

 

Esa cifra es muy elevada. No podían tener espacio en la tierra de Gosén, para toda esa población con todo el ganado que tenían y todo el espacio de campo de pastoreo y cereales que necesitarían.

 

Según el proceso de aumento demográfico que he puesto anteriormente. Para pasar de una población de 71 personas a una población de poco más de un millón,  se precisarían unos 670 años, y eso suponiendo un aumento bastante rápido.

 

Suponiendo que las 70 personas que se mencionan en Génesis 46:27 fueran solo varones, y que en total fuesen unas 140 entre hombres y mujeres, para pasar de 140 a 2 millones en 215 años, tendrían que duplicar la población una vez cada 15,5 años, de la siguiente manera.

 

 

Año

personas

 

año

Personas

15,5

280

 

128

35.840

31

560

 

139,5

71,680

46,5

1.120

 

155

143.360

62

2.240

 

170,5

286.720

77,5

4.480

 

186

573.440

93

8.960

 

201,5

1.146.880

108,5

17.920

 

215

2.000.000

 

       Este aumento tan rápido no se ha conseguido nunca.

 

        En el libro "lo que verdaderamente dijo la Biblia", se comenta que la palabra elef se ha traducido como mil, pero, elef, también puede significar clanes, en vez de 1000, , y esos 600 clanes tal vez eran unos 6.000 hombres aproximadamente.

Eso, lo podemos comparar con los números romanos que también usan letras para poner números, y si ponemos la siguiente frase: MI familia, se puede traducir como 1001 familias, M=1000, + I=1, o como, la familia mia, una sola familia.

 

En el libro "y la Biblia tenía razón" se comenta, en nuestros días la península del Sinaí se estima en unos 5000 a 7000 nómadas con sus rebaños. Las huestes de Israel debieron de cifrarse, pues en 6000 hombres, como lo prueba el combate indeciso con los amalequitas, Éxodo 17:11.

 


Cuando hay un aumento muy grande de población también hay muchos niños, de forma que con 6000 hombres, podía haber también 6000 mujeres y 8000 niños y niñas, en total unos 20.000.

      

                   Para pasar de una población de unos 140 a 20.000 en 215 años, es preciso duplicar la población una vez cada 30 años aproximadamente de la siguiente manera.

 

 

Año

población

 

año

Población

30

280

 

150

4.480

60

560

 

180

8.960

90

1120

 

210

17.920

120

2240

 

215

20.000

 

       Este aumento ya es más probable, que lo expuesto antes. Y si los israelitas hubieren estado en Egipto 430 años como pone en Éxodo 12:40, pues saldría una duplicación de la población cada 60 años, un incremento anual de 1,2% como promedio, de la siguiente  manera

 

Año

población

 

año

Población

60

280

 

300

4.480

120

560

 

360

8.960

180

1.120

 

420

17.920

240

2.240

 

430

20.000

 

            Para suponer un periodo de 430 años de permanencia en Egipto, habría que suponer una lista genealógica para ese periodo, mucho mas larga que la que se menciona en el texto  de la Biblia, y en ese caso tanto el tiempo transcurrido como la  lista genealógica, son datos ficticios, y cada persona puede imaginarse lo que quiera.

 


La Biblia describe en Números capitulo 2, un campamento israelí de 625.500 hombres. 603500 en números 2:32.33, más

 

Si ese campamento lo reducimos a la centésima parte, para que se parezca un poco mas a la realidad, entonces quedará como lo pinto a continuación, con un cuadro grande y otras 100 veces más pequeño al lado, para comparar lo que puede ser más aproximado a la realidad, con lo que dice la Biblia.

 

 

 

 

 

 

 

Aser 41500 números 2:27-28

 

Neftalí 53400 números 2:29-30

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Campamento   de  Dan

62700     números 2:25-26    

 

 

Manasés 32200 números 2:20-21 Benjamín 35400 números 2:22-23

 

Campamento de EfraÍN

40500     números 2:18-19

 

 

Campamento de Leví

22000

Campamento de Judá

74.600 números 2:1-4

Isacar 54000 números 2:5-6

 

Zabulón 57400 números 2:7-8

 

 

 

 

 

 

 

Campamento de Rubén

46500     números 2:10-11

 

 

 

 

Siomeón 59.300 números 2:12-13

 

Gad   45.650 números 2:14-15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Campamento   de  Dan

157600 números 2:31    

 

Campamento de EfraÍN

108100

Numerous 2:24

 

Campamento de Leví

22000

 

Campamento de Judá

186400 números 2:9

 

 

 

 

 

Campamento de Rubén

151450   números 2:16

 

 

 

 

 

 

 

CAE0A0AA

    600 familias

                                                                                              

                                                                                                    

En este cuadro del campamento en el desierto, no están las tribus del norte de Israel: Zabulón, Isacar, Aser, y Neftalí, las cuales se sospecha que ya estaban en territorio de Palestina cuando se establecieron allí las otras tribus del sur, de forma que las tribus del norte no subieron de Egipto.

 

 

 

Otra cifra que parece demasiado elevada es la mencionada en Génesis 14:14 donde se menciona que Abraham tenia un ejercito de 318 hombres nacidos de su casa, lo cual hace suponer que Abraham era el rey de una ciudad de unos 2000 habitantes, mientras que el resto del contexto de la Biblia lo pintan como un nómada, y no como un rey sedentario.

 

     

      Censo de los israelitas, según el capitulo 1 y 26 de números contando solo varones, con las cifras que dan el Texto hebreo Masorético T.M. y la versión griega de los 70  los LXX.

 

 

Tribu

T.M.

Los LXX

Números 1

 

 1 Rubén

46.50

 

Números 1:20-21

 

 2 Simeón

59.300

 

Números 1:22-2-3

 

 3 Gad

45.650

 

Números 1:24-25

 

 4 Judá

74.600

 

Números 1:26-27

 

 5 Isacar

54.400

 

Números 1:28-29

 

 6 Zabulón

57.400

 

Números 1:30-31

 

 7 Efraím

40.500

 

Números 1:32-33

 

 8 Manasés

32.200

 

Números 1:34-35

 

 9 Benjamín

35.400

 

Números 1:36-37

 

10 Dan

62.700

 

Números 1:38-39

 

11 Aser

41.500

 

Números 1:40-41

 

12 Neftalí

43.400

 

Números 1:42-43

 

Suma 12 tribus

603.550

 

Números 1:44-47

 

13 Levitas

 

 

Números 1:48-54

 

TOTAL

 

 

 

 

 

Tribu

T.M.

Los LXX

Números 26

 

 1 Rubén

43.730

43.730

Números 26:1-7

 

 2 Simeón

22.200

22.000

Números 26:12-14

 

 3 Gad

40.500

40.500

Números 26:15:18

 

 4 Judá

76.500

76.500

Números 26:19-22

 

 5 Isacar

64.300

64.400

Números 26:23-25

 

 6 Zabulón

60.500

60.500

Números 26:26-27

 

 7 Manases

52.700

52.700

Números 26:28-34

 

 8 Efraín

32.500

32.500

Números 26:35-37

 

 9 Benjamín

45.600

35.500

Números 26:38-41

 

10 Dan

64.400

64.400

Números 26:42-43

 

11 Aser

53.400

43.400

Números 26:44-47

 

12 Neftalí

45.400

40.300

Números 26:48-50

 

Suma 12 tribus

601.730

581.630

Números 26:51-56

 

13 Levitas

23.000

23.000

Números 26:57-62

 

TOTAL

624.730

604.630

 

 

 

Por las diferencias entre el T.M. y Los LXX, se puede ver que las cifras en la Biblia no son muy confiables. Aunque en este caso es poca la diferencia, pero eso deja ver que los copistas y traductores de la Biblia pueden cambiar las cifras.

 

También en Números 25:9 en el T.M. pone que murieron 24.000, pero en 1Crónicas 10:8 pone 23.000.

 

En 2Samuel 24:9 se menciona otro censo  con 800.000 en Israel y 500.000 en Judá. Pero en Crónicas se menciona para el mismo censo otra cifra aún más elevada con 1.100.000 en Israel y 470.000 en Judá, sin contar según 1Crónicas 21.5‑6 a las tribus de Leví y Benjamín, lo cual aumentaría la diferencia con las cifras en 2Samuel 24:9.

 

Si los datos de la Biblia fueran confiables, no tendría que haber tanta contradicción y diferencias internas en la Biblia.

 

El comentario en la Biblia de Jerusalén, para 2Samuel 24:9 dice: cifra evidentemente demasiado alta, como muchas otras cifras análogas, del AT, y todavía aumentada en Crónicas. El censo de Israel se hace aparte de Judá.

 


Existe la posibilidad de que el censo de Éxodo 12:37 de 600.000 hombres, podría corresponder con la población en todo Israel en tiempos de David, y se puso por escrito después de la muerte de Salomón y la posterior división del rteino entre Judá e Israel.

 

Desde el año 1230 para la salida de Egipto, hasta el año 1000 durante el reinado de David, han pasado 230 años, dentro de los cuales los hombres de Israel podía aumentar de 6000 a 600.000, uniendo a Israel hombres de otros pueblos, como los Gabaonitas de Josué 9:3‑16 . Saúl tenía un jefe en el ejército que era edomita según 1Samuel 22:9. David tenía un militar que era hitita según 2Samuel 11:3, y otros muchos más de diversos pueblos que se habían unido.

 

La población de descendientes de los que salieron de Egipto, podría ser una parte pequeña en comparación con la población total de Israel formada por todos los pueblos que habitaban en esa zona y que se unieron al reino de David.

 

Cuando terminaba una batalla, los sobrevivientes vencidos se unían a los sobrevivientes vencedores, como súbditos del gobierno vencedor, sin necesidad de tenerse que cambiar de domicilio. Por ejemplo, cuando los filisteos dominaban a los israelitas, los israelitas eran súbditos y residentes en Filistea, y cuando los israelitas dominaban a los filisteos, el territorio de Filistea se convertía en territorio de Israel, y sus habitantes se convertían en súbditos de  Israel y residentes en Israel, sin cambiarse de domicilio.

 

Es de suponer que El reino de David tendría mas hombres que los pueblos vecinos, porque David pudo permitirse el quedarse en su palacio, mientras sus hombres peleaban, y manejar los asuntos a su antojo desde el palacio, según  2Samuel 11.

 

Ya he considerado con los datos demográficos, que no ocurrió un diluvio mundial en la fecha que se deduce de la cronología bíblica y ahora podemos considerar algunos detalles más sobre la procedencia mitológica del diluvio.

 

 

EL DILUVIO  FUE   LOCAL

 

La Biblia dice en Génesis 7:18‑20. Y las aguas se hicieron abrumadoras y siguieron aumentando sobre la tierra, pero el arca siguió yendo sobre las superficies de las aguas. Y tan abrumada mente anegaron las aguas a la tierra, que todas las altas montañas que estaban debajo de todos los cielos, quedaron cubiertas, hasta 15 codos las anegaron abrumada mente las aguas y las montañas quedaron cubiertas.

 

En la Biblia se repiten con frecuencia algunos números que ya aparecen en el relato del diluvio, como por ejemplo 120 años de vida (Gen.6:3); 40 días (Gen.7:17; 7:4 y 8:6), 7 días (Gen.7:4‑10; 8:10‑12) y 7 parejas de animales de los que eran limpios. Gen.7:2.

 

En el libro "Y la Biblia tenia razón" compara el relato bíblico con la epopeya de Gilgames y dice: La Biblia nos cuenta de Noé lo que la epopeya de Gilgames de Utnapishtim.

 

No se dice si Utnapishtim vivió 350 años después del diluvio y si todos sus días ascendieron a 950 años como Noé, pero si se dice que era inmortal y Gilgames fue a verle para saber el secreto de la inmortalidad.

 

Utnapishtim le cuenta todo el relato del diluvio, y es casi todo como en el relato bíblico, pero con algunos cambios y diferentes puntos de vista.

 

Utnapishtim construye un navío como le mando su Dios, mete dentro a su familia, a los amigos que le ayudaron a construir el barco y toda clase de simiente de vida, celebra una fiesta sacrificando animales y bebiendo vino y cerveza. Por fin cerró la puerta del navío. Cuando brillo la luz matutina, de los fundamentos del cielo se alzó una nube negra; Adad rugía allí dentro. El furor de Adad llega hasta el cielo; y toda claridad se torna en tinieblas. Los dioses quedaron horrorizados ante la inundación y se refugian en lo más alto del cielo, en el cielo del dios Anu.

 

Seis días y seis noches corre el viento, el diluvio; la tempestad desbasta la región. Cuando llega el séptimo día, la tempestad fue vencida. Se amanso el mar, cayo el huracán, ceso el diluvio. Y todo el género humano se había convertido en fango. La campiña se había puesto parecida a una techumbre.

 

Comentarios.‑

La misma descripción precisa y detallada que hace de la gran tempestad abona esta suposición: Utnapishtim habla de una tempestad procedente del sur, lo cual responde a la situación geográfica del país. El Golfo Pérsico, cuyas olas fueron arrastradas por la tempestad sobre la tierra firme, está situado al sur de la desembocadura del Tigris y del Eufrates.

 


El surgir de negros nubarrones acompañados del furor del trueno, (rugido del dios Adad), la claridad del día que se cambia instantáneamente en tinieblas, el desencadenamiento de la tempestad procedente del sur y que arrastra consigo las aguas. A todo ello un meteorólogo reconoce que se trata de un ciclón, de  un tornado. La moderna meteorología sabe hoy que las cuencas inundadas de los ríos están expuestas a una especie de pleamar devastadora motivada por un ciclón que a menudo va acompañado de huracanes.

A veces un ciclón adquiere propiedades de auténtico diluvio. Existe un ejemplo en época muy reciente.

 

En el año 1876 se desencadenó un ciclón  de esta clase, acompañado de horrorosas tempestades, que penetró por el golfo de Bengala y tomó la dirección de la costa hasta la desembocadura del Ganges. Los mástiles de los buques que navegaban en 300 kilómetros a la redonda del epicentro, fueron abatidos. Cuando bajó la marea, las aguas al retirarse, fueron empujadas fuerte por las ondas del ciclón. Una ola gigantesca fue formándose. Rompiese sobre el territorio del Ganges y las aguas del mar alcanzaron en la región del río, hasta 15 metros de altura. Muchas millas cuadradas quedaron anegadas y unos 215.000 seres humanos perdieron la vida.

 

Utnapishtim describe a Gilgames, que se halla impresionado, lo que sucedió cuando la tempestad hubo cesado:

 

Abrí la ventana y la luz resbaló por mi mejilla. El navío se poso en el monte Nisír. El monte Nisír retuvo al navío y no lo dejó vagar más.

 

Los textos cuneiformes de Babilonia describen donde hay que buscar el monte Nisír: entre el Tigris y el curso inferior del Zabu, donde las cordilleras del Kurdistán ascienden desde las riberas del Tigris. Sabemos por Utnapishtim que Shuruppak era su ciudad natal. Esta ciudad está situada, allí donde el Eufrates y el Tigris se separan formando un amplio arco.

 

Una marea alta procedente del Golfo Pérsico, debió de empujar la nave desde allí hasta la cordillera del Kurdistán.

 

Nunca se les ocurrió a los curiosos investigadores explorar este lugar en busca de los restos del navío. En cambio el monte Ararat mencionado en el relato bíblico, situado en la parte oriental de Turquía, y que se eleva 5.156 metros, ha sido objeto de verdaderas expediciones en serie, y no se ha encontrado nada.

 

En la Epopeya de Gilgames los dioses de menor rango, tiemblan ante el diluvio y se acurrucan como perros en el cielo. En la Biblia según 2Pedro 2:2: dice Pues si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que precipitándolos en los abismos tenebrosos del Tártaro, los entregó para ser custodiados, hasta el juicio. Y 1Pedro 3:19: En el espíritu fue también a predicar a los espíritus encarcelados, en otro tiempo incrédulos, cuando les esperaba la paciencia de Dios, en los días en que Noé construía el arca, en la que unos pocos, es decir ocho personas, fueron salvadas a través del agua. (Biblia de Jerusalén).

 

 


Eso del abismo tenebroso del Tártaro, me recuerda un episodio de una película de ciencia ficción.

 

En el libro "Enemigos" escrito por J.F. Rutenford, en las páginas 45‑46 pone: Las escrituras muestran que estas criaturas espirituales, fueron encarceladas, en algún lugar de la tierra de Magog. Mas tarde Jesús predicó a estos espíritus, los cuales en otro tiempo, fueron incorregibles cuando esperaba la larga paciencia de Dios en los días de Noé. El hecho de que Jesús les predicó, indica que posiblemente obtuvieran perdón y volverán al favor de Dios.

 

A mi me suena todo a fantasía y pienso que todo el relato del diluvio es pura mitología del folklore babilónico.

 

Mi opinión es que el diluvio de la Biblia, fue una inundación local y no mundial como pone en la Biblia.

 

Otro asunto que tiene que ver con las estadísticas, cálculos sobre la población, y la cronología, está relacionado con los descubrimientos arqueológicos más recientes.

 

En el libro "lo que dijo verdaderamente la Biblia" se menciona que en el año 1977 e.c. unos arqueólogos italianos descubrieron las ruinas de la ciudad de Ebla, en Tall Mardiqu, a unos 50 kilómetros de Alepo. Su nombre no figura en la Biblia, pero ya se conocía a través de los textos sumerios.

Ebla era la metrópolis de un imperio Asirio, y hace 5.000 años tenia un cuarto de millón de habitantes. Hacia el año 2.550 a.e.c. Ebla tuvo su máximo apogeo.

Se han encontrado 15.000 tablillas de arcilla del archivo de la ciudad imperial de Ebla, pero todavía no se han descifrado bien todas las tablillas, porque están escritas en un idioma muy antiguo, al que se ha denominado el idioma ebleo.

En los textos de las tablillas de arcilla de Ebla, aparecen también muchas leyendas, relacionadas con la creación y el diluvio, lo cual hace suponer que la leyenda del diluvio es bastante antigua. En los textos de los contratos comerciales de Ebla se han descubierto, nombres de ciudades como Adoma, Zibajim, Zujar, Sodoma y Gomorra, y estas ciudades se mencionan en la Biblia como destruidas en tiempos de Abraham, según Génesis 14:1‑9 y 19:23‑28.

 


 

Para aproximar un poco  los datos de la cronología bíblica a los datos del desarrollo demográfico, sería preciso utilizar los datos cronológicos de la Biblia mas larga poniendo   la creación del hombre en el año 5876  a.e.c. Utilizando los datos míticos de la versión griega de los 70, que tiene un periodo de 1466 años mas entre la creación de Adán y el nacimiento de Abraham, que el texto hebreo.

 

Considerando que el diluvio fue local y calculando un aumento muy rápido durante los primeros años, desde una supuesta pareja original, quedaría aproximadamente, como lo expongo en la siguiente tabla, lo cual es evidente de que no sucedió así.

 

 


Año a.e.c.

Población

Periodo de

duplicación

Año a.e.c.

Población

Periodo de

Duplicación

1

300.000.000

1700 años

5620

18.310

20

1700

150.000.000

1600

5640

9.155

20

3300

75.000.000

1500

5660

4.578

20

4800

37.500.000

500

5680

2.289

20

5300

18.750.000

100

5700

1.144

20

5400

9.375.000

50

5720

572

20

5450

4.687.500

30

5740

286

20

5480

2.343.750

20

5760

143

20

5500

1.171.875

20

5780

71

20

5520

585.937

20

5800

35

20

5540

292.968

20

5820

17

20

5560

146.482

20

5840

8

20

5580

73.242

20

5860

4

16

5600

36.621

20

5876

2

 

 

A continuación expongo una tabla copiada de un libro, que contiene los datos de crecimiento demográfico desde principios de la e.c. hasta el año 1700 e.c. según los datos que suponían mas acertados, en la conferencia mundial sobre la población en 1965.

 

Ahora esas cifras ya se consideran un poco bajas, las cifras que se aceptan actualmente, es de unos 300 millones de habitantes al comienzo de esta era e.c. en vez de los 256 millones de esta tabla, y unos 600 millones para el año 1660. Esta tabla sirve de orientación para ver el desarrollo demográfico parcialmente, por las diferentes partes del mundo, y nos hacemos una idea del proceso que esta adquiriendo la investigación sobre el crecimiento demográfico en tiempos antiguos.

 

Como se menciona en el relato bíblico de Lucas 18:40,"si estos callan, hablaran las piedras". De la misma forma, podemos decir ahora, que si no encontramos fácilmente la información acerca de acontecimientos, de hace mucho tiempo, las piedras que encuentran los arqueólogos hablarán, como ya lo están haciendo.  Y cada vez conocemos mejor la historia antigua, aunque nos alejemos cada vez mas en el tiempo de los acontecimientos, por cada año que va pasando.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Población mundial hasta el año 1700 (en millones) Según la información dada en la conferencia mundial sobre la población en Belgrado 1965.

 

Parte del mundo

año 14e.c.

 

año 1000

 

año 1500

 

año 1600

 

año 1700

 

África

23

50

85

95

100

América

3

13

41

15

15

India y  China

138

125

171

240

335

Sur-oeste Asiático

34

22

20

20

20

Resto de Asia

17

30

40

43

65

Europa y Rusia EU

40

40

68

88

106

Oceanía

1

1

2

2

2

Total mundial

256

281

427

503

643

 

Otros datos mas recientes sobre el mismo periodo son los siguientes

 

Parte del mundo

    año   1 e.c.

Año 1000

año 1500

año 1600

año 1670

año 1700

África

30

56

86

 96

100

100

América

10

20

42

16

15

15

India y China

145

131

173

243

307

335

Sur-Oeste Asiático

40

27

22

22

20

20

Resto de Asia

26

37

42

44

60

65

Europa y Rusia EU

47

47

90

90

96

106

Oceanía

2

2

2

2

2

2

Total mundial

300

320

457

513

600

643

 

+-3%

+-2,5%

+-2%

+-1,5%

+-1%

+-0,5%

                                                                              

La zona del Sur‑oeste Asiático  es la parte de Asia conocida por los escritores de la Biblia, con los siguientes limites: Por el Norte con el mar Negro y mar Caspio, por el Sur con la costa sur de Arabia, al Este hasta la frontera con Pakistán y al Oeste limite con África y el mar Mediterráneo.

 

El resto de Asia es donde esta la mayor parte de la población, de tal forma que las zonas mas poblados de China, India y Japón, quedan en la parte mayor de Asia, y la población de esa zona era desconocida por los escritores de la Biblia.

 


         Estas cifras ahora ya se consideran un poco bajas, como indíco a continuación con cifras mas actualizadas, ahora se considera que la población para el año 1 e.c. sería de unos 300 millones y para el año 1670  de unos 600 millones.

 

 

Teniendo en cuenta los continuos descubrimientos arqueológicos de antiguos asentamientos humanos que hasta ahora se desconocían, es posible que las cifras que ahora se consideran aproximadas, todavía se eleven un poco más.

 

En América la población disminuyo entre los años 1500 y 1600, y de esto tienen la culpa los europeos, que mataron a muchos nativos y a los que sobrevivieron les impusieron por la fuerza la religión de la Biblia y destruyeron sus registros históricos y religiosos, y además les llamaron indios, porque los europeos creían cuando llegaron por primera vez a ese continente, que habían llagado a India dando la vuelta a la tierra en sentido contrario a como lo hacían antes.

 

Lo sucedido en América nos puede dar una idea de que la población en tiempos antiguos, aumentaba más despacio que ahora, porque morían en las guerras un alto porcentaje de la población. Además la destrucción de sus registros históricos, nos impiden saber ahora muchos datos sobre el desarrollo de la población mundial.

 

También en el Sur‑Oeste  Asiático, las guerras entre cristianos y musulmanes causaron muchas bajas en la población.

 

img008.jpg

 

Datos actuales sobre el aumento de la población en los últimos años.

 

Parte del mundo

Superficie en  miles de Km2

  año 1750

Población

      año 1800

en     

    año 1850

millones

      año 1900

 

 año

1950

África

30.271

100

100

100

150

225

América y Caribe

42.019

15

26

61

146

320

India y China

12.884

390

512

684

783

1250

Sur-Oeste de Asia

6.177

23

32

43

49

70

Resto de Asia

24.959

70

80

90

100

142

Europa y Rusia EU

10.531

150

200

270

423

580

Oceanía

8.500

2

2

2

6

13

Total mundial

135341

750

952

1250

1656

2600

 

Población actual. Censo de población de 1995  obtenido en 1996,             datos aproximados.

 

Parte del mundo

Superficie miles de Km2.

Población en  millones

Densidad por km2.

Esperanza de vida  al  nacer

 

 

1990

1995

1995

año 1995

África

          30.271

      635

     728

  24,04

 53

América del norte

          23.452

      366

     386

 16,45

  76

América Central Caribe y América del Sur

          18.567

  

      353

 

     383

 

  20,62

68

 

India y China

          12.884

   1.982

  2.163

  167,88

   65

Sur-oeste Asiático

            6.177

      200

     210

  33,99

   65

Resto de Asia

        24.959

   1.000

  1.075

  43,07

  65

Europa

        10.531

      722

     727

  69,03

 74

Oceanía

          8.500

        27

       28

  3,29

  73

Total mundial

      135341

5285

5700

42,11

65,60

                              

En la superficie mundial no se incluye la Antártida, que tiene mas de 13 millones  de km2 de tierra firme más un millón de km2 aproximado de superficie de agua cubierta por hielo, porque esta despoblada y todo cubierto de hielo.

 

         Entre los años 1950 y 1989 , la población mundial se ha duplicado en 39 años aproximadamente, y ese es el tiempo mas corto conocido de toda la historia, para duplicarse la población , ha partir de 1990 el tiempo necesario para duplicar la población va siendo cada vez mas largo.

 

Hasta el año 1970, el  incremento anual de la población en tanto por ciento, fue aumentando, hasta llegar al 2 % aproximadamente en el año 1970, y ha partir de ese año el incremento anual en tanto por ciento está disminuyendo, hasta 1,45% en 1995.

 

         Para hacernos una idea del tiempo que tarda en duplicarse la población, según el tanto por ciento de incremento anual, podemos calcular que con un incremento anual de 1 % de forma continuada, la población se duplica en 70 años, y con un incremento anual de 1 por mil de forma continuada, la población se duplica en 700 años.

 

En 1990 se alcanzó el mayor aumento en cantidad de personas, con un aumento ese año de 93 millones aproximadamente, y a partir de 1990 el aumento en cantidad de personas es cada vez menor.  El incremento entre los años 1991 a 1995 fue de 83 millones por año como media aproximadamente


 

En la revisión y ampliación de este libro en el año 2012 puedo decir que según los datos de la población dados por la O.N.U. que en el año 2012 se ha alcanzado la cantidad de 7000 millones de habitantes en todo el planeta.

 

En la siguiente tabla se muestra una forma de representar el aumento de la población partiendo de una pareja y duplicando la población 31 veces, de forma exponencial con base 2.

 

 

Población

Fecha aproximada

 

 

Población

Fecha aproximada

2

2

 

 

217

131.072

 

22

4

 

 

218

262.144

 

23

8

 

 

219

524.288

 

24

16

 

 

220

11048.576

 

25

32

 

 

221

21097.152

 

26

64

 

 

222

41194.304

 

27

128

 

 

223

81388.608

 

28

256

 

 

224

161777.216

 

29

512

 

 

225

331554.432

 

210

1.024

 

 

226

671108.864

 

211

2.048

 

 

227

1341217.728

 

212

4.096

 

 

228

2681435.456

380 a.e.c.

213

8.192

 

 

229

5361870.912

1628  e.c.

214

16.384

 

 

230

1.0731741.824

1820      

215

32.758

 

 

231

2.1471483.648

1926      

216

65.536

 

 

232

4.2941967.296

1976     

 

 

 

 

233

8.589.934.592

 

 

 Población de un periodo antiguo años 1000 y 500 a.e.c   datos estimados sin mucha  garantía.

 

Teniendo  en cuenta los datos históricos y arqueológicos    que he encontrado disponibles  actualmente.

 

En esa época no se contaba a toda la población, y no hay registros de población. Solo registraban quien era el rey, Los demás no se tenían muy en cuenta. Como mucho, contaban algunas veces cuantos hombres había en edad militar, para saber cuantos había para defender al rey, y los demás no se contaban. Y con frecuencia exageraban las cifras, para presumir de un ejército fuerte.

 

La población de 256 millones que se suponía que habría en el mundo para el año 14 e.c. según se informó en la conferencia mundial de la población en 1965, es posible que corresponda aproximadamente con la población que habría en el mundo por el año 500 a.e.c. porque en la actualidad se supone que para el año 1 e.c. la población seria de unos 300 millones, y para el año 1000 a.e.c. la población mundial podría ser de 200 millones aproximadamente.

 

 

Parte del mundo

Superficie en miles de km2

    Población              en millones         año a.e.c.  

Densidad habitantes por km2

 

 

 

 

año 1000

 

año 500

año 1000

 

 

África

30.271

         20

 

  23

0,66

 

 

América y Caribe

42.019

           3

 

    3

0,07

 

 

India y China

 12.884

        97

 

 138

7,52

 

 

Sur-oeste de Asia

6.177

        32

 

  34

5,18

 

 

Resto de Asia

24.959

        15

 

  17

0,60

 

 

Europa

10.531

       32

 

  40

3,03

 

 

Oceanía

8.500

        1

 

    1

0,11

 

 

Total mundial

135341

      200

 

256

1,48

 

 

 

 

+-3,3%

 

 

 

 

 

Las tres partes en que esta dividida Asia en este cuadro, son las siguientes:

 

India y China, según el territorio actual de estos países cuando escribo este libro en 1996, sin tener en cuenta la división política antigua de esas tierras.

 

La zona de Sur‑Oeste Asiático comprende los actuales países de: Turquía con Chipre, Irán, Iraq, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Kuwait, Siria, Líbano, Israel, Jordania, Yemen, Omán, y P. Sinaí.

 

En El resto de Asia están incluidos los países isleños, como Japón y la parte de Siberia, pero no la parte de la Rusia Europea.


         

Si suponemos como aproximadamente cierta la teoría de la evolución del hombre, el aumento de la población humana desde hace 5 millones de años pudría ser algo parecido a lo que muestro a continuación, sin entrar en detalles de los altibajos del crecimiento demográfico, y razas extinguidas, solo una aproximación estimada. 

 

 

 

 

 

 

Fecha

a.e.c.

Población de

antepasados

del  hombre

Años empleados para la

duplicación

Clase de hombres

Población de

razas  ya  

extinguidas

Población total

 

9.500

9.375.000

5.000

hombre moderno

350.000

9.725.000

14.500

4.687.500

10.000

hombre moderno

400.000

5.087.500

24.500

2.343.750

20.500

homo-sapiens-sapiens

450.000

 

45.000

1.171.875

40.000

homo-sapiens

500.000

 

85.000

585.937

80.000

Neandertal

550.000

 

165.000

292.968

160.000

Neandertal

600.000

 

325.000

146.484

320.000

Hehidelbergensi

650.000

 

645.000

73.242

605.000

homo-antecessor

700.000

 

1.250.000

36.621

1.250.000

homo-erectus

750,000

 

2.500.000

18.310

2.500.000

homo-habilis

800.000

 

5.000.000

9.155

 

Australopitecus

850.000

 

                                         

Según algunas teorías, los primeros antepasados del hombre salieron de África, hace un millón de años aproximadamente, hace 780.000 años ya había `población  humana en España    y después, han continuado saliendo otras razas de hombres  de África, y casi todas las razas actuales descienden de una raza que salió de África, hace unos 100.000 años, y el mestizaje de esta raza con otras que se han extinguido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

2.2 Estimaciones  del  desarrollo  geográfico  del  planeta

          Mapas del  movimiento de los continentes durante un periodo de 220 millones de años. Los continentes se desplazan movidos sobre unas capas tectónicas, que  flotan sobre un material líquido  a mucha temperatura en el interior del planeta.

 

 

 

8F04FCD0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           La zona del Mediterráneo hace 100 millones de años, con Eurasia y África unidas.

 

 

32BF0B5E

 

 

 

 

       Actual división de océanos  y continentes, 5 océanos y 5 continentes sin contar la Antártida. 

       También se suelen denominar otras divisiones como partes del mundo, dividiendo Eurasia en dos partes, Europa y Asia; América del Norte  en dos partes,  Norte y Centro América, Australia un continente sin contar las islas, y Antártida un archipiélago congelado que parece un continente. 

 


             El mundo actual

img004.jpg

 

img006.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

            Mapa con la expansión de la humanidad primitiva   saliendo  de África Hace un millón de años.                                

 

 

 

3158604D

 

 

 

 

 

 

          Mapa indicando la expansión de la población de homosapiens  saliendo de África hace unos 100.000 años

 

5A55D38E

 

 

 

 


       

         Mapa indicando la expansión de la población humana  moderna, entre 10.000 y 2.000 años a.e.c.

 

 

 

83D916CC

 

TEMA  3

 

LOS   NÚMEROS   SIMBÓLICOS   EN   LA   BIBLIA

3.1

Como ya se ha considerado en dos capítulos anteriores, muchas cifras de la Biblia son simbólicas y no se pueden considerar como cifras reales que correspondan a hechos concretos de la historia.

Los números que mas les gustan a los escritores de la Biblia, son los números que más se repiten, y usan estos números según les conviene en su narración.

Los números de mayor simbolismo son los siguientes:

 

3  30     300 (390=3x30+300)            130  3000  30.000

 

4  40     400 (480=40'x12)                 430

 

6  60     600                     66                                 666

 

7 70   7000  (49=7x7) (490=70x7) (147=7x7x3)  777

 

12     120  1200       12.000    (24=12x2)   (144=12x12)     (144.000=12x12.000)

 

No voy a considerar todos los números simbólicos en este capitulo, pero trataré de abarcar la mayoría de ellos.  Algunos no parecen simbólicos a primera vista, como en el caso de las edades de algunos personajes, y los hijos que tuvieron, pero como ya consideré en el capitulo de la cronología, en la Biblia hay muchos números simbólicos  y ficticios, un tanto caprichosos.

En este capitulo presento una relación de muchos números simbólicos, indicando el texto bíblico donde se menciona. Pudiendo ver en muchos casos, el simbolismo del número, por las muchas veces que se repite, sin que se pueda probar de alguna manera que ese numero corresponde con la realidad.

De tantas veces como se repiten algunos números, puedo decir de forma simbólica, que he tardado 3 días en hacer la relación de las veces que aparece el numero 3 en la Biblia, y he tardado 7 días en buscar el numero 7 para hacer  la larga lista que expongo de citas de la Biblia con el numero 7.

 

En el libro  "La Biblia ante los últimos descubrimientos" pone: Los nuevos descubrimientos arqueológicos llevados a cabo en Oriente, además de ofrecernos textos que nos permiten controlar la veracidad histórica de muchas informaciones bíblicas, nos han devuelto las literaturas, de los pueblos antiguos, con los que los judíos se han puesto en contacto, en el curso de su milenaria historia.

 


Gracias al descubrimiento de estas literaturas, la Biblia ha dejado de ser considerada como una masa errática, meramente caída del cielo. Los autores sagrados han conservado su completa personalidad, e individualidad, han seguido siendo hombres profundamente arraigados en el ámbito y en su tiempo. Hoy en día ningún exegeta pretende abordar la literatura bíblica. Con mentalidad  moderna, y géneros literarios occidentales. Un caso elegido entre muchos será suficiente para darnos una idea de la profunda diversidad, de la mentalidad semita, en relación con la occidental  moderna.

 

Para nosotros occidentales no hay nada más  realista y objetivo que el número: decir matemático es condenar  la fantasía y la poesía.  Para el semita por el contrario el número es un elemento extremadamente poético y artístico; tanto la Biblia como las literaturas orientales coinciden en esta concepción artística del número.

 

6 cosas, aborrece Yahveh

y 7 abominables a su alma.

Proverbios 6:16

 

3 cosas me desbordan,

y una 4 no llego a entender.

Proverbios 30:18

 

sacrificios, odia Baal,

3 el que cabalga sobre la nubes

(Ras Shamra, poema de Baal)

 

Objetivamente estos números se contradicen; artísticamente por el contrario, producen un efecto de belleza, que es precisamente lo que el semita pretendía.

 

También el número 7, posee un valor extremadamente artístico, pues significa que algo se ha terminado, que un periodo que no estaba bien precisado ha sido completado finalmente. Una vez más aparecen concordes la Biblia y las literaturas orientales.

 

Hacia el monte Nisír se dirigió la nave

el monte Nisír entretuvo a la nave y no la dejo moverse;

un día, un día,

el monte Nisír entretuvo la nave y no la dejo moverse;

un día, un día,

el monte Nisír entretuvo la nave y no la dejo moverse:

un día, un día,

el monte Nisír entretuvo la nave y no la dejo moverse:

al  llegar el día

hizo salir a la paloma, la dejó marchar.

(Epopeya de Gilgames)

 

Para un claro ejemplo bíblico, el pensamiento corre inmediatamente a los famosos siete días de la creación, que han hecho correr tantos ríos de tinta.

 

 


Después de los numerosos paralelos orientales no cabe duda alguna de que el esquema numérico de los 6 días seguido de un 7º, era el modelo literario, difundido por la literatura semítica, para indicar que una acción que ha durado un indeterminado espacio de tiempo, queda terminado. No es mas pues que una preocupación artística.

 

En 1955 fue anunciado el descubrimiento, en las cercanías de Mejido, de un fragmento cuneiforme de la tabla octava, de la Epopeya de Gilgames, señal evidente de que ese poema, tan celebre en todo el oriente, era también conocido en palestina.

 

Al paso que vamos el diluvio que en principio era solo una leyenda y mito de una inundación local, se está convirtiendo en una inundación de tinta que se utiliza para su narración, comentarios y especulaciones en la literatura mundial.

 

  En la actualidad, algunas personas juegan a la lotería, con una idea, como si alguien invisible pudiera influir en el número que saldrá premiado, y con frecuencia se encaprichan con unos números que para cada persona representan algo místico y trascendental en su vida, como si hubiera números buenos y malos en su vida.

 

Teniendo ahora todo el texto de La Biblia en soporte informático, podemos buscar los números que queramos en La Biblia con ayuda del ordenador.

Con el procesador de textos, buscamos las palabras que queramos. Para buscar por ejemplo el número 7, buscamos la palabra siete, no tenemos que buscar  el número con carácter númerico, porque el ordenador nos daría como resultado, ese número que en el texto de La Biblia se usa para la división de capítulos y versículos, y no es eso lo que buscamos. Los números que buscamos correspondientes al texto original de La Biblia, están escritos en letra, y por eso buscamos palabras, como:

 

Tres, tercero, tercera, treinta, trescientos

Cuatro, cuarto, cuarta, cuarenta, cuatrocientos

Seis, sexto, sexta, sesenta, seiscientos

Siete, séptimo, séptima, setenta

Doce, veinticuatro, ciento cuarenta y cuatro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.2 El número 3

 

El número 3 suele tener un simbolismo en el sentido de repetición para énfasis, como decir 3 veces santo, santo, santo,  es el señor Dios del universo.

 

                   3 veces le decía las cosas Jesús a Pedro para enfatizar y recalcar bien el asunto, 3 veces le decía a Pedro) ¿me amas?

 

El número 3 forma una trinidad sagrada de tres personas, en diferentes religiones.

3 personas aparecen ya en el relato creativo con una misma imagen. Según Colosenses 1:15‑16, Jesús es la imagen de Dios, y por medio de Jesús se crearon todas las cosas, pero según Génesis 2:4 la creación la hizo Jehová o Yahveh, como se le quiera llamar, y en Génesis 1:26, Dios dijo: hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza, por lo tanto en ese relato el autor del Génesis, hace que Dios hable con otro y le propone hacer una tercera persona con su misma imagen.

 

3 hijos tuvo el primer hombre Adán, cuyos nombres se mencionan en la Biblia: Caín Abel y Set. De los demás hijos no se sabe nada. Génesis 4.

 

130 años tenía Adán cuando nació Set, y 230 según la versión griega de los 70. "demasiados años en las dos versiones" Génesis 5:3.

 

300 años vivió Enoc después de engendrar a Matusalén.  Génesis 5:21-23

 

3 hijos tubo Noé: Sem, Cam y Jafet, y 3 nueras. Génesis 5:32 y 7:13.

 

30 codos de alto y 300 de largo tenía el arca de Noé. Génesis 6:15.

 

3 hijos, tuvo Gomér. Génesis 10:13.

 

30 años tenía Seláh cuando nació Hebér. 130 según la versión griega de los 70. Génesis 11:14.

30 años tenía Pelég cuando nació Reu. 130 según los 70 Génesis 11:18.

 

30 años tenía Serúg cuando nació Nacór. 130 según los 70 Génesis 11:22.

 

130 años tenía Taré cuando nació Abran, aunque hay una contradicción porque también pone 70 años. Génesis 11:32 a 12:4.

 

3 hijos tuvo Taré: Abran, Nacór y Harán. Génesis 11:26.

 

3 hijos tubo Harán, 2 hembras y un varón: Milca, Isca y Lot. Génesis 11:29‑31.

 

3 personajes se le aparecieron a Abraham: Jehová y otros dos acompañantes, como una trinidad, y a los 3 les dio Abraham de comer. Génesis 18.


 

El número 3

 

3 mujeres tuvieron hijos de Abraham: Agar, Sara y Cetura. Génesis 16 y 25.

 

3 mujeres tuvo Esaú: Judit, Basemat y Mahalat. Génesis 26:34 y 28:9.

 

3 hijos tuvo Judá con su primera mujer Súa: Er, Omán y Sela, los 3 en 3 años consecutivos, según el cálculo de los judíos.

 

Los dos primeros se casaron con Tamar y murieron y al tercero le dijo Judá que se esperara antes de casarse, había que pensárselo. Y mientras se lo pensaba, Judá tubo 2 hijos con Tamar, con lo cual Judá volvió a tener 3 hijos vivos: Sela, Peres y Zera Génesis 38.

 

3 ranitas en una vid, ve el copero del Faraón, en un sueño, y José le dijo; eso significa que dentro de 3 días el Faraón te devolverá el cargo de copero, haber si te acuerdas de mi cuando te vaya bien Génesis 40:9‑14.

 

3 cestas de pan vio el panadero del Faraón en un sueño, y las aves se comían el pan y José le dijo: eso significa que dentro de 3 días el Faraón te colgará de un madero, y las aves se comerán tu carne. Génesis  40:18‑19.

 

Al 3º día era el cumpleaños del Faraón, y procedió a alzar la cabeza del jefe de los coperos, pero al jefe de los panaderos lo colgó. Génesis 40:20‑22. Aquí confunden 3 días con 3º día que es lo mismo que decir pasado mañana, lo cual son 2 días, y esto es parte del simbolismo numérico de este cuento.

 

30 años tenía José, cuando estuvo delante del Faraón. Génesis 41:46.

 

130 años tenía Jacob cuando se mudó a Egipto. Génesis 47:9

"En aquella época se vivía menos años que ahora, a los 60 años morían de viejos según da a entender el texto de Números 14:29‑35 y Josué 5:4. A los personajes del cuento que se comportaban bien, el autor les ponía muchos años de vida, y a los que se comportaban mal, morían con pocos años.

 

3 meses de edad tenia Moisés, cuando fue puesto sobre el río Nilo. Éxodo 2:2

3 hijos tuvo Anrám con su tía Jocabed: Aarón, Moisés y Miriam. Éxodo 6:20 y 15:20.

 

3 personajes de entre los patriarcas se mencionan en Éxodo 3:15 al decir: Yo soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.

"no seria el Dios de los demás, solo de 3 personas. El Dios de 3 hombres y de ninguna mujer, que machista  era el autor de este cuento. Podía haber dicho que también era el Dios de Sara, de Rebeca y de Raquel, las mujeres de estos hombres".

 

 

 

 

 

El número 3

 

3 días de camino quería ir Moisés con los israelitas por el desierto para hacer sacrificios a su Dios. pero el Faraón no consintió. Éxodo 5:3.

 

3 copas hay en cada uno de los juegos de brazos del candelabro Éxodo 25:3.

 

3 días duró la oscuridad de la 9 plaga. Éxodo 10:22.

 

30 codos de largo tenían las telas para la tienda. Éxodo 26:8.

 

3 plagas afectaron a los israelitas de las 10 que se mencionan en Éxodo 7 al 12. Las otras 7 solo afectaron a los egipcios.

 

3 de los 10 mandamientos son para la relación del hombre con Dios, y los otros 7 son para la relación del hombre con su prójimo. Éxodo 20:

 

33 días más después de circuncidar a un niño, tenía que estar la madre impura. Levítico 17:3‑4.

 

3 meses después de salir de Egipto los israelitas, entraron en el desierto de Sinaí. Éxodo 19:1

.

3 días de abstinencia de mujeres tenían que estar los israelitas cuando Moisés subió a la montaña de Sinaí.  Éxodo 19:11‑15.

 

3 tribus tenia que haber en cada división del campamento israelita en el desierto. Números 2.

 

3 veces pegó Balaam a su burra, y la burra le habló y le dijo, que te he hecho para que me pegues 3 veces. Números 22:22-35

 

3 años estarán sin comer la fruta de un árbol nuevo.       Levítico 19:23.

 

3 veces al año tenían que presentarse los israelitas ante Dios: en la fiesta de las tortas no fermentadas, en la fiesta de las semanas, y en la fiesta de las cabañas. Deuteronomio 15:16.

 

30 días lloraron los israelitas la muerte de Aarón. Números 20:29.

 

Por boca de 2 o 3 testigos se puede juzgar y condenar a muerte a un hombre. Deuteronomio 17:16 y 19:15.

 

30 días lloraron los israelitas a Moisés cuando Murió. Deuteronomio 34:8.

 

 

El número 3

 

3 días mas tarde cruzarían el Jordán, les dijo Josué a los israelitas.  Josué 1:11.

 

3 días tenían que estar escondidos los 2 espías en las montañas según les dijo la prostituta Rahab. Josué 2:16.

 

Al cabo de 3 días los oficiales dieron orden al pueblo, para que se presentaran para cruzar el Jordán. Josué 3:2  Josué 3:2.

 

3.000  hombres  de  Israel  se  pusieron  en fuga delante de los

hombres de Hai, Josué 7:4

 

30.000 hombres, escogió Josué para luchar en una emboscada contra Hai.  Josué 8:3.

 

3 días después  de pactar los israelitas con los Gabaonitas, llegaron los israelitas a las ciudades donde vivían los Gabaonitas y se sorprendieron los israelitas de que vivieran tan cerca Josué 9:16.

 

300 hombres escogió Gedeón para derrotar a Madián y Amalec Jueces 7:7.

 

3 años siguió Abimelec haciéndolas de príncipe sobre Israel Jueces 9:22.

 

300 años dijo Jefté que llevaban los israelitas en Palestina. Jueces 11:2.

 

30 hijos y 30 hijas, tenía Ibsán. Jueces 12:9.

 

30 compañeros de boda tenia Sansón, a los cuales les propuso un enigma, si lo resolvían, Sansón les daría 30 prendas de vestir interiores y 30 prendas de vestir exteriores, pero si no lo resolvían, entonces ellos tendrían que darle a Sansón 30 prendas de vestir interiores y 30 exteriores, pasaron 3 días sin que resolvieran el enigma, y al cuarto día empezaron a inquirir de la esposa de Sansón para que averiguara el enigma, y se lo dijera, y al 7º día averiguaron el enigma. Sansón batió a 30 filisteos, los quito las prendas de vestir, y se las dio a los que averiguaron el enigma. Además

 

Sansón se quedó sin mujer, porque se la quedó uno de los 30 compañeros, el de mayor confianza. Jueces 14:11‑19.

 

300 Zorras atrapó Sansón, las ató de dos en dos por la cola, y puso antorchas entre sus colas, para prender fuego al campo de trigo de los filisteos. Jueces 15:4.

 

3.000 hombres de Judá, ataron a Sansón para entregarle a los filisteos. Jueces 15:11. "Toda la leyenda de Sansón es probablemente un mito".

 

 

 

El número 3

 

3 veces se burló Sansón de Dalila, antes de decirla en que consistía su fuerza. Jueces 16:15.

 

3.000 hombres y mujeres miraron desde el techo en la casa del dios Dragó, para ver a Sansón ofrecer algún entretenimiento. Jueces 16:27.

 

30.000 israelitas murieron en batalla contra los filisteos. 1Samuel 4:10.

 

30.000 hombres de Judá y 300.000  de Israel se unieron a Saúl para pelear contra los amonitas, y Saúl les puso en 3 partidas. 1Samuel 11:8‑11.

 

3 años vivió Saúl, un año de edad tenia cuando empezó a reinar y reinó 2 años sobre Israel. 1Samuel 13:1. Eso es un error de ese texto de la Biblia. Según hechos 13:21 Saúl reinó 40 años. Quien reinó 2 años, fue Isboset el hijo de Saúl. 2Samuel 2:10.

 

3.000 hombres de Israel, escogió Saúl para luchar contra los filisteos. 1Samuel 13:2.

 

30.000 carros de guerra juntaron los filisteos, para pelear contra los israelitas. 1Samuel 13:5.

 

3 hijos de Jesé fueron a la guerra con Saúl.1Samuel 17:13.

 

3.000 hombres, escogió Saúl para buscar a David. 1Samuel 26:2.

 

30 años de edad tenía David cuando empezó a reinar. 2Samuel 5:4.

 

33 años reinó David sobre todo Israel y Judá. 2Samuel 5:9.

 

30.000 hombres seleccionados de Israel, reunió David para trasladar el arca de la alianza. 2Samuel 6:1.

 

3 años de hambre hubo en los días de David. 2Samuel 21:1.

 

3.000 ovejas, tenía Nabal. 1Samuel 25:2‑3.

 

30 hombres poderosos, tenía David, entre los cuales hubo 3 cabecillas, y Abisal era el cabecilla de los 30, y estuvo blandiendo su lanza contra 300 que fueron muertos violentamente. 2Samuel 23:13‑19 y 1Crónicas 11:15‑19.

 

30 codos de altura tenía el templo de Salomón 1Reyes 6:2.

 

3 hileras de piedra labrada, tenía el patio del Templo. 1Reyes 6:36.

 

 

 

El número 3

 

30 codos de altura, tenía la casa del bosque del Líbano que mandó construir Salomón. 1Reyes 7:1‑2.

 

3 filas de ventanas con marco, tenía la casa de Salomón, y tenía 3 filas de aberturas para iluminación. 1Reyes 7:4‑5.

 

3 filas de piedras labradas, tenía el patio de la casa, todo alrededor. 1Reyes 7:12.

 

30 codos, tenía el mar fundido a la redonda. 1Reyes 7:23. En este texto se menciona que el recipiente que tal vez contenía

agua, era una semiesfera de 5 codos de radio, y 10 codos en

diámetro, midiendo la profundidad de la esfera y de un lado a otro por lo tanto la circunferencia, midiendo todo alrededor tendría que ser según la formula matemática 10 x 3,1416 = 31,416 de tal forma que la medida de 30 codos no es exacta.

 

3 toros que miraban al norte, 3 toros que miraban al sur, 3 toros que miraban al este y 3 toros que miraban al oeste, y sobre ellos el mar fundido. 1Reyes 7:25.

 

3 codos de altura tenían cada carretilla de cobre. 1Reyes 7:27.

 

300 escudos de oro aleado, aplicando 3 minas de oro en cada escudo, mandó hacer Salomón, para su casa. 1Reyes 10:17.

 

Cada 3 años la flota de naves de Tarsis, venía trayendo oro, plata marfil, monos y pavos reales, 1Reyes 10:22.

 

Según la historia de España, Tarsis era una zona del sur de España lo que ahora es Andalucía. En la historia de España se les llama fenicios a los que llegaron del Líbano, hacia el año 1000 a.e.c. Se instalaron en el Este y sur de España y Cádiz era la principal ciudad comercial.  El puerto de Cádiz era para los navegantes de Tiro, el fin del mundo Tanto si hacían el viaje bordeando la costa Europea, como si lo hacían bordeando la costa Africana, cuando cruzaban el estrecho de Gibraltar, ya no veían mas tierra, en dirección Oeste, el mundo se acababa para ellos. Desde ese punto que los navegantes de Tiro llamaban Tarsis partieron las naves de Cristóbal Colon en el año 1492 e.c. y descubrieron un nuevo mundo.  Otra cita bíblica de las naves de Tarsis es en el mito de Jonás, que quería irse lo más lejos posible de donde estaba su Dios.  Jonás 1:3 y 4:2.  Había otra ciudad de nombre Tarsis en Grecia, pero las naves que partían cada 3 años, es de suponer que llegaban hasta el fin del mundo conocido.

 

300 concubinas tenía Salomón. 1Reyes 11:3.

 

3 días les dijo Roboán a los israelitas que se fueran a sus casas y volvieran al 3º día, por lo tanto solo esperaron 2 días.  1Reyes 12:5.

 

 

El número 3

 

3 años reinó Abiam en Judá.  1Reyes 15:2

3 veces se estiró Elías sobre un niño para que resucitara 1Reyes 17:17‑24.

 

3 años hubo sin lluvia en Israel en tiempos de Elías. 1Reyes 18:1.

 

3 veces mandó Elías que  vertiesen agua, sobre el altar que hizo, para demostrar a los espectadores, que la leña ardería milagrosamente, aun estando mojada. 1Reyes 18:33‑34.

 

3 años estuvieron sin guerra Israel y Siria. 1Reyes 22:1.

 

3 turnos de vigilantes formó el sacerdote Joiada, para vigilar al

hijo del rey. 2Reyes 11:4‑6.

 

3 veces disparó Joás el rey de Israel, 3 flechas contra la tierra

y por ello le dijo Eliséo que derribaría a Siria 3 veces. 2Reyes 13:18‑20.

 

3 años duró el asedió de Asiria contra Samaria. 2Reyes 18:10.

 

Al 3º año siembran y siegan y plantas viñas  y comen su fruto, dijo Isaías a Ezequías, pero este año y el que viene, comerán de lo que crece de los granos caídos. 2Reyes 19:29.

 

Al 3º día subirás a la casa de Jehová, dijo Isaías a Ezequías. 2Reyes 20:5‑8.

 

3 meses reinó Joacaz en Jerusalén. 2Reyes 23:31.

 

3 años sirvió Joaquím el rey de Judá a Nabucodonosor rey de Babilonia. 2Reyes 24:1.

 

3 meses reinó Joaquín en Jerusalén. 2Reyes 24:8.

 

3 años duró el asedio de Nabucodonosor contra Jerusalén. 2Reyes 25:1‑2.

 

3.000 Benjaminítas, 3.700 levitas y 37.000 de Neftalí, estaban entre los hombres de guerra que estuvieron 3 días con David para hacerle rey. 1Crónicas 12:23‑39.

 

3 cosas hay entre las que podía elegir David: 3 años de hambre, 3 meses de derrotas entre tus enemigos o 3 meses de peste en el país. En 2Samuel 24:13 pone 7 años de hambre  en vez de 3. Y aconteció la peste. 1Crónicas 21:10'13

 

3.000 talentos de oro  dio David para el Templo. 1Crónicas 29:4.

 

30 fuentes de oro y 30 copas de oro, había entre los utensilios que trajeron de vuelta de Babilonia para el templo de Jerusalén. Esdras 1:9‑10.

 

El número 3

 

3 hileras de piedras rodadas, tenía el fundamento del templo de Zorobabel. Esdras 6:4.

 

30 túnicas sacerdotales dieron como ofrenda para la obra del templo. Nehemías 7:69.

 

En el 3º año de Asuero empezó la leyenda de Ester. Ester 1:3.

 

3 años amamantó una madre a su hijo. 21Macabeos 7:27.

 

3 compañeros tenía Job, según esa leyenda, que le fueron a visitar cuando estaba enfermo. Job 2:11.

 

Una cuerda triple no se puede romper en dos pronto. Eclesiastés 4:12.

 

390 días tenía que acostarse Ezequiel sobre su lado Izquierdo. Ezequiel 4:4‑5.

 

3 partes de su cabello tomo Ezequiel para simbolizar la destrucción de Jerusalén. Ezequiel 5:1‑4.

 

3 hombres fieles menciona Ezequiel: Noé, Daniel y Job. Ezequiel 14:20. "Los tres son mitos, en algunas Biblias pone Danel en vez de Daniel".

 

3 años, estuvieron nutriéndose, 4 hebreos, entre ellos Daniel, para presentarse de pie ante el rey. Daniel 1:5.

 

3 fueron los compañeros de Daniel que se negaron a adorar la estatua de Nabucodonosor. Daniel 3.

 

3 días y 3 noches entubo Jonás en el vientre de un pez, y salió vivo, según se dice en ese mito. Jonás 1:17 y 2:10. Jonás 2:1,11  en algunas Biblias.

 

3 días de camino tenía la ciudad de Nínive. Jonás 3:3. "Demasiado grande pintan a esa ciudad, si se tardaba 3 días en dar la vuelta. Un caminante de termino medio puede recorrer unos 30 kilómetros por día".

 

30 piezas de plata le dieron a Zacarías como jornal. Zacarías 11:12‑13.

 

En 3 partes se divide la población de toda la tierra. Dos partes morirán y una quedará con vida. Zacarías 13:8.

 

3 periodos de 14 generaciones cada periodo, han pasado desde Abraham hasta Jesús, según Mateo 1:17. "Cada periodo consta de 2 periodos de 7 generaciones. En el 21 periodo de 14 generaciones, se ha saltado algunas generaciones, como se puede comprobar en los

 

 

El número 3

 

libros de los reyes. El 3º periodo de 14 generaciones, no aparece en ningún otro sitio. y si esos nombres fuesen reales, se abra saltado mas generaciones que en el 2º periodo, porque el tiempo es mas largo". El primer periodo esta copiado de la mitología del Génesis. Lucas presenta una línea de antepasados de Jesús distinta que Mateo.  Parece  que  Jesús  era  hijo  de un padre desconocido.

 

3 veces fue tentado Jesús por el diablo. Mateo 4:1‑11. "Primero tendrá que existir el diablo".

 

3 días estuvieron sin comer los seguidores de Jesús.  Mateo 15:32.

 

3 días y 3 noches estaría Jesús en el corazón de la Tierra.  Mateo 12:40. Y resucitó al 3º día Mateo 27:62 a 28:7.Confundiendo 3 días completos con el 3º día, que son 2 días solo.

 

3 discípulos, escogió Jesús, para que fueran testigos de la transfiguración. Y en la transfiguración vieron a 3 hombres: Jesús, Moisés y Elías. Mateo 17:1‑4.

"Sobre estas personas tenían la creencia de que los 3 aún seguían vivas. De Moisés se dice que nadie vio su cuerpo muerto, de Elías se dice que subió vivo al cielo en un carro de fuego y nadie ha visto su cuerpo muerto, y de Jesús se dice que le vieron subir vivo al cielo y nadie ha visto su cuerpo muerto".

 

3 veces negó Pedro ser discípulo de Jesús. Mateo 26:34,69,75.

 

3 veces oró Jesús en el monte Getsemaní. Mateo 26:44.

 

30 monedas de plata, recibió Judas  por traicionar a Jesús. Mateo 27:3‑5.

 

Unos 30 años tenía Jesús, cuando empezó su abra. Lucas 3:23.

 

3 Marías estaban junto a la cruz de Jesús: María la madre de Jesús, María la esposa de Cleopás y María Magdalena. Juan 19:25.

 

3 veces le dice Jesús a Simón Pedro ¿me amas?, y las 3 veces Pedro le dijo: tú sabes que te quiero. Y era la 3 vez que Jesús se aparecía a sus discípulos. Juan 21:14‑17.

 

3.000 almas se bautizaron como cristianos después de oír el discurso de Pedro. Hechos 2:41.

 

3 veces recibió Pedro el encargo de que degollara y comiera. Hechos 10:16.

 

3 meses después de un naufragio en Malta, Pablo y otros se hicieron a la vela, y haciendo escala en Siracusa, permanecieron allí 3 días. Después a Puteoli, y se juntaron con otros cristianos en las 3 tabernas, Hechos 28:11‑15.

 

 

El número 3

 

Al 3º cielo fue arrebatado Pablo. 2Corintios 12:2.

 

3 dan testimonio de Jesús: el espíritu, el agua y la sangre; y los 3 están de acuerdo. 1Juan 5:7.

 

3 veces se repite la palabra "Santo": Santo, Santo, Santo es el señor Dios todopoderoso. Apocalipsis 4:8.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.3 El número 4

 

Este número suele tener  un significado simbólico en cuanto a algo completo en lo que respecta a un cuerpo o espacio, como por los 4 costados, 4 caras o los 4 puntos cardinales, los 4 ángulos de la tierra...

 

Menciono a continuación una larga lista de textos de la Biblia con el número 4, para que el lector pueda discernir que por tantas veces que se cita el 4 o múltiplo de 4, ese número tiene que ser en muchos casos simbólico.

 

4 hijos, tuvo, Laméc, 3 varones y una hembra. Génesis 4:19‑22.

 

40 días y 40 noches duró la lluvia del diluvio. Génesis 7:17.

 

4 hombres y 4 mujeres sobrevivieron en el diluvio. Génesis 8:18 y 10:1.

 

4 hijos, tuvo Javán. Génesis 10:4.

 

4 hijos, tuvo Cam. Génesis 11:6.

 

4 hijos,  tuvo Aram. Génesis 10:23.

 

4 reyes lucharon contra 5 en tierra de Canaán, en tiempos de Abraham. Génesis 14:9.

 

400 años serian afligidos los descendientes de Abraham Génesis 15:13.

 

En la 4 generación regresarán los descendientes de Abraham a la tierra de Canaán. Génesis 15:16.

 

40 años tenía Isaac cuando se casó. Génesis 25:20.

 

40 años tenía Esaú cuando se casó. Génesis 26:34.

 

4 fueron las madres de los 12 hijos  de Jacob. Génesis 30.

 

40 años comieron los israelitas el maná. Éxodo 16:35.

 

Jehová castiga por el error hasta la cuarta generación. Éxodo 20:5.

 

4 ovejas tenia que devolver el que robaba una. Éxodo 22:1.

 

40 días y 40 noches estuvo Moisés en la montaña. Éxodo 24:18.

 

4 copas en forma de flores de almendro, tenía el candelabro. Éxodo 25:34.

 

 

 

El número 4

 

4 cuernos, tenía un altar cuadrado que hicieron los israelitas. Éxodo 30:1‑3.

 

4 codos de ancho tenían las tablas para la tienda. Éxodo 26:2‑8.

 

40 días estuvo Moisés por segunda vez en la montaña. Éxodo 34:28.

 

Cuarentenas de siete días se imponían en caso de lepra. Una cuarentena, es distinto a una semana, pero se ve que a los escritores de la Biblia, les gustaban usar las palabras cuarenta y cuarentena. Levítico 13:4,21,26,31,50.

 

40 días estará inmunda una mujer por dar a luz un varón. Levítico 17:1‑4.

 

Al 4º año podían coger la fruta de un árbol nuevo y ofrecérsela toda a Jehová, y al 51 año, ya podían comer la fruta. Levítico 19:24.

 

4 campamentos, era la formación de los israelitas en el desierto, alrededor de la tribu de Leví, situados sobre los 4 puntos cardinales. Números 2.

 

4 carros dio Moisés a los hijos de Merari. Números 7:8.

 

En cuarentena de siete días estuvo Miriam. Números 12:14.

 

40 días estuvieron espiando la tierra de Canaán. Números 13:25.

 

40 años estuvieron los israelitas pastoreando por el desierto. Números 14:33.

 

4 hijos, tuvo Aarón. Números 20:60.

 

40 días y 40 noches estuvo Moisés sin comer pan ni beber agua cuando subió a la montaña, y después de bajar se enfado y estuvo otros 40 días y 40 noches sin comer pan ni beber agua, en total 80 días seguidos sin comer, como si estuviera haciendo huelga de hambre. Deuteronomio 9:9‑19.

 

40 años tenía Calec. Josué 14:7-10

 

40 años actuó Otniél como juez en Israel. Jueces 3:11.

 

80 años actuó como Juez Aod en Israel 40 x 2. Jueces 3:15‑30

 

40 años actuaron como jueces Débora y Barac. Jueces 5:1‑31.

 

40 años actuó como juez Gedeón. Jueces 8:28.

 

 

 

El número 4

 

40 años gobernaron los filisteos en Israel. Jueces 13:1.

 

40 años actuó como juez Elí. 1Samuel 4:18 y 1:3.

 

40 días salió el gigante Goliat a desafiar al ejército de Israel. 1Samuel 17:16.

 

40 años reinó Saúl en Israel. Hechos 13:21.

 

40 años tenía Isboset cuando comenzó a reinar 2Samuel 2:10

 

40 años reinó David. 2Samuel 5:4.

 

40 años reino Salomón 1Reyes 11:42.

 

40 años reinó Joás. 2Reyes 12:1.

 

40 días anduvo Elías por el desierto sin comer nada. 1Reyes 19:1‑8.

 

4 seres, los más pequeños de la tierra,

son más sabios que los sabios:

La hormiga, son un pueblo no fuerte,

no obstante en el verano preparan su alimento;

los tejones de las rocas son un pueblo poco poderoso

y no obstante sobre un peñasco ponen su casa.

Las langostas sin tener rey salen todas en orden,

y el lagarto que se agarra con la mano

y está en los palacios de los reyes.

Proverbios 30:24‑28.

 

4 criaturas vivientes ve Ezequiel en una visión y cada una tenía 4 caras y 4 alas, tenían manos de hombres en sus 4 lados y las 4 caras eran una de hombre, una de león, una de toro y una de águila.  Y 4 ruedas llenas de ojos, una rueda junto a cada criatura. Ezequiel 1:4‑24 y 10:1‑22.

 

40 días estuvo Ezequiel acostado sobre su lado derecho sin moverse. Ezequiel 4:5‑6.

 

4 reinos ve Daniel en un sueño de Nabucodonosor y menciona quienes son esos 4 reinos. Daniel 2:36‑40.

 

4 niños hebreos escogió Nabucodonosor entre los cautivos para educarlos en la corte de Babilonia. Daniel 1:3‑7.

 

 

 

 

El número 4

 

4 vientos de la tierra estaban agitando el basto mar y 4 enormes bestias estaban saliendo del mar, la primera era como un león, y tenia las alas de un águila y se le dio el corazón de un hombre; la segunda era como un oso y había tres costillas en su boca, y esto es lo que estaban diciéndole, levántate come mucha carne; la tercera era como un leopardo, con 4 alas de una criatura volátil y 4 cabezas y la cuarta bestia tenia dientes de hierro grandes y estaba devorando y triturando y tenia diez cuernos y la salió otro cuerno que tenia ojos y boca como de hombre. Daniel 7:2‑8.

 

4 carros ve Zacarías  que salían de entre 2 montañas, y las montañas eran montañas de cobre, en el primer carro había caballos rojos, en el segundo carro caballos negros, en el tercer carro caballos blancos  y en el cuarto carro caballos manchados abigarrados. Y eran esos 4 carros los 4 espíritus de los cielos. Zacarías 6:1‑5.

 

40 días estuvo Jesús en el desierto sin comer nada.

" El mito del diablo " cuando Jesús tenia hambre le dijo el diablo, convierte las piedras en pan, y Jesús le dijo, con pan solo no se vive, el hombre necesita algo mas para vivir. Como se menciona en la Biblia que Moisés y Elías estuvieron 40 días sin comer, Jesús no podía ser menos. Lucas 4:1‑3.

 

El 4º día de estar muerto Lázaro, fue supuestamente resucitado. Juan 11:17‑19

 

Durante 40 días se les estuvo apareciendo Jesús a sus discípulos después de resucitar. Hechos 1:3.

 

4  criaturas  vivientes  ve  el  Apóstol  Juan  en  una  visión,  en medio del trono de Dios y alrededor del trono  y cada una de las 4 criaturas están llenas de ojos por delante y por detrás La primera criatura viviente es semejante a un león; la segunda es semejante a un toro; la tercera tiene rostro como de hombre,  y la cuarta es semejante a un águila como volando; y cada una de ellas tiene 6 alas y alrededor y por debajo están llenas de ojos. Apocalipsis 4:6‑8. Y 15:7

 

4 caballos ve Juan en su visión, un caballo blanco, un caballo rojo, un caballo negro y un caballo verdoso y el que iba sentado en el tenia el nombre muerte y el hades venia siguiéndole de cerca, y se le dio autoridad sobre la cuarta parte de la tierra. Apocalipsis 6:1‑8.

 

4 ángeles ve Juan de pie sobre los 4 ángulos de la  tierra, reteniendo los 4 vientos de la tierra. Apocalipsis 7:1.

 

Fácilmente se puede observar que en la Biblia se menciona el número 4 muchas veces relacionado con seres mitológicos, como son las bestias y dragones con formas muy entrañas y que aparecen también en otras religiones, como en las religiones de Babilonia donde se pueden apreciar algunas similitudes con lo que se narra en la Biblia.

 

 

3.4 Los  números  3 y 4  combinados

 

Los números 3 y 4 suelen aparecer combinados de una forma aparentemente contradictoria, en proverbios y dichos típicos de la manera de expresarse en el tiempo y lugar en que se escribieron estos textos. Dicen que son 3 cosas, para decir a continuación que son 4, como puede verse por algunos textos que cito a continuación:

 

Jehová castiga hasta la 3 y 4 generación. 

Éxodo 20:15-30; 34:6-9 y Deuteronomio 5:8-10

 

3 cosas hay insaciables

y 4 que no dicen basta:

El Seol, el seno estéril,

la tierra que no se sacia de agua,

y el fuego que no dice basta.

Proverbios 30:15-16

  

3 cosas hay que me desbordan,

y 4 que no conozco:

el camino del águila en el cielo,

el camino de la serpiente por la roca,

el camino del navío en alta mar,

y el camino del hombre con la doncella.

Proverbios 30:18-19.

 

3 cosas hacen temblar la tierra,

y 4 no puede soportar:

esclavo que llega a ser rey,

idiota que se harta de comer,

mujer odiada que se casa,

y esclava que hereda a su señora.

Proverbios 30:21-23.

 

3 cosas hay de paso gallardo,

y 4 de elegante marcha:

el león, fuerte entre los animales,

que ante nada retrocede,

el esbelto gallo,

el macho cabrío,

y el rey cogió soldados de su propio pueblo.

Proverbios 30:29-31

 

 

 

 

 

3.5 El número  6

 

El numero 6 aparece en la Biblia algunas veces relacionado con el significado de algo imperfecto. Ya que el numero 7 representa algo perfecto el 6 con una unidad menos representa que el asunto mencionado está imperfecto o incompleto.

 

    A continuación menciono algunas de las veces que aparece el número 6 en la Biblia.

 

6 días tardo Dios en hacer el Cielo y la Tierra. Génesis 1.

 

600 años tenía Noé cuando ocurrió el diluvio. Génesis 7:6.

 

En el año 600 de la vida de Noé ocurrió el diluvio. Gen.7:11.

 

600 años vivió Sem el hijo de Noé. Génesis 11:10‑11.

 

6 hijos tuvo Abraham con Cetura. Génesis 25:1‑2.

 

60 años tenía Isaac cuando nacieron sus hijos Esaú y Jacob. Génesis 25:26.

 

66 descendientes de Jacob, entraron con el en Egipto. Génesis 46:26.

 

600.000 hombres israelitas salieron de Egipto. Éxodo 12:37.

 

600 carros, escogió faraón para perseguir a los israelitas. Éxodo 14:17.

 

6 días has de rendir trabajo y el séptimo descansar. Éxodo 20:9.

 

66 días más tenía que estar impura una mujer después de 2 semanas de inmundicia por dar a luz una hija. Levítico 12:5.

 

6 carros utilizaron para traer la ofrenda al tabernáculo. Números 7:3.

 

6 ciudades de refugio tenían que tener los israelitas. Números 35:13.

 

6 codos y un palmo de alto tenía el gigante Goliat que se enfrento a David y la punta de su lanza pesaba 600 siclos de hierro. 1Samuel 17:4,7.

En este sistema de medir un codo es igual a dos palmos y un palmo es igual a 12 dedos.

"Según mi calculo, David y el mítico Goliat tenían los dos la misma estatura”.

3 codos, un palmo y 6 dedos, midiendo a cada uno con su propio codo su propio palmo y sus propios dedos. El lector puede comprobar su estatura: midiendo su codo desde el codo a la punta de los dedos; 3 veces esa medida mas un palmo de la propia mano, y 6 dedos. Es la estatura aproximada del cuerpo. Todas las personas del mundo, hombres y mujeres,

 

El número 6

 

niños y ancianos, casi todos medimos 3 codos un palmo y 6 dedos de altura. Por ejemplo, un hombre de 1,80 metros, mide (3 codos de 48 cm = 144 cm) + (1 palmo de 24 cm) + (6 dedos de  2 cm = 12 cm) total 180 cm.

 

6 hijos, tuvo David en Ebrón, de 6 mujeres, uno con cada mujer. 1Crónicas 3:1‑4.

 

6 hombres armados, ve Ezequiel en una visión. Ezequiel 9:2.

 

En el  idioma hebreo, cada letra tiene un valor numérico, de tal manera que a cada nombre se le puede poner un número.

 

666 puede ser el número de un nombre que corresponde a un hombre, cuyo nombre no convenía revelar, por temor a represalias  y el escritor Juan, dijo que el lector usara discernimiento para averiguar a quien se refería.  Apocalipsis 13:18.

 

El escritor cristiano del Apocalipsis, estaba prisionero por las

autoridades romanas, mientras escribió ese libro en la cárcel, y el emperador romano Nerón Cesar, (años 54 al 68) había sido para los cristianos como una bestia, según un comentario que he leído sobre este asunto, y expongo a continuación.     

 

En el alfabeto hebreo en el que no se escriben las vocales  e y a, basta descomponer así la cifra 666, para obtener su nombre, pero tampoco se usan otras vocales como la O, por lo  tanto esto no es seguro. A este número le han asignado muchos nombres, tratando de descifrar el enigma.

 

50   +   200   +   6   +   50   +   100   +   60   +   200

 N  (E)   R          O        N          K    (E)   S   (A)   R

 

Ha los romanos les resultaría difícil averiguar esto, porque en el idioma latín y griego, no coincide la numeración de cada letra, igual que en hebreo, pero para los lectores a quien iba dirigido, judíos cristianos, si podían adivinarlo, porque ya estaban acostumbrados a esos simbolismos.

 

De igual manera ahora podemos jugar a poner números a los nombres y con el alfabeto español, podemos asignar a alguien el número 666, como indico a continuación.

 

A    B    C    CH    D    E    F

1    2     3     4       5     6    7

 

         A la letra E le ha tocado por suerte el numero 6.

 

    Un nombre con tres E  podía ser un nombre con tres letras iníciales, E, por ejemplo

 

 

El número 6

 

Emperador de Estados Europeos       E.E.E.

.                                                      6 6 6

 

Por si alguien quiere entretenerse en poner números a los nombres, a continuación pongo una serie de números asignados a los caracteres.

Escribiendo con el ordenador con el sistema operativo MSDOS o similar, los caracteres están numerados con un código del   0 al 255.

 

A continuación expongo los caracteres que corresponden al alfabeto español, y quien tenga un ordenador puede comprobarlo. Pulsando la tecla "Alt" y sin soltarla pulsar el numero correspondiente en el teclado numérico de la parte derecha del teclado, al soltar la tecla "Alt" aparecerá en pantalla el carácter correspondiente. En el teclado para zurdos, las teclas numéricas están a la izquierda del teclado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número 6

Número

Carácter

      Número

Carácter

Número

Carácter

65

A

97

a

142

Ä

66

B

98

b

160

á

67

C

99

c

67+104

Ch

68

D

100

d

99+104

ch

69

E

101

e

130

é

70

F

102

f

144

É

71

G

103

g

 

 

72

H

104

h

 

 

73

I

105

i

161

í

74

J

106

j

 

 

75

K

107

k

76+108

Ll

76

L

108

l

108+108

ll

77

M

109

m

164

ñ

78

N

110

n

165

Ñ

79

O

111

o

162

ó

80

P

112

p

 

 

81

Q

113

q

 

 

82

R

114

r

114+114

rr

83

S

115

s

 

 

84

T

116

t

129

ü

85

U

117

u

154

Ü

86

V

118

v

163

ú

87

W

119

w

 

 

88

X

120

x

 

 

89

Y

121

y

 

 

90

Z

122

z

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número 6

 

Por ejemplo mi nombre Luis tendría el siguiente valor

L        u       i         s

76 + 117 + 105 + 115  = 413

 

El nombre Nerón

N       e        r         ó       n

78 + 101 + 114 + 162 + 110 = 565

 

En los idiomas que no usen las vocales con acento, el nombre de Nerón tendría otro valor numérico.

 

En el tema de los números en diferentes idiomas, puede verse el valor numérico de cada una de las letras en hebreo.

 

El numero 666 es la suma de los números del cuadrado mágico del Sol, en la tradición hermética occidental, que se originó con Pitágoras, y consta de 36 números, colocados en 6 líneas horizontales, y 6 columnas verticales,  de forma que sumando, cada fila horizontal, cada fila vertical, y en diagonal, odas las sumas dan 111, y la suma total de los 36 números da 666, de la siguiente manera:

                                       

 

 

 

 

 

 

111 

6          

32

3

34

35

1

=111

7

11

27

28

8

30

 =111

19

14

16

15

23

24

=111

18

20

22

21

17

13

=111

25

29

10

9

26

12

=111

36

5

33

4

2

31

=111

||

||

||

||

||

||

  111 

111

111

111

111

111

111

 

 

1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13+14+15+16+17+18+19+20+21+22+23+24+25+26+27+28+29+30+31+32+33+34+ 35+36 = 666       666:6=111 cada fila

 

De la misma forma con 9 números del 1 al 9, sumando cada fila horizontal, vertical, y en diagonal, da en todos los casos 15, y la suma de todos los números = 45,  de la siguiente manera:


 

 

 

 

 

 

 

El número 6

 

 

 

 

15 

6

1

8

=15

7

5

3

=15

2

9

4

=15

||

||

||

 15

15

15

15

15

1+2+3+4+5+6+7+8+9=45

Se pueden hacer cuadros parecidos, con diferentes cantidades de números, he puesto este ejemplo con 9 números, para indicar que no es solo con 36 números que se consigue esto. El interés del cuadro de 36 números es que la suma da 666 y ya se conocía este cuadro cuando se escribió el Apocalipsis.

 

Estos cuadros admiten varias posiciones de los números, lo importante es que la suma de igual en todas las filas, sin repetir ningún numero, verticales, horizontales y en diagonal. El cuadro de 9 números admite 8 posiciones de los números, y el de 36 números, admite 40 posiciones distintas, como indico a continuación:

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

1

35

34

3

32

6

 

36

5

33

4

2

31

 

1

30

24

13

12

31

30

8

28

27

11

7

 

25

29

10

9

26

12

 

35

8

23

17

26

2

24

23

15

16

14

19

 

18

20

22

21

17

13

 

34

28

15

21

9

4

13

17

21

22

20

18

 

19

14

16

15

23

24

 

3

27

16

22

10

33

12

26

9

10

29

25

 

7

11

27

28

8

30

 

32

11

14

20

29

5

31

2

4

33

5

36

 

6

32

3

34

35

1

 

6

7

19

18

25

36

                                                                      

 

 

4

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

31

2

4

33

5

36

 

36

25

18

19

7

6

 

6

7

19

18

25

36

12

26

6

10

29

25

 

5

29

20

14

11

32

 

32

11

14

20

29

5

13

17

21

22

20

18

 

33

10

22

16

27

3

 

3

27

16

22

10

33

24

23

15

16

14

19

 

4

9

21

15

28

34

 

34

28

15

21

9

4

30

8

28

27

11

7

 

2

26

17

23

8

35

 

35

8

23

17

26

2

1

35

34

3

32

6

 

31

12

13

24

30

11

 

1

30

24

13

12

31

 

 

 

 

 

 

El número 6

 

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

31

12

13

24

30

1

 

6

22

3

34

35

1

2

26

17

23

6

35

 

7

11

27

28

8

30

4

9

21

15

28

34

 

19

14

16

15

23

24

33

10

22

16

27

3

 

18

20

22

21

17

13

5

29

20

14

11

32

 

25

29

10

9

26

12

36

25

18

19

7

6

 

36

5

33

4

2

31

 

 

         Estos cuadros admiten 8 posiciones cada uno, dándoles vueltas. Lo que suma 40 posiciones distintas.

 

Posiciones n1 9 a 16                posiciones n1 17 a  24             Posiciones n1 25 a 32

 1

32

3

34

35

 6

 

36

5

33

4

2

31

 

1

35

3

34

32

6

30

11

27

28

8

7

 

7

11

37

28

8

30

 

30

8

27

28

11

7

24

14

16

15

23

19

 

19

14

16

15

23

24

 

24

23

16

15

14

19

13

20

22

21

17

18

 

18

20

22

21

17

13

 

13

17

22

21

20

18

12

29

10

9

26

25

 

2

29

10

9

26

12

 

12

26

10

9

29

25

31

5

23

4

2

36

 

6

32

3

34

35

1

 

31

2

33

4

5

36

 

 

 Posiciones n1 33 a 40

36

5

33

4

2

31

25

29

10

9

26

12

19

14

16

15

23

24

18

20

22

21

17

13

7

11

27

28

8

30

6

32

3

34

35

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número 6

 

Las 8 posiciones del cuadro de 9 números

 

6

1

8

 

8

1

6

 

2

9

4

 

2

7

6

 

8

3

4

 

4

9

2

 

4

3

8

 

6

7

2

7

5

3

 

3

5

7

 

7

5

3

 

9

5

1

 

1

5

9

 

3

5

7

 

9

5

1

 

1

5

9

2

9

4

 

4

9

2

 

6

1

8

 

4

3

8

 

6

7

2

 

8

1

6

 

2

7

6

 

8

3

4

                   

 

Otro cuadro mágico que usaban

 

 

 

66   

 

los magos, es uno que en todas

21

26

19

=66

 

las direcciones da 66 y ese número

20

22

24

=66

 

corresponde con el valor numérico

25

18

23

=66

 

del nombre del dios ALLAH          

||

||

||

66     

 

con 9 números del 18 al 26       

66

66

66

 

                                                                  

       Cambiando la posición de los números, se pueden formar 6 cuadrados para un cubo geométrico, con distinta posición de los números en cada uno de los 6 cuadrados del cubo mágico.

El lector puede entretenerse si lo desea, sacando una fotocopia de esta pagina,

rellenando con números todos los cuadrados, de forma que la suma de 66 en todas la direcciones, y colocando los números en diferente posición en cada cuadrado. Una vez relleno, se recorta con las tijeras, se dobla por las líneas más gruesas y se pegan las aristas, para formar el cubo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

2

3

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el tema 4.18  Juegos con números, en este libro, están otros cuadros de 4x4=16 celdas,  5x5=25 celdas, y 7x7=49 celdas.  

 

3.6 El número 7

 

       Este número es el más simbólico y sagrado de la Biblia, basta con ver la cantidad de veces que aparece en la Biblia.

 

7 días es el periodo creativo, 6 días tardó Dios en hacer el mundo, mas un día para descansar.  Génesis 1.

 

7 veces será castigado el que mate a Caín. Génesis 4:14.

 

70 veces 7 será vengado Laméc. Génesis 4:24.

 

70 años tenía Caimán, cuando engendro a Malaleel. Génesis 5:12.

 

777 años vivió Laméc. Génesis 5:31. Y su abuelo Enoc el 7º patriarca en línea desde Adán, nunca se murió, según la carta de Pablo a los Hebreos 11:4‑7 y Génesis 5:21‑24.

 

7 días antes de empezar el diluvio, Dios le dijo a Noé que metiera los animales en el arca. Génesis 7:4.

 

7 parejas de todos los animales puros y 7 de todas las aves tenia que meter Noé en el arca. Génesis 7:2‑3.

Nota: La lista de animales puros (los que podían comer) y animales impuros (los que no tenían que comer), aparece en   Levítico 11:1-31. 

En ese supuesto arca no podían caber más una pareja de animales de cada clase, y menos aún 7 parejas, más la comida  para todos durante un año, a medidas del arca  eran: 300 codos de largo, 50 codos de ancho y 30 codos de alto, repartido en tres pisos.  Génesis 6:15-16

Eso es 150 x 25 x 15 metros, un volumen de 56.250 m3 y en superficie 150 x 25 x 3 plantas = 11.250 m2.

Y también tendrían que recorrer todo el planeta para encontrar animales de todas las especies, y después del diluvio repartirlos por todos los continentes como están ahora, y eso no sucedió, lo que indica que el diluvio es un mito, no realidad

              Quienes dicen que si cabrían todos los animales en el arca, suelen omitir lo de 7 parejas, como si solo fuera una pareja de cada especie, y además dicen que serían crías de animales y crecieron hasta hacerse adultos después de salir del arca. Con esa idea, tendrían que meter en el arca por lo menos 7 vacas gordas lecheras  para conseguir leche para las crías de otros animales. A los gordos hipopótamos les llevaría atados con una cuerda fuera del arca flotando en el agua, porque no entrarían por la puerta. 

 

7 días tardó en empezar a llover, desde que Dios le dijo a Noé que iba a llover. Génesis 7:10.

7 días esperaba Noé desde que regresaba la paloma que soltaba para ver si había tierra seca, hasta que la volvía a mandar, empezando la primera vez el día 27 del mes 7. Génesis 7:4‑12


   

 El número 7

 

7 príncipes fueron los hijos de Jafet, uno de los hijos de Noé. Gén. 9:18 y 10:2

 

70 años tenia Taré cuando engendró a Abraham. Génesis 11:26.

 

7 corderos sirvieron como señal de un pacto entre Abraham y Abimelec. Génesis 21:28‑31.

 

7 años sirvió Jacob a Labán, para casarse con su hija Raquel y el día de la boda, Labán le dio por esposa a la hija mayor Lía, porque no era costumbre que se casara primero la más joven y al cabo de 7 días de la boda, Labán le dio a Jacob la otra hija mas joven, con la condición de que Jacob le sirviera otros 7 años más. Génesis 29:20‑30.

 

7 días tardó Labán en alcanzar a Jacob, cuando salió a perseguirle. Génesis 31:22‑23.

 

7 veces se postró en tierra Jacob ante su hermano Esaú. Génesis 33:3.

 

7 vacas gordas y 7 vacas flacas, ve el Faraón subir del río Nilo, y 7 espigas gordas de una misma caña y 7 espigas flacas, es lo que vio el Faraón en un sueño. Y José le dijo que eso significaba que habría 7 años de abundancia y 7 años de escasez.  Génesis 41:1‑32. "No hay prueba de que sucediera en la historia de Egipto, este periodo con los simbólicos 7 años  de abundancia y 7 de escasez, este cuento es interesante pero no es historia real".

 

7  por  7  por 3  (7x7x3=147)  son los años que vivió Jacob. Génesis 47:27‑28. (7+7+3= 17)  son los años que Jacob vivió en Egipto.

 

70 eran los descendientes de Jacob, cuando se mudó a vivir a Egipto. Éxodo 1:5.

 

7 hijas, tenía Jetro el suegro de Moisés. Éxodo 2:16‑22.

 

7 días duró la plaga que hizo Moisés de convertir el agua en sangre. Éxodo 7:17‑25.

 

De las 10 plagas, 3 afectaron  a los israelitas, las otras 7 solo afectaron a los egipcios, y según el simbolismo del numero 7, eso significa castigo completo.

 

7 son los días de la semana, el 7º día hay que descansar. Éxodo 20:8; 

 

El 7º año quedaban en libertad los esclavos hebreos después de haber servido durante 6 años, según la ley. Éxodo 21:2.

 

El 7º año tenían que dejar descansar a la tierra, los olivos y las

Viñas, después de ser cultivada la tierra durante 6 años. Éxodo 23:10‑11.

 

7 días duraba la fiesta de los azimos, comiendo azimos durante los 7 días. Éxodo 23:15

 

El número 7

 

El 7º día tenían que dejar descansar al fuego. No se podía hacer casi nada el 7º día, ni tan siquiera encender un fuego para calentarse, quien hiciera algún trabajo en sábado moriría. Éxodo 35:1-3

 

7 lámparas, tenía el candelabro de oro. Éxodo 25:37.

 

7 veces con el dedo mojado en sangre de un novillo, rociaba  la sangre frente al velo del santuario el sacerdote. Levítico 4:17.

 

7 días duró la investidura de Aarón y sus hijos como sacerdotes. Levítico 8:33.

 

7 días permanecía impura una mujer que paria un varón. Levítico 12:12.

 

7 días permanecía encerrada una persona que tenía una llaga

sospechosa de ser lepra. Al 7º día era reconocida por el sacerdote, y si perduraba la llaga sin mejoría, le encerraban otros 7 días. Levítico 13:4‑6.

 

7 veces rociaba el sacerdote con agua y sangre de un pájaro a la persona que estaba declarada limpia de lepra. Levítico 14:2‑7. Y 7 días tenia que vivir la persona purificada fuera de su tienda. Levítico 14:8. Y después de eso tenia que ofrecer 2 corderos y una oveja, por el delito y pecado de haberse puesto enfermo de lepra. Y si el enfermo fuera pobre, solo un cordero y 2 pichones y el sacerdote rociaba con sangre en su dedo 7 veces delante del santuario.  Levítico 14:10:21.

 

7 días permanecía cerrada una casa sospechosa de tener lepra. Levítico 14:37‑38.

 

7 días después de terminar un hombre con una enfermedad de flujo seminal tenía que lavar sus ropas y ofrecer animales a los sacerdotes. Levítico 15:13‑15.

 

7 días tenía que estar apartada una mujer que padecía flujo de sangre, y cuando cesaba el flujo, esperar otros 7 días para su purificación y tenía que llevar 2 tórtolas y 2 pichones al sacerdote. Levítico 15:19‑30.

 

7 veces tenia que rociar Aarón sangre con su dedo sobre el propiciatorio delante

del Santísimo para hacer expiación por la muerte de sus hijos. Levítico 16:14‑19.

 

7 días tenia que permanecer un animal junto a su madre desde que nacía hasta que se le podía ofrecer como ofrenda como manjar asado para Dios. Levítico 22:27.

 

7 días tenían que estar los israelitas ofreciendo a Dios manjares abrasados durante la fiesta de los azimos. Levítico 23:5‑8.

 

 

 

 

El número 7

 

7 corderos de un año sin defecto, tenían que ser ofrecidos a Dios después de transcurrir 7 semanas desde que se presento la gavilla de las primeras mieses del año. Levítico 23:15‑18.

 

El 7º mes tenían dos fiestas, la primera empieza el primer día del mes 7º y la segunda a mitad del mes y dura 7 días durante los cuales tenían que vivir en tiendas. Levítico 23:24‑36.

 

7 veces 7 años podían trabajar la tierra y el año 50 dejarla descansar empezando en el mes 7º. Levítico 25:8‑17.

 

70 ancianos formaron el gran consejo que posteriormente se convirtió en el sanedrín. Números 11:16‑25.

 

7 días permaneció Miriam la hermana de Moisés, con lepra fuera del campamento, por protestar. Números 12:1‑15.

 

7 veces tenía que rociar el sacerdote la sangre de una vaca frente a la puerta del tabernáculo y después quemar la vaca. Números 19:4‑5.

 

7 días quedará inmundo quien toque el cadáver de un hombre y los muebles de la tienda donde estaba el cadáver, también quedaban inmundos 7 días. Números 19:11‑16.

 

7 altares mandó construir Balaan al rey de Moab y preparar y sacrificar 7 becerros y 7 carneros, para maldecir a Israel, pero Balaan bendijo a Israel en vez de maldecirle, y Balac el rey de Moab le llevó a un segundo monte y después a un tercer monte y en cada monte Balaan mandaba preparar  7 altares y sacrificar 7 becerros y 7 carneros. Números 23:1‑30.

 

7 corderos y 7 terneros tenían que ofrecerse en el día de fiesta de la pascua. Números 28:10 al 29:32.

 

7 días tuvieron que estar los israelitas fuera del campamento para purificarse después de regresar de un combate de guerra. Números 31:6‑11.

 

70 palmeras había en el desierto. Números 33:9

 

7 naciones ocupaban la tierra prometida a los israelitas, y fueron conquistadas por los israelitas. Deuteronomio 7:1.

 

7 días tenían que comer pan sin fermentar.     Deuteronomio 16:3

 

 

 

El número 7

 

7 días dieron vueltas los israelitas a la ciudad de Jericó, y 7 sacerdotes tocaron 7 trompetas, el 7º día dieron 7 vueltas y permanecían sin hablar, pero al final de la 7ª vuelta mientras  se  tocaban las 7  trompetas, dieron  un  grito  de  guerra  y el   muro de la ciudad se cayó.  Josué 6:1‑16.

 

7 tribus de Israel se repartieron las tierras conquistadas por Josué. Josué 18:1‑10.

 

7 años dominaron los madianitas a los israelitas. Jueces 6:1.

 

7 años tenía el toro que Gedeón ofreció en holocausto.   Jueces 5:25‑26.

 

70 hijos, tenía Gedeón. Jueces 8:30.

 

70 monedas de plata sacadas del templo de Baal, le dieron a  Abimelec, y con esas monedas pago a mercenarios y mato a sus  70  medio  hermanos,  hijos  de  Yerubaal-Gedeón  Jueces  9:3-5

 

7 días duró la fiesta de la boda de Sansón con una mujer filistea de Timna, Sansón propuso una adivinanza a sus 30 compañeros de boda y el 7º día se lo adivinaron, porque Sansón le dijo la respuesta de la adivinanza a su mujer y esta no guardo el secreto. Sansón se quedó sin mujer, y se la llevó un compañero suyo. Jueces 14:1-20

 

7 cuerdas usó Dalila para atar a su marido Sansón, y Sansón las rompió. Jueces 16:6‑9.

 

7 Trenzas tenía Sansón en el pelo, Dalila le unió las 7 trenzas con una trama, y las clavó con una clavija, pero Sansón arranco la clavija y se soltó. Jueces 16:13-14.

 

Dalila le cortó las 7 trenzas a Sansón  mientras dormía   para que perdiera la fuerza. Jueces 16:15-19.

7 años juzgo Ibsán a los israelitas. Jueces 12:9.

 

7 meses estuvo el arca de la alianza en poder de los filisteos. 1Samuel 6:1.

 

7 días tenía que esperar Saúl a Samuel, 1Samuel 10:8

 

7 días de tregua pidieron los israelitas antes de rendirse a los amonítas, y al final no se rindieron. 1Samuel 11:3.

 

7 días  ayunaron los habitantes de Yabés. 1Samuel 31-11-13

 

7 mujeres de David se mencionan por nombre, que tuvieron hijos varones:

   1º Ajinoam, 2º Abigaíl, 3º Maaka, 4º Jaguít, 5º Abítal, 6º Eglá, y 7º Betsabé.   2Samuel 3:2-5 y 1Crónica 3:1-9

 

 

El número 7

 

7 años y 7 meses reinó David en Hebrón (en Judá) 2Samuel 2:11

 

70 años vivió David. 2Samuel 5:4.

 

7 días estuvo enfermo un hijo que David tuvo con  Betsabé     la mujer de Urias, hasta que el niño murió. 2Samuel 12:18.

 

70.000 hombres murieron por la peste, como castigo de Dios a David por hacer un censo.2Samuel 24:15.

 

7 años tardaron en construir el templo. 1Reyes 6:37

 

7 días duró la fiesta de inauguración y dedicación del templo.1Reyes 8:65.

 

7 días reino Zimri en Israel. 1Reyes 16:15.

 

7 veces le mandó Eliséo a su criado mirar al mar, y la 7 vez vio una nube que marcaba el fin de una sequía. 1Reyes 18:41‑44.

 

7.000 israelitas se presentaron en batalla contra 124.000 del bando contrario y ganaron la batalla los israelitas después de estar 7 días los dos ejércitos uno frente al otro.1Reyes 20:15‑29.

 

7 veces se recostó Eliséo sobre un niño muerto; el niño resucitó y estornudó 7 veces. 2Reyes 4:8‑37. “Tal vez ese niño tenía como dice un cuento y canción, 7 vidas como un gato”

 

7 veces le mandó Eliséo a Naamán que se lavara en el Jordán y se le curó la lepra

y después esa lepra se le pegó a Guejaci el siervo de Eliséo y se quedo blanco como la nieve, porque Guejaci le pidió plata y prendas a Naamán.  2Reyes 5:9‑27.

 

7 años de hambre hubo en Israel, y durante esos 7 años, el niño que resucitó Eliséo y su familia, se fueron a vivir a Filistea. 2Reyes 8:1‑3.

 

70 hijos tenia Acab rey de Israel y fueron degollados por Jehú quien después fue rey en Israel. 2Reyes 10:1‑7.

 

7 años tenía Joás cuando empezó a reinar. 2Reyes 12:1.

 

7 carneros, 7 corderos, 7 novillos  y 7 machos cabríos es la ofrenda que hicieron por mandato del rey Ezequías, para sacrificarlos para purificar el templo profanado por el rey Acab.2Crónicas 29:18‑21.

 

 

El número 7

 

7 días más de lo normal se prolongó una fiesta, porque el rey Ezequías les ofreció 1000 novillos y 7000 ovejas para que se dieran un gran banquete. 2Crónicas 30:21‑24.

 

70 codos de altura, tenía la muralla y 70 codos de altura las puertas en las torres en la ciudad de Ecbátana. Judit 1:1‑4.

 

7 eunucos, tenía el rey Asuero. Ester 1:9‑11.

 

7 jefes de administración, tenía el rey Asuero. Ester 1:12‑15.

 

7 doncellas tenia Ester en el aren del rey Asuero, en el año 7º del reinado de Asuero. Ester 2:8‑16. "Estaba servida como Blanca Nieves con sus 7  enanitos".

 

7 hijos, 3 hijas, 7000 ovejas, y 3000 camellos  tenía Job.       Job 1:1‑3.

 

7 días y 7 noches estuvieron junto a Job, 3 amigos suyos para consolarlo y no le dijeron ni una palabra durante los 7 días.     Job 2:11‑13.

 

7 novillos y 7 carneros, tuvieron que ofrecer a Dios como sacrificio los amigos de Job, por no hablar bien de Job.  Job 42:7‑9.

 

7 cosas son abominables:

    1- ojos altaneros

    2- lengua mentirosa

    3- manos que derraman sangre inocente

    4-corazón que fragua planes perversos

    5- pies que corren ligeros hacia el mal

    6-testigo falso que profiere calumnias

Y 7- el que siembra pleitos entre los hermanos.

Proverbios 6:16-19

 

7 tiempos tenia que estar Nabucodonosor rey de Babilonia entre las bestias del campo comiendo hierba como un toro y durmiendo en el campo.  Daniel 4:22.

"Probablemente el libro de Daniel, es una leyenda ficticia, no ha sucedido esto, según los datos históricos disponibles"

 

70 años tenia que estar Jerusalén destruida. Daniel 9:1‑3.

 

70 semanas de años tendrían que pasar sobre las ruinas de Jerusalén. Daniel 9:1-27

 

7 lámparas de un candelabro, son los 7 ojos de Jehová que

observan toda la tierra.   Zacarías 4:1-10

 

 

 

El numero 7 En las escrituras cristianas:

 

En Mateo 1:1-17, se divide la genealogía de los antepasados de Jesús, en 3 periodos de 14 generaciones  (14=2x7). A razón de catorce 7 la media.

Esta lista genealógica es ficticia. Los primeros 14 son tomados de la mitología del génesis, en el segundo grupo de 14 se salta  3 generaciones, y en el tercer grupo de 14 es de suponer que se inventan los nombres. Una comparación con la genealogía de Lucas 3:23-38  con la lista de reyes y otros textos de la Biblia, queda una relación como la siguiente:

 

Mateo tiene:

2x7 generaciones de Abraham a David

2x7 generaciones de David a Joaquín

2x7 generaciones de Joaquín a Jesús

 

Lucas tiene:

3x7 generaciones de Dios a Taré

2x7 generaciones de Abraham a David

3x7 generaciones de Natán a Salatiel

3x7 generaciones de Zorobabel a Jesús

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número 7                    

 

Génesis5:1-32

Lucas3:36-37

 

1 Dios

Adán

2 Adán

Set

3 Set

Enós

4 Enós

Quenán

5 Quenán

Mahalaleél

6 Mahalaleél

Jaréd

7 Jaréd

Enoc

8 Henóc

Matusalén

9 Matusalén

Laméc

10 Laméc

Noé

11 Noé

Génesis 11:10-26

Lucas 3:34-36

Sem

12 Sem

Arfasad

13 Arfasad

 

14 Cainán

Salé

15 Sala

Hebér

16 Hebér

Faleg

17 Fareg

Reu

18 Reu

Serúg

19 Serúg

Nacór

20 Nacór

Taré

21 Taré

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número 7

 

Mateo 1:1-3

Lucas 3:32-34

1Crónicas 1:28 al 2:9

1 Abraham

1 Abraham

Abraham

2 Isaac

2 Isaac

Isaac

3 Jacob

3 Jacob

Jacob

4 Judá

4 Judá

Judá

5 Peres

5 Peres

Peres

6 Esróm

6 Esrón

Jesrón

7 Arán

7 Ami

Ram

 

Admin

 

Mateo 1:4-6

Lucas 3:31-32

1Crónicas 2:10-15

8 Aminadab

8 Aminadab

Aminadab

9 Nasón

9 Nasón

Nasón

10 Salmón

10 Salma

Salma

11 Booz

11 Booz

Booz

12 Obed

12 Obed

Obed

13 Jesé

13 Jesé

Jesé

14 David

14 David

David

                         

 

1Crónica 2:13-15 menciona a David como el 7Õ de sus hermanos, pero en

1Samuel 16:5-15 pone que David tenia 7 hermanos mayores que el. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número 7

                  

Mateo 1:6-8

Lucas 3:30-31

1Crónicas 3.1-12

1 Salomón

1 Natán

Salomón

2 Roboám

2 Mattatá

Roboám

3 Abias

3 Menná

Abias

4 Asá

4 Melea

Asa

5 Josafat

5 Eliaquim

Josafat

6 Joram

6 Joram

Joram

 

 

Ocozias

 

 

Joás

 

 

Amasias

7 Ozias

7 José

Azarias

Mateo 1:9-11

Lucas 3:26-30

1Crónicas 3:12-15

8 Jotán

8 Judá

Joatán

9 Acaz

9 Simeón

Acaz

10 Ezequías

10 Leví

Exequias

11 Manasés

11 Matat

Manasés

12 Amón

12 Jorím

Amón

13 Josías

13 Eliezer

Josías

14

14 Jesús

Joaquim = Yoyaquim

Mateo 1:11-24

Lucas 3:26-28

1Crónicas 3:16-19

1 Jeconias

15  Er

Joaquín = Jeconias

 

16 Elmadán

 

 

17 Qosam

 

 

18 Addi

 

 

19 Melji

 

 

20 Neri

 

2 Salatiel

21 Salatiel

Sealtiel

 

 

 

 

 

Pedaías

3 Zorobabel

1 Zorobabel

Zorobabel

4 Abihud

2 Resá

 

5 Eliaquim

3 Yoanán

 

6 Azor

4 Yodá

 

7 Sadoc

5 José

 

 

 

 

 

 

       El número 7

 

Mateo 1:14-16

Lucas 3:23-26

8 Aquin

6 Semeín

9 Eliud

7 Matatías

10 Eleazar

8 Maat

11 Matán

9 Nagai

12 Jacob

10 Esli

 

11 Nahúm

 

12 Amós

 

13 Matatías

 

14 José

 

15 Jannáí

 

16 Melqui

 

17 Leví

 

18 Matat

 

19 Helí

13 José

20 José

14 Jesús

21 Jesús

 

                         

             En el primer grupo entre Abraham y David, Lucas menciona, un personaje más que Mateo y Crónicas, al poner a Admin como hijo de Arni y padre de Aminadab.

 

 

           En el segundo grupo entre David y Joaquín, Mateo se salta  a Joaquim = Yoyaquím.

 

En paralelo con  Joaquín Lucas menciona a Jesús, y entre ese Jesús y el último, pone 28 generaciones. En Esdras 3:2 y Ageo 1:1 se menciona que Zorobabel es hijo de Sealtiel, sin incluir a Pedaías como en Crónicas 3:17-18

 

 

          Dividiendo 600 años desde Joaquín a Jesús, entre 14 generaciones, nos da una media de 42,8 años como promedio por generación. Y dividiendo 600 años entre 28 generaciones, nos da una media de 21,4 años como promedio por cada generación.

 

         El número de generaciones que menciona Lucas, entre Zorobabel y Jesús se parece un poco al número de reyes o emperadores que han gobernado  sobre la tierra de Palestina en ese periodo. 9 de la época de los persas; 19 de la época de los griegos y 4 de la época de los romanos. Total 32

 

El número 7

 

         En el diccionario de la Biblia se menciona que las listas de Lucas varían según diferentes manuscritos; La Vulgata menciona 76 generaciones y varios manuscritos latinos 72 generaciones.

 

 

         La formación de estas listas genealógicas sin datos que  lo confirmen para pretender decir que Jesús era descendiente de  Abraham y de David, debería ser causa de muchas discusiones entre los primeros cristianos, como se puede deducir de los textos de 1Timotéo 1:4 y Tito 3:9.

 

 

          El número 7 para enumerar las generaciones es un numero simbólico, similar al numero 12 que también se usa para enumerar las generaciones de sumos sacerdotes, desde la salida de Egipto hasta la construcción del Templo por Salomón y otras 12 desde la construcción del templo por Salomón hasta la construcción  del templo por Zorobabel.

 

 

         Otros textos con el numero 7

 

7 espíritus son llamados por otro espíritu, para morar juntos en

un hombre. Mateo 12:43‑45; Lucas 11:24-26

 

7 panes son multiplicados por Jesús y después de comer 4000

hombres, sin contar a las mujeres y a los niños,  aún sobraron 7 espuertas llenas.        Mateo 15:32‑39.; 16:7-10; Marcos 8:5-10; Marcos 8:17-21.

   Si el autor de este cuento no fuera tan machista y contara a las mujeres y también a los niños, tal vez hubiese contado unas 7000 personas, con las mujeres no cuentan ni a la hora de comer.  No dice el texto de donde sacaron las 7 espuertas, y si el prodigio fue improvisado en medio del campo, es de suponer que no irían preparados con 7 espuertas para recoger sobras de comida. Tanto el número de 7 espuertas como el de 12 espuertas, son números simbólicos.

 

 

¿7 veces tengo que perdonar a mi hermano? pregunta Pedro, y Jesús le responde, no te digo hasta 7 veces sino hasta 70 veces 7.  Mateo 18:21‑22.

 

 

7 mandamientos le dijo Jesús a un hombre joven y rico que

tenía que cumplir: 1º no mataras; 2º no cometerás adulterio;

3º no robarás; 4º no levantaras falso testimonio; 5º honraras  a tu padre y a tu madre; 6º amarás a tu prójimo como a ti mismo. El rico dijo, todo eso lo he guardado, ¿que mas me falta? Jesús le dijo, vende lo que tienes y dáselo a los pobres. El hombre rico se marcho y no le hizo caso a Jesús. El 7º mandamiento no lo quería cumplir, eso era demasiado pedir. Mateo 19:16-26

 

El número 7

 

7 hermanos se casaron con una misma mujer, uno tras del otro; todos murieron sin tener hijos con ella. Y en la resurrección no se casará con ninguno. Mateo 22:25‑30; Tobías 3:17-17. Esta idea  es diferente a la de las reencarnaciones, en las que si se casan, si quieren, los espíritus reencarnados, tal vez se refiera aquí al periodo intermedio entre dos reencarnaciones, mientras los espíritus no tienen cuerpo carnal y no se casan.

 

7  Ayees   pronunció Jesús contra escribas y  fariseos, según Mateo 23:13-31

 

 1º Ay de vosotros escribas y fariseos hipócritas, que cerráis   a los hombres el reino de los cielos, vosotros ciertamente no entrareis, y a los que están entrando no les dejáis          entrar.

 

    2º Ay de vosotros escribas y fariseos hipócritas, que recorréis mar y tierra para hacer          un prosélito, y cuando llega a serlo, le hacéis hijo de condenación el doble que                  vosotros.     

 

     3º Ay de vosotros, guías ciegos, que decís: si uno jura por el Santuario, aso no es               nada;  mas si jura por el oro del Santuario  queda obligado; Insensatos y ciegos, ¿Que es  mas importante el oro o el Santuario que hace sagrado el oro? Y también:            Si uno jura por el altar, eso no es nada, mas si jura por la ofrenda que está sobre él,           queda  obligado. Ciegos ¿Que es más importante la ofrenda o el altar que hace            sagrada la ofrenda? Quien jura pues por el altar, jura por él y por todo lo que está             sobre él. Quien jura por el Santuario jura por él y por Aquel que lo habita. Y quien             jura por el cielo, jura por el trono de Dios y por Aquel que está sentado en él.

 

 

 4º (Ay de vosotros escribas y fariseos hipócritas, que pagáis el diezmo de la menta, del      anejo y del comino, y descuidáis lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia      y la fe. Esto es lo que había que practicar, aunque sin descuidar aquello. ( Guías        ciegos       que coláis el mosquito y os tragáis el camello 

 

 

   5º Ay de vosotros escribas y fariseos hipócritas, que purificáis por fuera la copa y el            plato, mientras por dentro están llenos de rapiña e intemperancia. Fariseo ciego               purifica primero por dentro la copa, para que también por fuera quede pura

    

 

   6º Ay de vosotros escribas y fariseos hipócritas, pues sois semejantes a sepulcros               blanqueados, que por fuera parecen bonitos, pero por dentro están llenos de huesos          de muertos y de toda inmundicia. Así también vosotros, por fuera parecéis justos ante        

Los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía y de iniquidad.

 

 

El número 7

 

    7º Ay de vosotros escribas y fariseos hipócritas, porque edificáis los sepulcros de los          profetas y adornáis los monumentos de los justos, y decís: Si nosotros hubiéramos        vivido en el tiempo de nuestros padres, no habríamos tenido parte con ellos en la               sangre de los profetas. Con lo cual atestiguáis contra vosotros mientras que sois hijos        de los que mataron a los profetas. Colmar también vosotros la medida de vuestros        padres.

 

7 años estuvo casada una mujer profetisa que hablaba del nacimiento de Jesús a todo el vecindario.  Lucas 2:36-38.

 

7 demonios expulsó Jesús de María de Magdala. Lucas 8:2

 

70 discípulos mandó Jesús a predicar, o 72 según algunos manuscritos y la Vulgata. Lucas 10:1

 

7 veces al día perdonaras a tu hermano.  Lucas 17:3-4

 

7 veces habló Jesús en la cruz y dijo:      

 

   1º Padre perdónales porque no saben lo que hacen. Lu 23:34

 

   2º Hoy estarás contigo en el paraíso. Lucas 23:43

 

   3º Mujer, hay tienes a tu hijo. Juan 19:26

 

   4º Dios mío, Dios mío; ¿porq1ue me has abandonado?

        Mateo 27:46; Marcos 15:34

 

   5º Tengo sed. Juan 19:28

 

   6º Todo esta consumado. Juan 19:30

 

    7º Padre en tus manos encomiendo mi espíritu. Lucas 23:46

 

7 veces habla María la madre de Jesús, en el texto de los cuatro evangelios: 

  1º ¿Como será esto, pues no conozco varón?  Lucas 1:34

  2º  He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu  palabra. Lucas 1: 38

  3º  María saluda a su prima Isabel. Lucas 1:40

  4º  Engrandece mi alma al Señor...   Lucas 1:46-55

  5º Hijo, ¿por que nos has hecho esto?  Tu padre y yo te  andábamos buscando.

 Lucas  2:48  

  6º No tienen vino. Juan 2:3

  7º Haced cuanto el os diga. Juan 2:5

 

 

El número 7

 

7 veces se aparece Jesús, a sus discípulos después de  resucitar:

.   1º se aparece a María de Magdala  y otra María.  Juan 20:11-18,  Mateo 28.1-10. Marcos         16:9

.  2º se aparece a Cleofás y otro  discípulo en Emaús  Lucas 24:13-31          

.  3º se aparece a los apóstoles, faltando Tomás. Juan 20:19-25

.  4º   se aparece por 2 vez a los apóstoles, inclusive a Tomas. Juan 20:26-28

.  5º   se aparece a 7 discípulos: Pedro, Tomás, Natanaél, los dos hijos del Zebedéo y otros            dos discípulos. Juan 21:1-14.

 . 6º   se aparece a los apóstoles en Galilea Mateo 28.16-19

.  7º    Se aparece por última vez y asciende hasta desaparecer  entre las nubes.   Hechos           de los apóstoles 1:1-10

 

7 hombres fueron nombrados por los apóstoles, para que sirvieran de administradores. Hechos 6:3.

7 hermanos exorcistas, no consiguieron expulsar a un espíritu.   Hechos 19:13‑16.

 

7 partes del  Apocalipsis  con el número 7

 

parte, 1:4-8 Saludos a las 7 iglesias:

7 cartas escribe Juan a 7 iglesias y les manda saludos de parte de los                            7  espíritus que están ante el trono. Apocalipsis 1:4; Tobías 12:15

parte, 1:9 a 4:11  El mensaje a las 7 iglesias:

Dice: Caí en estasis el día del Señor (Domingo 7º día para los cristianos)   Las 7 iglesias son: Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatíra, Sardes, Filadelfia, y  Laodicea 

7 candeleros de oro ve Juan y en medio de los candeleros ve un hombre, y en su mano derecha tiene 7 estrellas. Apocalipsis 1:9‑16.

                    7 antorchas ve Juan, que son 7 espíritus  Apocalipsis 4:5

Parte, 5:1 a 7:17  El libro  con 7 sellos:

  7 sellos, sellan un libro que tiene en la mano derecha   el que está sentado                        en el trono, y lloraba Juan porque   nadie podía abrir el libro. Pero el León de la tribu de Judá si podía abrirlo. Apocalipsis 5:1‑5.

      7 cuernos y 7 ojos, tiene un Cordero que vio Juan y son  los 7 espíritus de Dios.                   Apocalipsis 5:6.

Parte, 8:1 a 9:21  Cuando el Cordero abrió el 7º sello

7 ángeles ve Juan cuando el cordero abrió el 7º sello,  y 7 trompetas una para cada ángel. Apocalipsis 8:1‑2.

 "Primero dice que solo el león puede abrir los  sellos, y   después dice que ve al cordero abriendo los sellos, será que el león se convierte en cordero, o era una criatura polifacética, como otras que vio, y según por  que lado se mire, tiene                          diferentes apariencias”.

Parte, 10:1 a 11:19  Los 7 truenos que hablan:

7 truenos parlantes ve Juan, pero no le dejan escribir lo que oye. Apocalipsis         10:3‑4.

  

El número 7

 

Parte, 12:1 a 14:20  El dragón de 7 cabezas:

 7 cabezas y 10 cuernos, tiene un dragón que ve Juan  y también ve una bestia con 7 cabezas y 10 cuernos.  Apocalipsis 12:3 a 13:1.

“Un  dragón  similar  de  7 cabezas es conocido en la mitología griega desde la época de Homero 700 A.E.C”

 

Parte, 15:1 a 17.18  Las 7 plagas y la bestia de 7 cabezas:

 7 ángeles ve Juan  con 7 plagas y oye una voz que  decía derrama sobre la  tierra las 7 copas de la ira de Dios. Apocalipsis 15:5 a 16:1.

 

  7  iglesias  o  congregaciones  reciben  cartas  de  Pablo según el  canon de las  escrituras cristianas  Pablo mando cartas a 7 iglesias, similar a las 7 cartas de Juan  a 7 iglesias en Apocalipsis 1:4. Las 7 iglesias a las que escribe Pablo en orden  cronológico son: 1º A los tesalonicenses. 2º a los filipenses, 3º a los corintios, 4º a los Gálatas, 5º a los romanos, 6º a los colosenses, y 7º a los efesios. A los Corintios  y a los Tesalonicenses les escribe 2 veces. Más aparte escribe otras personales a  Filemón, Timoteo y Tito.  

 

7 cartas que se acreditan a otro autor distinto de Pablo figuran en el canon de las escrituras cristianas y en orden cronológico son: Santiago; 1º y 2º de Pedro; Judas y 1º,2º, y 3º de Juan.

La carta a los hebreos queda sin definirse si es de Pablo o de otro desconocido, no es dirigida por Pablo a una iglesia determinada, y tampoco se acredita a otro autor con nombre determinado.

 No todas las demás cartas correspondan al autor a quien se le acredita

 

El número 7 en los libros deuterocanónicos

                                       

7 son los libros deuterocanónicos en la iglesia Católica, y en orden cronológico son:

  1º Tobías, 2º Eclesiástico, 3º  2ºMacabeos, 4º  1ºMacabeos   .  5º Judit, 6º Baruc. y 7º Sabiduría,

    

7 maridos, tuvo Sara, antes de casarse con Tobías.  Tobías 3:7-17

 

7 ángeles están siempre presentes y tienen entrada a la gloria del Señor. Tobías 12:15

 

7 pirámides construyo Simón, en la tumba de sus padres y hermanos.1Macabeos 13:25-30.

 

7 hermanos junto con su madre fueron obligados a comer carne de cerdo que estaba prohibida, y por negarse a comerla fueron azotados, y se les dio muerte. 21Macabeos 7:1-42

 

 

 

El número 7 en los libros apócrifos:

 

La colección de libros que no se admiten en la biblioteca de libros inspirados es muy amplia, hay más libros apócrifos  que canónicos y no mencionaré aquí todas las batallítas relacionadas con el número 7 en los libros  apócrifos, solo unos ejemplos:

 

7 virtudes celestiales, igual que ángeles, en el libro de Enoc, como en Efesios 1::21.   

 

7 cielos 2Henoc

 

7 años estuvo Jesús viviendo en Egipto. Evangelio de la infancia

 

7 hijos de José el carpintero de Nazaret:

Entre los evangelios canónicos y otros escritos no canónicos, se mencionan 4 hermanos y 2 hermanas de Jesús, en total 7 hijos de José el carpintero, 5 con la primera mujer y 2 con María la segunda mujer.

Marcos 6:3, Mateo 13:55 y Epifanio de Salamis, Panariun 78:8-9.  

 

1º Yosa = (José)

2º Yaakoy = (Jacobo) =  (Jacob) = (Santiago)

3º Shimón = (Simeón) = (Simón)

4º  Yehuda = (Judá) = (Judas)

5º  Shlomit = (Salomé) o tal vez otro nombre

 

6º  Yeshua = (Jesús)

7º  Miriam = (María)

 

Las 3 Marías que estaban junto a la cruz, según el evangelio de Juan 19:25-27, serían probablemente, la madre de Jesús, la hermana de Jesús, con el mismo nombre de la madre (Miriam, Mariam o María)   y la posible mujer de Jesús, (Miriam o María de Magdala) y el hijo a quien se dirigió Jesús, seria posiblemente, un hijo de Jesús y María de Magdala, y es a María de Magdala a quien habla Jesús, diciéndola he hay a tu hijo, y posiblemente el mismo joven discípulo anónimo que se menciona en Juan 13:23; 18:15; 19:26; 20:1-10, 21:7,20 y autor del evangelio que ahora se llama de Juan, el discípulo amado,      y posible amado hijo de Jesús.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número 7 en la iglesia Católica

 

 

7 sacramentos cuenta la iglesia: 1º bautismo, 2º confirmación,  3º eucaristía, 4º penitencia 5º la unción0 6º orden sacerdotal y 7º matrimonio.  Según el catecismo

 

7 pecados mortales: 1º soberbia, 2º avaricia, 3º lujuria, 4º ira,  5º gula, 6º envidia, y 7º pereza.

 

7 virtudes humanas, o dones del espíritu. El numero 7 en este caso es como una cifra intermedia de una lista, entre 5 y 9 de estas facultades, que se mencionan en las cartas de Pablo y Pedro.

 

Gálatas 5:22-23 Menciona: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, y continencia.

2Timoteo 6:11 menciona: justicia, piedad, fe, caridad,  paciencia, y dulzura.        

2Pedro 1:5-7 menciona: fe, virtud, conocimiento, templanza, perseverancia, piedad, amor fraterno y caridad.

 

El catecismo católico las clasifica como 4 virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Y 3 virtudes teologales: fe, esperanza y caridad.

 

7 peticiones en la oración del Padre nuestro:

 

   1º santificado sea tu nombre  

   2º venga a nosotros tu reino

   3º hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo

   4º danos hoy el pan de cada día

  5º perdona nuestras ofensas como también nosotros  perdonamos a los que nos                             ofenden

   6º no nos dejes caer en la tentación

   7º y líbranos del mal

 

    Lucas 11:1- 4   Pedir y se os dará. Lucas 11:9 y catecismo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número 7

 

7 edades de la humanidad, según el sacerdote católico Agustín, que vivió del 354 al 430 e.c.

 

    1º edad “infancia de la humanidad”, desde la creación de Adán hasta el diluvio, 10                 generaciones.

     2º edad “la niñez de la humanidad2, desde Noé hasta Abraham, 10 generaciones.

     3º edad  “la adolescencia”, desde Abraham hasta David.

      4º edad “desde David hasta la cautividad en Babilonia”

      5º edad “desde la cautividad en Babilonia hasta la llegada de Jesús”

      6º edad  “desde la llegada de Jesús, hasta la actualidad, y continúa”

      7º edad  “todavía en el futuro, corresponde al reino de Dios y no tiene fin”.

 

 El Papa Gregorio I ordenó a 7 notarios para recoger las actas  de los mártires,  y dio origen a Protonotarios  apostólicos.

 

El papa Evaristo  distribuyo la ciudad de Roma en 7 iglesias

 

El papa Fabián dividió la ciudad de Roma en 7 distritos. Con 7 diáconos, uno en cada distrito.

 

El Papa Nicolás I celebro en Roma 7 concilios, años 858 y siguientes.

El Papa Gregorio V (años 996 y siguientes)  quitó a los romanos el derecho a nombrar emperador, y concedió el derecho de elección a 7 príncipes de Alemania

 

La iglesia Católica puso 7 fiestas móviles en el calendario que son: Septuagésima, Ceniza, Pascua, Ascensión, Pentecostés, corpus y Adviento.

 

7 de los 10 mandamientos de la ley de Dios, según figuran en el catecismo, son para amar al prójimo, y los otros 3 para   amar a Dios. Según Mateo 19:16-24 y 22:36-40, Jesús dijo  que todos los mandamientos se resumen en dos, 1º amar a Dios y 2º amar al prójimo.

Los 10  mandamientos en Éxodo 20:2-17  y  Deuteronomio  5:6-21, pueden dividirse según lo dicho por Jesús en 4 para amar a Dios y 6 para amar al prójimo, pero en el catecismo Católico se modifican, de forma que se quita el segundo que dice  no  hacer  imágenes  ni postrarse ante ellas (porque eso es un negocio para la Iglesia)  y el décimo  se divide en dos mandamientos, y de esa forma quedan 3  para amar a Dios y 7 para amar al prójimo como indico a continuación:

 

Los 3 para amar a Dios son:

1º  Amaras a Dios sobre todas las cosas.

2º  No tomaras el nombre de Dios en vano.

3º  Santificarás las fiestas.

 

Los 7 mandamientos para amar al prójimo son:

         1º Honrarás a tu padre y a tu madre.

         

El número 7

 

          2º No matarás

         3º  No cometerás actos impuros.

         4º  No hurtarás.

         5º  No dirás falso testimonio ni mentirás

         6º  No consentirás pensamientos ni deseos impuros.

         7º  No codiciarás los bienes ajenos.

 

         Es la ley de las 7 negaciones porque 7 de los 10 mandamientos empiezan por NO

        En el segundo mandamiento del primer grupo, para no tomar el nombre de Dios en vano, no se dice cual es el nombre de Dios en el catecismo, y no conociendo ese nombre, es seguro que no se usa  de forma  inapropiada.

 

Si admitimos que no existe un Dios personal y a lo único que  podríamos llamar Dios es al conjunto total de todo lo que existe, los dos mandamientos que dijo Jesús se resumen en uno. Amar a todo lo que existe.

 

7 viernes hay que ayunar y abstenerse de comer carne

porque lo manda el cuarto mandamiento de la santa madre iglesia. Estos 7 viernes preceden a otros 7 domingos con los siguientes  nombres:

     1º  I domingo de cuaresma

      2º  II domingo de cuaresma

      3º  III domingo de cuaresma

      4º  IV domingo de cuaresma

      5º  domingo de pascua

     6º  domingo de ramos

     7º  domingo de resurrección o I de pascua.

    

         Dicen que hay que recordar 40 días que ayunó Jesús, lo cual es poco probable, y para no estar 40 días sin comer, lo reducen a un día por semana durante seis semanas que se quedan en 6 viernes, con lo cual ya no son 7 y solo ayuno de carne, de lo demás se puede comer y también pescado como si la carne de peces  no fuera carne, como los peces no gritan como los cerdos cuando les matan, pues  tienen menos compasión por los peces y se pueden comer incluso el día de viernes santo.

     Al final se queda en nada, porque la mayoría de los católicos son carnívoros, no son vegetarianos y  no se acuerdan de que en alguna  ocasión el sacerdote dijo en la iglesia que había 6 o 7 viernes de abstinencia de carne.         

 

Otros relatos con el número 7

 

7 días dura cada una de las cuatro fases de la Luna.

 

7 plantas de altura le pintan a la torre de Babel.

 

 

El número 7

7 colores pintan en el arco iris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul claro, azul  oscuro, y morado, y se le considera un símbolo sagrado de un pacto de Dios con los hombres como señal de que no habrá más diluvios, según la leyenda del diluvio. Génesis 9:122‑17.

"El arco iris tiene mas de 7 colores y refleja una gama indefinida de colores, algunos colores mas fuertes y muchas mezclas y tonalidades intermedias"

En otros pueblos y otras religiones, al arco iris le dan un significado distinto que en la Biblia.

En la Edda “colección de 29 poesías islandesas” (siglos IX-XIII) el arco iris era el puente por el que descendían los dioses a la tierra. Entre los aborígenes americanos, el arco iris era el camino que llevaba a los muertos hasta los terrenos de caza eternos, y en las leyendas indias es el arco del dios de la guerra. Podemos hacer que se vea el arco iris sin necesidad de que llueva, basta echar agua con una regadera o algo parecido y al atravesar los rayos del Sol las gotas de agua se ven los colores del arco iris.

El agua no es incolora, porque los colores se forman por la reflexión de la luz sobre la materia, y la reflexión de la luz solar sobre el agua produce todos los colores del arco Iris.

El número 7 es sagrado en varias religiones no bíblicas y es posible que los escritores de la Biblia  tuvieran conocimiento de algunos de ellos. Ejemplos:

 

7 chakras en el cuerpo humano según los yoguis.

 

7 cuerpos forman el ser humano en algunas creencias religiosas hindúes. En el  espiritismo  se  mencionan  tres  cuerpos:   El   cuerpo  carnal, el  cuerpo  espiritual  y  un  tercer  cuerpo llamado peri espíritu, una imagen virtual formada por el espíritu formada por el espíritu desencarnado para dejarse ver por los videntes con la imagen física que tenían cuando estaban encarnados, para ser reconocidos con esa imagen.

 

7 cielos en algunas religiones antiguas en la zona de Babilonia, y también en religiones actuales, en el hinduismo y en el Islam.

En  la  Biblia, Pablo fue arrebatado hasta el tercer  cielo,  2corintios 12:2. Algunos apócrifos, como el Testamento de Leví, y Asunción de Moisés, hablan de 7 cielos.

7 cuevas sagradas de los mayas.

7 sabios en tradiciones de: Sumer, India, China y Grecia.

 

7 maravillas del mundo. No hay un acuerdo general de cuales son las 7 maravillas, cada cual cuenta lo que quiere, pero la cuestión es contar siete. El poeta griego Antipater el año 130  a.C. cuenta las siguientes 7 maravillas:                                                                                1º El templo de Artemisa en Éfeso.

      2º Las pirámides de Gizeh.

      3º La estatua de Zeus en oro y marfil del templo de Olimpia.

      4º El faro de Alejandría.

      5º El Coloso de Rodas

      6º Los jardines colgantes de Semiramis en la Babilonia del rey  Nabucodonosor.

      7º El sepulcro del rey Mausolo en Halicarnaso.

 

El número 7

 

Y para concluir con el número 7 comento lo siguiente:

 

El día 7 del mes 7 se celebra en Pamplona una fiesta que dura 7 días, con 7 corridas de toros y 7 encierros, de toros corriendo por la calles. Con 7 toros en la plaza, 6 en el altar del sacrificio (plaza) y uno de reserva, por si alguno sale con defecto. Y si se celebrara la fiesta otro día perdería su valor artístico literario la canción que dice:

 

1 de Enero

2 de Febrero

3 de Marzo

4 de Abril

5 de Mayo

6 de Junio

7 de Julio san Fermín

   a Pamplona hemos de ir

 

Esto no está en la Biblia, pero pega bien aquí.

Yo no soy partidario de la fiesta taurina por el mal trato que dan a los animales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                     3.7 El número  12

 

El número 12  en la Biblia parece que tiene un origen en asuntos de astrología, y astronomía, como la división del año en 12 meses la división del día en 12 horas, y otros datos similares.  La astrología abundaba mucho en Babilonia, como los 12 signos del zodiaco, una forma de religión que no admite que en el universo hayan mas de 12 constelaciones, y algo de esa cultura se les pego a los hebreos, y a raíz de eso parece que se ha ido introduciendo el numero 12 como un numero sagrado en la cultura hebrea y coge fuerza al formar las 12 tribus de Israel procedentes de 12 supuestos hijos de Jacob, aunque en realidad eso es un mito, no hay pruebas de que existiera Jacob, ni  saber cuantos hijos tubo, a las hijas no las contaban los escritores de la Biblia. Se cita a una hija de Jacob de nombre Dina, porque hubo un incidente con ella, de las demás, ni se sabe, el texto de Génesis 46:6‑7 menciona hijas de Jacob en plural.

 

El relato de Génesis 46 dice todas las personas que entraron con Jacob en Egipto nacidos de sus entrañas, salvo las mujeres de los hijos de Jacob hacían un total de 66 personas.  Cuentan también como hijos a los nietos y bisnietos de Jacob,  contando a los que ya estaban en Egipto ya sumaban 70.  Génesis 46:26‑27.

 

               Solo se mencionan dos mujeres: Dina hija de Jacob y Sera hija de Aser.

 

             Todas las cifras son simbólicas, y es una lista ficticia.  En la versión griega de los 70 se mencionan 75 personas, 5 mas que en el texto hebreo.  El escritor cristiano copiando de la versión griega en Hechos 7:14 pone 75 personas.

 

El texto hebreo cuenta:

 

    33

 

descendientes

de

Lía   

    15

 

Zilpa  

    14

 

Raquel

     7

 

Bilja   

Total 69+ 1 hermana    

 

+ otras

descendientes

hijas   y   nietas

de

Jacob

Gen.46:8-27

                      

La versión griega de los 70 incluye en la lista de los que ya estaban en Egipto a nietos y bisnietos de José.  Dando una suma total de 75. Y también pone a los hijos de Benjamín como 3 hijos, 5 nietos y un bisnieto.

 

  También en Génesis 10:26-29 se mencionan 13 hijos de Yeqtán, que tal vez en otra versión fueran 12 y corresponden con nombres de tribus árabes que se mencionan en otros textos de la Biblia.  Sus nombres son: Almodad, Sélet, Jasarmavel, Véraj, Hadoram, Uzal, Diqlá, Obal, Aqbimael, Sebá, Ofir, Jávita, y Yobab,

 

 

 

El número 12

 

12 hijos de Nacór, hermano de Abraham,  8 de su mujer principal Milka, y 4 de su concubina Reumá,  y corresponden con 12 tribus arameas, sus nombres son: Us, Buz, Quemel, Késed, Jazó, Pildás, Yidlaf, Betuel, TébaJ, Gájam, Tájas, y Maaka.               Génesis 22:20-24

 

12 hijos de Ismael, formaron 12 pueblos,  o tribus  Sus nombres son:   Nebayot, Quedar, Adbeel, Mibsam, Misná, Dumá, Massá, Jadad, Temá, Yetur, Nafis, y Quedma   Génesis 25:12‑18.

      

Las 12 tribus de Israel estaban representadas por 70 ancianos. Números 11:16-25

 

12 fuentes y 70 palmeras se mencionan que había en un lugar durante el éxodo.     Números 33:9.  Ahora no hay 12 fuentes ni 70 palmeras, esos números se los han inventado.

 

En la suma de los 70 que entraron en Egipto, no se cuentan a las mujeres de los hijos y nietos de Jacob, ni se dice si Dina la hija de Jacob estaba casada y con hijos. Y tampoco se cuentan nietas de Jacob, aunque si se mencionan en Génesis 46:7. La versión griega de los 70 menciona a mas hombres que el texto hebreo, pero no añade mas mujeres.

Entre los libros de los judíos con comentarios al texto de Génesis, se menciona la opinión de que las hijas de Jacob, tanto Dina como las demás que no se mencionan por nombre, podrían estar casadas con sus hermanos, y las nietas de Jacob, que no se mencionan por nombre, estarían casadas con los otros nietos de Jacob. 

Se mencionan por nombre a dos nietas de Jacob; Sera hija de Aser en Génesis 46:17 y Yoquebed que nació en Egipto, hija de Leví y madre de Aarón, Miriam y Moisés, en Números 26:59.  de manera que Moisés era bisnieto de Jacob por parte de madre.

 

A continuación se puede ver el esquema de los 70 supuestos descendientes de Jacob que entraron en Egipto según el texto hebreo, 66 mas José y sus dos hijos que estaban ya en Egipto. La suma de los hijos y nietos de Lía da 32 en lugar de 33 como pone en Génesis 46:15, y la suma total da 69 entre hijos y nietos, incluyendo a Dina, y para que  sumen 70 habrá que incluir a Jacob.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número 12

 


Mujeres

Hijos

Nietos

bisnietos

 

mujeres

hijos

Nietos

bisnietos

 

 

Rubén -

Henóc

Pal-lú

Jesrón

Karni

 

 

 

 

 

 

Gad -----

Sefón

Jaggui

Suni

Esbón

Erí

Arodi

Arelí

 

 

 

 

 

 

Zilpa ---

 

 

 

 

 

 

Simeón

Yemuel

Jannin

Ohad

Yakín

Sójar

Saúl

 

 

15+1

 

 

 

Aser ----

Yimná

Yisvá

Yisví

Beriá ----

 

Séraj (hermana)

 

 

Jéber

Malquiel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leví ----

Guersón

Quehat

Merari

 

 

 

 

José -----

Manasés

Efraín

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lía  ----

33

 

Er y Omán

Sela

muertos

 

Raquel

14   --

 

Belá

Béker

 

 

Judá ---

Peres -----

Jesrón

Jamul

 

 

 

Benjamín

Asbel

Guerá

 

 

 

Zeraj

 

 

 

 

Naamán

 

 

 

 

 

 

 

 

Ej

 

 

 

Isacar --

Tolá

Puva

Yasub

Simrón

 

 

 

 

Ros

Muppim

Juppim

Ard

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zabulón

Séred

Elón

Yajleel

 

 

 

Bilha ---

7

Dan ------

Jusím

 

 

Dina hermana

 

 

 

 

 

Neftalí ---

Yajseel

Guni

Yéser

Sil-lem

 

 

 

 

El número 12

   

 Esquema según aparecen en la versión griega de los 70.  Según génesis 46:1‑27.

                  


Mujeres

hijos

nietos     

bisnietos

 

 

mujeres

Ijos

nietos

bisnietos

tataranietos

 

 

Rubén -

Enoc

Pallús

Asrón

Carni

 

 

 

 

 

 

 

Gad ---

Seón

Angis

Sannis

Thasoban

Aedis

Aroedis

Areelis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Simeón

Jemuel

Jannin

Aod

Joaquín

Saar

Saúl

 

 

 

Zilpa ---

 15+1

 

 

 

Aser --

 

Imná

Isua

Isúl

Beria -----

 

Sera (hermana)

 

 

 

Hebér

Malquiel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leví ----

Gersón

Coat

Merari

 

 

 

 

 

 

José --

 

Manasés

 

Machir --

 

Galaad

 

 Lía

33

 

 

 

 

 

 Raquel

 

Efraín ----

Sutalaan

Taam

Edón

 

 

Er y Omán

(muertos)

 

 

 

   

 

 

 

 

 

Selóm

 

 

 

 

 

 

Cera  ----

Arad

 

Judá ----

Peres-----

Esrón

Jemuel

 

 

 

Benjamín ---

Bala ------

Naaman

ANSI

 

 

 

Zera

 

 

 

 

 

 

Ros

Mupin

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Isacar --

Tola

Fúa

Yasub

Simrón

 

 

 

 

 

Bekor

Asbel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zabulón -

Sered

Elón

Jahleel

 

 

 

Bilja ---

7

Dan ---

Asom

 

 

 

Dina hermana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Neftalí

Jasiel

Goni

Isar

Sillem

 

 

Total 75  incluyendo a Jacob, y sin contar a sus 4 mujeres que se supone que estarían muertas.

 

El número 12

 

El hecho de que no coincidan las listas del texto hebreo con las de la Versión griega de los 70, hace suponer la posibilidad de que tal vez, los 70 copiaron de un texto hebreo, y después se modifico el texto hebreo, porque no entra en el contesto cronológico, la posibilidad de que José y Benjamín, tuvieran nietos y bisnietos, cuando Jacob entro en Egipto. Y el escritor de Hechos de los apóstoles, copio de la versión griega, si algún día aparece un texto hebreo, escrito antes de que se hiciera la versión griega, saldremos de dudas.                     

                Estas listas  un invento imaginario.

 

Como ya mencioné antes al comentar el periodo cronológico, desde Abraham hasta la salida de Egipto, los judíos admiten la entrada en Egipto de nietos de Judá, suponiendo que los hijos de Judá se casaban y tenían hijos  con 7 años de edad, para cubrir toda la leyenda de Génesis 38 en 22 años.

 

 Los 12 hijos de Jacob son simbólicos y ficticios.

Primero consiguen el numero 12 con 11 hijos varones y Dina, con el nacimiento de estos 12 en un periodo de 7 años.

 

Segundo, con la incorporación de Benjamín se descarta a  Dina de la composición de los 12, dejando solo a los varones.

 

Tercero, con el nombramiento de la tribu de Leví como sacerdotes sin tierra como tribu, se divide la tribu de José en dos, Manasés y Efraín  y de esa forma parece que en los 12 hijos de Jacob, no se incluyen a las mujeres, ni a los sacerdotes.   Hubiera sido más acertado decir que el territorio y nombre  de las 12 tribus, es el resultado de 12 supuestas familias, independientes  que se convirtieron  en 12 tribus de distinto origen familiar cada tribu. 

 

  A las mujeres casi nunca las contaban cuando hacían un recuento de población. Y nunca registraban una línea genealógica a través de las mujeres.  Cuando mencionaban una línea genealógica, nunca ponían solo el nombre de la madre sin mencionar quien era el padre, para poner un ejemplo, en Lucas 3:23 pone que Jesús era según se creía hijo de José, hijo de Helí, y en Mateo 1:16 se menciona que José era hijo de Jacob. Según algunas opiniones, es posible que en esta contradicción, pudiera ser que Lucas siga la línea genealógica de Jesús a través de su madre María, y Helí podría ser el padre o abuelo de María. Y por lo tanto en Lucas tendría que poner: Jesús hijo de María,  hija  de  Helí...  Pero  no  ponían  que un hombre era hijo de una mujer. La mujer solo era el medio por el cual había nacido. En otros textos llamados apócrifos, se menciona que

los padres de María se llamaban, Joaquín y Ana.

De igual manera si Dina una hija de Jacob, hubiera existido realmente y hubiera tenido un hijo de padre desconocido, o que no querían registrar, quien era su padre, le registrarían posiblemente como hijo de Jacob, no como hijo de Dina.

 

 


El número 12

 

El número de 12 hijos de Jacob es simbólico. No coincide bien el número de 12 hijos de Jacob con las 12 tribus de Israel. Los hijos de Leví eran sacerdotes sin territorio como tribu, y los hijos de José formaban dos tribus, las de, Efraín y Manases.

 

El relato de Génesis 49 parece haberse compuesto según las posiciones de las tribus en el momento de escribirse ese relato, y el escritor pretende ponerlo en boca de Jacob.   En Génesis 30 y 31  donde se cuenta el relato del nacimiento de los hijos de Jacob, tras el nacimiento de 11 varones y una hembra, total 12 en un periodo de 7 años, Jacob dice a sus mujeres, vuestro padre ha trapeado conmigo y ha cambiado mi retribución una docena de veces. Génesis 31:7. Pero poco después en Génesis 31:41 menciona que le ha cambiado la paga 10 veces, por lo tanto juegan los narradores de estas leyendas con los números y dicen 12 y docena porque les gusta esa expresión.

 

Algunos comentaristas de estos pasajes bíblicos consideran la posibilidad de que la historia de los 12 hijos de Jacob la inventaron los narradores de estas leyendas,

cuando ya estaban viviendo en el territorio de Palestina, diferentes grupos de tribus nómadas que se fueron haciendo sedentarias y al unirse formando una sola nación, quisieron darle un origen común a todos, para decir que todos eran hermanos.

 

Si todas las historias del libro de Génesis, son ficticias, como parece, habrá que admirar el arte literario de los escritores hebreos en contar cuentos.

 

Se ve el simbolismo del número 12 por la cantidad de veces que aparece en la Biblia, la mayor parte de las veces es simbólica.

 

Para los escritores de la Biblia, parece que solo los hombres tenían hijos, las mujeres eran como concubinas o incubadoras, es de suponer que desconocían la existencia del óvulo en las mujeres, y por lo tanto los hijos eran solo del hombre.

Como si la mujer fuera la tierra en la cual se planta la semilla. Pero no es ese el caso, si la mujer no aporta el óvulo, el espermatozoide no crece dentro del cuerpo de la mujer.

 

Aunque no venga al caso del tema de los números simbólicos, deseo comentar algo acerca del registro de los hijos, y la idea de su origen si proceden del hombre solo o proceden del hombre y la mujer.

 

La opinión mas general actualmente es que los niños tienen su origen en el hombre, no en la mujer, pero mi opinión es que tienen su origen en ambas partes, en el hombre y en la mujer, no me parece correcto pensar que se une un espermatozoide masculino vivo con un óvulo femenino muerto.

 

 

 

 

 


El número 12                  

 

A mi me parece que de igual forma que se unen para procrear un hombre vivo con una mujer viva, también se unen un espermatozoide vivo con un óvulo también vivo, y se complementan para formar juntos un nuevo ser vivo, de forma que la vida del nuevo ser tiene su origen en el padre y en la madre, no solo en el padre. La facultad de movimiento del espermatozoide, le hace parecer mas vivo aparentemente que el óvulo a primera vista.

 

En algunos países actualmente cuando nacen los hijos les ponen solo el apellido del padre como nombre familiar, de forma que resulta difícil seguir por los registros los ascendentes progenitores femeninos.

 

En España se registran con dos apellidos, el primero suele ser en la mayor parte de las veces el del padre y el segundo apellido del hijo, es el primero de la madre, y las mujeres no pierden su apellido cuando se casan.

 

En Portugal, los apellidos se ponen de forma inversa que en España, cuando nace un hijo, se le pone como primer apellido el primer apellido de la madre, y como segundo apellido el primer apellido del padre, si se conoce quien es el padre y si no se conoce, se registra solo con el origen materno, de forma que con los registros portugueses es mas fácil seguir la línea genealógica a través de las madres. Esto era inconcebible para los escribas y registradores del mundo de la Biblia.

 

Como Ejemplo de lo que sucede actualmente sobre este asunto quiero

mencionar un caso que salió por la televisión hace poco tiempo. En una separación matrimonial, el juez concedió la custodia de los hijos a la madre. El padre procedente de un país del norte de África, de religión musulmana, dijo a su mujer que los hijos eran de el y que ella solo los tenia, pero no eran hijos suyos, su opinión era que los hijos son solo del padre, y en una ocasión mientras visitaba a sus hijos, en las visitas que el juez otorga a los padres separados, intento marcharse de España llevándose a su hija, pero le detuvieron en la frontera, y tuvo que devolver la hija a la madre española.

 

Cambiando de nuevo el tema a los números simbólicos. No voy a mencionar todas las veces que aparece el numero 12 o múltiplos de 12, porque ya me he cansado buscando el numero 7, y ahora mencionaré algunos números 12, para completar este tema de los números simbólicos de la Biblia, para que el lector se haga una idea del simbolismo de los números en la cronología bíblica, comprendiendo el simbolismo de los números en toda la Biblia.

 

Para cifras muy grandes se suelen mencionar en los textos de la Biblia el numero 12 multiplicado por un múltiplo de 10, como por ejemplo 12x1000 = 12.000, y en algunas ocasiones usan directamente múltiplos de 10 para cifras grandes, pero a los escritores de la Biblia les gustaba el 12 mejor que el 10.

 

 

 


El número 12

 

Los romanos tenían un calendario de 10 meses, y los meses actuales que en español se llaman Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre, corresponden a los últimos meses del calendario romano, los meses numero 7º, 8º, 9º y 10º. Al introducirse la cultura oriental en Roma, dividieron el año  en  12  meses,  añadiendo  2  meses, los meses de Enero y Febrero, por orden del rey Numa, y los nombres de los meses Julio y Agosto se deben al nombre de los emperadores , Julio Cesar y Augusto Cesar, en reformas posteriores.

 

12 exploradores, mandó Moisés a la tierra de Canaán. Números 13:1-16

 

120 años vivió Moisés, Como fue un buen adorador de Jehová, pues el escritor

bíblico, le puso muchos años de vida y además múltiplo de 12. Deuteronomio 34:5‑7.

120 años tendría que ser el limite máximo de duración de la vida según Génesis 6:3. Algunos interpretan que estos 120 años es el tiempo desde que Dios anunció un diluvio a Noé, hasta que empezó el diluvio.

 

Para indicar una cifra elevada en los muertos por una plaga dan la cifra de 24.000, múltiplo de 12.  Números 25:1‑9.

 

12 piedras mandó Josué que sacaran del río Jordán. Josué 4:3

 

12 hombres de parte de David, se enfrentaron en pelea contra

 

12 hombres partidarios de Isboset. 2Samuel 2:12-15.

 

12000 caballos tenía Salomón, o 12000 hombres que montaban a caballo según algunas versiones de la Biblia. 1Reyes 4:26 o 1Reyes 5:6 en algunas versiones de la Biblia.

 

12 toros sujetan el mar  fundido  1Reyes 7:25.

 

12 piedras utilizó Elías para hacer un altar, una por cada hijo  de Jacob, y  mando que echaran agua por tres veces para demostrar que podía arder aunque estuviera mojado. 1Reyes 18:31‑32.

 

12 libros denominados profetas menores, se incluyen en el canon de la Biblia, y en orden cronológico son: 1º Amos, 2º Oseas,3º Miqueas, 4º Sofonías, 5º Nahún, 6º Habacuc, 7º Ageo,8º Zacarías, 9º Malaquias,10º Abdías, 11º Joel, y 12º Jonás

 

Jesús de Nazaret y sus primeros seguidores, eran judíos y continuaron con la tradición, para no perder las buenas costumbres, y siguieron usando el número 12 como numero sagrado. En el libro de Apocalipsis, el apóstol Juan, dice que los 12 apóstoles de Jesús representan a las 12 tribus de Israel.  Y esperaban gobernar toda la Tierra desde la

 


 El número 12

 

ciudad  santa de Jerusalén como capital, con una cantidad de altos cargos del gobierno de 12.000 por cada tribu de Israel, en total 144.000.

 

12 años de edad tenía Jesús cuando se quedó en el templo de Jerusalén. Lucas 2:41-46.

 

12   Apóstoles elige Jesús. Las listas de los nombres de los 12 apóstoles no coinciden en los diferentes textos, como indico a continuación: 

           

Mateo 10:2-4

Marcos 3:13-19

Lucas 6:12-16

Juan 21:1-2

hechos 1:12-18

Simón Pedro y su  hermano Andrés

Simón (Pedro)

Simón (Pedro)

Andrés

Pedro

Santiago  y Juan hijos de  Zebedéo

Santiago y Juan, hijos de  Zebedéo

Andrés

Simón Pedro

Juan

 

 

Santiago

Hijos del Zebedéo

Santiago

 

Andrés

Juan

 

Andrés

 

 

 

 

 

Felipe

Felipe

Felipe

Felipe

Felipe

Bartolomé

Bartolomé

Bartolomé

Natanaél el de Cana de Galilea 1:40-

Tomás

Tomás

Mateo

Mateo

Tomás el Mellizo 11:16-

Bartolomé

Mateo el publicano

Tomás

Tomás

 

Mateo

 

 

 

 

 

Santiago el de Alfeo

Santiago hijo de Alfeo

Santiago hijo de Alfeo

 

Santiago el de Alfeo

Tadeo

Tadeo

Simón el cananeo

 

Simón el Zelotes

Simón el Cananeo

Simón el cananeo

Judas hijo de Santiago

Judas el otro

14:22

Judas el de Santiago

Judas Iscariote

Judas Iscariote

Judas Iscariote

Judas Iscariote 12:4

Judas Iscariote

 

 

 

Otros dos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número1 2

 

Para que sean 12 hay que opinar que Tadeo es el mismo que Judas hijo de Santiago, también llamado Judas hermano de Santiago y Judas hermano del Señor, entre otros nombres, el autor de la carta de Judas, y tal vez Natanaél el Cananeo; Los otros dos que menciona Juan serán algunos de los que le faltan por nombrar a Juan.

               Después de la muerte del apóstol Judas Iscariote, los otros 11 apóstoles, mientras estaban reunidas unas 120 personas, nombraron a Matías para mantener el número de 12 apóstoles.  Se presentaron dos candidatos, José y Matías, y  echaron suerte, para elegir solo a uno, porque si eligen a los dos, ya serían 13 apóstoles y eso es demasiado, tenían que ser 12.  Hechos   1:15‑26.

              No se cuentan a Lucas ni a Marcos,  ni a Saulo (Pablo) entre los 12 apóstoles.

Se da el nombre de apóstoles a muchos que hacen trabajo de apostolado, sin estar incluidos entre los 12 primeros nombrados por Jesús. Algunas mujeres como María de Magdala, hacía trabajo de apóstol, aunque a otros apóstoles varones, como Pedro y Pablo, no les gustaba que las mujeres enseñaran.                     

 

Cuando Jerusalén fue destruida por los Babilonios (587 A.E.C) y los judíos sobrevivientes estaban cautivos en la ciudad de Babilonia, Ezequiel, uno de los judíos que estaban en Babilonia, escribe a los demás judíos diciéndoles que ha visto en una visión una nueva Jerusalén,  con una muralla cuadrada y 12 puertas, una para cada tribu de Israel, y dentro de la ciudad el Templo y dentro del Templo su Dios Jehová en su trono. Ezequiel 43:1‑10 y 48:30‑35.

 

Cuando Jerusalén había sido destruida por los romanos (70 ec) y los judíos sobrevivientes se lamentaban, incluyendo a los judíos cristianos, Juan apóstol de Jesús y prisionero por los romanos, escribió a los otros judíos cristianos y les dice que ha visto en una visión una nueva Jerusalén.

 

Por lo que dice Juan, la ciudad se parece a la que vio Ezequiel y la cual no había sido construida todavía de la forma que la vio Ezequiel.

 

Juan ve la muralla con 12 puertas, con los nombres de las 12 tribus de Israel, y además ve 12 ángeles, uno en cada puerta, y la muralla de la ciudad se asienta sobre 12 piedras, que llevan los nombres de los 12 apóstoles del cordero. Las medidas de la ciudad

que ve Juan también son múltiplos de 12. 12.000 estadios, y la altura de la muralla 144 codos =(12x12), y 12 asientos ve Juan junto a la muralla. Apocalipsis 21

  También ve Juan 24 tronos en el cielo y sentados en ella 24 ancianos. Apocalipsis 4:4.

También ve Juan a 144.000 elegidos para gobernar junto con el cordero, y llevan escrito en la frente el nombre del cordero y el nombre del padre del cordero. Apocalipsis 14:1‑5

  El número 12 también se usa con frecuencia en otras culturas como, los 12 signos del Zodiaco, los 12 escudos de los aborígenes norteamericanos, los 12 imanes del Islam, y otros.     


         

                                        TEMA  4 

 LOS  NÚMEROS  EN  DIFERENTES  IDIOMAS  Y   CULTURAS.

                  

Al analizar los números en la Biblia, es preciso comprender que  el texto original de la Biblia es muy antiguo, y parte de los relatos en los primeros libros de la Biblia, corresponden con leyendas y relatos de mayor antigüedad que la misma Biblia, y los números en tiempos antiguos no eran como los que usamos ahora.

 

 Actualmente usamos el sistema en base 10 como principal sistema numérico, usando 10 caracteres numéricos, y distintos a los otros caracteres del alfabeto, pero no ha sido así siempre.

  Hay evidencia de que se han usado sistemas de numeración  con base 2; con base 5; con base 7; con base 8, con base 10, con base12; con base 16, con base 20. Y con base 60.

 

4.1 Base 2

 El sistema con base 2 se denomina sistema binario, parece muy simple y tal vez sea uno de los más antiguos. Ahora se usa para las maquinas de calcular y ordenadores, Solo se usan 2 caracteres que pueden ser 1 y 0; o si y no; en cintas y fichas perforadas, hay agujero o no hay agujero, En un soporte magnético, un punto tiene posición positiva o negativa, en el proceso electrónico, pasa corriente o no pasa corriente.

Es como la ley universal de que todo es dual, positivo y negativo; masculino y femenino etc.

 

 Con 2 caracteres como 1 y 0 podemos escribir cualquier cifra  por muy larga que sea, como las siguientes equivalencias que indico, comparando un número binario con base 2 y su equivalente numero decimal con base 10.

 

  En base 2 cada cifra multiplica o divide su valor por 2 según se corra su posición hacia la izquierda o hacia la derecha.

 

Base 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Base 2

0

1

10

11

100

101

110

111

1000

 

111 en base 2 equivale a (1x4) + (1x2)+1 = 7 en base 10

 

En informática cada dígito en binario se denomina bit, que viene de la contracción de binary y digit.   Se suelen utilizar los siguientes múltiplos del bit:

4 bits forman un cuarteto o nibble (ejemplo 1010)

8 bits forman un octeto o byte (ejemplo 10010010)

1024 bytes =8192 bits forma un kilobyte KB

1024 kilobytes forman un megabyte MB

1024 megabytes forman un gegabyte GB

 


un kilobyte KB = 2x2x2x2x2x2x2x2x2x2=1024 bytes

un megabyte MB = 1024 x 1024= 1.048.576 bytes

un gegabyte GB=1.048.576 x 1.024 = 1.073.741.824 bytes

 

4.2 Base 5

En base 5 cada cifra multiplica o divide su valor por 5 según   se corra su posición hacia la izquierda o hacia la derecha.

Ejemplo de equivalencia entre números de base 10  y números de base 5 usando solo 5 caracteres.

 

Base 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Base 5

0

1

2

3

4

10

11

12

13

14

20

 

12 en base 5 equivale a (1x5)+2 = 7 en base 10

Este sistema en base 5 con 5 caracteres, no se ha usado, en los idiomas y culturas que han usado la base 5, solo usaban 2 caracteres, el 1 y el 5 y repetían el 1 para formar los números 2, 3 y 4

 

Ejemplo del número 75

 

 

____

 

II

IIII

IIII

 

(2x25)

+(4x5)

5

75

 

El uso del numero 5 se forma de un modo elemental contando con los dedos, señalando con el dedo de una mano, cada uno de los 5 dedos de la otra mano.

    

       Ilustración de como se puede contar de 5 en 5 en base 5 con los dedos de la mano

 

17EBFC96


 

 

4.3 Base 7

 

En base 7 cada cifra multiplica o divide su valor por 7 según se corra su posición hacia la izquierda o hacia la derecha.

 

Ejemplos con base 7, usando 7 caracteres:

Base 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Base 7

0

1

2

3

4

5

6

10

11

12

13

14

15

16

20

 

10 en base 7 equivale a (1x7)+0 = 7 en base 10

 

Este sistema en base 7 no ha llegado a utilizarse con 7 caracteres numéricos, pero si se han usado palabras para definir cada posición en base 7 y al mismo tiempo, usaban otro sistema numérico.

Entre los indios cuentan que durante algún tiempo, es posible que usaran algo parecido a base 7 para contar el tiempo, pero tal vez se trate de una leyenda imaginaria, porque no hay pruebas que lo justifiquen. Según cuentan, la hora era la unidad de tiempo,  dividiendo el día en 7 horas, 4 horas de día mas 3 horas de vigilia de noche forman un día.

Según el texto de Levitico 23 y 25 se cuenta el tiempo utilixando el número 7 formando un calendario simbólico de 7x7x7= 343 días, que no corresponde con los 365 días y ¼ que tarda la Tierra en dar la vuekta al Sol. Es posible que no se haya utilizado este calendario.

 

 7 días forman una semana.

7 semanas forman un pentecostés.

 7 pentecostés forman un año.

 7 años forman un año sabático,

 y 7 años sabáticos forman un jubileo.

      

El calendario hebreo es similar al que usaban los babilonios, consta de 12 meses, 6 meses con 29 días y otros 6 con 30 días de forma intercalada, en total 354 días, y cada dos o tres años añaden un mes numero 13con 30 días, en un ciclo de 19 años tienen 7 años bisiestos de 13 meses, que son los años n1 3, 5, 8, 11, 14,16 y 18.

 

Para más información sobre calendario hebraico o calendario judío, se pueden consultar páginas web, como por ejemplo las siguientes:

 

http://es.wikipedia.org/wiki/calendarioebreo

http://www.libreriahebraica.com/catalog/infover.php

 

http://www.es.chabad.org/

http://www.chabad.org/calendar/

 

http://www.hebcal.com/

 

Una leyenda budista en India cuenta que usaban algo similar a la base 7 como una unidad de medida de longitud, tomando un grano de polvo de átomo elemental como unidad.

 

7 granos de polvo de átomo simple=un grano de polvo muy fino

7 granos de polvo muy fino = un grano de polvo fino.

7 granos de polvo fino = un grano de polvo movido por el viento.

7 granos de polvo movidos por el viento, = un grano de polvo levantados por una liebre.

7 granos de polvo levantados por una liebre, = un grano de polvo levantado por un carnero.

7 granos de polvo levantado por un carnero = un grano de polvo levantado por una vaca.

7 granos de polvo levantados por una vaca = un grano de


Adormidera.

7 granos de adormidera = un grano de mostaza.

7 granos de mostaza = un grano de cebada.

7 granos de cebada = una falange de dedo.

 

A partir del dedo ya dejan el 7

                                                                                                                                           12 dedos = un palmo,   2 palmos = un codo.  y continúan alargando las unidades de medida sin usar el 7.

 

Dedo = cebada-mostaza-adormidera-p.vaca-p.carnero-p.liebre-                                                      

7     x    7       x     7         x    7    x     7      x    7     x

 

p-viento-p.fino-p.m.fino-p.átomo

       7    x   7  x        7   x      7   = 282.475.249  P. átomo

 

4.4 Base 8

 

  Se denomina sistema octal, utiliza 8 símbolos para representar cualquier cantidad. Estos símbolos son:

0   1   2   3   4   5   6   7   

 

  Se utiliza para la programación de los ordenadores. Cada cifra octal equivale a 3 dígitos binarios, como el siguiente ejemplo:

 

Octal

0

1

2

3

4

5

6

7

Binario

000

001

010

011

100

101

110

111

 

Números Griegos

 

Los números griegos se han formado entre los años 500 a 1 a.e.c. de una forma parecida a los números romanos, como se puede ver en las siguientes ilustraciones:

 


4.5 Números  romanos

 

Evolución de la representación  gráfica  de  números  romanos  antiguos para 1000, 5000, 10.000, 50.000, y 100.000

F0102058

 

Los números romanos, utilizan un sistema similar a base 10, No es base 10, y no es un sistema posicional, pero      podíamos decir base 10 en un periodo de formación de la  base, usan como caracteres 7 letras del alfabeto y una raya horizontal para los millares encima de las letras, cada raya  mas multiplica de nuevo por 1000,  2 rayas son millones etc.

Los romanos no usaban el 0.

 

 

 

Equivalencia entre números árabes y romanos:

 


Números árabes actuales

1

5

10

50

100

500

1000

Números romanos

I

V

X

L

C

D

M

 

Ejemplos de números romanos:                   

 

Árabes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Romanos

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

 

Árabes

11

15

19

31

46

51

90

106

Romanos

XI

XV

XIX

XXXI

XLVI

LI

XC

CVI

 

 

Árabes

1996

1.000.000

2.500.300

 

 

Romanos

 

 

MCMXCVI

 

-

M

----

-------

MMDCCC

 

 La numeración romana parece un sistema decimal formado  por la combinación de la base 2 y la base 5, como el ejemplo siguiente:

I = 1

V = 5

X = 5 x 2

L = 5 x 2 x 5

C = 5 x 2 x 5 x 2

D = 5 x 2 x 5 x 2 x 5

M = 5 x 2 x 5 x 2 x 5 x 2

 

Los números romanos tienen un sistema similar al que se usa  para contar el dinero con monedas, partiendo de la moneda que tiene el valor de la unidad monetaria, las siguientes monedas de más valor, suelen ser de, 5, 10, 50, 100, 500 y 1000.

 

Los romanos no tenían papel moneda, y todo el dinero lo contaban con monedas metálicas.  Todavía en la actualidad, la mayor parte de las cuentas se hacen para contar dinero.

 

Los romanos no usaban el 0, porque cero significa nada, y si no hay nada que contar, no se necesita un carácter que signifique nada, y se empieza a contar a partir de uno. Pero en otras partes, como en Babilonia, se conoce ya el uso del 0 por el  siglo IV a.e.c.  En India y China por el siglo I a.e.c.

 


 Al utilizar 7  letras para escribir un sistema numérico en base 10, es preciso utilizar varias letras para representar algunas de las cifras, repitiendo una letra, o sumando o restando a una letra, otra de menos valor, hasta tres veces como máximo. Es como si una cifra estuviera formada por varios bits, como en el sistema binario, para formar un byte, y para facilitar la lectura resultaría más cómodo separar con un guión cada grupo de letras que forman una cifra, aunque  no existe esa norma. Como el siguiente ejemplo, para poner la fecha del año 1996. 

 

1    9    9    6

M-CM-XC-VI

 

MCMXCVI equivale a 1000+900+90+6 y es casi como en base 10 (1x1000)+(9x100)+(9x19)+6 

 

Los números romanos todavía se usan para algunas cosas, como por ejemplo, para indicar el número ordinal de un rey, por ejemplo, Alfonso XII. Y también en relojes de 12 horas con manillas, para conservar el estilo antiguo de los relojes. En algunos relojes el numero 4 se escribe con 4 letras IIII, de forma excepcional a la norma general que es IV.

 

  En algunas Biblias, como en traducciones recientes de la versión griega de los LXX, se usan los números romanos para indicar el numero de capitulo, y el numero de versículo se pone con números árabes. Y también se pone con números romanos

el número de orden de los libros, como por ejemplo: II Reyes.

Los números en el texto de la Biblia, aparece siempre escrito en letra, en todos los idiomas.

  La cita de un texto puede ser así: para 1Reyes 6:1 se pone     III Reyes VI:1.  Teniendo en cuenta que 1º y 2º de Samuel, en esa Biblia son I y II de Reyes y 11 y 21 de Reyes son III y IV de Reyes

  Los números negativos, son más modernos. Si cero es nada, menos que cero es menos que nada; Y para ponerlo todavía mas extraño, si se multiplica dos números negativos, en lugar de dar como resultado un numero negativo mas grande, da un resultado positivo.  

Ejemplo:

 -2 por  -2 =  +4       -4 /  -2 = +2        

+2 por  +2 = +4      +4 / +2 = +2                 

 

En la práctica real nunca se da un caso de tener que multiplicar dos números negativos; Por ejemplo nadie tiene dos cuentas  negativas en el banco, con deudas. El número de cuentas es ninguna o alguna en positivo. Porque si hubiera cuentas negativas diríamos: -2 cuentas por -2  en cada cuenta = +4 pts

 

 No se puede multiplicar ni dividir por cero, porque equivale a multiplicar o dividir por nada, y sin embargo se puede multiplicar y dividir por menos que cero, que equivale a multiplicar y dividir por menos que nada. Si intentamos hacer una operación de dividir por cero con el ordenador, nos da un mensaje de error. Y un mal deseo para otra persona es decirle; multiplícate por cero, que equivale a decirle, conviértete en nada.


  El cero lo trajeron a España los árabes, los cuales estuvieron en España entre los años 711 al 1492, e.c. y ellos copiaron el cero de otros países, cuentan que desde India trajeron el cero hasta España en el siglo X. Para los hindúes el cero significaba vacío, o vacuidad, pudiéndose usar en los números para ocupar espacios  vacantes, para saber la posición que ocupan las otras cifras, de tal forma que por ejemplo un uno seguido de cuatro ceros,  tiene un valor superior a uno, porque el uno ocupa la posición cuarta, contando desde la derecha, 1000. 

 El valor de cada cifra por la posición que ocupa, lo descubrieron en diferentes lugares del planeta y en diferentes  fechas, sin que se pueda saber con certeza quien  ha copiado a quien. Los indios de India y chinos, ya lo usaban un poco antes de nuestra era.

  Por los mayas entre los siglos IV y IX e.c.

En India y China ya se usaban los números del 1 al 9  y el 0 en el siglo IV e.c. en lo que llamamos base 10.  En el siglo X e.c. se introdujo en España el sistema de base 10 con 10 caracteres numéricos, y anteriormente se usaba en España el sistema romano similar a base 10 utilizando 7 letras del alfabeto y una raya para los millares.                                     

Los romanos ya usaban parcialmente la base 10, al hacer muchas operaciones relacionadas con agrupaciones de 10, múltiplos y divisores de 10. El ejercito lo tenían dividido en grupos de 100 militares con un jefe de centuria, cada 10 centurias formaban un millar, una legión solía tener 1000 militares, o múltiplo de 1000, como 2000 o 3000 hasta 60 centurias = 6.000 soldados.

El calendario romano consistía en dividir el año en 10 meses. 4 meses con 31 días y los otros 6 con 30 días

Los meses actuales de Septiembre, Octubre, Noviembre, y Diciembre, corresponden con los meses 7º,8º,9º, y 10º.

El rey Numa añadió 2 meses mas, los actuales Enero con 29  días y  Febrero con 28 días.,

  Después de varias reformas, durante el mandato de Julio Cesar y Augusto Cesar, se llegó al calendario actual de 12 meses con 365 días entre los años 48 a.e.c. al 14 e.c. Los meses de Julio y Agosto tienen los nombres de los emperadores Julio Cesar y Augusto Cesar al  repartirse  los 365 días del año, y 366 los años bisiestos cada 4 años, entre 12 meses, corresponden de forma alternativa un mes de 31 días, seguido de otro de 30, si se empieza con 31 días el primer mes, los meses impares tendrían 31 días y los pares 30 días. Al  mes de Julio al ser impar le corresponden 31 días y al mes de Agosto 30 días, pero el emperador Augusto, dijo que el mes que lleva su nombre no tiene que tener menos días que el mes que lleva el nombre de Julio Cesar, y le pusieron 31 días, cambiando el orden de forma que a partir de Agosto los meses impares tienen 30 días, y los pares 31 días, sobrando  un día que se lo quitaron al mes de Febrero, dejándole en 29 días los años bisiestos, y solo 28 días los otros años. 

El papa Gregorio XIII hizo otra reforma, adelantando 10 días la fecha del calendario, de forma que el día 5 de Octubre de 1582 paso a ser el día 15 de Octubre de 1582.  Posteriormente este calendario por el gobierno republicano francés en el año 1793 adaptándolo un poco al sistema decimal, de forma que las semanas tenían 10 días, los días tenían 10 horas, cada hora 100 minutos y cada minuto 100 segundos, pero duro poco esta reforma, con un cambio de gobierno se regreso de nuevo al calendario anterior.


El sistema romano es una continuación del sistema griego, el cual fue evolucionando desde el siglo V al I a.e.c. La forma gráfica de los caracteres griegos es distinta de los números romanos, y los griegos usaban el sistema de adición, formando cada numero con la suma de varias cifras, y algunas cifras, formadas con la suma de varios caracteres, pero no formaban una cifra restando un carácter de otro, como en el sistema romano. 

 La forma gráfica de los caracteres romanos, también es una evolución de la forma gráfica de los caracteres más antiguos, que con el tiempo, se igualaron a la forma de las letras latinas.

 

 

                   4.6 ÁBACO

 

 El ábaco es un instrumento de cálculo de origen  chino, el primer instrumento empezó a usarse hacia el año 2.637 a.e.c. Y con el transcurso del tiempo se extendió su uso a otras partes del mundo, cambiando de modelo y de nombre, en griego se llama ábax, en latín se le llamo abácus de donde procede el nombre español ábaco. En Grecia y en Egipto ya  se usaba en el siglo VI a.e.c

Ha continuación  pongo un ejemplo de ábaco parecido al que usaban los romanos hacia el siglo II e.c.

 

O

O

O

O

O

O

O

 

O

O

O

O

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

V

 

 

 

 

O

O

O

-

-

-

 

 

 

 

 

-

-

-

 

 

 

 

M

C

X

M

C

X

I

 

M

C

X

M

C

X

I

 

 

 

 

 

 

 

 

O

O

O

O

 

O

O

O

O

O

O

O

O

O

I

 

O

O

O

O

 

O

O

O

O

O

O

O

O

 

O

 

O

O

O

O

 

O

O

O

O

O

O

O

 

O

O

 

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

 

O

O

O

 

O

O

O

 

  Posición inicial                   Número 1  1      2       3        4  .    5         6       7

 

Las fichas de arriba valen 5 y las de abajo valen 1 cada una

 

 

 

 

 

 

 


4.7 Base 10

                                                         

La base 10 es la que mas usamos en la actualidad, se denomina sistema decimal. Se usan 10 caracteres numéricos, mas los signos de puntuación y símbolos matemáticos. Para muchas personas es el único sistema numérico que existe, porque no conocen otro sistema.

 

 Para quienes no conozcan otras bases numéricas, el sistema numérico con base 10 es el único que existe, y los sistemas numéricos con base distinta a 10, son cuento chino.

 

  El valor de cada cifra es posicional, aumentando o disminuyendo por 10 el valor de cada cifra según se corra la posición de la coma decimal hacia la i9zquierda o hacia la derecha.

Ejemplo:

1996 = (1x1000)+(9x100)+(9x10)+6

 

                    Es posible que el sistema decimal tenga su origen en India.

 

En las diferentes regiones de India, se pintan los números con una gráfica diferente, la forma gráfica que tenemos en España es la que trajeron los árabes, y se les llama números árabes.

 

Los números negativos se usaban en India y China desde el   siglo V, e.c. y a Europa occidental llegaron hacia el año 1484 e.c.

 

Diferentes matemáticos europeos han escrito ideas   sobre la procedencia de la forma gráfica de los números árabes. Estas teorías, no se encuentran en otros países ocupados por los árabes, lo cual parece propio de los autores europeos. Una de estas teorías es la siguiente:

Cada numero del 1 al 9 esta formado por ángulos. El 1 tiene un ángulo, el 2 tiene 2 ángulos, el 3 tiene tres ángulos y así hasta el 9, y el 0 no tiene ángulos, de la siguiente manera.

 

1      2        3          4       5         6       7         8         9       0

 

7D67FEDE

 

La imaginación nos puede hacer pensar muchas causas que han motivado la formación

gráfica de los números, y también tenemos que tener en cuenta que la forma va cambiando con el tiempo, y para ver su origen, hay que hacer un estudio histórico de como ha evolucionado la forma gráfica de los números.

 

 


Valor absoluto

1

2

3

4

5

,

6

7

8

9

0

 

1

2

3

4

5

,

6

7

8

9

0

Valor relativo

10000

2.000

300

40

5

 

0,6

0,07

0,008

0,0009

0

 

 En el sistema ingles, en vez de poner coma “,” para los decimales, ponen  punto”.” y para la separación de los millares en vez de poner punto”.” ponen coma “,”y así salen los números en los ordenadores y calculadoras, con el sistema inglés.

  Para multiplicar un número por la base, se corre la coma una posición a la derecha, en el número de ejemplo, multiplicando por 10 se coloca la coma entre el 6 y el 7, y si no quedan números a la derecha se coloca un cero cada vez que se multiplique por la base 10.

 Para dividir un numero por la base, se corre la coma una posición a la izquierda, en el numero de ejemplo, al dividir por 10 se coloca la coma entre el 4 y el 5, y si no quedan números a la izquierda, se pone un cero cada vez que se divide ese numero por la base, de forma que quede un cero a la izquierda de la coma, y todos los ceros que se colocan marcan la posición relativa de los números enteros con respecto a la coma,

Entre los escritos de un matemático de India se puede señalar como algo curioso, el numero 12345654321, como resultado de multiplicar 111.111 x 111.111. El resultado es un  numero que llaman capicúa, que consiste en que se lee igual de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, y entre estos números indico a continuación unos cuantos que se pueden conseguir como algo curioso.

                                   

12

=

1

 

113

=

1331

112

=

121

 

1113

=

1367631

1112

=

12321

 

114

=

14641

11112

=

1234321

 

1012

=

10201

111112

=

123454321

 

10012

=

1002001

1111112

=

12345654321

 

100012

=

100020001

11111112

=

1234567654321

 

1013

=

1030301

111111112

=

123456787654321

 

10013

=

1003003001

1111111112

=

12345678987654321

 

100013

=

1000300030001

11111111112

=

12345678900987654321

 

1014

=

104060401

 

 

 

 

10014

=

1004006004001

 

 

 

 

2022

=

40804

                

 

Otro caso interesante es el llamado leyenda de Sesa. Cuentan de que en una ocasión un  brahmán hindú, le regalo a un rey indio, un juego de Chaturanga parecido al ajedrez. El rey contento con el regalo le dijo al brahmán, que le pidiese todo lo que quisiera, el brahmán le pidió que le diera un grano de trigo por el primer cuadro del tablero, 2 granos por el segundo cuadro, 4 granos por el tercer cuadro, y así sucesivamente duplicando los granos de trigo por cada cuadro mas, hasta los 64 cuadros que tiene el tablero del juego.

 

  El rey le dijo que le pidiera mas porque con todo lo que el tiene es muy poco lo que le pide, pero el braman dijo que era suficiente.

 

  El rey mando a los matemáticos que echaran la cuenta de los granos de trigo que había que darle y después de muchas demoras, un sabio matemático le dijo al rey que la  operación  es 2 elevado a 63 en el cuadro 64

128x256x256x256x256x256x256x256 la suma es

 1+2+4+8+16+...=18.446.744.073.709.551.615 granos

Igual a 264 -1

 

Más trigo que todo lo que se produce en todo el mundo durante toda la vida del rey. Unos 12 billones de metros cúbicos de trigo. El rey le pregunto como pudría pagar eso, y el sabio matemático le dijo que le dijera al brahmán que contara el todos los granos uno por uno, y de esa forma no pudría llevarse muchos, tal vez pudría contar uno por segundo 3600 por hora, y de esa forma es poca cantidad la que se puede llevar, no pasaría de 2 metros cúbicos por año.

 

 

 

 

1

 

2

 

22

 

23

 

24

 

25

 

26

 

27

 

28

 

29

 

210

 

211

 

212

 

213

 

214

 

215

 

216

 

217

 

218

 

219

 

220

 

221

 

222

 

223

 

224

 

225

 

226

 

227

 

228

 

229

 

230

 

231

 

232

 

233

 

234

 

235

 

236

 

237

 

238

 

239

 

240

 

241

 

242

 

243

 

244

 

245

 

246

 

247

 

248

 

249

 

250

 

251

 

252

 

253

 

254

 

255

 

256

 

257

 

258

 

259

 

260

 

261

 

262

 

263

 

 

 


 

 

 

4.8 Base 12

 

En base 12 el valor de cada cifra se multiplica o divide por 12  según se corra su posición hacia la izquierda o hacia la derecha. De tal forma que resulta habitual contar por docenas y las unidades de pesas, longitud y monedas tenían múltiplos y divisiones de 12. Puede decirse sistema duodecimal

 

Se uso este sistema en Europa, y en Mesopotamia, antes del sistema numérico griego, y algunos vestigios de ese sistema han llegado hasta nuestros días.

 

En medidas de longitud en Europa, un pie tenía 12 pulgadas, una pulgada 12 líneas, y una línea 12 puntos.

 

En Mesopotamia, 1 ninda = 12 codos (medida de longitud)

1 sar = 12 x 12 codos cuadrados (medida de superficie.

 

La duración del día la dividían en 12 partes llamadas dannas,

correspondientes a las 24 horas actuales. 1 danna=2 horas

 

El círculo, la elíptica y el zodiaco lo dividían en 12 sectores de 30 grados.

 

Si ahora queremos comparar la base 12 con la base 10 que tenemos actualmente, se pueden usar los caracteres numéricos de la base 10 y añadir 2 letras para completar los 12 números como indico a continuación:

 

 

Base 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Base 12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

A

B

10

 

Base 10

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Base 12

11

12

13

14

15

16

17

18

19

1A

1B

20

 

  El sistema numérico en base 12 ha quedado en la tradición de forma que se siguen contando muchas cosas por docenas, como por ejemplo  se venden huevos, flores, churros, platos, vasos, cubiertos y otras muchas cosas por docenas.

 

 

 

 

 

 

 

En algunos colegios enseñan a los niños la  tabla de multiplicar hasta el 12, como la tabla que muestro a continuación:

 


1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

33

36

4

8

12

16

20

24

28

32

36

40

44

48

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

6

12

18

24

30

36

42

48

54

60

66

72

7

14

21

28

35

42

49

56

63

70

77

84

8

16

24

32

40

48

56

64

72

80

88

96

9

18

27

36

45

54

63

72

81

77

99

108

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

120

120

11

22

33

44

55

66

77

88

99

110

121

132

12

24

36

48

60

72

84

96

108

120

132

144

 

El número 12 se puede formar contando con una mano y marcando con el dedo pulgar cada una de las falanges de los otros 4 dedos, y también se puede contar por docenas, hasta llegar a  60, como indico a continuación:

 

1A8B5ACA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 4.9 Base 16

 En base 16 se usan 16 caracteres con valor del 0 a 15, supliendo con letras los números del 10 al 15. Este sistema se usa en la programación de los ordenadores, y se denomina sistema hexadecimal, con la siguiente equivalencia en comparación con el sistema decimal

Base 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Base 16

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

A

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Base 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Base 16

B

C

D

E

F

10

 

1

12

13

14

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Base 10

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Base 16

16

17

181

19

1A

1B

 

C

1D

1E

1F

20

1E en base 16 equivale a (1x16)+(1x14) = 30 en base 10

                   Una cifra en hexadecimal, equivale a 4 dígitos en binario, como el siguiente ejemplo, mostrando la equivalencia de las cifras en varios sistemas numéricos posicionales:

Binario

base 2

 

base 4(22)

Octal   

base 8 (23)

Decimal

base 10

Hexadecimal

base 16 (24)

0

0

0

0

0

1

1

1

1

1

10

2

2

2

2

11

3

3

3

3

100

10

4

4

4

101

11

5

5

5

110

12

6

6

6

111

13

7

7

7

1000

20

10

8

8

0001

21

11

9

9

1010

22

12

10

A

1011

23

13

11

B

1100

30

14

12

C

1101

31

15

13

D

1110

32

16

14

E

1111

33

17

15

F

 

  Los caracteres de escritura de los programas de ordenador, no se ven normalmente en pantalla durante la ejecución del programa. Para verlo se precisa de programas de utilidad, como por ejemplo  “Utilidades Norton”.

 

 

Tabla de multiplicar hexadecimal del 1 a la F

 

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

A

B

C

D

E

F

2

4

5

8

A

C

E

10

12

14

16

18

1A

1C

1E

3

6

9

C

F

12

15

18

1B

1E

21

24

27

2A

2D

4

8

C

10

14

18

1C

20

24

28

2C

30

34

38

3C

5

A

F

14

19

1E

23

28

2D

32

37

3C

41

46

4B

6

C

12

18

1E

24

2A

30

36

3C

42

48

4E

54

5A

7

F

15

1C

23

2A

31

38

3F

46

4D

54

5B

62

69

8

10

18

20

28

30

38

40

48

50

58

60

68

70

78

9

12

1B

24

2D

36

3F

48

51

5A

63

6C

75

7F

87

A

14

1F

28

32

5B

46

50

5A

64

6E

78

92

8B

96

B

16

21

2C

37

42

4D

58

63

6F

79

84

8F

9A

A5

C

18

24

30

3C

48

54

60

6C

78

84

90

9C

A8

B4

D

1A

27

34

41

4E

5B

68

75

82

8F

9C

A9

B6

C3

E

1C

38

46

54

62

70

7E

8C

9A

A8

B6

B4

D2

F

1E

2D

3C

4B

5A

69

78

87

96

A5

B4

C3

D2

E1

 

 

 

Valor absoluto

 

1

2

3

 

A

B

C

 

 

1

2

3

,

A

B

C

Valor relativo

Hexadecimal

100

20

3

 

0,A

0,0B

0,00C

según la posición

Decimal

256

1x162

32

2x16

3

3x1

 

0,625

10/16

0,0429

11/162

0,0029

12/163

 

 

 Para multiplicar un número por la base, se corre la coma una posición a la derecha, y si no quedan cifras se pone un cero cada vez que se multiplica por la base 10 hexadecimál, que equivale a 16 decimál.

 

 

Para dividir un número por la base, se corre la coma una posición a la izquierda, de la misma forma que con cualquier sistema numérico posicional, como en binario, o en decimal.


 

 

 

 

 

4.10 Base 20

 

 El sistema numérico que usaban los mayas en centro América cuando llegaron los españoles, consistía en hacer agrupaciones de 20 números, como si fuera en base 20, pero no exactamente en base 20.

20 es el número de dedos que tiene un hombre, entre las manos y los pies.  El 20  equivale a un hombre en  el sistema Maya. Y 100  equivale a 5 hombres.

 

 Ilustración de como se puede contar hasta 20 y de 20 en 20

usando los 20 dedos.

 

img017.jpg

 

                                                                               

 

 

 

 

 

Los símbolos mayas para los números son muy variados, los más sencillos de representar son los siguientes que expongo a continuación comparándolos con los números árabes actuales:

 

Decimal

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Maya

O

oo

ooo

Oooo

 

----

o

----

oo

----

ooo

....

Oooo

----

----

----

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Decimal

11

12

13

14

15

16

17

18

19

0

Maya

O

----

----

oo

----

----

ooo

----

----

oooo

----

----

----

----

----

o

----

----

----

oo

----

----

----

ooo

----

----

----

oooo

----

----

----

 

Á

 

 

El numero 13495 en base10, se escribe así:   

-------------------------------  

     o       = (1x7200)      |

                                     |

   oo                              |

  -----        = (17x360)    |

  -----                             |

  -----                             |

                                     |    = (1x7200) + (17x360) + (8x20) + 15

  ooo                            |           

  -----     = (8x20)          |             4ª              3ª              2ª         1ª

                                    |

------                             |

 -----      = (15x1)          |

  -----                            |

-------------------------------

Continuando contando de esa forma los días del calendario

La 5ª cifra la multiplicaban por (7200x20) = 144.000

La 6ª cifra                             (144.000x20) = 2.880.000

Para que fuese en base 20, la 3ª cifra se tendría que multiplicar por 400, pero pusieron 360 porque les venía mejor para contar los días del calendario civil, que tenia 18 meses de 20 días, mas otros 5 días que añadían. Y la 4ª cifra se multiplica por

(360x20) = 7200.

 Para otros asuntos que no tenían que ver con el calendario, es posible que usaran un sistema numérico con todas las cifras  en base 20, pero no se sabe con  seguridad...

 


 Los mayas tenían un calendario religioso de 20 ciclos de 13 días cada ciclo, con un día festivo señalado en cada ciclo, lo cual es 20x13= 260 días. Y al mismo tiempo usaban un calendario civil, de 365 días,=18 meses de 20 días cada mes mas  un periodo de 5 días para completar el año solar.

 

Existe la posibilidad de que en el calendario religioso, además del periodo de 260 días, tuvieran, otro periodo de 105 días, para igualarlo al calendario civil solar.  Pero también según algunas opiniones, el calendario religioso de 260 días no tenía mas días para igualarlo al calendario solar, y se correspondían los dos calendarios una vez cada 52 años solares, igual a 73 años    religiosos  (52x365)=(73x260) = 18.980 días.

 

 Adicionalmente tenían una cuenta de días de muy larga duración, y por los días que  iban contando, se remontaban hasta el año 3113 a.e.c., lo cual les daría hasta ahora, una historia de mas de 5000 años.

 

 En esta cuenta larga, los años eran de 360 días.

 

Pero esa supuesta historia se ha perdido, porque los conquistadores españoles destruyeron sus escritos de religión para que adoptaran la religión Católica; la religión de la Biblia, el idioma español, y la sumisión a una nueva dinastía de reyes distinta a la historia de dinastías mayas, y representantes que tenían de dios en la tierra. A partir de ese momento, borrón y cuenta nueva. Entre lo poco que se salvó está el calendario.

 

 Algunas fechas  señaladas en estelas que se han encontrado, y según esa cuenta larga, que marca el comienzo de la era maya, corresponden con fechas de nuestro calendario, de los años: 292;320; 603; 771;869; 889 e.c. y otras fechas.

 

 Si quisiéramos escribir un número en base 20, utilizando los caracteres numéricos actuales del 0 al 9 y letras de la A, a la J para los números del 10 al 19, tendríamos que escribir en base 20 de una forma parecida a como se escribe ahora en base 16 en programas de ordenador, con las siguientes equivalencias:

 

Base 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Base 20

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Base 10

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Base 20

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

 

                  Ejemplo; el numero   4JG   En base 20, equivale al numero 1996 en base 10 

     (4)            (J)             (G)

(4x400) + (19x20) + (16x1) =1996

 

                   El numero  1996  en base 20    equivale  al  numero   11786     en base 10

      (1)             (9)           (9)          (6)

(1x8000) + (9x400) + (9x20) + (6x1) = 11786

 

 

 Este sistema numérico con 20 caracteres para la base 20, nunca se ha utilizado. Los mayas usaban solo 3 caracteres para representar el 1 el 5 y el 0, y repetían esos caracteres para representar otros números.


 

 

4.11 Medidas de superficie y volumen

 

 Las unidades de medida en superficie aumentan o disminuyen de forma equivalente a la base  numérica elevada al cuadrado. Usando la base 10 y el sistema métrico, la unidad de superficie es el m2 y los múltiplos y divisiones de la unidad, aumentan y disminuyen de 100 en 100, como si fuera en base 100 pero usando solo 10 caracteres numéricos, de forma que se trata  de una operación en base 10.

Km2 - Hm2 - Dm2 - m2

Km=100x100x100= 1.000.000 m2

 

 Si en lugar de usar la base 10 se usara la base 5, los múltiplos y divisores de la unidad de superficie, aumentan y disminuyen de 25 en 25. Y las medidas tendrían otro nombre, en vez de decir Decámetro cuadrado Dm2, se dirá Pentámetro cuadrado Pm2,   o Quinta metro cuadrado Qm2,  5 x 5 = 25 m2.

Si se usa la base 20, aumentan o disminuyen de 400 en 400.

 

 Las unidades de medida de volumen, aumentan o disminuyen de forma equivalente a la base elevada al cubo. Usando la base 10 y el sistema métrico, la unidad de volumen es el m3. Y los múltiplos y divisores, aumentan o disminuyen de 1000 en 1000, como si fuera en base 1000.

Km3 - Hm3 - Dm3  -  m3

Km3 =1000x1000x1000=1.000.000.000 m3

 

 Si se usara la base 5, los múltiplos y divisores de la unidad  de volumen, aumentan o disminuyen de 125 en 125. Y si se usara la base 20, los múltiplos y divisores, aumentan o disminuyen de 8000 en 8000.

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.12  Los números con nudos en las cuerdas

 

DBFC2F83

 

 

 

 

 

 

 

 


 

La prenda de vestir que se ponen los judíos para las plegarias tienen flecos con nudos, esos nudos son números, cada  número equivale a una palabra en hebreo, porque en hebreo cada una de las 22 letras del alfabeto tiene un valor numérico, y por lo tanto cada letra y cada palabra equivale a un número. Los flecos del chal forman oraciones.         

   Llevan  textos  escritos  de  una forma un poco disimulada en la manga y de esa forman hacen lo que les manda la ley atando las palabras a la mano, en Deuteronomio 6:6-8 y  11:18-21

 

E3B2DA86

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


    4.13 Los números hebreos

 

6F03D084

 

 

 

 

 

 

  4.14 Numeración del alfabeto griego a partir del 400 a.e.c.

Cada letra del alfabeto equivale a un número, los números intermedios se consiguen por adición y para distinguir estas letras numerales de las ordinarias, se las coronaba con un pequeño trazo superior.      

   

 

4B4F0410

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.15 El sistema numérico gótico

Este sistema fue usado por  los cristianos a partir del año 400 E.C. influido por el sistema griego.

 

208060B

 

                    Alfabeto latino con números usados  a partir del   1600 E.C.

                   Una especie de adaptación del sistema  griego

 

 

A    1

 

K   10

 

T  100

B    2

 

L    20

 

V  200

C    3

 

M   30

 

X  300

D    4

 

N    40

 

Y  400

E    5

 

O    50

 

Z  500

F    6

 

P    60

 

 

G    7

 

Q   70

 

 

H    8

 

R    80

 

 

I     9

 

S     90

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.16 Los números en Braille

 

 Los números en Braille para ciegos, son de uso reciente, desde el primer trimestre del siglo XIX y se usan los mismos símbolos que para las 10 primeras letras del alfabeto, según el alfabeto francés, y añadiendo un símbolo que los distingue de las letras. El Braille usa una combinación de 6 puntos, para escribir 64   caracteres, 63 mas el espacio en blanco. Para los ordenadores hay  también una combinación de 8 puntos, para escribir 255   caracteres distintos, 254 mas el espacio en blanco.

 

 Los primeros ordenadores utilizaban el sistema de 6 bits, para representar cada carácter, equivalente a 6 puntos con lo que se consiguen 64 combinaciones, para 63 caracteres más el espacio en blanco, que son:  

26 letras mayúsculas

10 cifras numéricas

28 caracteres especiales.

Como en Braille se usa la misma combinación de puntos para las 10 primeras letras mayúsculas y para los 10 números, añadiendo el carácter que precede a los números, todavía se pueden incluir otros 9 caracteres mas, usando solo 6 puntos.

 

En la siguiente muestra pongo los símbolos de los números en Braille con puntos, pintados, pero en la práctica están en relieve, para leer al tacto.

 

495A1FE8

 

 Las maquinas de escribir en Braille manuales, solo tienen 6 teclas, una para cada punto, para marcar una letra, se pulsan varias teclas a la vez, tantas como puntos tenga la letra, y las impresoras de Braille para ordenadores, pueden tener 8 o 6 puntos.

 Al utilizar como números, las letras del alfabeto, sucede que las palabras y nombres que se puedan formar con las 10 primeras letras del alfabeto, tienen un valor numérico, como los siguientes ejemplos:

  

EFIGIE,      EGEA,    EJE,    FABADA,       FAJA,       GAFA   

569795,      5 7 51,    505,     61 21 41,       6 1 01,       7 161

                  

 

4.17 Los números en el lenguaje de sordomudos

 

 En el lenguaje de los sordos se usa la posición de los dedos de la mano para indicar los números cuando hablan con las manos, como indico a continuación:

 

A2CFD636

 

 


 

Los números negativos y los del sistema Braille, no están en la Biblia, ni se usaban en esa época, ni antes, pero los comento aquí, como un ejemplo de la diversidad de números y sistemas numéricos que hay.

 

 Me parece que las matemáticas no son una ciencia exacta, porque podemos decir por ejemplo

 

2 mas 2 = 4           2 y 2 no son 4

2   Y   2 = 22   

 

Y también 10 dividido 3 = 3,33333 hasta infinito

 

En tiempos primitivos en los sistemas aritméticos, solo sumaban y restaban, y no sabían multiplicar ni dividir.

 

Para multiplicar 7x7   sumaban 7+7+7+7+7+7+7=49

y para dividir restaban o repartían, como por ejemplo para dividir 12 entre 4, se restan 3 de 12, al resto de 9 se le restan  otras 3 y al seis restante se le restan 3 mas, o repartían, como se reparten 40 cartas de una baraja entre 4 jugadores, primero una para cada uno, después otra mas a cada uno, hasta que se reparten todas.

 

Se puede suponer que para el año 3000 a.e.c. ya se tenía algún conocimiento de multiplicar y dividir, porque usaban símbolos numéricos, que representaban múltiplos y divisores de otros números, y de esa forma se ahorraban de sumar o restar muchas veces la unidad, y reducir también el espacio en la representación de cifras largas. Los chinos hacían operaciones con el ábaco desde el siglo XXVII a.e.c.

 

 Los primeros ordenadores tampoco multiplicaban, ni dividían, solo hacían sumas y restas; Pero ahora tienen coprocesador matemático para hacer todas las operaciones matemáticas. 

 

El sistema decimal, cuentan que se empezó a utilizar contando con los dedos de las manos, cuando llegaban a 10, como no tenían mas dedos, empezaban otra vez por 1, haciendo grupos de 10. Los mayas tenían disponibles 20 dedos en el cuerpo para contar, pero por otras partes del mundo, los dedos de los pies, están casi siempre cubiertos para que no se enfríen, y solo quedan los 10 dedos de las manos disponibles para contar.

 

  Según la mitología hindú, los números, se los dieron los dioses a los seres humanos.

 

Para más información sobre diferentes sistemas numéricos, se pueden consultar libros sobre este tema.

 

 

 

 

4.18 Juegos  con  números

Como entretenimiento se pueden hacer algunos juegos con los números, como el ejercicio   que propongo ahora, similar al que hay en el tema de los números simbólicos, al tratar el número 6

Ahora propongo el siguiente juego de números:

Consiste en hacer un cuadro de 16 casillas 4x4 y colocar los números del 1 al 16 sin repetir ninguno y de tal forma que la suma de igual en todas las filas, en todas las columnas, en las dos diagonales, y en las 4 esquinas.  Sin dar la solución se puede tardar varios días en conseguir resolver este rompecabezas, pero a continuación pongo la siguiente solución en el que la suma da 34 en todas las direcciones:


                                     

4

14

15

1

5

11

10

8

9

7

6

12

16

2

3

13

 

Este cuadro admite 32  posiciones diferentes, dándole vueltas y colocando los números en diferente posición.

Otro juego que consiste en hacer un cuadrado de 25 casillas 5x5 y colocar los números del 1 al 25, sin repetir ningún número y de tal forma que la suma de igual en todas las filas, en todas las columnas y en las dos diagonales, la suma da 65 en todas las direcciones, el cuadro admite 32 posiciones diferentes.   

 

1

20

22

19

3

21

10

17

12

5

2

15

13

11

24

18

14

9

16

8

23

6

4

7

25

 

Otro juego.- En un cuadro de 49 casillas 7x7, colocar los números del 1 al 49 sin repetir ninguno, y de tal forma que la suma de igual en todas las filas y columnas. La suma da 175.

12

2

18

49

5

41

68

 

20

14

17

31

44

39

10

 

11

40

32

33

19

4

36

 

9

30

1

45

6

38

46

 

42

8

22

29

24

34

16

 

43

15

21

28

26

35

7

 

47

13

27

25

23

37

3

 

16

34

29

24

22

8

42

 

7

35

26

21

28

15

43

 

3

37

25

23

27

13

47

 

46

38

6

1

45

30

9

 

36

4

33

19

32

40

11

 

10

39

44

17

31

14

20

 

48

41

49

5

18

2

12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el tema 3.5, el número 6, en este mismo libro se mencionan otros cuadros de 3x3=9 celdas, y 6x6=36 deldas                                    

 

                  TEMA  5

    CRONOLOGÍA   DE   LA   ESCRITURA   DE   LA   BIBLIA

 

Este tema no se considera como asunto principal en

que fecha sucedieron los relatos de la Biblia, sino en que fecha se pusieron por escrito, de la forma en que ahora figura, comentando cada libro de la Biblia por orden cronológico a como supuestamente se escribió.

 

Libros  canónicos

5.1 El  canon  judío

 

Génesis

El libro de Génesis es posible que sea el primero que se ha empezado a escribir, pero no es el primero que se ha terminado de escribir.

Los capítulos del 12 al 46 con las leyendas de los patriarcas

Abraham, Isaac y Jacob, es posible que tengan su origen en relatos de transmisión verbal, que pueden remontarse a la época de Moisés, aunque se habrán puesto por escrito posteriormente, por la época del juez Samuel y el rey Saúl,

(1040-1010) a.e.c. con añadiduras posteriores con los datos   de las edades de los patriarcas que corresponde a una época entre 500-400 a.e.c.

Los capítulos del 47 al 50, es posible que se hayan escrito durante la época de los reyes  entre Salomón y Josías 970-609

a.e.c. Las bendiciones de Jacob a sus hijos del capítulos 48 y 49 no son profecías, porque el supuesto destino que les espera a los hijos de Jacob, ya ha sucedido cuando se pone por escrito, durante la época de los reyes de Judá. 

Los primeros capítulos del  Génesis del 1 al 11 es posible que  se comenzaran durante el destierro en Babilonia, y se habrán terminado después del destierro, 550-450 a.e.c. Estos capítulos contienen la mitología babilónica, adaptada a las ideas de los judíos.    

Las diferencias en las edades de los personajes mitológicos antediluvianos y postdiluvianos que existen entre los textos mas antiguos conocidos ahora, Pentateuco Samaritano, Versión griega de los Setenta y Texto hebreo masorético,  ponen de manifiesto que se han hecho modificaciones en el libro de Génesis, por lo menos hasta el tiempo en que se     hizo la Versión griega de los Setenta, 280-200 a.e.c.

 La mención de que Abraham estuvo residiendo en el Pais de los filisteos muchos años en Génesis 21:33 se incluiría cuando los filisteos ya residían en esa zona a partir del año 1200 a.e.c.

 

Éxodo

 El libro que narra la salida de los hebreos de Egipto, no se escribió en la época en que supuestamente salieron de Egipto


 1250-1230 a.e.c. sino que se escribió mucho después, posiblemente durante la época de los reyes entre Salomón y Josías 970-609 a.e.c.  Si algo escribió Moisés, podría ser las tablas de los 10 mandamientos, en el capitulo 20 tal vez en tablillas de arcilla  y  poco mas del éxodo.

 El libro de Éxodo está lleno de mitos, con hazañas propias de cuentos de fantasía, con plagas, paso por el mar Rojo, permanencia de Moisés, durante 40 días sin comer, esperando a que su dios le escribiera las leyes, etcétera.  

 

Levítico

  El libro de levítico narra las normativas para los sacerdotes, supuestamente de la tribu de Leví, y todas las tribus, incluyendo a la casta sacerdotal, es posible que se formaran durante la época de los jueces, en Israel, no hay pruebas de que salieran de Egipto con la división de doce tribus, incluyendo la tribu de los levitas. 

      Este libro es posible que se escribiera durante la época de los reyes 970-609 a.e.c.

 

Números

 El censo de población que se menciona en el libro de números capitulo 1,  600.000 hombres mas las mujeres y los niños, total unos 2 millones, es una cifra muy elevada, tal vez esa población corresponde al censo durante la época de David según 2Samuel capitulo 24.

  Es posible que el libro de Números se escribiera durante la época de los reyes, 970-609 a.e.c.

 

Deuteronomio

  Este libro es posible que se escribiera durante la reforma religiosa, durante el reinado de Josías 640-609 a.e.c. cuando  apareció el libro de la ley, según 2Reyes 22:8-10.  622 a.e.c.

El autor de este libro se inventa discursos de Moisés, y al final del libro dice que no ha vuelto a surgir en Israel un profeta como Moisés, lo cual da ha entender de que ha transcurrido  mucho tiempo desde que murió Moisés, hasta que se escribió el libro de Deuteronomio. En el caso de que Moisés escribiera algo de lo que está en este libro, es de suponer que no pudo relatar su propia muerte, según el capitulo 34, y las leyes del capitulo 5 son una copia de los diez mandamientos de Éxodo 20, un poco modificado. Se le han hecho añadiduras, por lo menos hasta el año 586 a.e.c.

Los cinco primeros libros de la Biblia se unieron para formar el Pentateuco en fecha posterior al año 400 a.e.c. y actualmente no queda ninguna copia del Pentateuco ni de ningún otro libro de la Biblia echo antes de que se empezara la versión griega hacia el 280 a.e.c. y al ver las diferencias entre las tres versiones mas antiguas disponibles; en arameo, en griego y en hebreo, es difícil saber que texto se parece mas a los mas antiguos ya desaparecidos. Los rollos de papiro del mar muerto, que son los mas antiguos, no tienen ninguno una antigüedad de antes  de 150 a.e.c. y están de mírame y no me toques, porque se rompen al desenrollarlos para leerlos.

 

Amós

Este libro al ser poco extenso, esta considerado entre los 12 profetas menores, y no está puesto en la Biblia en orden cronológico a la fecha de escritura. Es posible que se escribiera alrededor del año 750 a.e.c. durante el reinado de  Jeroboam II.

 

 

 

 

Oseas


 Este libro que figura entre los 12 profetas menores, es posible que se escribiera hacia el año 720 a.e.c. poco después que el de Amós.

 

Isaías

 Este libro se cuenta entre los cuatro profetas mayores por su extensión. Es posible que se escribiera hacia el año 700 a.e.c. Y en fecha posterior le habrán añadido y reformado por lo menos hasta el año 586 a.e.c. se le han hecho añadiduras.  Las profecías de Isaías al igual que cualquier otra profecía de otro supuesto profeta se han escrito después de su cumplimiento, y algunas declaraciones son de mitología, como por ejemplo, donde dice, “el espíritu de Jehová está sobre mi” para que eso fuera real, primero tendría que existir Jehová, porque decir eso es lo mismo que si dijera “el espíritu de Zeus está sobre mi”, cuando Zeus es un dios imaginario.

 

Miqueas

 Miqueas, sería contemporáneo de Isaías y es posible que su libro se escribiera hacia el año 690 a.e.c.

 

Sofonías

 Este libro tal vez se escribió hacia el año 630 a.e.c.

 

Josué

 Este libro cuenta una historia antigua, mitad historia y mitad leyendas, que supuestamente acontecieron entre 1220-1200. a.e.c. Se escribió hacia el año 620 a.e.c. unos 600 años después de los hechos que se narran. En la Biblia está colocado en orden a los hechos que se narran, lo que hace suponer a quienes tienen mucha fe en la Biblia que se escribió  durante las fechas en que tuvieron lugar los acontecimientos.

 

Jueces

 Los hechos que se narran en este libro tuvieron lugar entre los años 1200 a 1050 a.e.c. y el libro se escribió unos 500 años después, hacia el año 620 a.e.c. y es posible que los capítulos del 13 al 21 se le han añadido entre las fechas de 500 a 400 a.e.c. Hay más mitos que historia real en el libro de Jueces. Se les pone a todos los jueces cronológicamente  uno  detrás  de  otro,  como  jueces   de   todo  Israel,   cuando   en   realidad  eran  cada  uno juez de una  tribu  y eran contemporáneo  unos de otros, y también contemporáneo con los periodos de dominación de otras naciones vecinas sobre las tribus de Israel. 

El legendario juez Sansón tiene una leyenda parecida al   mítico  Hércules en la literatura griega. Un hombre con una fuerza increíble, se monta una escena de amor con Dalila  una mujer filistea que le dice tu no me quieres, solo me odias, hasta que consigue descubrir el secreto para quitarle la misteriosa  fuerza cortándole el pelo. Jueces 16:1-21. Las leyendas del forzudo Hércules son anteriores cronológicamente que las     de Sansón, Hércules ya aparece en el libro “La Ilíada” de Homero escrito hacia el 700 a.e.c. y se remonta a épocas  más antiguas. Es posible que la leyenda de Sansón se escribiera   y añadiera al libro de Jueces cuando el autor ya conocía la leyenda griega  de Hércules.


 

 La leyenda de Sangar, (Jueces 3:31)en que se dice que el solo se enfrento a 600 filisteos y les venció, es un juez del que no dice de que tribu es ni cuantos años juzgó, con un nombre extranjero, no hebreo, es poco probable que haya existido este juez..

 

 

Samuel

        Los dos libros de Samuel es posible que se escribieran en un principio en varias partes, un documento para cada rey, en una fecha poco después de los hechos que se narran, y posteriormente se unirían formando los dos libros actuales hacia el año 620 a.e.c.

 

Reyes

 Los dos libros de Reyes, es posible que se escribieran en un principio con un documento separado para la historia de cada rey, poco después de los hechos que se narran, y posteriormente se habrán unido como están ahora en dos libros, durante el destierro en Babilonia hacia el 550 a.e.c. 

Los datos referentes a los años de reinado de los reyes de Judá se habrán modificado después de la construcción del templo por Zorobabel, hacia el 500 a.e.c. y se han añadido años de reinado a algunos reyes, para conseguir un esquema cronológico que pone 480 años entre la construcción del arca de la alianza por Moisés y la construcción del templo por Salomón por una parte según 1Reyes 6:1, y otros 480 años entre la construcción del templo por Salomón y la construcción del templo por Zorobabel  y ahora con los datos que dan los historiadores, se puede ver cuantos años han añadido a algunos reyes de Judá.

 En la Versión griega de los Setenta se denominan los libros de 1 y 2 de Samuel y 1 y 2 de Reyes, como 1, 2, 3 y 4 de Reyes. 

 

Nahúm

Este libro es posible que se haya escrito hacia el año 612 A.E.C. muy próximo a los hechos que se narran.

 

Habacuc

Este libro es posible que se escribiera hacia el año 598 a.e.c. Muy próximo a los hechos que se narran.

 

 

Ezequiel

Este libro se pudo escribir hacia el año 570 a.e.c. poco

después de los hechos que se narran, pero no antes de los hechos  narrados como si fueran profecías. Mientras no se encuentren los libros originales o copias hechas antes del cumplimiento de las supuestas profecías, podemos suponer que todas las supuestas profecías de la Biblia se escribieron después de su cumplimiento. 

  Algunos libros de los profetas, han podido tener modificaciones a su escritura original, para insertar en las nuevas copias, supuestas profecías, cuando los hechos ya han ocurrido.

 La supuesta profecía de Ezequiel 4:1-8 corresponde a un esquema cronológico puesto por escrito después de la terminación del templo e 516 a.e.c. y este texto se vierte de forma diferente en la versión griega, con lo que parece  que   se han hecho modificaciones por lo menos hasta que se hizo la versión griega.


Jeremías y Lamentaciones

 Este libro es posible que se escribiera originalmente hacia el año 560 a.e.c. muy próximo a los hechos que se narran, pero habrá tenido modificaciones y ampliaciones posteriores.

 

                   Ageo

Este libro tal vez se escribió hacia el año 516 a.e.c. muy próximo a los hechos que se narran.

 

Zacarías

Este libro tal vez se escribió hacia el año 515 a.e.c.  con añadidos posteriores. Los capítulos 9 al 14 se escribirían   hacia el año 332 a.e.c.

 

Abdías

Este libro es posible que se haya escrito hacia el año 498 a.e.c. unos 100 años después de lo que el contenido del texto hace suponer, cuando las supuestas profecías ya se habían cumplido.

 

Malaquías

Este libro tal vez se escribió hacia el año 440 a.e.c. muy próximo a los hechos que se narran.

 

Job

Este libro es posible que se escribiera hacia el año 415 a.e.c.

Los hechos que se narran son mitos, como una especie de cuento, el autor se imagina una conversación entre personas de un mundo celestial, haciendo una supuesta apuesta entre Jehová y Satán.

Cuentos como este, abundan en muchas creencias religiosas en las que se inventan un dios bueno y otro malo, con continuas disputas entre ellos.  Job y los demás personajes del libro, son imaginados por el autor, sin que hayan existido realmente.

 

Proverbios

Este libro es posible que se escribiera partiendo de relatos de transmisión verbal desde épocas desconocidas, y se habrán ido escribiendo en pequeñas grupos de proverbios desde el año 1000 a.e.c. aproximadamente, y la recopilación final con todos los proverbios que tiene el libro, tal vez se hizo hacia el año 410 a.e.c.

 

Cantar de los Cantares

Este libro es posible que se escribiera hacia el año 405 a.e.c.

Es una novela de escenas amorosas, propio para una escena de teatro. Los personajes son ficticios.

 

 

Rut

Este libro es posible que se escribiera hacia el año 400 a.e.c.


Los hechos que se narran se supone que ocurrieron entre 1180 y 1150 a.e.c. Si los hechos narrados coinciden con la realidad, será por casualidad, porque con más de 700 años desde que ocurrieron los hechos hasta que se escribe el libro nos podemos suponer que gran parte del relato es imaginario.

En el libro se indica quienes son los antepasados de David, entre Judá y David contando escenas amorosas entre Israelitas y mujeres de  otros países vecinos.

 Booz es hijo de Salomón y Rahab, una prostituta de Jericó.

Este relato procede de Josué 2:1-21 y 6:22-25

Rut es una mujer moabita que se acuesta con Booz, mientras  este duerme durante el verano en la era para guardar el grano, y de ellos nace Obed.

Obed fue padre de Jesé y Jesé  padre de David, Rut 4:18-22

Después en 2Samuel 11:1 a 12:25 se menciona otra escena amorosa de David similar a las anteriores; David se acuesta con Betsabé la mujer de un hombre Hitita, y con ella tiene a Salomón.

 La genealogía de David mencionada en Rut 4:18-22 se remonta hasta Peres, y sobre el nacimiento de Peres también se cuenta una leyenda de escenas amorosas, en la que Judá  tubo relaciones con Tamar su nuera, a la que confundió con una prostituta y con ella tubo a Peres. Génesis 38:1-30.

Los antepasados de David que figuran en el libro de Rut no constan en otro libro escrito antes que este. En 1Samuel  16:11-13 se menciona que David era hijo de Jesé, pero no se dice quien era su abuelo y bisabuelo. Es posible que el  autor de Rut pudiera pensar que si no se conocía la genealogía de David se podía inventar una, incluyendo una breve historia  para darle más importancia.

 

Salmos                                                     

Los salmos son canciones devocionales, que se fueron componiendo durante mucho tiempo, tal vez desde el año  1000 a.e.c. aproximadamente, y la composición final del libro con todos los salmos que tiene, tal vez se hizo hacia el año 339 a.e.c.

 

Joel

Este libro es posible que se escribiera hacia el año 339 a.e.c.

 

Crónicas

                    Los dos libros de crónicas es posible que se escribieran hacia el año 338 a.e.c.

Esdras

Este libro es posible que se escribiera hacia el año 335 a.e.c.

 

Nehemías

 Este libro es posible que se escribiera hacia el año 334 a.e.c.

En los libros de Esdras y Nehemías, se confunden los nombres de los reyes, Ciro con Darío y Darío con Artajerjes, de forma que el autor ya conocía hasta el tercer Darío (338-333).

 

 

Jonás

Este libro es posible que se escribiera hacia el año 332 a.e.c.

La historia de este libro es ficticia. Ha Jonás no se le tragó un    gran pez para devolverlo vivo al cabo de tres días, y la ciudad de Nínive, fue destruida en el año 612 a.e.c. mucho antes de que se escribiera este libro. Todo en este libro es imaginación del autor.

                       

Eclesiastés


Este libro es posible que se escribiera hacia el año 240 a.e.c.

Las palabras del autor de que es hijo de David, lo dicen muchos judíos, como por ejemplo en los evangelios dicen que Jesús es hijo de David. Es posible que el autor haya     recogido  en su libro  algún escrito  procedente de Salomón.

En este libro se menciona que como muere un animal, así muere el hombre. Hay poca diferencia entre hombres y otros animales. Eclesiastés 3:19-21.

 

Ester

Este libro es posible que se escribiera hacia el año 235 a.e.c.

La historia que se cuenta en este libro es ficticia, no se puede comprobar con otro dato histórico que haya sucedido lo que pone en este libro. Se menciona en el libro que Ester era una joven judía muy guapa, que fue elegida por el rey Asuero  entre otras muchas jóvenes para que fuera su esposa.

El nombre del rey Asuero es ficticio, no ha existido ese rey ni las batallítas que se mencionan entre judíos y sus enemigos.

La versión griega del libro de Ester es mas larga que la hebrea le han añadido al libro un buen trozo.

 

Daniel

Es posible que este libro se haya escrito hacia el año 164 a.e.c.  Los relatos de este libro son ficticios. Tanto el profeta Daniel como todo lo que se cuenta en el libro, es inventado por el autor.

Los relatos no concuerdan cronológicamente, en el capitulo 2  se dice que Daniel es un hombre físicamente capacitado, en el año dos del reinado de Nabucodonosor, mientras que en el capitulo 1 se dice que Daniel era un niño cuando sería el primer año del reinado de Nabucodonosor, (605 a.e.c.) Y también se dice que Daniel vivía en el reinado de Darío, sin decir a Cual  de los tres Daríos que han reinado se refiere, las fechas de reinado son: 1º (522-480), 2º (423-405) y el 3º (338-333).

Por la fecha en que posiblemente se escribió el libro, tal vez   el autor estaba pensando en el tercer Darío. Quienes quieren defender la existencia del profeta Daniel, dicen que confunde los nombres y donde dice Darío dice Ciro, es como decir donde dije digo, digo Diego.

 Los prodigios que se relatan de Daniel, son fantasías del autor. La interpretación del sueño de Nabucodonosor en Daniel   2:31-39 la pone el autor del libro durante el periodo del   imperio griego, cuando ya ha sucedido lo que en la interpretación se dice que sucederá, con excepción del reino  de los cielos que todavía  sigue sin llegar.

  En el capitulo 11 se refiere a los acontecimientos del imperio

griego tras la muerte de Alejandro Magno (336-323), lo cual indica que el autor conocía esos hechos y pretende decir que es una profecía.

 La versión griega del libro de Daniel es más amplia que la versión hebrea, le han añadido un buen trozo.

 

5.2 El  Pentateuco  Samaritano


Este libro se escribió entre el 380 a 350 a.e.c. en idioma arameo, y lo usaban principalmente los que vivían por la zona que anteriormente fue el reino de diez tribus de Israel con la capital en Samaria, pero también los que vivían en la zona de Judea, hablaban mas arameo que hebreo, en esa época.

         Contiene los 5 primeros libros: Génesis, Éxodo, levítico, números y Deuteronomio. 

       Al comparar las copias que han llegado hasta nuestros días del Pentateuco Samaritano, con las copias del pentateuco en texto hebreo, se pueden ver diferencias notables. Al tratar el tema de la cronología se puede ver que la suma cronológica, desde la creación de Adán hasta el nacimiento de Abraham, es de 1948 años en el texto hebreo o 2008 si se tiene en cuenta que en Génesis 12:4 en el texto hebreo pone que Taré tenía 305 años cuando murió, mientras que en el texto arameo este periodo es de 2249 y en Génesis 12:4 pone que Taré tenía 145 años cuando murió.

      Además de estos datos hay otras diferencias entre el texto hebreo y el texto arameo.

     La composición del Pentateuco Samaritano es comentada     Por muchos analistas, como la composición de 4 relatos o versiones distintas, que se  han mezclado a lo largo del tiempo en el pentateuco. Estas versiones se denominan:

 1º Yahvista o Jehovista (J) en la que se usa el nombre de Dios Yahveh o Jehová. Y es anterior al año 722 a.e.c. 

2º Elohista (E) que nombra a Dios como Elohim

Las dos versiones juntas se denominan (JE) y corresponden

a una fecha entre 722 y 622 a.e.c.

3º A partir del año 622 se añade la versión (D) que incluye el Deuteronomio (JED)

4º después del destierro a partir del 520 a.e.c. se añade el código sacerdotal (P) con leyes y otros relatos, formando el conjunto de la versión  refundida (JEDP).

      La mezcla de estas cuatro versiones da lugar a la repetición de muchos relatos, sobretodo en el Génesis. Como por ejemplo:  Dos relatos de la creación capítulos 1 y 2.

Dos genealogías en capítulos 4 y 5.

Dos relatos del diluvio capítulos 6 y 8.

Dos alianzas con Abraham capítulos 15 y 17.

Dos despidos de Agar capítulos 16 y 21.

        Tres relatos con similares inconvenientes con la mujer de un patriarca en, capítulos 12, 20 y 26. 

En el libro de Éxodo:

Dos relatos sobre la dedicación de Moisés capítulos 3-4 y 6-7

Dos milagros de las aguas de Meribá Exo 17:1-7 y Num 20:1-3

Dos variantes del Decálogo Exo 20:1-17 y deu 16:1-16

Y otras cuantas mezclas más de varias versiones.

Es posible que el compositor original del Pentateuco fuera Esdras y que tal vez hizo esta composición originalmente en idioma arameo, porque era el idioma que mas se usaba en esas fechas, y después se ha traducido al hebreo, realizando algunos cambios en el texto, y después de eso  tal vez han pretendido decir que el mas antiguo y mas original es la versión en hebreo y que la versión en arameo la hicieron los samaritanos que se llevaban mal con los judíos que regresaron del destierro y vivían en la zona de Judea.

 

5.3 La versión griega de los 70

 

Durante el reinado en Egipto de Tolomeo Filadolfo (285-246)

a.e.c. 72 judíos residentes en Alejandría Egipto, tradujeron

los cinco primeros libros denominados como el Libro de la Ley

, la Tora o Pentateuco, del hebreo  y del arameo al griego. 


Posteriormente se fueron traduciendo el resto de los libros por otros traductores y  para el año 150 a.e.c. aproximadamente, ya estaban traducidos al griego todos los libros del canon  judío. Y a esta colección de libros en griego, se le denomino La Septuaginta  o versión griega de los setenta.

Al comparar las copias que han llegado hasta nuestros días de la versión griega, con el Texto hebreo, se pueden ver muchas diferencias.

En el tema mencionado anteriormente de los datos cronológicos para el periodo desde Adán hasta Abraham, en la versión griega sale una suma de 3414 años o 3474 si se le pone a Taré con 130 años cuando nació Abraham.

Esta versión en griego era la mas usada por los primeros cristianos durante el tiempo que se escribieron las escrituras cristianas de la Biblia, y se puede ver que citaron de esta versión donde hay diferencias, entre el texto hebreo y el texto griego.

 

5.4 Los libros deuterocanónicos

 

Los judíos solo admiten en su canon de escrituras inspiradas por Dios, los escritos originalmente en hebreo y arameo, aunque después se traduzcan a otros idiomas. Y algunos  libros aunque estén escritos originalmente en hebreo, no les parecen  inspirados.

Desde el regreso del destierro a partir del 500 a.e.c. el idioma arameo, se hizo muy común entre los judíos, y además de traducir las escrituras de la Biblia del hebreo al arameo, también usaban el arameo para escribir otros libros y cartas.

A partir de la dominación griega desde el 333 a.e.c. el idioma griego se hizo cada vez de uso mas frecuente, y además de traducir los libros de la Biblia al idioma griego, también escribían  muchos libros en griego.

Como complemento a la versión griega de los setenta añadieron 7 libros escritos originalmente en griego o arameo, que denominan apócrifos, porque no se admiten en el canon   judío pero empezaron a ser admitidos por los judíos cristianos

Estos libros son: Tobías, Judit, 11 y21 de Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc.

 

Los judíos no les admiten en su canon, pero les tienen en buena consideración. La iglesia Católica les admitió en la versión Vulgata latina hecha entre los años 384 a 405 e.c. y les denominan deuterocanónicos , como distinción de los canónicos, y también como distinción de otros muchos libros apócrifo. A partir del año 1548 en el concilio de Trento, la iglesia Católica les considera como libros bíblicos igual que los canónicos, pero otras organizaciones religiosas les llaman   apócrifos.

En realidad todos los libros son escritos por la imaginación del autor humano, pero desde el punto de vista de judíos y cristianos hay libros que consideran que son redactados por seres celestiales, y les llaman libros inspirados, de manera que la mayor parte de los libros que hay actualmente en librerías y bibliotecas se podrían llamar apócrifo, porque no son reconocidos por organizaciones religiosas como libros inspirados.

Desde el punto de vista de los judíos, es de suponer que consideran apócrifo a todos los libros de las escrituras cristianas de la Biblia y el Corán de los musulmanes. Y por parte de los cristianos, pueden llamar apócrifo al Corán y todos los libros de escrituras sagradas de otras religiones, como en India, que hay un montón de libros sagrados.

 


Tobías

Este libro fue escrito en arameo hacia el año 330 a.e.c.

Se han descubierto en Qumrán restos de cuatro manuscritos arameos y uno hebreo. El autor desconoce la historia y da unos datos cronológicos inadmisibles. Dice que Tobit presenció la división del reino a la muerte de Salomón (931 a.e.c.) Fue deportado con la tribu de Neftalí (734 a.e.c.) Y su hijo Tobías no murió hasta después de la destrucción de Nínive (612 A.E.C.)

 

Eclesiástico

Este libro se escribió en hebreo hacia el año 180 a.e.c.

 El texto original en hebreo se perdió y la versión más antigua está en griego. Anteriormente este libro se llamaba Sabiduría.

Escrito por Jesús Ben Sirá. El nieto del autor dice en un prologo que tradujo el libro en una fecha que sería el 132 a.e.c.

 

2º y 1º  de los Macabeos

 El segundo libro de los Macabeos se escribió en griego y es posible que se terminara hacia el año 160 a.e.c.  Abarca un periodo histórico de 175 a 160 a.e.c.

  El primer libro se pudo terminar hacia el año 100 a.e.c. Abarca un periodo histórico de 175 a 134 a.e.c.

Es  posible  que  originalmente se escribiera en hebreo, pero solo se conserva en griego.

Judit

 Este libro se escribió en hebreo entre los años 100-50 a.e.c.

El original en hebreo se ha perdido, la copia mas antigua está en griego. El autor desconoce la historia y dice que Nabucodonosor era rey de los asirios en Nínive, cuando en realidad Nabucodonosor reino en Babilonia.

 

Baruc

Este libro se escribió entre los años 100 a 50 a.e.c.  Es dudoso si el original estaba en hebreo o en griego porque  no se ha encontrado una supuesta copia original en hebreo, la copia mas antigua conocida está en griego.

 

El autor pretende decir que es un secretario de Jeremías y   que escribe desde el destierro en Babilonia, pero eso no es cierto.

 

Sabiduría

 Este libro se escribió en griego hacia el año 50 a.e.c. El autor pretende decir que es el rey Salomón y a este libro también se le denomina sabiduría de Salomón, El autor miente al decir que es Salomón, aprovechando la fama de Salomón.

 

 

5.5 Las escrituras cristianas

 

 Estos escritos se suponen escritos en griego si no hay una nota que indique otro idioma.

 

Mateo


El evangelio según Mateo se empezó a escribir  originalmente en arameo hacia el año 50 e.c. y ese supuesto escrito se perdió según algunas opiniones, tendría una traducción y ampliación hacia el año 66 en griego y la composición final como ahora se conoce en griego pudo hacerse hacia el año 90. La supuesta profecía de la destrucción de Jerusalén  en, Mateo 24:15-22 no es tal profecía, porque se escribió   después de suceder eso en el año 70.

 

1Tesalonicenses

            Esta carta de Pablo a los tesalonicenses se escribió  entre los años 50 a 51.

 

2Tesalonicenses

 Esta carta se supone escrita por Pablo pero es posible que la escribiera otro hacia el año 52 o posterior.

 

Filipenses

 La carta de Pablo a los filipenses se escribió  hacia  el año 57

 

Corintios

 Las dos  cartas de Pablo a los corintios se escribieron hacia el  año 57

 

Gálatas

                   La  carta de Pablo a los Gálatas se escribió hacia el año 57

 

Romanos

La carta de Pablo a los romanos se escribió hacia el año 57

 

Colosenses

La carta de Pablo a los colosenses se escribió hacia el año 61

 

Efesios

La carta de Pablo a los efesios se escribió hacia el año 61

 

Filemón

La carta de Pablo a Filemón se escribió hacia el año 62

 

1Pedro

La  primera  carta  de  Pedro  se supone que se escribió  hacia  el  año 64, pero no es seguro. Al final de la carta en 5:12-14 dice que escribe por medio de Silvano, lo que hace suponer que Pedro probablemente no sabía escribir en griego y se la escribe su acompañante. Manda saludos desde Babilonia, y es posible que esa Babilonia sea Roma, y dice Babilonia para despistar a quienes pretendieran decir a las autoridades romanas que Pedro estaba en Roma. Los  informes dan a entender que poco después de escribir esta carta le mataron en Roma.

 

 

Marcos


 El evangelio según Marcos se escribió originalmente hacia el año 64, es el primer evangelio conocido, pero la composición final sería hacia el año 80. La destrucción de Jerusalén en el año 70 se escribió en Marcos 13:14-23 después de ocurrir lo que se pone como profecía.

 

1Timoteo

  Esta carta se supone que se escribió hacia el año 65 pero pudo ser escrita después del 90.

 

Tito

  Esta carta se supone que se escribió hacia el año 65 pero pudo  escribirse después del 90.

 

 

Lucas

 

  Este evangelio se empezó a escribir hacia el año 67 y tubo alguna reforma posterior hasta el año 90. La destrucción de Jerusalén según Lucas 21:20-24 se escribió después de  ocurrir lo que se narra en el año 70. .

 

 

Hechos de los Apóstoles

 

 Este libro se escribió hacia el año 67 y con algunas reformas  y ampliaciones posteriores, hacia el año 90.

 

 

2Timoteo

 

  Esta carta se supone que se escribió hacia el año 67 pero pudo escribirse posteriormente bastante después de la muerte de Pablo, hacia el año 95.

 

 

 

Hebreos

 

  Esta carta se escribió hacia el año 70, no se sabe quien la escribió y no va dirigida a una congregación o personas particulares, algunos opinan que la escribió Apolo. Parece que señala a una situación difícil en Israel y dice que tengan fe como la fe de todos los míticos personajes del Génesis, Abel, Noé, Abraham y otros.

 

 

Judas

 

   Esta carta se pudo escribir hacia el año 77, si es realmente de Judas, hermano de Jesús, pero no es seguro, se pudo escribir posteriormente por un autor desconocido, tal vez discípulo o familiar de Judas y fecha desconocida.

 

2Pedro

 

Esta carta se escribió hacia el año 98  Pedro murió antes de escribirse esta carta, por el año 64 el autor es desconocido y se pasa por Pedro.

 

Apocalipsis

 

Este libro se empezaría hacia el año 96, y fue revisado y ampliado posteriormente .después de la muerte de Juan, por autor y  fecha desconocido. Juan murió hacia el año 100 y la composición final de este libro puede ser después del año 120.

El autor que hizo la composición final mezclaría varios relatos y es de suponer  que  hay en el libro  poco que pueda ser de   Juan a quien le acredita la obra, el autor habla de Jesús usando siempre nombres proféticos como el cordero de Dios, el león de la tribu de Judá, hijo del hombre, quien esta a la derecha del que está sentado sobre el trono, y reinará por mil años, como un virrey sin cargo vitalicio pero le falta poco, lo cual indica la fecha en que ya se estaban fomentando esas ideas. .

 

2 y 3 Juan

Estas dos cartas se supone que se escribieron hacia el año   97,  pero parecen escritas   posteriormente hacia el año 107.y por un autor que no es el apóstol Juan.

 

1 Juan

 Esta carta parece que se escribió hacia el año 98 y ampliada hacia el año 110 después de la muerte de Juan

 

Santiago

Esta carta se escribió hacia el año 110. El autor se considera hermano de Jesús, se le atribuye a Santiago, pero Santiago o Jacob, hermano de Jesús, murió en el año 62 y esta carta se escribió después, tal vez el autor considera que Jesús es su señor, pero no su Dios y le considera hermano, o se hace pasar por Santiago el hermano carnal de Jesús, escribiendo tal vez lo que dijo Santiago.

 

Juan

El evangelio según Juan es posible que se haya escrito después de la muerte, de Juan entre los año 90-100, y puede estar escrito por Judas probable hijo de Jesús de Nazaret y María de Magdala, con interpretaciones y adaptaciones de otro autor, que lo haya revisado cuando el cristianismo ya había aumentado y Jesús de Nazaret ya va siendo más que un hombre, o un hijo de Dios, sube de categoría y es Dios, Las referencias al discípulo amado del señor, y cuando dice el otro discípulo (Juan 20:1-9), sin decir nombre, puede suponer la intención de no dar a conocer por escrito su relación familiar con Jesús, por motivo de seguridad, por si estos escritos llegan a los gobernantes romanos y toman represalias con el por ser el hijo de quien quería ser rey de los judíos.  Las palabreas de Jesús en (Juan 19:25-27) diciendo mujer ahí tienes a tu hijo, hijo ahí tienes a tu madre, tal vez se refieren a María de Magdala y su hijo Judas, que tal vez era un joven de unos 12 años en el momento de la crucifixión de Jesús, y María la madre de Jesús, sería la abuela de este supuesto Judas, probable  autor del evangelio  según Juan.    

La iglesia Católica dijo que María la madre de Jesús es la madre de Dios, esto no está en el canon de la Biblia, y por lo tanto pertenece a los escritos apócrifos. La iglesia Católica no dice que María tuvo otros hijos como se menciona en los evangelios canónicos, si lo admitieran, tal vez tendrían que decir que eran hermanos de Dios, mientras que de esta forma son hermanos del Señor,     Santiago 1:1; Judas 1:1: Mateo 13:55. Y no dicen que los padres de María son los abuelos de Dios.

 

Cierre del canon

 

En el año 325 se decidió en el concilio de Nicea que evangelios se admitían como canónicos, en el año 363 en el concilio de Laodicea se ratifico el canon de los evangelios y en el año 397 en el concilio de Cartago quedó cerrado el canon 

de toda la Biblia que ya era admitido desde el año 363 con excepción del Apocalipsis que no se admitió en el canon   hasta el año 397.

 

5.6 La Vulgata latina

 

  Hacia el año 384 el papa Dámaso I encargo a Jerónimo la traducción de la Biblia al idioma latín para mejorar otras versiones que se estaban haciendo y tener toda la Biblia en el  idioma latín más común de esa época.   Primero hizo la traducción de las escrituras cristianas entre (384-390) partiendo de los textos en griego y revisando el  texto en latín que ya existía. Entre (390-405) hizo la traducción de las escrituras del hebreo al griego, consultando también algunos manuscritos en arameo con ayuda de otros traductores. . 

 Además de los libros admitidos como canónicos en el año 397 en el concilio de Cartago, Jerónimo también incluyo en la Vulgata latina los 7 libros deuterocanónicos que ya existían en la Versión Griega de los LXX, con la nota de que no se les reconocía  como inspirados.

Jerónimo escribió el texto de la Biblia en varios libros llamados códices, a medida que los traducía y otras personas posteriormente los unieron en un solo tomo.

La Vulgata latina ha sido la Biblia oficial de la iglesia católica durante mucho tiempo. Esta Biblia ha servido como referencia  para traducciones a otros idiomas, tanto por católicos como  por otras religiones cristianas no católicas.

La iglesia Católica se opuso durante mucho tiempo a que se tradujese la Biblia a otros idiomas, diciendo que era suficiente  tener los textos bíblicos en los tres idiomas en que originalmente se escribieron y que esos son los tres idiomas en que se escribió un cartel en la cruz de Jesús indicando la causa de su condena  y decía: Jesús el Nazareno, el rey de los judíos, estaba escrito  en hebreo, latín y griego  según Mateo 27:37, Juan 19:19-22. De esta forma la Biblia ha estado oculta durante mucho tiempo para personas que no conocían estos idiomas en países donde gobernaba la iglesia Católica.

 

 

 

5.7 La segunda Biblia apócrifa

 

Si llamamos Biblia a una biblioteca que consiste en una colección de libros de tema religioso, nos podemos encontrar con muchas Biblias diferentes, cada religión tiene su propia biblioteca de libros sagrados, en el hinduismo y budismo hay también Biblias de sus libros sagrados, pero no es preciso ir a  India para encontrarnos con varias Biblias diferentes, entre los cristianos hay por lo menos dos Biblias, la formada por libros canónicos y la formada por libros no canónicos llamados libros apócrifos.

 La diferencia entre estas dos colecciones de libros es que la  llamada con mayúscula Biblia canónica, es la colección de libros que la iglesia Católica admitió como inspirados por Dios y así quedó decidido en el concilio de Cartago en el año 397

y la Biblia apócrifa es la colección de libros no admitidos en el canon por la iglesia Católica y forman la colección de libros llamados apócrifos.

 

 Por lo tanto tenemos dos Biblias, a una la podemos llamar Biblia con mayúscula y a la otra biblia con minúscula, pero las dos Biblias son apócrifas, si decimos que los libros de religión que no son inspirados por Dios con mayúscula son apócrifos,  porque no existe el Dios con mayúscula como persona individual, autor de toda la Biblia, cualquier dios personal  es un dios con minúscula, incluyendo a los dioses de la Biblia canónica, de forma que a la Biblia canónica también la podemos escribir con minúscula y de esa forma tenemos dos  biblias apócrifas, escritas las dos por la inspiración de autores humanos que han contado todos los cuentos que han querido, y también muchas verdades.


 

Según lo que menciono en el tema 7 de este libro “TODO LO QUE EXISTE ES LO MÁS GRANDE QUE EXISTE”, podemos llamar Dios con mayúscula al conjunto total de todo lo que existe, de tal forma que todo está escrito por Dios, porque todo es Dios,  y todo es relativo, la perfección no existe, la armonía y el equilibrio en todo lo que existe, se consigue a través de una continua rectificación de errores.   

 

Ahora podemos considerar que colección o biblioteca de libros forman la segunda biblia apócrifa, teniendo en cuenta que la primera Biblia apócrifa es la que llaman canónica.

 

 Ha las personas aficionadas a leer cuentos, novelas, libros de ciencia ficción y algo por el estilo, pueden sentir la curiosidad de saber que pone en la biblia apócrifa, teniendo en cuenta que no se tomarán en serio lo que pone, como  tampoco es para tomarse en serio lo que pone en la primera Biblia apócrifa, por mucho que la llamen canónica.

 

Ha continuación pongo una lista de la colección de libros de la segunda Biblia apócrifa, teniendo en cuenta que no están todos los que son porque continuamente están apareciendo mas libros para engrosar la segunda biblia apócrifa. Indico la fecha aproximada en que se escribió.

 

 

 

APÓCRIFOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO 

Carta de Aristas

130-100 a.e.c.

Jubileos

119-100 a.e.c.

Antigüedades Bíblicas (Pseudo-Filón)

80-130 e.c.

Vida de Adán y Eva   (versión griega)

1-70 e.c.

Vida de Adán y Eva   (Versión latina)

100-120 e.c.

Paralipómenos de Jeremías

136-140 e.c.

3 Esdras (los LXX 1Esdras)

150-50 a.e.c.

3 Macabeos

30-1 a.e.c.

Vida de los Profetas

1-100 e.c.

Salmos de Salomón

70-30 a.e.c.

Oración de Manasés

100-10 a.e.c.

4 Macabeos

35-45 e.c.

Libro arameo de Ajicar

400 a.e.c.  Rev.200 e.c.

José y Asenté

1-50 e.c.

Oráculos Sibilinos

70-140 e.c.

Libro etiópico de Henóc ( 1Henóc )

150 a.e.c. rev. 170 e.c.

Libro de los secretos de Henóc (2Henoc)

50 e.c. rev. 600 e.c.

Libro hebreo de Henóc (3Henoc )

500-590 e.c.

Libro 4 de Esdras

75-95 e.c.

Ascensión de Isaías

150 a.e.c. rev. 450 e.c.

Testamento de los Doce Patriarcas

100 a.e.c. rev. 100 e.c.

Testamento de Job

1-50 e.c.

Testamento de Moisés (Asunción de Moisés )

50-1 a.e.c.

Testamento de Abraham

1-100 e.c.

Testamento de Isaac y de Jacob

200-400 e.c

Testamento de Salomón

200-300 e.c.

Testamento de Adán

200-400 e.c.

Apocalipsis de Esdras (griego )

100-130 e.c.

Apocalipsis de Sedrac

100-130 e.c.

Visión de Esdras

140-250 e.c.

Apocalipsis Siríaco de Baruc

85-95 e.c.

Apocalipsis griego de Baruc

77-100 e.c.

Apocalipsis de Elías

100-300 e.c.

Apocalipsis de Sofonías

190-200 e.c.

Apocalipsis de Abraham 

90-110 e.c.

Apocalipsis de Adán

90-190 e.c.

Apocalipsis de Ezequiel

50-70 e.c.

 

                 APÓCRIFOS DEL NUEVO TESTAMENTO

 

Sobre el nacimiento de Jesús

 Año  e.c.

Proto Evangelio de Santiago

200-250.

Evangelio del Pseudo Mateo

250-300

Libro sobre la navidad de María

375-400

 

 

Sobre la infancia de Jesús

Año

Evangelio del Pseudo Tomás

150-200

Evangelio árabe de la infancia

350-400

Historia de José el carpintero

350-400

Evangelio armenio de la infancia

400-450

 

 

Sobre la pasión y resurrección

Año

Evangelio de Nicodemo

400-450

 

Evangelio de Bartolomé

350-450

 

 

Sobre la asunción de María

Año

Libro de Juan Evangelista

200-400

Libro de Juan arzobispo de Tesalónica

350-450

Narración del pseudo José de Arimatéa

500-600

 

 

Otros evangelios

Año

Evangelio ( Agnóstico de Tomás )

150-200

Evangelio según Felipe  (hermano de Mariamne o María de Magdala)

200-300

 

 Hay una larga colección de fragmentos de evangelios         perdidos, de los cuales solo se ha encontrado una parte, también hay una larga lista de cartas, incluso cartas de   Jesús, y para fechas muy recientes se están escribiendo     nuevos evangelios, con títulos como  “La vida de Jesús contada por el mismo” otro titulado  “El evangelio según Jesucristo” y hasta el mismo catecismo Católico podemos incluirlo en la lista de libros apócrifos, porque si llaman libros apócrifos los que pretenden hacerlos pasar sin pruebas como inspirados por el Espíritu Santo; en el catecismo del año 1992 puntos 2035 y  2051 pone que el magisterio de los pastores es infalible en elementos de doctrina, “en la definición de dogmas de fe, el papa es infalible por que está guiado  por el Espíritu Santo”, lo mismo que dicen de los demás libros canónicos, que son  infalibles  porque están escritos  por inspiración divina, pero la única inspiración es la de los jefes humanos de la iglesia.

 

 

 

 

 

Varios apócrifos algunos incompletos

Año

 

 

Preguntas de María (Miriam de Magdala, la mujer de Jesús de Nazaret y madre de Judas, el discípulo amado de Jesús )

110-190

1ª Carta de Clemente a los Corintios

110-190

Correspondencia entre el rey Abgano y Jesús

180-200

Sentencia de Pilato

1500-1580

Correspondencia entre Pilato y Herodes

1600-1640

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                              TEMA  6        EL  SOL,  LA  TIERRA  Y  LA  LUNA.

 

Ahora se sabe que la Tierra es mucho más pequeña que el Sol y da vueltas alrededor del Sol. Pero los escritores de la Biblia creían que era el Sol el que daba vueltas alrededor de la Tierra, según Salmos 19:7. Tenían la idea de que la bóveda del cielo estaba sujeta con columnas y las estrellas colgadas del techo y la Tierra colgaba sobre nada, porque estaba apoyada con columnas de piedra por debajo Job 26:11, 37:18 ; 38:31 y 9:6. Salmos 104:5

 

Sobre la bóveda del Cielo se suponía que había agua almacenada y Dios habría las compuertas del cielo cuando quería para dejar salir el agua para que llueva. Génesis 7:11‑12.

 

Los truenos eran el bramido de Dios. Job 37:2‑4. Y había almacenes de nieve y de granizo, independientes de los

almacenes de agua. Job 38:32.

 

 En Josué 10:12-14 se menciona que Josué ordenó que el Sol se parara y que no se hiciese de noche hasta que terminasen de vengarse de sus enemigos, y no ha habido nunca un día tan largo como aquel en el que el Sol estuvo inmóvil sobre Gabaón.  

 

Este relato muestra la idea que tenían de que la duración del día dependía del movimiento del Sol alrededor de la Tierra. Si hubiera ocurrido ese fenómeno, tendría que ser la Tierra la que se parase y dejase de dar vueltas para que no se hiciera de noche, pero en esas fechas tenían la idea de que la Tierra estaba firmemente sujeta por debajo, y el Sol daba vueltas alrededor de la Tierra.

 

Si el día se hubiese hecho mas largo, eso habría ocurrido en todo el planeta, de tal forma que e4n los países cercanos a Israel podría tener algún registro de ese fenómeno, sobre todo en los países con mayor progreso cultural, como Egipto, Grecia, Siria y Babilonia, y eso serviría para saber en que fecha ocurrió. Pero no es ese el caso, de forma que ese relato podemos suponer que es un mito, y nunca ocurrió tal cosa.

 

En 2Reyes 20:8-11 se menciona que la sombra proyectada por una especie de reloj de Sol, retrocedió 10 grados. Para que esto ocurra tendría que detenerse el movimiento de rotación de la Tierra y   girar 10 grados hacia atrás, de tal manera que lo mismo se tendría que observar en otros países cercanos, donde fuese de día, y no hay registro en ningún sitio de que tal cosa ocurriera. De manera que podemos imaginarnos que se trata de un mito y nunca ocurrió tal cosa. 

 

Según Génesis 7:17-29 el agua del diluvio cubrió las montañas mas altas hasta 15 c9dos = 7,5 metros por encima de las montañas mas altas del mundo. Si eso hubiera sucedido en el tiempo que se deduce de la cronología bíblica, las montañas mas altas de la actualidad, como el Everest, el pico mas alto del Himalaya, en el limite entre  Nepal y el Tíbet, al sur de China, con 8.848 metros de altitud, es el mas alto del planeta midiendo desde el nivel del mar. Se tendría  que haber elevado en un tiempo de unos 4365 años desde la supuesta fecha para el diluvio hacia el año 2370 a.e.c. hasta la actualidad con un promedio de unos 2 metros mas cada año de altitud, y eso no ha sucedido. Esta montaña era desconocida para los escritores del relato bíblico del diluvio, y también desconocida por el escritor de la epopeya de Gilgames, de la mitología babilónica, de donde se supone que procede el mito del diluvio bíblico.  

 

Los polos magnéticos, norte y sur de la Tierra. se desplazan lentamente. Según algunas opiniones, este desplazamiento tiene un ciclo de 25868 años, recuperando la misma posición en cada ciclo de ese tiempo, con las consecuencias de que se desplaza la zona fría próxima a los polos, según se desplaza el polo magnético.

 

 

Actualmente la temperatura de la atmosfera del planeta está subiendo, por motivo de un efecto invernadero, ocasionado por el alto consumo de combustible, del carbón, petróleo y gas natural, lo que es de suponer que cesará cuando se disminuya el consumo de estos productos, sustituyéndoles por otras fuentes de energía.

 

Se imaginaban que las estrellas son de un tamaño muy pequeño, según se ven a simple vista, de forma que podían caer a la Tierra estrellas de un tamaño más pequeño que  la Tierra. (Apocalipsis  8:10 a 9::1). Hasta una tercera parte de las estrellas podían caer a la tierra, (Apocalipsis 12:4). Ahora tenemos información de que el Sol es una estrella, de un tamaño medio entre todas las estrellas, y el Sol es más de un millón de veces más grande que la Tierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapa del mundo hecho cerca del 220 a.e.c. según el mundo conocido por los griegos

 

8B8DE4EB

 

 

 


Mapa del mundo hecho en 1566 e.c. con forma de corazón y de peona

 

 

4F71F931

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dimensiones de la Tierra y la Luna, del mundo actual. 

 

 

19715B7C

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEMA   7

 

TODO  LO  QUE  EXISTE  ES  LO MÁS  GRANDE  QUE  EXISTE

 

7  Leyes o principios cósmicos, y también se cuentan siete principios, por ser el 7 un número sombolico.

 

1.‑Todo es consciencia:

       Todo es mente, todo es vida, piensa y por lo tanto existe.

 

2.‑ Todo vibra, Todo se mueve.

 

3.‑ Todo es eterno:

Todo ha existido siempre, la energía no se crea no se destruye, solo se transforma, cambia de estado y de forma.

 

4.‑ Todo es dual:

Todo es positivo y negativo, masculino y femenino, bonito y feo, grande y pequeño, alto y bajo, bueno y malo, listo y tonto, nuevo y viejo, etc.

En la dualidad cada cualidad tiene una parte opuesta o diferente y también se complementan las dos partes. Para mencionar una cualidad, hay que compararla con su parte opuesta o complemento o diferente, en la cualidad que mencionamos. Por ejemplo: para decir que algo es grande lo comparamos con algo que es más pequeño.

Si no se compara solo diremos que es lo que es sin mencionar una cualidad, como: grande, bonito, bueno, etc.

 

5.‑ Todo es semejante:

Como es lo grande así es lo pequeño, como es lo pequeño así es lo grande, como es arriba así es abajo, como es abajo así es arriba, como soy yo aun siendo comparativamente pequeño, así es lo mas grande que existe, como eres tu, así es lo mas grande que tu y lo mas pequeño que tu. Como somos nosotros así es lo que esta por encima y por debajo de nosotros. No es igual pero es semejante.

 

6.‑ Todo es armonía:

Todo lo que sucede es para compensar y equilibrar, toda causa tiene su efecto, acción y reacción, todo sucede por alguna causa. Aunque ignoremos la causa. y nos parezca injusto lo que sucede.

 

7.‑ Todo es relativo, la perfección no existe

 

Para mantener la armonía y el equilibrio, es preciso una continua rectificación de errores.

Yo soy consciente de que soy imperfecto y soy una parte de todo lo que existe, por lo tanto la totalidad no es perfecta.

Todo lo que existe es  imperfecto, porque dentro de todo lo que existe hay dolor, sufrimiento y contiendas. La perfección es relativa dentro de una tolerancia,  teniendo en cuenta, todos los puntos de vista y circunstancias,  nunca con exactitud absoluta.

Todo lo que existe es imagen y semejanza nuestra, y nosotros somos imagen y semejanza de todo lo que existe.

 

       Todo es probablemente posible, aunque ignoremos como, de manera que podemos esperar alguna sorpresa, en lo que ahora nos parece un misterio. 

Al no comprender que el espacio sea infinito, podemos imaginarnos que es posible que sea  finito, .esto está en relación con el punto 7, todo es relativo.

 

 

                   Todo está vivo, la muerte no existe de forma totál

Esto está relacionado con el punto 2, todo vibra, se mueve. Y relacionado  con el punto 7, todo es relativo, según la definición de las palabras

Todo lo que existe está vivo, nada muere de forma total.

En un cuerpo aparentemente inmóvil, cada átomo tiene movimiento, con     electrones girando alrededor del núcleo.

Cada átomo de un cadáver está vivo.

La energía espiritual siempre permanece consciente.

                   La energía se descompone y se transforma, pero no muere.

La muerte es relativa dentro de un punto de vista limitado en el que parece que algunas cosas no se mueven.

 

                 Todo es de todos

Esto está relacionado con el punto 7, todo es relativo, según la definición de las palabras.

Todo lo que existe es un solo cuerpo del que todos formamos parte.

Todo lo que existe es propiedad de todos, todos somos copropietarios de         todo lo que existe.

El supuesto ladrón  toma prestado temporalmente algo que es de su propio cuerpo.

La propiedad privada es temporal y relativa. Una persona individual puede acumular riquezas materiales temporalmente, sin poder mantener esas riquezas cuando dejamos el cuerpo carnal que ahora tenemos.


 

Todo lo que existe en su conjunto total como un solo cuerpo es lo más grande que existe:

 

1.‑ Todo lo que existe es lo más grande en tamaño, nos podemos imaginar que ocupa un espacio de dimensiones misteriosamente infinitas.

 

2.‑ Todo lo que existe es lo más grande en tiempo de existencia, nos podemos imaginar que es, misteriosamente eterno, siempre ha existido y siempre existirá.

 

3.‑  Todo lo que existe es la mayor inteligencia que existe, dos cabezas piensan más que una, y toda la inteligencia que existe junta es la mayor inteligencia.

 

4.‑ Todo lo que existe es lo más grande en fuerza, la unión hace la fuerza, y la unión de todas las fuerzas es la máxima fuerza.

 

5.‑ Una parte de todo lo que existe, nunca es igual ni mas grande que la totalidad, porque en la totalidad esta incluida la parte mas grande, mas el resto de todo lo que existe.

 

Yo como individuo, soy una parte de todo lo que existe, y tú como individuo eres otra parte de todo lo que existe. La energía material es una parte de todo lo que existe y la energía espiritual es otra parte de todo lo que existe. Entre todos y entre todo, sin excepciones, somos todo, lo que existe. Formando un solo cuerpo en el que cada persona y cada cosa que existe es una parte de ese cuerpo total.

 

Tres cosas me son incomprensibles:

 

1º Misterio, el espacio infinito.

Viajando mentalmente en línea recta en cualquier dirección, nunca se llega al final del espacio.

 

2º Misterio, el tiempo eterno.

Siempre ha existido el tiempo y siempre existirá, aunque no existan relojes, la energía siempre vibra, siempre se mueve, y todo tiene su tiempo.

 

3º   Misterio, la existencia eterna de todo lo que existe.

Nada se crea partiendo de la nada, solo se transforma, toda la energía siempre ha existido y siempre existirá y nada se destruye.

 

No podemos acercarnos ni alejarnos de todo lo que existe, nunca hemos salido de todo lo que existe, ni podremos salir, solo podemos movernos dentro de todo lo que existe.

 A todo lo que existe le podemos llamar Dios con mayúscula, definiendo la palabra Dios como lo más grande que existe, y  es el conjunto total de todo lo que existe,  sin excepciones, y también se le puede dar otro nombre con el mismo significado.

Cualquier parte de Todo lo que existe puede hablar en representación de Todo lo que existe  diciendo: SOY TODO, soy el cuerpo entero formado por Todo lo que existe, no hay espacio para otro porque ocupo Todo el espacio que existe.

SOY YO, no necesito un nombre que me distinga de otros, porque no existe otro. SOY EL QUE SOY.  

   

Podemos hacer un ejercicio mental para entender esto: nos imaginamos que vemos nuestra imagen en un espejo o nos vemos de hecho en un espejo y decimos SOY YO, nos imaginamos que cualquier parte del cuerpo habla en representación del cuerpo entero diciendo  SOY YO, da igual el calificativo de mala o buena, lista o tonta  que le demos a la parte del cuerpo que habla, cualquier parte del cuerpo puede hablar en representación de Todo el cuerpo, no es mas Yo una parte del cuerpo que otra, Todo es YO.

Trasladando la idea del cuerpo individual al cuerpo general de Todo lo que existe, decimos con cualquier parte del cuerpo general, SOY YO, el cuerpo entero, SOY TODO.  

Si a nivel individual pregunta uno a otro, ¿tu quien eres?, el que responde puede decir, el mismo que tu.  Es como por ejemplo si en un cuerpo humano, le pregunta un pie a la cabeza ¿tu quien eres?, y la cabeza responde, el mismo que tu, los dos somos parte del mismo cuerpo.  

 

Otro ejemplo como ilustración es el siguiente:

Todo lo que existe es semejante a una familia, formada por el padre, la madre, el hijo y la hija; La madre pregunta a los niños, ¿cual es la mayor fuerza de la familia?, los niños responden, el padre es la mayor fuerza, pero el padre dice eso es relativo mi opinión es que la mayor fuerza de la familia es, la familia entera. Pregunta de nuevo la madre a los niños ¿cual es la mayor inteligencia de la familia? Y los niños responden,  padre, porque el padre tiene una carrera universitaria y una carrera por la vida con muchos años de experiencia y nosotros sabemos poco, estamos en la escuela en los primeros cursos de enseñanza primaria, a esto responde el padre, eso es relativo porque dos cabezas piensan mas que una y la mayor inteligencia y mayor conocimiento de la familia es, la familia entera.

 

Si con la respuesta del padre en este ejemplo algún niño no lo entiende, puede ser que la niña diga, yo soy parte de la familia, pero mi hermano no, porque es malo me quita mis muñecos para jugar el con ellos. Con esto dice la madre a los niños, Todo lo que hay en la familia es de toda la familia, podéis compartir los juguetes y comportaros bien, como buenos hermanos, con lo cual los niños aceptan que Todo lo que hay en la casa es de todos y cuando la niña se cansa de jugar con los muñecos se pone a jugar con el camión de su hermano, y cuando el niño se cansa de jugar con el camión se pone a jugar con los muñecos de su hermana, y de esa forma ninguno queda excluido de la familia, todos son la familia, y la familia entera en conjunto es lo mas grande de la familia en todos los aspectos.

 

 

Algunas personas a nivel individual dicen; No creo que exista Dios, soy ateo, y pienso que lo más grande que existe es el Cosmos. En este caso solo se cambia de nombre a Todo lo que existe y en vez de llamarle Dios o cualquiera de los muchos nombres que le dan a Dios, le llaman Cosmos, y lo importante es si coincide la definición para ver que es lo mismo con distinto nombre. De esta forma hasta el mas ateo cree en Dios, solo tiene que decir el relativo ateo: como es lo pequeño así es lo grande, como soy yo así es Todo lo que existe, lo mas grande que existe, y como creo que existo yo, y existe el Cosmos, el Dios semejante a mi si existe. Llamando Cosmos a Todo el espacio infinito y a Todo lo que hay dentro del espacio, sin excepciones, podemos decir que cualquier parte del Cosmos puede hablar en representación de Todo el cosmos, diciendo soy el Cosmos, soy TODO.

Si algunas personas quieren definir el Cosmos como Todo el espacio existente, pero no el contenido dentro del espacio, porque al contenido lo quieren llamar universo, en este caso lo mas grande que existe es el Cosmos mas el Universo, todo el espacio más todo el contenido sin excepciones.

 

Quienes digan que definen la palabra dios como una cualidad de Todo lo que existe pero no la totalidad de Todo lo que existe, diremos que con esa definición se está diciendo que dios no es lo mas grande que existe, porque lo mas grande incluye todas las cualidades sin excepción, de manera que se suele decir, no hay dios sin diablo, si llamamos dios a la cualidad positiva o buena, en la dualidad de Todo lo que existe, también hay la cualidad opuesta o complementaria, que llamamos negativo o malo, y esas cualidades duales están presentes en Todo y cada una de las partes de TODO LO QUE EXISTE.  

Se dijo nuestro padre está en los cielos y así consta en la oración que se usa como modelo,  pero cuando, nos damos cuenta de que el Padre es Todo, decimos, el Padre y yo somos uno, y todos somos uno, dando a entender que todos juntos formamos un solo cuerpo, y eso es Dios la unión de Todo, de manera que no hacemos distinción entre padre e hijos, porque en la totalidad se puede entender como todos hermanos o todos parte del cuerpo total, al que llamamos Padre, y en el trato entre hermanos algunos podemos actuar como maestros temporalmente, como si fuéramos hermanos mayores.

 

El problema se sigue produciendo por causa de que desde la niñez nos enseñan la idea de que Dios es una persona distinta a nosotros, y tenemos que cambiar de idea cuando nos damos cuenta, y somos conscientes de que TODO LO QUE EXISTE ES LO MÁS GRANDE QUE EXISTE y a eso lo podemos llamar Dios, o  el Padre, o el Cosmos, o  lo que queramos y todos y Todo sin excepción somos parte de ese TODO.      

 

Debido a que sentimos los efectos de nuestra actividad de forma individual con respecto a los demás nos cuesta identificarnos  con la totalidad de Todo lo que existe, y es necesario seguir poniendo muchos ejemplos como ilustración para que nos hagamos la idea mental de que somos Todo lo que existe como un solo cuerpo. Si decimos, el que se comporte mal según mi punto de vista no es parte de mi cuerpo colectivo, estamos diciendo que somos una parte de Todo lo que existe, porque si aceptamos que somos Todo sin excepción, tenemos que aceptar como parte de nuestro cuerpo, lo que nos desagrada

Puedo decir, por ejemplo: a nivel  individual, mi nombre es Emmanuel con el cuerpo de espíritu, y Jesús, con el cuerpo carnal, Emmanuel-Jesús, cuando pierdo el cuerpo de Jesús y me reencarno en el cuerpo de Luis, mi nombre es Emmanuel-Luis, o también, sumando nombres, Emmanuel-Jesús-Luis-fulano-mengano-. Eso es una idea de individualidad, porque de forma colectiva soy Todos y Todo lo que existe sin excepciones, de manera que todos los nombres forman parte de mi cuerpo colectivo.

Un ejemplo claro: si los dientes muerden la lengua, puede decir la lengua que los dientes  son criminales y no son parte de nuestro cuerpo, pero es mejor hacernos una autocrítica y con la misma lengua decimos me he mordido la lengua, y con los dientes que son parte de mi cuerpo me he hecho daño en la lengua que también es parte de mi cuerpo, por lo tanto no soy perfecto, tengo fallos y me hago daño a mi mismo, y así es Todo lo que existe, con algunos fallos, como somos a nivel individual, así es semejante la totalidad.

        

        La formación individualizada de nuestro cuerpo no material, que llamamos espíritu, se inicia en los minerales, posteriormente pasa por los vegetales, luego por los animales,  después de muchas reencarnaciones en animales pasa al cuerpo humano, después de muchas reencarnaciones en cuerpo humano pasa a ser superhumano y se puede reencarnar de forma voluntaria, para cumplir una misión concreta. En este sentido podemos mostrar interés en conocer nuestra trayectoria individual, y muchos datos los tenemos en ordenadores que son maquinas no materiales, en un mundo no material en el que estamos cuando no tenemos cuerpo de materia, y que está en el mismo espacio que el mundo material. También se produce progreso del cuerpo no carnal, reencarnando en cuerpos carnales adultos, como huéspedes, compartiendo el mismo cuerpo carnal que otro espíritu tiene desde el nacimiento.        

 

   Al reencarnar perdemos la conciencia temporalmente y después tenemos que recuperar la conciencia comenzando durante la niñez del cuerpo carnal, si no recibimos una enseñanza de que TODO LO QUE EXISTE es un solo cuerpo del que todos formamos parte, con el transcurso del tiempo ya nos enteraremos, nos podemos dar cuenta en algunos casos con razonamiento lógico y en otros casos con dolor, de una forma semejante como si dijéramos: en nuestro cuerpo lo que no veo, ni siento, no es parte de mi cuerpo, y si un día nos duele una parte interna del cuerpo, esa parte del cuerpo  está diciendo,  el dolor que te produzco es para que te enteres que existo, soy parte de tu cuerpo y preciso que me prestes atención. De esa forma semejante nos enteramos que Todo lo que existe es parte de nuestro cuerpo, con palabras un poco desagradables, podemos decir, si no nos enteramos por razonamiento, nos enteramos por el dolor  de que lo que  nos produce dolor y lo que nos desagrada, también es parte de nuestro cuerpo.

Mientras existan espíritus con una conciencia que no es consciente de que forman parte de lo mas grande que existe, quienes nos damos cuenta de ello tenemos que comunicar esta idea a los demás para que todos a nivel individual se den cuenta cuando las circunstancias lo permitan de que son Dios, o Cosmos, o SOY EL QUE SOY, o el nombre que queramos que tenga TODO LO QUE EXISTE.   

 

Cualquier parte de Todo lo que existe, aunque sea una parte aparentemente muy pequeña, puede hablar en representación del cuerpo entero, diciendo, soy Todo lo que existe, a la semejanza de una escuela, en la que el maestro pasa lista a sus discípulos para ver si están todos, y cada uno responde con una parte de su cuerpo dando a entender que es el cuerpo entero del discípulo que está presente:

 El maestro dice: José, y el niño José levanta una mano sin hablar, de forma que la mano está hablando en representación de Todo el cuerpo diciendo, soy José.

El maestro dice: África, y la niña África que no tiene manos ni brazos, levanta un pie sin hablar y de esa forma, el pie está diciendo soy África, refiriéndose al cuerpo entero de África,

 

El maestro dice: Mohame, y el niño Mohame dice con su voz: presente, de forma que con la parte del cuerpo que habla dice: soy el cuerpo entero que estoy aquí presente aunque sea bajo y no se me vea.

El maestro dice: Alasca, y la niña Alasca se pone de pie, sin decir nada y sin levantar la mano, con su estatura ya se ve que está presente con cuerpo entero, aunque solo se mueva una parte del cuerpo para ponerse de pie, esa parte del cuerpo que se mueve dice soy el cuerpo entero,

 

Otro ejemplo como ilustración;  TODO LO QUE EXISTE, es semejante a un cuerpo humano en el que las células hablan entre ellas, y dicen somos todas hermanas, y el cuerpo entero es nuestra madre, a lo que algunas células dicen, la madre no es otra persona distinta a nosotras, porque la madre somos todas, la unión de todas, y cada célula del cuerpo puede hablar en representación de Todo el cuerpo, diciendo soy el cuerpo entero, el padre, la madre, y cualquier nombre que le demos al cuerpo entero. De la misma forma cada persona y cada cosa somos como células del cuerpo total general formado por Todo lo que existe, y cualquier parte del  cuerpo total, puede hablar en representación de Todo el cuerpo y decir soy Todo, soy el padre, madre, dios, diosa, cosmos, sin que nos de vergüenza o corte decirlo.

  

Todos hacemos grandes prodigios, a manera semejante del cuerpo humano, los prodigios los hacemos con el cuerpo entero, no dice la cabeza, el prodigio es solo mío y no de los demás miembros del cuerpo, porque todas las partes del cuerpo participan en lo que hace Todo el cuerpo. De esa manera semejante, lo que hacemos con nuestro cuerpo universal y cósmico, lo hacemos con Todo el cuerpo, cada parte del cuerpo cumple una misión y todos los prodigios los hacemos entre todas las partes del cuerpo. Cualquier parte del cuerpo puede hablar en representación del cuerpo entero. Todos y todas las cosas que existen juntos somos TODO LO QUE EXISTE y hacemos prodigios.

 

Si a nivel individual, alguien dice, no soy Todo porque no soy una hormiga ni un virus, soy un ser superior a esos animales, pero por encima de mi no hay nadie, y si evolucionamos a un nivel superior seré yo el primero en conseguir ese nivel, eso es un ego personal, no reconociendo que soy la hormiga, o que soy un virus que hay dentro de mi cuerpo, como diciendo: a la vista de esos pequeños animales, yo soy su dios, y los mato y me los como sin compasión, pero que no diga alguien que es un ser superior a  mi, pretendiendo hacer con migo lo que quiera como yo hago con los que considero inferiores a ni.

 

Necesitamos entrenarnos mentalmente para vernos representados en todas las partes de nuestro cuerpo y decir, yo soy cada una de esas pequeñas partes que componen mi cuerpo, yo soy cada célula, cada virus y cada microbio  de mi cuerpo, no soy superior a esas pequeñas partes de mi cuerpo, porque yo soy el conjunto de todas las partes que componen mi cuerpo. Y de esa forma nos entrenamos mentalmente para decir: Todo lo que existe es un solo cuerpo y no hay unas partes de mas categoría o seres superiores unos a otros porque me veo representado en Todo lo que existe y yo no tengo mas categoría en una parte de mi  cuerpo, que en una pequeña célula de mi ser humano, porque soy yo mismo en todas y cada una de las partes del cuerpo. De esa forma no precisamos adorar a un Dios como un ser superior a nosotros, porque somos todos de la misma categoría.

  

Una vez entendido la idea de que Todo lo que existe es un solo cuerpo, cualquier idea sobre este tema se puede comprender, como por ejemplo: si se dice.- Somos una chispa de Dios. Continuamos con la idea y decimos, Dios es el conjunto de todas las chispas que existen, o decimos, Todo lo que existe es el conjunto de todas las chispas que existen.      

Si decimos.- Somos un rayo de luz. Continuamos con la idea y decimos Dios o lo que es lo mismo Todo lo que existe es el conjunto de toda la luz que existe.

 

Lo que mas se tarda en aceptar es tener el valor de decir, cualquier parte de Todo lo que existe, puede hablar en representación de Todo lo que existe, y por lo tanto sin vergüenza ninguna digo Soy Todo lo que existe, no hay otra parte del cuerpo colectivo que pueda decir soy el cuerpo entero y yo no pueda decir lo mismo, de manera que ya desde ese momento decimos no hay un Dios superior a mi, cualquier parte del cuerpo divino puede decir: soy tan Dios como cualquier otra parte del cuerpo colectivo formado por Todo lo que existe. 

 

Si comparamos Todo lo que existe con nuestro cuerpo individual y decimos por ejemplo: Soy Miguel, este es mi cuerpo entero, cualquier porte del cuerpo puede decir sin vergüenza, soy tan Miguel como cualquier otra parte del cuerpo, puedo hablar en representación del cuerpo entero sin complejo de inferioridad con respecto a otras partes del cuerpo, con la misma categoría. Una vez que una parte del cuerpo dice Soy el cuerpo entero, las demás partes del cuerpo para no sentirse inferiores, pueden repetir lo mismo, y como una reacción en cadena, en poco tiempo, todos decimos lo mismo, Soy Todo lo que existe, Soy Dios.    

 

La dualidad de Todo lo que existe está presente en cada parte de Todo lo que existe, de manera que un espíritu a nivel individual es: masculino y femenino, positivo y negativo, bueno y malo, etc. aunque cada uno a nivel individual, tenga mas desarrolladas unas facultades que otras de todos los aspectos de la dualidad.

 

Una forma de cambiar conceptos de definición que hemos tenido anteriormente, durante el progreso individualizado, puede ser cambiando algunas palabras, de manera que en vez de decir: Dios es la mayor inteligencia que existe, podemos decir, Dios es toda la inteligencia que existe. En vez de decir: Dios es la mayor fuerza que existe, decimos, Dios es toda la fuerza que existe. En vez de decir; Dios está en todas partes, decimos Dios es Todo.

Cambiando el nombre Dios, por otro nombre, como por ejemplo Cosmos, podemos decir lo mismo, y podemos usar un nombre compuesto por varias palabras, como por ejemplo, TODO LO QUE EXISTE, o este otro nombre,         

SOY EL QUE SOY, TODO LO QUE EXISTE.

Con estos nombres podemos decir:

Todo lo que existe, es lo más grande en tamaño, ocupa todo el expacio que existe.

Todo lo que existe, es toda la fuerza que existe.

Todo lo que existe, es toda la inteligencia que existe.

Todo lo que existe, siempre ha existido, solo se transforma.

Todo lo que existe, tiene vida eterna

Todo lo que existe, es todo, y es nuestro cuerpo colectivo. 

 

 

 

 

 

      

TEMA  8  

El  PROGRESO  EVOLUTIVO  DEL  HOMBRE

 

5C0F2B24

 

 

E57DD0D2

 

 

 

 

      Familias de monos y de hombres.       Del mono-sabio al homo-sapiens

 

 

 Los  seres humanos  no  procedemos  de  una  creación       con un cuerpo perfecto del cual hayamos degenerado, sino  que estamos progresando en un proceso  evolutivo.

 

4323B8B0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La evolución es una carrera que dura muchos millones de años.

 

img024.jpg

 


                   Razas  actuales

 

 

img022.jpg

img011.jpg

img013.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

Distribución  geográfica  natural  de  las  Razas  actuales

 

img014.jpg

 

 

 

 

Es posible que todas las razas tengan su origen en África

Adán y Eva en la teoría de la evolución, pueden considerarse de raza negra. La raza blanca tal vez se deba a que están  descoloridos por falta de Sol. Si les da mucho el Sol a las personas de piel blanca, tienden a recuperar el color de sus antepasados Homo-sapiens procedentes de África. Un color parecido al que tienen los monos. A las mujeres jóvenes de piel blanca, las gusta ponerse al Sol para ponerse muy monas. También podemos decir, mona heres,

 

 En la teoría de la evolución, puede considerarse el origen de varios tipos humanos, desde el Australopitecus hasta el homo-sapiens, cada uno con sus respectivos Adán y Eva.            

En los estudios del código genético ADN, se están remontando hasta una época de hace 200.000 años, correspondientes a unos tipos humanos que supuestamente salieron de África    por esas fechas y dieron origen a la humanidad actual. 

  En los tipos de antepasados humanos mas antiguos, Adán se parece a un  chimpancé macho y Eva se parece a  un chimpancé hembra,  Caín es como un homo-sapiens agricultor , productor de alimentos vegetales, de hace 10.000 años; Abel es como un homo-sapiens ganadero y cazador, productor de alimentos cárnicos de hace 10.000 años. La clase de Abel es como una clase de comportamiento  en vías de extinción, porque ahora la tendencia en progreso evolutivo es que el hombre sea vegetariano, un poco menos salvaje, sin matar a los animales para  comerles. El calificativo de bueno y malo se invierte con respecto a los personajes bíblicos; el bueno es Caín, el vegetariano, Los que se inventaron el cuento de la Biblia eran la mayor parte pastores, se llevaban mal con los agricultores, y por eso dijeron que el bueno era el que sacrificaba corderos, les daban algunos corderos a los sacerdotes, como sacrificio para el templo, y a los sacerdotes que escribieron textos de La Biblia, les gustaba más el cordero asado, que los vegetales.  El  malo hera el que producía alimentos vegetales. La clase de Caín, con su ejemplo de una dieta vegetariana y de una forma pacifica, colabora en poner fin al comportamiento violento de la clase de Abel.

 

Todo lo que expongo en este capitulo, es teoría. Considero la teoría de la evolución y la teoría de la creación, como dos teorías diferentes según diferentes opiniones.

 

Todo lo que existe es inteligente y está dividido en diversas opiniones. Una parte de todo lo que existe opina que cualquier cosa que existe se forma por creación partiendo de nada y por la voluntad de alguien que siempre ha existido y no ha salido de algo.  Otra parte  de todo lo que existe opina que todo lo que existe ha existido siempre y nada se crea, solo se transforma lo que ya existe, no se comprende que salga algo de nada.

 

Con relación al origen y formación del cuerpo humano, mi opinión es que se ha formado a través de un largo proceso de progreso evolutivo, forzado por la inteligencia del hombre, de forma que nuestros antepasados tendrían forma de monos como indican las teorías de evolución del hombre más difundidas y aceptadas en la actualidad.

 

Opino que toda la energía que existe se encuentra en diferentes estados y transformaciones, de la misma manera que la materias que forma el agua, se encuentra en estados sólidos, liquidó y gaseoso, de una forma similar, toda la energía en general se encuentra en estado material y en estado inmaterial, o con otro nombre, como antimateria o espiritual, procediendo ambas formas de energía de una misma energía original, que se ha transformado en diferentes estados energéticos.

 

Opino que el cuerpo de cualquier forma de vida orgánica está compuesto por dos cuerpos, uno material y otro inmaterial o espiritual, y al unirse los dos cuerpos, el cuerpo espiritual le da movimiento a  lo que llamamos vida orgánica al cuerpo material  y cuando se separan estos dos cuerpos, el cuerpo material se queda aparentemente inmóvil y sin vida orgánica.

Según esta teoría, todas las formas de vida orgánica tienen cuerpo material y cuerpo espiritual, los vegetales, los animales y el hombre.

 

El cuerpo material orgánico progresa a través de un lento proceso evolutivo, forzado por la inteligencia del cuerpo espiritual, moviendo al cuerpo según las necesidades para mantener la vida orgánica, y eso fuerza la transformación del cuerpo según las circunstancias, y a través de muchas generaciones se producen grandes cambios.

 

El cuerpo espiritual continúa consciente después de separarse del cuerpo carnal, y posteriormente vuelve a unirse a otro cuerpo carnal, de forma que crece y progresa a través de muchas reencarnaciones, y pasando de una forma de vida orgánica a otra, de los vegetales pasa a los animales y después de reencarnar muchas veces en diferentes animales, empieza a reencarnar en cuerpos humanos.

 

Nadie muere, sucede como el que cambia de automóvil. Cuando un automóvil se hace viejo o se rompe, se le lleva al cementerio y el conductor entra en un automóvil nuevo recién parido por la fábrica de automóviles. Y el automóvil también evoluciona, los más antiguos eran de la edad de piedra como el tronco móvil de Pedro Pica piedras, y los de ahora son de la edad del automóvil-sapiens con cerebro electrónico.

 

Yo no tengo ahora la facultad de ver el cuerpo espiritual y opino que en teoría pueden tener algo de razón quienes dicen que ven el cuerpo espiritual de animales y seres humanos difuntos, y opino que tal vez esa facultad se puede conseguir, a través de un progreso evolutivo del cuerpo espiritual, y la cuestión es averiguar como se consigue esa facultad para comunicarnos con los espíritus desencarnados que viven en otro mundo, pero tal vez compartiendo el mismo espacio de nuestro mundo material, de forma que están entre nosotros.

También el cuerpo no carnal puede progresar con reencarnaciones, que consisten en meterse en un cuerpo adulto, como un huesped, compartiendo el mismo cuerpo carnal, con otro espíritu original del cuerpo carnal, desde su nacimiento.

 

Me gustaría poder recordar y visualizar mi vida pasada, para que me sirva de experiencia y de esa forma podría tratar de no cometer los mismos errores en todas las reencarnaciones.

 

Quienes opinan que todo se ha creado de forma directa como lo vemos ahora, se inventan nuevas teorías para mantener su idea, y dicen que la creación del hombre no fue como dice la Biblia partiendo toda la humanidad de una sola pareja, sino que fueron creadas por Dios varias parejas de diferentes razas y de esa forma dicen que no se ha producido evolución en el cuerpo humano y que somos igual que hemos sido creados desde el principio.

 

Quienes tienen una cultura basada en otros libros de religión distintos a la Biblia se imaginan algo parecido, por ejemplo: algunos creacionistas en India, opinan que Dios o los dioses crearon seres humanos de diferentes castas, cada una para una misión determinada, y no ha sido por evolución que se han producido las diferencias entre unos y otros.

 

Podemos contar un cuento con el relato de la creación de los seres humanos como el siguiente:

Primero fue creada la mujer, a continuación, la mujer parió hombres y mujeres de diferentes razas y castas. Luego el hombre en vez de adorar a la madre vaca como la supuesta madre de las castas en india, adora el hombre a la mujer, como en una canción diciendo “yo te adoro vida mia”. Por otra parte la mujer adora a sus divinos hijos y dice; estos si que son carne de mi carne y huesos de mis huesos, porque han salido de mi cuerpo. Para completar el cuento decimos una adivinanza, ¿Quién existió primero, la madre o el hijo?. ¿Qué se formó primero, el huevo o la gallina?.     

 

 

Un debate entre un creacionista y un evolucionista, es algo así como indíco a continuación:


Creacionista.‑ ¿De quien te gustaría descender?, ¿de una pareja

original muy guapa?, o  ¿de unos monos feos?

 

Evolucionista.‑ ¿Que te gusta más? ¿descender de una pareja muy guapa? y que ahora seamos más feos y estamos retrocediendo cada vez más feos, o ¿por el contrario descender de unos monos feos y ahora somos mas guapos?, porque estamos evolucionando y progresando y somos cada vez mas guapos.

 

 Creacionista.‑ Si descendemos del mono, Dios tendería que ser un mono, porque estamos creados a la imagen y semejanza de Dios.

 

Evolucionista.‑ Dios es todo lo que existe, no es una persona  individual, no existe ese dios creador, distinto a lo creado. Dentro de todo lo que existe todo es imagen y semejanza una cosa de otra, de tal forma que el mono y el hombre son imagen y semejanza uno de otro, y semejante no significa igual, sino parecido. Como es un átomo así semejante es todo el universo, y todas las formas materiales están formadas por muchos átomos, todos semejantes, aunque no iguales.

 

Creacionista.- La evolución del hombre es una teoría, no está todo probado. Aún no se sabe porque los hijos que nacen del cruce entre dos especies de animales, son híbridos, estériles que no se reproducen, y eso puede ser señal de que cada especie es diferente y no se pasa por evolución de una especie a otra, solo se formas distintas razas dentro de una misma especie, pero no se forman nuevas especies por evolución.

 

Evolucionista.- Es cierto que aún queda mucho por descubrir, pero la creación también es una teoría que no esta demostrada y continuamente se están haciendo nuevos descubrimientos, con el resultado de que cada nuevo descubrimiento apoya mas la teoría de la evolución y descarta mas la teoría de la creación directa de cada especie. Actualmente la ingeniería genética está progresando mucho y continuamente se descubre algo nuevo del código genético, de manera que hay esperanza de que no se tardara mucho en descubrir la cuestión de la esterilidad en el cruce entre dos especies distintas, y como se pasa del código genético de una especie al código genético de otra, por el proceso de evolución. Por ahora ya se sabe que un espermatozoide de un hombre, mas un óvulo de una mujer, juntos,  contienen todo el código genético de un hombre, y ese código  genético en los seres humanos tiene 23 pares de  cromosomas.

 

Creacionista.‑ Ya veo que no crees en un Dios creedor y no tienes fe en las sagradas escrituras que hablan de la creación, no de la evolución, será mejor dejarlo, porque no nos ponemos de acuerdo.

 

Evolucionista.‑ Está bien, lo dejamos por ahora, ya volveremos a hablar del tema otro día, el debate continúa.

 

El lector puede continuar con un poco de imaginación y desde un punto de vista neutral, continuar escribiendo lo que dicen cada uno de los personajes de este debate.

 


Considerando todo lo que existe como un solo cuerpo, se cumple lo siguiente.  Estuve en la cárcel y me visitaste, tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, estuve desnudo y me vestiste, porque lo que hacemos a otros, se lo hacemos a una parte de nuestro cuerpo. Y el servicio que negamos a otros se lo negamos a una parte de nuestro  cuerpo.

 

Una vez comprobado con el estudio de la cronología bíblica que toda la historia de la creación  según la Biblia es un cuento, la teoría de la evolución es la mejor idea alternativa en lo relacionado con el origen y desarrollo progresivo del cuerpo carnal humano.

 

          En cuanto al origen y progreso del cuerpo espiritual, en la Biblia se empieza a considerar en los primeros 5 libros denominados el pentateuco, la idea de que hay espíritus, hijos de Dios buenos y malos, y a los malos les llaman Satán y otros nombres, como en el libro de Job. Génesis 6:1‑4  ; Job 1:6‑7.

 

La ley de Moisés prohibía consultar a los muertos, lo cual hace suponer que existía la opinión de que los muertos seguían viviendo de alguna manera y se podían comunicar con los vivos. Deuteronomio 18:10‑12

 

El rey Saúl consultó a una mujer médium, aunque su ley lo prohibía porque se consideraba que se comunicaban con espíritus malos. 1Samuel 28.

 

Isaías dijo que resucitarían los muertos y vivirían más de 100 años. Isaías 26:19 y 65:20.

 

En las escrituras cristianas se mezcla la idea de la resurrección con la idea de la reencarnación.

 

    Jesús habló de la resurrección cuando dijo: Yo soy la resurrección y la vida, quien en mi cree vivirá eternamente.

 

 Y cuando le preguntaron, una mujer tuvo 7 maridos, porque fueron muriendo uno detrás de otro, en la resurrección de cual de los 7 será mujer, y Jesús dijo, en la resurrección no se casan ni se dan en matrimonio.  Mateo 22:23‑33.

Jesús resucito a muertos según cuenta el evangelio, cuando llevaban poco tiempo muertos y el cuerpo carnal Aún no se había descompuesto.  Juan 11:17‑44.

 

Se suele interpretar que la resurrección se produce cuando el espíritu vuelve al mismo cuerpo carnal que dejó, y reencarnación es cuando el espíritu toma un cuerpo distinto al que dejo anteriormente. De esta forma se puede interpretar que si el cuerpo carnal ya se ha descompuesto, no se producirá una resurrección.

 


Jesús se supone que habló de la reencarnación aunque no se menciona la palabra reencarnación en los evangelios, cuando dio a entender que Elías vino en el cuerpo de Juan el bautista, y también pensaban según diversas opiniones que Jesús podía ser alguno de los profetas. Mateo 11:11-14;  Lucas 9:7‑10 y 18‑21.

Lo que dijo Jesús a Nicodemo en (Juan 3:1-21) de que es preciso nacer otra vez, se refiere a la reencarnación,  que también se puede llamar renacimiento.

Las palabras de Jesús de que en la resurrección no se casan ni se dan en matrimonio, no corresponden con la teoría de reencarnación, porque en la reencarnación se supone que se pueden casar si lo desean, y con quien quieran, porque el matrimonio anterior quedo disuelto al desencarnar. Tal vez esta relativa resurrección se refiera al periodo intermedio entre dos reencarnaciones, cuando los espíritus no tienen cuerpo carnal y no se casan.

 

 Algunos se imaginan en teoría que algunos espíritus que se llevan bien formando pareja en una encarnación, cuando están los dos desencarnados se ponen de acuerdo para buscarse y formar de nuevo pareja en la próxima reencarnación, y si lo desean se pueden cambiar de sexo, quien tuvo cuerpo de mujer después lo tiene de hombre y quien tuvo cuerpo de hombre después lo tiene de mujer. Y si pueden decirse expresiones de amor en el mundo inmaterial, pueden decirse algo parecido a lo siguiente:

 

No es verdad ángel de amor

que en esta apartada orilla

más bella la Luna brilla

y se respira mejor.

Si Don Juan, si mi amor.

 

Los que tienen ideas machistas dicen que esta teoría no puede ser, porque el espíritu reencarna primero en cuerpo de mujer y cuando ha progresado reencarna en cuerpo de hombre, y no retrocede para reencarnar otra vez como mujer, porque los machistas le dan menos categoría al cuerpo de mujer que al cuerpo de hombre.

 

Y dicen que los espíritus que han progresado mucho y no tienen necesidad de reencarnarse, si reencarnan a voluntad, lo hacen siempre con cuerpo de hombre. Y por muchos méritos que hagan con cuerpo de mujer, no pueden dejar de reencarnar hasta que pasen por cuerpo de hombre.

 

En muchas organizaciones religiosas de la actualidad, a las mujeres no las dejan servir como maestras espirituales de los hombres, ni ejercer puestos de responsabilidad por encima de los hombres, porque los espíritus de los hombres han progresado más.

 

El escritor cristiano Pablo dijo que para que una mujer enseñe a un hombre, tiene que cubrirse la cabeza con un velo, como señal de sumisión de la mujer hacia el hombre, y también dijo que el hombre es cabeza de la mujer. 1Corintios 11:3‑16 y 14:34‑38.

 

También Pablo dice que Adán fue formado primero y después Eva, y no fue creado el hombre para la mujer sino la mujer para el hombre. Y no fue Adán el engañado sino Eva. 1Timotéo 2:11‑15 ; Génesis 2:18 al 3:24.

 


Lo que dice Pablo es algo así como si el huevo fue antes que la gallina, cuando no sabemos que fue primero, si el huevo o la gallina.

Mi opinión  es que el hombre y la mujer llegaron a existir por evolución los dos al mismo tiempo.

 

No es cuestión de decir quien nació primero, porque si se aplica la ley patriarcal de primogenitura que se menciona en la Biblia, resulta que el que nace primero, se lleva todo, y al segundo le toca hacer el primo toda la vida. A mi me parece que los hombres y las mujeres somos hermanos como nacidos desde el principio del mismo parto. Y al nacer podemos imaginarnos cediendo el paso por cortesía, las damas primero, y sin cubrirse la cabeza por adelantarse al hombre.

 

Y ahora los hombres nacen de las mujeres, y la semilla de la cual nace el hombre procede del hombre y de la mujer.  La mujer aporta tanta semilla como el hombre. Prueba de ello es que hay hombres que se parecen mas a su madre que a su padre, y si la mujer fuera solo como la tierra en la cual se  planta la semilla, no sucedería eso, pues el fruto que sale de  la tierra nunca se parece a la tierra, siempre tiene el parecido de donde salió la semilla.

 

En el momento de la fecundación, se juntan dos semillas, una procedente del hombre y otra procedente de la mujer, y se funden las dos, formando un nuevo fruto, que a partir de ese momento se alimenta de la madre como si la madre fuera la tierra.

 

Hay mujeres que dicen que pueden ver y oír a los espíritus desencarnados. Yo soy hombre y no tengo esa facultad de videncia, si el espíritu de un hombre ha progresado más que el de una mujer no tendría que suceder que algunas mujeres tengan algunas facultades del cuerpo espiritual mas desarrolladas que otros hombres. Y me imagino la existencia de los espíritus en teoría, porque no veo ni oigo a ninguno.

 

Algunas teorías señalan a la posibilidad de que la homosexualidad se puede formar porque el espíritu encarnado no está conforme con el sexo del cuerpo que tiene, le hubiera gustado mas encarnar un cuerpo del sexo contrario al que tiene,  Hay espíritus con cuerpo de hombre que prefieren un cuerpo de mujer, y también a la inversa como si se hubiera producido un error en el momento de encarnar y ahora se encuentran  incómodos con la suerte que les ha tocado. Lo que puede suceder es que a los espiritus reencarnados, se les ha olvidado que han elejido cambiar de sexo en la reencarnación actual, y tienen problemas de adaptación hasta que reencarnen muchas veces con el mismo sexo.

 

En la Biblia no se menciona la idea de que los animales pueden tener espíritu, pero esa idea si es muy común en las religiones de India, donde se dice que los espíritus de los animales reencarnan muchas veces hasta llegar al hombre, y en algunas opiniones también piensan que si un espíritu humano se comporta muy mal, también puede retornar a reencarnar otra vez en animales.


 

Lo mas parecido a esto en la Biblia es que Jesús expulsó a varios espíritus malos que se habían metido juntos en un solo cuerpo humano y los espíritus se metieron después en una piara de cerdos, dando a entender que los espíritus se meten en cualquier cuerpo incluso en los animales. y en algunos casos se menciona que los espíritus podían hacer hablar a los animales, como la burra de Balaan y la serpiente del jardín de Edén. Génesis 3:1‑15. Números 22:22‑35;  Lucas 8:26‑39.

 

Todas estas teorías vale la pena investigarlas por curiosidad, para ver que hay de realidad en todo esto, y siempre hay cosas nuevas por descubrir, porque nuestra visión  y conocimiento es muy limitado.

 

La costumbre de decir Jesús cuando una persona estornuda, tiene su origen, en la idea de que cuando estornudamos expulsamos de nuestro cuerpo a unos seres malignos a los que llaman demonios, y otra persona que está cerca clama a Jesús  para que no se metan en su cuerpo. Ahora con el uso de microscopios, se puede saber quienes son  esos seres que expulsamos  al estornudar y con la tos, son invisibles a simple vista humana, pero no son demonios, solo son unos pobres diablillos.

 

Es de suponer que continuaremos descubriendo muchas formas de vida que ahora no vemos, aunque estén cerca de nosotros, pero habrá una diferencia notable, entre la realidad y las creencias previas a su descubrimiento científico.

 

Tal vez la desconocida coincidencia de que se hayan hecho algunos descubrimientos a lo largo de la historia en diferentes continentes de una forma similar y sin que conozcamos alguna comunicación por ambas partes, se pueda deber tal vez a lo que se supone en la teoría de las reencarnaciones. Una persona puede hacer un descubrimiento importante, y después de morir, se reencarna en otro cuerpo, naciendo en otra parte del mundo, y de una forma inconsciente, tras olvidar su vida pasada, pudiera hacer otra vez el mismo descubrimiento, si no igual, si de una forma parecida, adaptado a la cultura de esa zona.

 

En el año 1993 la médium vidente de Canadá Marilyn Zwaig Rosner predijo que para antes de acabar este siglo podríamos ver por televisión a las personas que no tienen cuerpo carnal, con cuerpo espiritual o eterio, como se le quiera llamar La predicción de fechas para acontecimientos del futuro es muy difícil, porque el futuro se cumple condicionalmente, si se cumplen ciertas condiciones, pero si cambian las condiciones, lo que se prevea para el futuro puede ocurrir de una forma distinta a la predicha y en otro tiempo, de tal forma que lo que mas podemos acertar en la predicción es que si somos optimistas, con la idea de que podemos conseguir lo que nos proponemos, y trabajamos en ello, cuantos mas colaboremos  y mayor interés pongamos en un tema que nos interesa, mas pronto conseguiremos lo que queremos, para cubrir nuestras necesidades, teniendo en cuenta que nuestras necesidades por causa de las limitaciones individuales, son las necesidades de todos en conjunto, de tal forma que si una persona consigue lo que quiere y necesita, pero otros todavía no lo han conseguido, será preciso seguir trabajando en el tema hasta que todos lo consigan, para progresar todos juntos, formando todos una sola familia y un solo cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         CONCLUSIÓN    DEL    LIBRO

 

Tengo la intención de escribir mas en este libro, pero para no aplazar más esta edición, dejo lo que tengo pendiente para una próxima revisión y ampliación.

 

 Si el lector de este libro pensaba antes de leer este libro que todo lo que dice la Biblia es verdad, pues espero que este libro le permita darse cuenta de que no es verdad todo lo que dice la Biblia, según todo lo que expongo en este libro, con el tema de la cronología.

 

Y si el lector ya desconfiaba de la Biblia, pues espero que este libro le haya ayudado a desconfiar mucho más. Quienes digan que el diluvio existió como lo dice la Biblia, porque el maestro Jesús de Nazaret, dijo que su nueva presencia será como en los días de Noé, según Mateo 24:37‑39. Pues que reflexione un poco, porque tal vez Jesús estaba equivocado con la idea de que lo que está escrito en la Biblia es todo verdad, incluyendo el diluvio en los días de Noé y en las fechas en que la cronología de la Biblia dice que ocurrió.

 

Jesús creía en el relato bíblico de la creación de la primera pareja humana, según se deduce de sus palabras al remitir a quienes le interrogaban sobre el divorcio, al texto de la Biblia y decirles, ¿No leyeron que el que los creó les creó macho y hembra?  Por lo tanto lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre,  Marcos 10:2-12, De tal forma que Jesús desconocía  la evolución del hombre y creía en el mito de la creación.

                  

Todos los autores de los diferentes libros que componen la Biblia, apoyan el libro de Génesis como si fuera cierto todo lo que está escrito en ese libro, de manera que todos ellos tenían unos conocimientos limitados según la cultura de su época como los autores de cualquier otro libro que no sea de la  Biblia.

 

Para quien piense que los hechos narrados en la Biblia ocurrieron en la fecha que se deduce de la cronología bíblica,  que vean las contradicciones internas en la Biblia, y las contradicciones entre lo que dice la Biblia y lo que dicen los historiadores y los arqueólogos.

 

Por otra parte quienes alegan que la Biblia es un libro de política social, mi opinión es contraria, porque en el texto bíblico, se acepta la política propia de su época, y a lo largo   de  toda la Biblia se ve la gran  diferencia  social  entre  ricos   y pobres, entre quienes se dice que son personas que aman  al prójimo.     

 

La predicación de Jesús, según figura en los evangelios, no   es tan social como los partidarios del cristianismo pretenden  decir. Jesús decía que en su reino, al que tiene mucho, se le da mas, pero al que no tiene, aún lo  que tenga se le quitará, Mateo 25:14-30. Y eso es lo que hacen los banqueros, al que tiene mucho dinero en el banco, le pagan muchos intereses, pero al que tiene poco, le quitan lo poco que tiene, por gastos de mantenimiento de cuenta. Y también lo que hacen algunos jueces, que sancionan al que tiene poco para dárselo al que tiene mucho, y aún lo que pueda tener posteriormente, también se lo embargarán.


                   Es apropiado decir que el que tiene miedo de perder el dinero en un negocio, por lo menos puede depositar el dinero en un banco sa plazo fijo anual con interés fijo, y algo de interés produce, mjor es algo que nada.

Jesús decía que los que pagan  impuestos, no son los reyes y los  hijos     de los reyes, sino las demás personas, y el decía que era hijo de rey y también quería ser rey, y también dice que hay que dar al cesar lo que es del cesar, como si la grabación de la imagen del cesar  en las monedas le hicieran al cesar  ser  propietario  de  esas monedas, Mateo 22:17-21.  

Jesús quería ser rey de los judíos y mientras hacia campaña política para anunciar como sería su reino, con independencia de Roma, estaba protegido con guardaespaldas elegidos por el y a quienes el dijo que llevaran espada, según Lucas 22:36-38, y la utilizaron cuando detuvieron a Jesús, según Lucas 22:48 y Juan 18:10, cortándole la oreja a un guardia del sumo sacerdote. 

 

Una política social tendría, que haberse predicado, sin reyes, ni de una nación, ni de toda la Tierra ni un rey del universo, el reparto del poder político y el reparto de la riqueza, es una política social  antimonárquica, Y Jesús era muy partidario de  la monarquía, hasta el punto de que pretendía ser el mismo  rey, y sus seguidores, aún esperan que venga algún día a reinar, y  sin  elecciones  democráticas  para  elegirle   gobernante, como debería de ser con el ideal político que ahora mas abunda, a quien quiera ser rey de los judíos o rey de cualquier país o rey del universo, le podemos decir que se presente a elecciones democráticas, y si sale elegido, será por un periodo de tiempo limitado, no como un cargo vitalicio, y cuando se le acabe el tiempo le decimos que a llegado la hora de renovación de cargos públicos y sin derecho de transmisión hereditaria del cargo publico y además cobrando poco dinero y pagando impuestos como los demás.  Los  reyes  no cumplen el mandato  de  repartir lo que tienen con los pobres, según Mateo 19:16-30. Los reyes son capitalistas.     Y por lo tanto el maestro Jesús predicaba una política propia de la época y circunstancias en la que vivía.

Si opinamos que los seres humanos nos hemos formado con un largo proceso de evolución, y no han existido los primeros padres,  Adán y Eva, podemos opinar que no heredamos el pecado original de nuestros primeros padres que se menciona en La Biblia, y no precisamos de un redentor, ni de un bautismo  para quitarnos ese  imaginario pecado original.

Espero que este libro pueda servir como  ayuda  para  sacar   el mejor provecho cultural de la Biblia, teniendo en cuenta  que se pueden aprender muchas cosas de gran utilidad en la lectura de la Biblia, pero sin caer en el error de que no hay errores en la Biblia y de que todo es verdad y real en la Biblia.

 

Si a todo lo que existe le llamamos Dios, incluyendo en Dios lo que decimos que es verdad y lo que decimos que  es mentira, pues en ese caso la Biblia es parte de Dios, incluyendo todo lo que dice la Biblia, las verdades y las mentiras. Pero en el texto de la Biblia no se dice que Dios es lo mismo que todo lo que existe. Para los escritores de la Biblia lo que creen que es verdad, procede de Dios, y lo que creen que es mentira procede de alguien que no es Dios, por lo tanto no admite el texto bíblico que Dios sea todo lo que existe.

 

Con el ideal de las reencarnaciones, podemos opinar que el espíritu de los personajes de La Biblia pueden estar reencarnados en el tiempo actual, y cualquiera de nosotros podemos ser el mismo espíritu que reencarnó hace 2000 o 3000 años un personaje de La Biblia, incluyendo a Jesús de Nazaret, su madre María de Nazaret o su mujer María de Magdala Después de transcurrir 2000 o 3000 años se nos ha olvidado quien fuimos en esa época, y para ser el mismo espíritu, no es preciso que hagamos y digamos lo mismo que hace miles de años, porque con el tiempo estamos progresando y necesitamos adaptarnos al tiempo y circunstancias en que vivimos. Ahora el ideal político mas apropiado, en lugar del reino es la república, y el ideal de Dios en vez de decir que es un ser de mas categoría que nosotros, podemos decir que Dios es Todo y Todos somos Dios con igual categoría. Yo mismo he podido ser personajes como el rey David o Jesús de Nazaret y se me ha olvidado, y ahora puedo analizar la historia y decir, en aquél tiempo y circunstancias es normal lo que se hizo y se dijo, según la cultura de esa época, ahora podemos mejorar lo que se hizo y se dijo hace 2000 años, y dentro de 2000 años podemos mejorar lo que hacemos y decimos en esta reencarnación.

 

En fechas recientes se ha descubierto lo que se supone que es la tumba de Jesús y su familia, entre Belén y Jerusalén, conteniendo 10 osarios, de los cuales 6 tienen los nombres de: Mateo, José, María=Mirian, Jesús hijo de José, Marianne=Mirian=Maria, y Judas=Judá hijo de Jesús.   

  

Hay comentarios relacionados con investigaciones sobre la relativa muerte y relativa resurrección de Jesús de Nazaret, en libros   en los que se comenta que Jesús no murió en la Cruz, sino que le bajaron de la cruz mientras estaba vivo, dándole por muerto y poco después revivió, y por lo tanto la resurrección es relativa, porque no estaba totalmente muerto.

 

Según algunas opiniones, a Jesús le  dieron para beber, vino mezclado con hiel y vinagre (Mateo 27:34,48). El preparado incluyendo  hiel de serpiente se usaba como medicina, con un efecto de anestesia, dejaba al paciente temporalmente sin dolor, y paralizado. Eso junto con la paliza que le dieron (Mateo 24:26), mucho tiempo sin comer y la crucifixión,  se produjo un estado de coma, posiblemente con falta de riego sanguíneo al cerebro y le dieron por muerto. Cuando le hirieron con una lanza en el costado brotó sangre, y la sangre cuesta mucho de salir en un cuerpo muerto, sin movimiento de sangre en venas y arterias.  

 

Cuando le bajaron de la cruz, los amigos le llevaron a un lugar donde le curaron las heridas y le rehabilitaron. Posiblemente le dieron un ligero cambio de apariencia física, cortándole el pelo y afeitándole, para lavarle y curarle lo mejor posible. 

María de Magdala fue la primera que le vio con vida, sin contar a los que supuestamente le curaron y rehabilitaron. Al verlo no le reconocía y confundiéndole con un hortelano y sin ver el cuerpo en el sepulcro, dijo, si sabes donde han puesto a mi señor, dímelo para llevármelo,   (Juan 20:11-16). Para que María de Magdala pidiera el cuerpo de Jesús, tendría que ser su mujer, porque de otra forma pudiera decir, dime donde lo han puesto para decírselo a sus familiares y se lleven el cuerpo. Jesús la dijo ¡María! y ella le reconoció y le dijo ¡Rabboni! que es una expresión cariñosa que suelen decir las mujeres a sus maridos en hebreo. En el libro apocrifo “preguntas de María de Magdala” se da a entender que hubo un vinculo de unión entre Jesús de Nazaret y María de Magdala.  Jesús la dijo, aún no he subido al Padre, (Juan 20:17). Estas palabras de Jesús pueden entenderse de que se dio cuenta  que no murió y no se desprendió con su cuerpo de espíritu del cuerpo carnal.

 

Las manchas de sangre en la sábana que lo envolvió, se están interpretando como sangre que salió de un cuerpo con vida, y no de un cuerpo muerto que ya no tiene circulación sanguínea, y del que sale poca sangre.

 

En fechas recientes se ha presentado al público un documental con el título ( La tumba perdida de Jesús), en un sepulcro encontrado  en el año 1980 en Talpiot, entre Jerusalén y Belén, con 10 osarios, 8 de ellos con los nombres de:

 

1º  Mateo;

2º  Yosef = (José, padre de Jesús)

3º  Miriam o María = (María madre de Jesús);

4º Yosa = (José hermano de Jesús); 

5º Yeshua bar Yosef = (Jesús hijo de José);

6º Mariamne  Mara = (probable mujer del Maestro = Miriam y María de Magdala); 

7º Jacobo = /Jacob) = (Santiago, hermano de Jesús);

 8º Yehuda bar Yeshua =  (Judá), (Judas hijo de Jesús)

 

Los estudios de ADN de  los restos encontrados para ver la relación familiar entre ellos y la antigüedad datada en 2000 años, hace suponer que es la sepultura de Jesús de Nazaret y sus familiares.

Supuestamente Jesús de Nazaret y María de Magdala son probablemente los padres biológicos de Judá=Judas. Probable autor del evangelio según Juan.

 

El embarazo misterioso de María de Nazaret madre de Jesús, es probablemente un cuento.  La Ascensión de Jesús y la asunción de su madre María, hasta desaparecer entre las nubes, es probablemente un cuento, ninguna persona ha subido con cuerpo carnal a mucha altura, donde no hay comida ni bebida, ni oxigeno, baja temperatura, y si alguien vuela muy alto, en algún lugar del planeta tiene que aterrizar, no se pueden quedar con cuerpo carnal eternamente volando por las alturas. Todo hace suponer que Jesús murió en una fecha desconocida, posiblemente por las secuelas de la crucifixión, pero muchos días después de la crucifixión, con los cuidados de María de Magdala, con heridas que no se curaron, y no resucitó tras la muerte definitiva, teniendo posteriormente probablemente varias reencarnaciones, con otros nombres en su cuerpo carnal y en diferentes lugares del planeta.

 

Entre los comentarios en la película y en el libro de la tumba de Jesús y su familia, se supone la probabilidad de que el discípulo a quien Jesús amaba según el Evangelio de (Juan 20:1-9) sería JJudá=udas el hijo de Jesús y no el apóstol Juan, de manera que el autor del evangelio que tiene el nombre de Juan podría ser Judas hijo de Judá=Jesús, que  estuviera presente cuando crucificaron a Jesús, con una edad de unos 12 años, de manera que las palabras de Jesús en la cruz (Juan 19:25-27) diciendo: Mujer ahí   tienes a tu hijo, hijo ahí tienes  a tu madre, no iban dirigidas probablemente a María de Nazaret madre de Jesús y el apóstol Juan, sino que eran para María de Magdala y su hijo Judas, aunque también la madre de Jesús estaba presente y como abuela de Judas, era madre antepasada del hijo de Jesús, de manera que Jesús deja al morir, un hijo para dos mujeres, de nombre María, la madre y la abuela. .

 

Según el texto de los evangelios, los 12 apóstoles varones no estuvieron presentes durante la crucifixión de Jesús, por miedo a que les condenaran a ellos también,  (Mateo 26:45) por lo que es probable que el apóstol Juan no estuviera presente, cuando Jesús dijo: hijo he ahí a tu madre.  

Es posible que María de Magdala aconsejara a su hijo que tuviera cuidado al identificarse por escrito, por si esos escritos caían en manos de las autoridades de Roma.

         

Es posible que el joven que se pinta en la última cena junto a Jesús, sea su hijo, y también puede ser el joven que siguió a Jesús  cuando los soldados detuvieron a Jesús y los apóstoles huyeron, pudiera ser el hijo de Jesús. (Marcos 14:51).    

 

En el Evangelio no canónico de Felipe se menciona que Felipe es hermano de Marianne (María Magdalena) y que Marianne le acompañó haciendo trabajo de apóstol por la zona de Asia menor y regresó Marianne a Jerusalén.

 

Entre los evangelios canónicos y otros escritos no canónicos, se mencionan 4 hermanos y 2 hermanas de Jesús, en total 7 hijos de José el carpintero, 5 con la primera mujer y 2 con María, la segunda mujer,  y son:

Marcos 6:3, Mateo 13:55 y Epifanio de Salamis, Panariun 78:8-9.   

 

1º Yosa = (José)

2º Yaakoy = (Jacobo) =  (Jacob) = (Santiago)

3º Shimón = (Simeón) = (Simón)

4º  Yehuda = (Judá) = (Judas)

5º  Shlomit = (Salomé) o tal vez otro nombre

6º  Yeshua = (Jesús)

7º  Miriam = (María)

 

 

Las 3 Marías que estaban junto a la cruz, según el evangelio de Juan 19:25-27, serían probablemente, la madre de Jesús, la hermana de Jesús, con el mismo nombre de la madre (Miriam, Mariam o María)   y la posible mujer de Jesús, (Miriam o María de Magdala) y el hijo a quien se dirigió Jesús, seria posiblemente, un hijo de Jesús y María de Magdala, y es a María de Magdala a quien habla Jesús, diciéndola he hay a tu hijo, y posiblemente el mismo joven discípulo anónimo que se menciona en Juan 13:23; 18:15; 19:26; 20:1-10, 21:7,20 y autor del evangelio que ahora se llama de Juan, el discípulo amado,      y posible amado hijo de Jesús. Suele suceder que cuando un hombre dice algo a su mujer y su niño, en presencia del niño, a la mujer la llama, madre o mamá, porque para el niño el nombre de su madre, es madre o mamá.

 

En un osario que conservan, unos frailes en Jerusalén, pone el nombre de Simón hijo de Jonás, que corresponde con el apóstol Pedro, el cual murió en Jerusalén y no en Roma. .

 

Lo que se perdió del libro (Evangelio o preguntas de María) = “Mariamne o Miriam de Magdala” es para no incluir en la Biblia escritos de mujeres, y el intento de destruir los trabajos de mujeres como  apóstoles, misioneras y maestras, lo que queda es por que no lo vieron quienes querían que desapareciera.

 

El registro familiar del matrimonio de Jesús y su hijo es posible que solo estuviera en los registros de los judíos, y no en el registro de los romanos, por motivo de seguridad, para proteger la vida del niño, los gobernantes romanos además de matar a quien pretendía ser rey segregando una parte de su imperio, también mataban a los hijos del pretencioso rey, para que estos no pretendieran ser rey como su padre,  y teniendo en cuenta que el registro de empadronamiento de los romanos, solía ser para registrar a los hombres adultos para cobrarles un impuesto por persona, y no reclutaban a los jóvenes varones para el servicio militar, tenían un ejercito de soldados voluntarios, ciudadanos romanos a sueldo.

 

La mayoría de los primeros cristianos procedían de la religión judía y no dejaban enseñar religión a las mujeres, en las sinagogas y en las escuelas, de manera que a María de Magdala y a otras mujeres de su tiempo las ponían dificultades para enseñar como se deduce de algunos textos como (Preguntas de María de Magdala página 18),  1ª Corintios 14:34-35: 1Timotéo 2:11-12. Ahora que se está descubriendo el trabajo de mujeres como maestras en el primer siglo del cristianismo, es un buen tiempo para que las mujeres recuperen la posibilidad de enseñar que antes se las negó.

 

Admitiendo que los seres humanos hemos llegado a tener la forma física que tenemos ahora, por un progreso de evolución, y  no existieron los primeros padres que se mencionan en la Biblia, Adán y Eva,  no necesitamos un redentor que nos redima del pecado original de Adán y Eva. De manera que lo que cuentan en las iglesias cristianas de que es preciso bautizarse, para que se nos quite el pecado original, es un cuento, no necesitamos bautismo, ni redentores.   

 

                   Espero que la lectura de  este libro os haya parecido interesante, sin más reciban un cordial saludo.  Luis Díez Encinas


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este libro contiene un análisis detallado de datos históricos y prehistóricos que aparecen en la Biblia, comprobando que datos y relatos corresponden con la historia, y que datos y relatos dan muestra de ser ficticios, pòr las contradiciones internas de la Biblia, y además invito al lector a que utilice un razonamiento lógico y coherente, para sacar de la lectura de la Biblia, el mejor provecho cultural, pero sin esperar encontrar en la Biblia datos y relatos exactos y perfectos, sin errores, porque podrá comprobar el lector que no es ese el caso.

 

paloma de la paz

 

EL PROGRESO EVOLUTIVO DEL HOMBRE

72961AFADB0A7A0B